
Saloniti pidió explicaciones a Camuzzi por la baja del servicio en varios barrios
Saloniti, acompañado por el director de Protección Civil del Municipio, Sebastián Torcivia, fue recibido por el gerente general regional de Camuzzi, Néstor Bante.
La carrera que se dicta en la Enerc Patagonia Norte es terciaria y con validez nacional. Hay tiempo hasta el 2 de octubre para anotarse en el Curso Virtual Obligatorio (CVO), un requisito para poder inscribirse en el examen de ingreso para el ciclo lectivo 2025.
Educación06/09/2024La Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (Enerc) Patagonia Norte informa que continúan abiertas las inscripciones para el ciclo lectivo 2025 para la Tecnicatura en Realización Cinematográfica Integral.
Este año se realizará un curso virtual para acompañar a interesadas e interesados en la preparación del examen de ingreso a la carrera, se detalló desde el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
Las y los aspirantes podrán inscribirse en esta primera etapa hasta el 2 de octubre y participar del curso de ingreso virtual, asincrónico y obligatorio (CVO) que se realizará a través de la plataforma de la Enerc-Incaa (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales). Se podrán inscribir a través del link www.enerc.gob.ar/?nacional=ciclo-lectivo-2025-inscripciones-al-cvo
Después de realizar el curso, las y los aspirantes de las provincias de Neuquén, La Pampa y Río Negro podrán rendir el examen de ingreso de forma presencial, cuyos resultados estarán publicados en la web de Enerc en diciembre de este año.
Quienes estén interesados en obtener más información podrán escribir al correo electrónico [email protected], ingresar a la web www.enerc.gob.ar o a las redes sociales de la escuela.
Presencia en la Expo Vocacional
Desde este miércoles y hasta mañana viernes, la Enerc difunde esta oferta educativa en la Expo Vocacional 2024 que se desarrolla en el Espacio Duam, organizada por el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres a través de Ecydense.
La institución, que depende de la secretaría de Cultura, Inclusión y Gestión Comunitaria y del Incaa, es pública y gratuita y cuenta con 59 años de trayectoria. Es la escuela de formación cinematográfica y audiovisual más prestigiosa y federal de Argentina y una de las más reconocidas de Latinoamérica y el mundo por su formación y la inserción laboral de sus egresados y egresadas.
Cuenta con ocho sedes en el país: cuatro sedes regionales (NOA, NEA, Cuyo y Patagonia Norte, tres sedes de animación (Mar del Plata, Comodoro Rivadavia y Rosario), y la tradicional sede AMBA en la ciudad autónoma de Buenos Aires.
Enerc Patagonia Norte
Como en las otras sedes, se desempeña un equipo docente y profesional de alto renombre y jerarquía, con docentes que forman parte del mundo audiovisual y cinematográfico de la región, la Argentina y el continente. Las prácticas se realizan con equipamiento brindado por la institución, por lo que cámaras, luces, equipamiento de sonido son brindados de forma gratuita y libre para las y los estudiantes.
La sede patagónica funciona en la provincia desde 2017 brindando la Tecnicatura en Realización Cinematográfica Integral. Es una carrera de tres años en la que la formación teórica – técnica – estética – expresiva y creativa se conjuga con prácticas con equipamiento profesional de cine, como cámaras de video, cámaras de TV y cine digital, equipos de iluminación, carro de travelling, equipos de sonido, islas de edición e islas de sonido profesionales, entre otros, y con el acompañamiento de docentes y ayudantes en todo el proceso educativo.
Sus estudiantes han desarrollado más de 110 ejercicios audiovisuales entre cortos documentales, cortos de ficción, adaptaciones sobre obras literarias regionales y cortometrajes de tesis que han recorrido festivales nacionales e internacionales, como el prestigioso Festival de Cine de Mar del Plata, siempre con equipo profesional brindado por la escuela y el acompañamiento de docentes y tutores profesionales y de reconocida trayectoria.
Saloniti, acompañado por el director de Protección Civil del Municipio, Sebastián Torcivia, fue recibido por el gerente general regional de Camuzzi, Néstor Bante.
Transfirió hoy las cuotas correspondientes a junio y julio a beneficiarios de todos los niveles educativos, aprobados en mayo y junio y a estudiantes de nivel Superior. Desde Educación solicitaron a quienes aún no completaron el trámite que lo hagan antes del viernes 4. Hasta ese día se inscribirá a estudiantes del programa Finestec y próximamente se abrirá convocatoria para quienes ingresaron al Fines.
Transfirió hoy las cuotas correspondientes a junio y julio a beneficiarios de todos los niveles educativos, aprobados en mayo y junio y a estudiantes de nivel Superior. Desde Educación solicitaron a quienes aún no completaron el trámite que lo hagan antes del viernes 4. Hasta ese día se inscribirá a estudiantes del programa Finestec y próximamente se abrirá convocatoria para quienes ingresaron al Fines.
Cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. En caso de no hacerlo deberán fundamentar la medida por las vías correspondientes. Las escuelas abiertas, en algunos casos, dan contención frente al clima adverso.
La escuela 33 se encamina a cumplir 107 años y por primera vez ha recibido partidas para cubrir ciertos gastos que ayudan a ofrecer una mejor calidad educativa. Además, la provincia reactivó una obra pendiente desde 2023 que permitirá recuperar el patio para sumar más actividades para los estudiantes.
Quienes estén transitando activamente el programa tendrán tiempo hasta el 4 de julio para preinscribirse al beneficio.
La primaria no tiene número aún, pero se planificó pensando en el crecimiento poblacional del sector. Cuando esté terminada, recibirá a los estudiantes de los barrios Nehuén Che, 101 Viviendas y Refugios del Sol.
Hasta el próximo viernes 13 de junio habrá tiempo para completar documentación, subir información pendiente o realizar consultas sobre el periodo de inscripción sobre las becas estudiantiles provinciales Gregorio Álvarez.
Las mejoras se evidencian por el paulatino reemplazo de alimentos ultraprocesados por frutas, yogur, huevos y cereales en propuestas de refrigerios y comedores
De esta manera, los incrementos alcanzan un acumulado del 200 % para el segundo trimestre del año para supervisiones; del 275% para gastos generales escolares y del 125% para talleres de escuelas técnicas.
Personal de la Agencia de la delegación local de Desarrollo Urbano Sustentable, Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo (IPVU-ADUS) atenderá al público en el Salón Municipal los días miércoles 25 y jueves 26 de junio, de 9 a 13.
El gobernador Rolando Figueroa anticipó las virtudes de disfrutar la temporada de invierno en la provincia y defendió la inversión en obra pública.
El gobierno provincial autorizó la contratación de profesionales eventuales por cuatro meses ante el aumento de enfermedades respiratorias que afectan principalmente a niños.
La escuela 33 se encamina a cumplir 107 años y por primera vez ha recibido partidas para cubrir ciertos gastos que ayudan a ofrecer una mejor calidad educativa. Además, la provincia reactivó una obra pendiente desde 2023 que permitirá recuperar el patio para sumar más actividades para los estudiantes.
Se ejecutan trabajos de mantenimiento y adecuaciones con el objetivo de optimizar su rol como centros de acceso equitativo a la información y la cultura.
En el domicilio allanado se secuestró cocína fraccionada y lista para la venta, bicarbonato de sodio, una balanza y anotaciones vinculadas a la venta de estupefacientes.
La dirección de cada institución educativa lo podrá hacer ante situaciones particulares que, por dificultades en sus condiciones edilicias, lo justifiquen. Deberá informar dentro las 24 horas fecha de inicio y de finalización de la medida y la causa que la motivó.
A partir del próximo 1° de julio de 2025 entrará en vigencia un nuevo cuadro tarifario para el sistema de estacionamiento medido.
El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.
Cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. En caso de no hacerlo deberán fundamentar la medida por las vías correspondientes. Las escuelas abiertas, en algunos casos, dan contención frente al clima adverso.