El tiempo - Tutiempo.net

Continúa la inscripción a la Tecnicatura en Realización Cinematográfica

La carrera que se dicta en la Enerc Patagonia Norte es terciaria y con validez nacional. Hay tiempo hasta el 2 de octubre para anotarse en el Curso Virtual Obligatorio (CVO), un requisito para poder inscribirse en el examen de ingreso para el ciclo lectivo 2025.

Educación06/09/2024Marcela BarrientosMarcela Barrientos
web-Inscripciones-ENERC-4-696x387

La Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (Enerc) Patagonia Norte informa que continúan abiertas las inscripciones para el ciclo lectivo 2025 para la Tecnicatura en Realización Cinematográfica Integral.

Este año se realizará un curso virtual para acompañar a interesadas e interesados en la preparación del examen de ingreso a la carrera, se detalló desde el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.

Las y los aspirantes podrán inscribirse en esta primera etapa hasta el 2 de octubre y participar del curso de ingreso virtual, asincrónico y obligatorio (CVO) que se realizará a través de la plataforma de la Enerc-Incaa (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales). Se podrán inscribir a través del link www.enerc.gob.ar/?nacional=ciclo-lectivo-2025-inscripciones-al-cvo

Después de realizar el curso, las y los aspirantes de las provincias de Neuquén, La Pampa y Río Negro podrán rendir el examen de ingreso de forma presencial, cuyos resultados estarán publicados en la web de Enerc en diciembre de este año.

Quienes estén interesados en obtener más información podrán escribir al correo electrónico [email protected], ingresar a la web www.enerc.gob.ar o a las redes sociales de la escuela.

Presencia en la Expo Vocacional

Desde este miércoles y hasta mañana viernes, la Enerc difunde esta oferta educativa en la Expo Vocacional 2024 que se desarrolla en el Espacio Duam, organizada por el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres a través de Ecydense.

La institución, que depende de la secretaría de Cultura, Inclusión y Gestión Comunitaria y del Incaa, es pública y gratuita y cuenta con 59 años de trayectoria. Es la escuela de formación cinematográfica y audiovisual más prestigiosa y federal de Argentina y una de las más reconocidas de Latinoamérica y el mundo por su formación y la inserción laboral de sus egresados y egresadas. 

Cuenta con ocho sedes en el país: cuatro sedes regionales (NOA, NEA, Cuyo y Patagonia Norte, tres sedes de animación (Mar del Plata, Comodoro Rivadavia y Rosario), y la tradicional sede AMBA en la ciudad autónoma de Buenos Aires.

Enerc Patagonia Norte

Como en las otras sedes, se desempeña un equipo docente y profesional de alto renombre y jerarquía, con docentes que forman parte del mundo audiovisual y cinematográfico de la región, la Argentina y el continente. Las prácticas se realizan con equipamiento brindado por la institución, por lo que cámaras, luces, equipamiento de sonido son brindados de forma gratuita y libre para las y los estudiantes.

La sede patagónica funciona en la provincia desde 2017 brindando la Tecnicatura en Realización Cinematográfica Integral. Es una carrera de tres años en la que la formación teórica – técnica – estética – expresiva y creativa se conjuga con prácticas con equipamiento profesional de cine, como cámaras de video, cámaras de TV y cine digital, equipos de iluminación, carro de travelling, equipos de sonido, islas de edición e islas de sonido profesionales, entre otros, y con el acompañamiento de docentes y ayudantes en todo el proceso educativo.

Sus estudiantes han desarrollado más de 110 ejercicios audiovisuales entre cortos documentales, cortos de ficción, adaptaciones sobre obras literarias regionales y cortometrajes de tesis que han recorrido festivales nacionales e internacionales, como el prestigioso Festival de Cine de Mar del Plata, siempre con equipo profesional brindado por la escuela y el acompañamiento de docentes y tutores profesionales y de reconocida trayectoria.

 
 

Últimas publicaciones
md (64)

A tener en cuenta: por obras, cierra por 10 días el aeropuerto Chapelco

Marcela Barrientos
Locales15/11/2025

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.

Te puede interesar
Imagen-de-WhatsApp-2025-11-05-a-las-09.27.32_4a768f5c-696x464

Saloniti: “Estamos viviendo un momento histórico en inversión provincial en educación”

Marcela Barrientos
Educación05/11/2025

El intendente Carlos Saloniti destacó el nuevo paso que dio el Gobierno provincial con la apertura de sobres para la construcción del edificio del centro de formación profesional 19 de San Martín de los Andes y calificó como “histórica” la inversión educativa, que se manifiesta en la construcción de nuevas escuelas, ampliaciones y en los edificios ya terminados.

md (33)

Una experiencia transformadora para los estudiantes de la EPET 21

Marcela Barrientos
Educación01/11/2025

Un recorrido por empresas e instituciones dedicadas a la generación de energías limpias impulsó a estudiantes de San Martín de los Andes a proyectarse en el campo de las Energías Renovables, con una mirada puesta en el aprendizaje, la vocación y el futuro profesional.

Lo más visto
md (59)

Aval legislativo al financiamiento externo para rutas y obras de urbanismo

Marcela Barrientos
Política13/11/2025

La legislatura provincial aprobó en general la autorización al Ejecutivo Provincial a tomar dos créditos -por 150 millones de dólares cada uno- con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local, así como a mejorar el hábitat en diversas regiones de la provincia.

md (64)

A tener en cuenta: por obras, cierra por 10 días el aeropuerto Chapelco

Marcela Barrientos
Locales15/11/2025

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.