
Durante las próximas horas, se esperan lluvias y vientos, con descenso de la temperatura, en las regiones del Limay, Lagos del Sur y del Pehuén. También se esperan nevadas en el Alto Neuquén y en Vaca Muerta.
Camuzzi, la mayor distribuidora de gas natural del país, lanza “Huella Creativa”, un documental que permite celebrar, a través de entrevistas con artistas locales, la identidad argentina, mostrando cómo la energía impulsa tanto la creatividad como el progreso.
Sociedad06/09/2024Facu, el joven músico protagonista de la pieza audiovisual, realiza un viaje por siete provincias argentinas guiado por la “Red Natural de Arte", la galería a cielo abierto de Camuzzi más grande del mundo, conformada por 22 murales pintados por artistas locales en las paredes de Estaciones Reguladoras de Presión de la compañía, otrora vandalizadas.
El joven barilochense, radicado en La Plata, inicia su travesía en la capital bonaerense, visita los murales y visibiliza otras disciplinas artísticas presentes en el país, explorando la conexión entre energía, arte, turismo y cultura en Argentina. Un payador, una bailarina de malambo y una ceramista son algunos de los vecinos que cruzará en su camino, mientras recorre Buenos Aires, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
El documental podrá visualizarse a partir de este jueves 5 de septiembre tanto en Flow como en el Canal de Youtube de Camuzzi (Camuzzi Oficial), al cual se puede acceder a través del siguiente link: https://youtu.be/sPZm5s92yak. Asimismo, en las redes sociales de la compañía (@camuzzigas) se irán publicando cada semana los diferentes capítulos que componen la pieza completa, con la historia del artista de cada localidad visitada.
“Llegamos con gas natural a más de 360 localidades, desde la región pampeana hasta el extremo sur de la Patagonia. Tanto con la Red Nacional de Arte como ahora también con Huella Creativa, desde Camuzzi buscamos acortar distancias, descubrir y dar visibilidad a artistas emergentes que habitan en la amplia zona de concesión de la compañía, y que materializan en sus diferentes
disciplinas nuestras tradiciones, nuestra argentinidad”, expresa Rodrigo Espinosa, Gerente de Comunicaciones de Camuzzi.
Las ciudades y localidades que se visitan a lo largo del documental, junto con sus respectivos artistas:
● Roberto Cano, Buenos Aires - Nicolás Membriani: reconocido payador que cuenta cómo se desarrolla su día a día, a través de su canto e improvisaciones propias de la payada que demuestran su gran talento.
● Santa Rosa, La Pampa - Silvia Mossman: bailarina de malambo, danza del zapateo argentino por excelencia, quien expresa su respeto y pasión por el mismo.
● San Martín de los Andes, Neuquén - Leticia Tripailaf: artesana textil, que fabrica ponchos, ruanas, alfombras, cubrecamas, y otros elementos, con una habilidad que se transmite de generación en generación en su familia.
● Bariloche, Río Negro - Hernán Murno: artesano de cuchillos. Los fabrica ayudado por sus hijos y explica cómo es el proceso de confección de los mismos.
● Trevelin, Chubut - Tomás Schinelli: escultor en metal que en los últimos años ha realizado trabajos y figuras de dragones, relacionadas con las tradiciones galesas del lugar.
● Río Gallegos, Santa Cruz - Verónica Corvalán: artesana ceramista, cuya especialidad está vinculada con las pinturas rupestres que se encuentran en la provincia.
● Ushuaia, Tierra del Fuego - Mariela Castillo y Mauro Barrios: pareja de luthiers que fabrican instrumentos musicales con madera de lenga, árbol autóctono de la provincia.
“A través de estas iniciativas, reafirmamos que Camuzzi es más que la energía que distribuye. Este tipo de proyectos permiten conocer historias de vida inspiradoras de quienes, con esfuerzo y dedicación, nutren e impulsan la cultura de la Argentina”, concluye Espinosa.
Durante las próximas horas, se esperan lluvias y vientos, con descenso de la temperatura, en las regiones del Limay, Lagos del Sur y del Pehuén. También se esperan nevadas en el Alto Neuquén y en Vaca Muerta.
Un empresario de San Martín de los Andes deberá pagar una reparación millonaria a una mujer con discapacidad a quien le negó un asiento en la parte inferior de un colectivo de larga distancia.
La conferencia “Hablemos. Charla de Prevención de Adicciones”, prevista para este viernes, se reprogramó para mañana sábado 23 a las 20 en el Centro de Convenciones y Exposiciones Domuyo de la ciudad capital.
Bomberos voluntarios locales asistieron al Primer Congreso Internacional de Rescate Vehicular y Trauma, donde firmaron un convenio de capacitación con Bomberos de Cosquín y anunciaron que la próxima instancia internacional se realizará en nuestra ciudad.
El Ministerio de Educación de la Provincia de Neuquén informó que 604 personas resultaron beneficiadas con las Becas Estudiantiles Gregorio Álvarez de los cinco niveles educativos. El Estado provincial invertirá este año $354.690.000.
En línea con su compromiso con la seguridad de la comunidad y la protección de los datos personales, Camuzzi habilitó un nuevo canal de denuncia para que cualquier usuario pueda reportar de forma rápida, confidencial y segura ciberdelitos vinculados con la empresa.
Más de 100 personas participaron del curso gratuito teórico y práctico de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) que dictó Camuzzi, en alianza con la Municipalidad de San Martín de los Andes y Protección Civil, junto a la Asociación Civil Argentina Reanima.
La actividad es gratuita y está dirigida a estudiantes, docentes, familias y la comunidad en general.
El certamen convoca a jóvenes de toda la provincia, de 18 a 35 años, y tendrá importantes premios. Las postulaciones se recibirán del 14 al 24 de agosto.
Luego de varios robos en la zona y en obras en construcción del barrio, vecinos se autoconvocaron para trabajar de forma mancomunada con el personal policial. Hasta el momento y mediante la red de vigilancia, han frustrado dos intentos de robo.
El trágico episodio ocurrió el domingo en cercanías a Junín de los Andes. La víctima encontrada sin vida, era oriundo de Chacra 30, San Martín de los Andes.
En el marco del Plan integral contra el narcotráfico, se concretó en el día de ayer, el derribo de una casilla que era utilizada para la venta de estupefacientes.
El hecho fue casi paralelo al derrumbe realizado en el día de ayer y en medio de un fuerte operativo policial. La vivienda que había sido protagonista días atrás por un secuestro seguido de tortura, fue invadido con intenciones de apropiación por dos personas y un menor que portaban una escopeta.
Se trata de un vecino de la Ciudad de San Martín de los Andes. La camioneta Fiat Fiorino, fue encontrada envuelta en llamas camino a Quila Quina estacionada a un costado del camino.
El episodio ocurrió en la noche de ayer cuando personal policial realizaba un operativo de control sobre la Ruta Nacional 40, en intersección con la Ruta Provincial 19. Una camioneta que había evadido la señal de alto, fue perseguida por 2 kilómetros hasta que se detuvo.
Como parte de los trabajos, se retiraron piedras y escombros del lugar y se colocó tierra para luego hacer la plantación de notro, curry, stipa, habe y cotoneaster.
El hecho ocurrió en una plaza de la ciudad de San Martín de los Andes, cuando la uniformada intentó identificarla.
Así lo definió el informe preliminar de autopsia que recibió el fiscal jefe Gastón Ávila, a cargo de la investigación del caso, de parte del Cuerpo Médico Forense del Poder Judicial.
Un empresario de San Martín de los Andes deberá pagar una reparación millonaria a una mujer con discapacidad a quien le negó un asiento en la parte inferior de un colectivo de larga distancia.
Durante las próximas horas, se esperan lluvias y vientos, con descenso de la temperatura, en las regiones del Limay, Lagos del Sur y del Pehuén. También se esperan nevadas en el Alto Neuquén y en Vaca Muerta.