El tiempo - Tutiempo.net

Alfabetización Inicial: “Hacer Escuela” en prácticas del lenguaje

La propuesta formativa para docentes apunta a la articulación entre el último año de nivel inicial y el primero de educación primaria.

Educación10/08/2024Marcela BarrientosMarcela Barrientos
web-Facultad-de-Humanidades-Capacitacion-HACER-ESCUELA-16-696x392

Este viernes tuvo lugar el primer encuentro presencial de la propuesta formativa “Gestión curricular en prácticas del Lenguaje/Lengua”, enmarcada en el programa “Hacer Escuela” que se desarrolló en la Universidad Nacional del Comahue (UNCo).

La actividad estuvo a cargo de la especialista en temas de alfabetización inicial, Mirta Castedo. Por la cartera educativa participaron la directora provincial de Políticas Socioeducativas y Equidad Social del ministerio de Educación, Amalín Temi, y la directora provincial de nivel Primario del Consejo Provincial de Educación (CPE), Mariela Roat; por el programa “Hacer Escuela” de la OEI (Organización Estados Iberoamericanos para la Educación –sede Argentina-), su director ejecutivo Mauro Di María y la coordinadora de Relaciones Institucionales de PAE en Neuquén, Angélica Giacchetta. 

La propuesta es una acción de la cartera educativa, que se desarrolla con el acompañamiento de Pan American Energy (PAE) y la Organización Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). En su desarrollo, además, se prevé la exposición de la especialista en lengua de nivel inicial y primaria, Cinthia Kuperman, orientada a formar docentes, directivos y supervisores en alfabetización, desde el enfoque de Prácticas del Lenguaje.

Temi destacó en la apertura de hoy, el compromiso para sostener este trayecto en el aula. “Nos enorgullece como provincia posicionarnos desde un enfoque de la enseñanza de la lectura y la escritura, que es de la práctica del lenguaje; queremos resistirnos a toda costa del enfoque de la conciencia fonológica. Iniciamos un camino que tienen que llegar a las aulas que es enseñar el contexto de prácticas de uso, de prácticas sociales”. 

Por su parte, el director ejecutivo del programa Hacer Escuela Mauro Di María, remarcó la necesidad de aprovechar el trayecto formativo por parte de docentes, para “dinamizar las clases y potenciar los procesos de enseñanza y aprendizaje en la escuela”.

La propuesta apunta a la articulación entre el último año de nivel inicial y el primero de educación primaria. Las instituciones educativas que participarán son, del nivel primario, las escuelas N° 61, Nº 74, Nº 180, Nº 235, Nº 312, Nº 311, Nº 336, Nº 347, Nº 348, Nº 354 y Nº 356. En tanto, del nivel Inicial, lo hacen los jardines de infantes N° 23, Nº 49, Nº 28, Nº 44, Nº 42, Nº 32, Nº 36, y Nº 66. Cabe destacar que estas instituciones fueron seleccionadas en conjunto por el CPE, a través de las direcciones de nivel primario e inicial y la dirección de Formación Docente; también por el ministerio de Educación, a través de la dirección del Equipo Técnico Pedagógico de la dirección provincial de Políticas Socioeducativas y Equidad.

En el mismo marco del programa “Hacer escuela”, durante el mes de junio, unos 160 docentes culminaron la cohorte 2023-2024 orientado a mejorar los aprendizajes en matemática.

 
 

Últimas publicaciones
Contrabajos

La Orquesta Escuela de Los Andes brilló en el 1° Encuentro Interprovincial de Orquestas Juveniles de la Cordillera

Marcela Barrientos
Actualidad11/11/2025

Este fin de semana, la Orquesta Escuela de Los Andes representó a nuestra ciudad en el Primer Encuentro Interprovincial de Orquestas Juveniles de la Cordillera, realizado en El Bolsón, donde más de un centenar de adolescentes músicos de Neuquén, Río Negro y Chubut compartieron tres jornadas de música, integración y aprendizaje colectivo.

Te puede interesar
Imagen-de-WhatsApp-2025-11-05-a-las-09.27.32_4a768f5c-696x464

Saloniti: “Estamos viviendo un momento histórico en inversión provincial en educación”

Marcela Barrientos
Educación05/11/2025

El intendente Carlos Saloniti destacó el nuevo paso que dio el Gobierno provincial con la apertura de sobres para la construcción del edificio del centro de formación profesional 19 de San Martín de los Andes y calificó como “histórica” la inversión educativa, que se manifiesta en la construcción de nuevas escuelas, ampliaciones y en los edificios ya terminados.

md (33)

Una experiencia transformadora para los estudiantes de la EPET 21

Marcela Barrientos
Educación01/11/2025

Un recorrido por empresas e instituciones dedicadas a la generación de energías limpias impulsó a estudiantes de San Martín de los Andes a proyectarse en el campo de las Energías Renovables, con una mirada puesta en el aprendizaje, la vocación y el futuro profesional.

Lo más visto
md (53)

Así están las rutas neuquinas tras las tormentas

Marcela Barrientos
Regionales10/11/2025

Desde el gobierno provincial pidieron a la ciudadanía que corrobore el estado de las rutas antes de emprender cualquier viaje para evitar inconvenientes en los sectores anegados. Hay algunas trazas que permanecen cortadas, otras lograron habilitarse en una sola mano y se está trabajando para restablecer la circulación cuanto antes.