
Hasta el 31 de agosto estará vigente el beneficio de hospedarse dos noches y pagar una sola. La promoción rige para las cinco hosterías de la Región Alto Neuquén.
La carrera que se dicta en la Enerc Patagonia Norte es terciaria y con validez nacional. Hay tiempo hasta el 2 de octubre para anotarse en el Curso Virtual Obligatorio (CVO), un requisito para poder inscribirse en el examen de ingreso para el ciclo lectivo 2025.
Educación06/09/2024La Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (Enerc) Patagonia Norte informa que continúan abiertas las inscripciones para el ciclo lectivo 2025 para la Tecnicatura en Realización Cinematográfica Integral.
Este año se realizará un curso virtual para acompañar a interesadas e interesados en la preparación del examen de ingreso a la carrera, se detalló desde el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
Las y los aspirantes podrán inscribirse en esta primera etapa hasta el 2 de octubre y participar del curso de ingreso virtual, asincrónico y obligatorio (CVO) que se realizará a través de la plataforma de la Enerc-Incaa (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales). Se podrán inscribir a través del link www.enerc.gob.ar/?nacional=ciclo-lectivo-2025-inscripciones-al-cvo
Después de realizar el curso, las y los aspirantes de las provincias de Neuquén, La Pampa y Río Negro podrán rendir el examen de ingreso de forma presencial, cuyos resultados estarán publicados en la web de Enerc en diciembre de este año.
Quienes estén interesados en obtener más información podrán escribir al correo electrónico [email protected], ingresar a la web www.enerc.gob.ar o a las redes sociales de la escuela.
Presencia en la Expo Vocacional
Desde este miércoles y hasta mañana viernes, la Enerc difunde esta oferta educativa en la Expo Vocacional 2024 que se desarrolla en el Espacio Duam, organizada por el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres a través de Ecydense.
La institución, que depende de la secretaría de Cultura, Inclusión y Gestión Comunitaria y del Incaa, es pública y gratuita y cuenta con 59 años de trayectoria. Es la escuela de formación cinematográfica y audiovisual más prestigiosa y federal de Argentina y una de las más reconocidas de Latinoamérica y el mundo por su formación y la inserción laboral de sus egresados y egresadas.
Cuenta con ocho sedes en el país: cuatro sedes regionales (NOA, NEA, Cuyo y Patagonia Norte, tres sedes de animación (Mar del Plata, Comodoro Rivadavia y Rosario), y la tradicional sede AMBA en la ciudad autónoma de Buenos Aires.
Enerc Patagonia Norte
Como en las otras sedes, se desempeña un equipo docente y profesional de alto renombre y jerarquía, con docentes que forman parte del mundo audiovisual y cinematográfico de la región, la Argentina y el continente. Las prácticas se realizan con equipamiento brindado por la institución, por lo que cámaras, luces, equipamiento de sonido son brindados de forma gratuita y libre para las y los estudiantes.
La sede patagónica funciona en la provincia desde 2017 brindando la Tecnicatura en Realización Cinematográfica Integral. Es una carrera de tres años en la que la formación teórica – técnica – estética – expresiva y creativa se conjuga con prácticas con equipamiento profesional de cine, como cámaras de video, cámaras de TV y cine digital, equipos de iluminación, carro de travelling, equipos de sonido, islas de edición e islas de sonido profesionales, entre otros, y con el acompañamiento de docentes y ayudantes en todo el proceso educativo.
Sus estudiantes han desarrollado más de 110 ejercicios audiovisuales entre cortos documentales, cortos de ficción, adaptaciones sobre obras literarias regionales y cortometrajes de tesis que han recorrido festivales nacionales e internacionales, como el prestigioso Festival de Cine de Mar del Plata, siempre con equipo profesional brindado por la escuela y el acompañamiento de docentes y tutores profesionales y de reconocida trayectoria.
Hasta el 31 de agosto estará vigente el beneficio de hospedarse dos noches y pagar una sola. La promoción rige para las cinco hosterías de la Región Alto Neuquén.
Termas Nieve es una propuesta exclusiva que propone poder realizarse un baño termal en la cálida Laguna del Chancho, rodeado de un paisaje invernal con nieve alrededor.
El intendente Carlos Saloniti celebró la adjudicación de la obra de la nueva Escuela Integral de Adolescentes y Jóvenes con Discapacidad N° 3 y agradeció al Gobierno provincial por atender la necesidad de las familias de la comunidad educativa.
El Gobierno provincial realizará una inversión que ronda los 3.900 millones de pesos para que la institución tenga edificio propio. Actualmente el colegio tiene una matrícula de 138 estudiantes.
El programa de tutorías para la terminalidad de educación secundaria ya está en funcionamiento con modalidad virtual en 12 disciplinas. Con recursos provinciales se garantiza la llegada a la totalidad de estudiantes que lo necesitan para titular.
Las intervenciones se hacen en 80 establecimientos educativos de las distintas regiones, con trabajos vinculados a gas, calefacción, mejoras edilicias y en espacios exteriores.
Transfirió hoy las cuotas correspondientes a junio y julio a beneficiarios de todos los niveles educativos, aprobados en mayo y junio y a estudiantes de nivel Superior. Desde Educación solicitaron a quienes aún no completaron el trámite que lo hagan antes del viernes 4. Hasta ese día se inscribirá a estudiantes del programa Finestec y próximamente se abrirá convocatoria para quienes ingresaron al Fines.
Cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. En caso de no hacerlo deberán fundamentar la medida por las vías correspondientes. Las escuelas abiertas, en algunos casos, dan contención frente al clima adverso.
La escuela 33 se encamina a cumplir 107 años y por primera vez ha recibido partidas para cubrir ciertos gastos que ayudan a ofrecer una mejor calidad educativa. Además, la provincia reactivó una obra pendiente desde 2023 que permitirá recuperar el patio para sumar más actividades para los estudiantes.
Quienes estén transitando activamente el programa tendrán tiempo hasta el 4 de julio para preinscribirse al beneficio.
A partir del 1 de enero de 2025, acorde a lo establecido por el Decreto 235/2024 todas las recetas de medicamentos en el país deben emitirse exclusivamente en formato electrónico.
La norma complementa medidas ya instrumentadas desde Educación como el bloqueo a redes sociales a aplicaciones no educativas y a páginas web, y capacitaciones sobre el uso responsable y con fines educativos de la tecnología, entre otras acciones.
Se trata de la ley de reiterancia, la creación del Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana y la que modifica el Código Procesal Penal para sumar herramientas que contribuyan a combatir el microtráfico en Neuquén.
La Central de Emergencias de San Martín de los Andes (CESMA), una iniciativa de un grupo de vecinos de nuestra ciudad que busca profesionalizar la gestión de emergencias en nuestra ciudad, con tecnología de punta, articulación ciudadana y protocolos de nivel internacional, presentó su Master Plan CESMA 2025–2040.
El Gobierno provincial realizará una inversión que ronda los 3.900 millones de pesos para que la institución tenga edificio propio. Actualmente el colegio tiene una matrícula de 138 estudiantes.
Se firmó un acuerdo clave que ratifica el vínculo laboral y reconoce los derechos de quienes ya se desempeñaban en el complejo invernal.
En un rápido accionar, la Policía de Río Negro detuvo en Bariloche a un hombre de 38 años que agredió físicamente a su ex pareja y luego de amenazarla de muerte la roció con combustible.
En el vehículo que sufrió un vuelco circulaban 44 pasajeros, de los cuales 15 resultaron con heridas leves. Tres heridos de gravedad fueron derivados a San Martín de los Andes, el otro herido con lesiones de gravedad, fue derivado al nosocomio de San Carlos de Bariloche.
El gobierno neuquino informa sobre la intervención del sistema de Salud tras el accidente vehicular ocurrido hoy en la Ruta Provincial 65, a 15 kilómetros de la localidad de Villa Trafúl.
Termas Nieve es una propuesta exclusiva que propone poder realizarse un baño termal en la cálida Laguna del Chancho, rodeado de un paisaje invernal con nieve alrededor.