
La popular categoría se presentará para cumplir con la tercera fecha del calendario con tres pilotos zonales, dos de ellos neuquinos: Juan Cruz Benvenuti y Lautaro de la Iglesia.
La propuesta formativa para docentes apunta a la articulación entre el último año de nivel inicial y el primero de educación primaria.
Educación10/08/2024Este viernes tuvo lugar el primer encuentro presencial de la propuesta formativa “Gestión curricular en prácticas del Lenguaje/Lengua”, enmarcada en el programa “Hacer Escuela” que se desarrolló en la Universidad Nacional del Comahue (UNCo).
La actividad estuvo a cargo de la especialista en temas de alfabetización inicial, Mirta Castedo. Por la cartera educativa participaron la directora provincial de Políticas Socioeducativas y Equidad Social del ministerio de Educación, Amalín Temi, y la directora provincial de nivel Primario del Consejo Provincial de Educación (CPE), Mariela Roat; por el programa “Hacer Escuela” de la OEI (Organización Estados Iberoamericanos para la Educación –sede Argentina-), su director ejecutivo Mauro Di María y la coordinadora de Relaciones Institucionales de PAE en Neuquén, Angélica Giacchetta.
La propuesta es una acción de la cartera educativa, que se desarrolla con el acompañamiento de Pan American Energy (PAE) y la Organización Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). En su desarrollo, además, se prevé la exposición de la especialista en lengua de nivel inicial y primaria, Cinthia Kuperman, orientada a formar docentes, directivos y supervisores en alfabetización, desde el enfoque de Prácticas del Lenguaje.
Temi destacó en la apertura de hoy, el compromiso para sostener este trayecto en el aula. “Nos enorgullece como provincia posicionarnos desde un enfoque de la enseñanza de la lectura y la escritura, que es de la práctica del lenguaje; queremos resistirnos a toda costa del enfoque de la conciencia fonológica. Iniciamos un camino que tienen que llegar a las aulas que es enseñar el contexto de prácticas de uso, de prácticas sociales”.
Por su parte, el director ejecutivo del programa Hacer Escuela Mauro Di María, remarcó la necesidad de aprovechar el trayecto formativo por parte de docentes, para “dinamizar las clases y potenciar los procesos de enseñanza y aprendizaje en la escuela”.
La propuesta apunta a la articulación entre el último año de nivel inicial y el primero de educación primaria. Las instituciones educativas que participarán son, del nivel primario, las escuelas N° 61, Nº 74, Nº 180, Nº 235, Nº 312, Nº 311, Nº 336, Nº 347, Nº 348, Nº 354 y Nº 356. En tanto, del nivel Inicial, lo hacen los jardines de infantes N° 23, Nº 49, Nº 28, Nº 44, Nº 42, Nº 32, Nº 36, y Nº 66. Cabe destacar que estas instituciones fueron seleccionadas en conjunto por el CPE, a través de las direcciones de nivel primario e inicial y la dirección de Formación Docente; también por el ministerio de Educación, a través de la dirección del Equipo Técnico Pedagógico de la dirección provincial de Políticas Socioeducativas y Equidad.
En el mismo marco del programa “Hacer escuela”, durante el mes de junio, unos 160 docentes culminaron la cohorte 2023-2024 orientado a mejorar los aprendizajes en matemática.
La popular categoría se presentará para cumplir con la tercera fecha del calendario con tres pilotos zonales, dos de ellos neuquinos: Juan Cruz Benvenuti y Lautaro de la Iglesia.
El gobernador Figueroa firmó el decreto autorizando el llamado a licitación para el centro de esquí de San Martín de los Andes.
Arranca la formación en farmacia con certificado de la UNCo y financiamiento CFI, beneficiando a más de 100 jóvenes y adultos de la región.
La reinscripción para quienes ya fueron beneficiarios se prorrogó hasta el viernes 21 de marzo. Los nuevos ingresantes al programa podrán sumarse del 25 de marzo al 4 de abril.
Este viernes culmina la inscripción para quienes renuevan las becas. Conocé los lugares dónde podrás re inscribirte.
Será cada seis meses y tendrá una inversión inicial cercana a los 651 millones de pesos.
Iniciaron las primeras asambleas de ingreso y movimiento de personal para docentes de dichos trayectos formativos. Durante esta semana se realizan cuatro asambleas en distintos puntos de la provincia.
A las inversiones del Plan Verano de mantenimiento escolar, con obras en cerca de 300 edificios, se sumaron horas y cargos docentes, licitaciones de equipamiento, leche y mobiliario como antesala al proceso que se inicia.
Las escuelas de distintas regiones de la provincia del Neuquén son, por estas horas, escenario de múltiples obras de mantenimiento y refacción destinadas a ponerlas en óptimas condiciones de cara al inicio del ciclo lectivo. Parte de esos trabajos son los que se detallan a continuación.
Se realizan de manera presencial en las escuelas del periodo febrero/diciembre.
Los interesados tienen hasta el viernes 21 de marzo para inscribirse. Hay diferentes recorridos, modalidades y con categorías para todas las edades.
La iniciativa contempla un cupo para 30 instituciones. Desde este lunes hasta el 28 de marzo será el periodo para anotarse.
La AFA anunció un convenio solidario con el que donará una casa en Bahía Blanca por cada gol que la Selección Argentina marque en 2025. También organizará un amistoso para recaudar fondos.
El oficialismo logró aprobar el decreto junto a Pro, UCR, la CC y legisladores que responden a gobernadores; la discusión se dio con un Congreso cercado de policías; festejo presidencial y expectativa por la reacción de los mercados
En comparación, representa más de un tercio de los fondos destinados a comprar medicamentos durante la Ley de Emergencia. Permitió que hospitales y centros de salud reinvirtieran esos fondos en la compra de equipos médicos, vehículos y realizarán obras.
Las nuevas obras viales en la provincia no solo mejoran la conectividad, sino que impactan directamente en la calidad de vida de los neuquinos.
Será una competencia atlética y marcha aeróbica familiar que se realizará el domingo 30, en conmemoración del Mes de las Mujeres.
La medida comunicada por SUPARA, determina que durante dichos días las computadoras asignadas a cada agente aduanero estarán apagadas entre las 10 y las 16 hs, aunque aseguraron que no habrá afectación al turismo internacional de pasajeros en los pasos fronterizos terrestres, fluviales, marítimos y aéreos.
En el Día Mundial de la Tuberculosis se recuerda que su diagnóstico es fundamental para iniciar el tratamiento, controlar la enfermedad y lograr su cura. Se previene con la vacuna BCG.
La popular categoría se presentará para cumplir con la tercera fecha del calendario con tres pilotos zonales, dos de ellos neuquinos: Juan Cruz Benvenuti y Lautaro de la Iglesia.