
Ya hay 5500 aspirantes que podrán cobrar en los próximos 10 días. Desde el ministerio de Educación detallaron cómo se debe hacer el seguimiento de las solicitudes para acceder al beneficio.
La propuesta formativa para docentes apunta a la articulación entre el último año de nivel inicial y el primero de educación primaria.
Educación10/08/2024Este viernes tuvo lugar el primer encuentro presencial de la propuesta formativa “Gestión curricular en prácticas del Lenguaje/Lengua”, enmarcada en el programa “Hacer Escuela” que se desarrolló en la Universidad Nacional del Comahue (UNCo).
La actividad estuvo a cargo de la especialista en temas de alfabetización inicial, Mirta Castedo. Por la cartera educativa participaron la directora provincial de Políticas Socioeducativas y Equidad Social del ministerio de Educación, Amalín Temi, y la directora provincial de nivel Primario del Consejo Provincial de Educación (CPE), Mariela Roat; por el programa “Hacer Escuela” de la OEI (Organización Estados Iberoamericanos para la Educación –sede Argentina-), su director ejecutivo Mauro Di María y la coordinadora de Relaciones Institucionales de PAE en Neuquén, Angélica Giacchetta.
La propuesta es una acción de la cartera educativa, que se desarrolla con el acompañamiento de Pan American Energy (PAE) y la Organización Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). En su desarrollo, además, se prevé la exposición de la especialista en lengua de nivel inicial y primaria, Cinthia Kuperman, orientada a formar docentes, directivos y supervisores en alfabetización, desde el enfoque de Prácticas del Lenguaje.
Temi destacó en la apertura de hoy, el compromiso para sostener este trayecto en el aula. “Nos enorgullece como provincia posicionarnos desde un enfoque de la enseñanza de la lectura y la escritura, que es de la práctica del lenguaje; queremos resistirnos a toda costa del enfoque de la conciencia fonológica. Iniciamos un camino que tienen que llegar a las aulas que es enseñar el contexto de prácticas de uso, de prácticas sociales”.
Por su parte, el director ejecutivo del programa Hacer Escuela Mauro Di María, remarcó la necesidad de aprovechar el trayecto formativo por parte de docentes, para “dinamizar las clases y potenciar los procesos de enseñanza y aprendizaje en la escuela”.
La propuesta apunta a la articulación entre el último año de nivel inicial y el primero de educación primaria. Las instituciones educativas que participarán son, del nivel primario, las escuelas N° 61, Nº 74, Nº 180, Nº 235, Nº 312, Nº 311, Nº 336, Nº 347, Nº 348, Nº 354 y Nº 356. En tanto, del nivel Inicial, lo hacen los jardines de infantes N° 23, Nº 49, Nº 28, Nº 44, Nº 42, Nº 32, Nº 36, y Nº 66. Cabe destacar que estas instituciones fueron seleccionadas en conjunto por el CPE, a través de las direcciones de nivel primario e inicial y la dirección de Formación Docente; también por el ministerio de Educación, a través de la dirección del Equipo Técnico Pedagógico de la dirección provincial de Políticas Socioeducativas y Equidad.
En el mismo marco del programa “Hacer escuela”, durante el mes de junio, unos 160 docentes culminaron la cohorte 2023-2024 orientado a mejorar los aprendizajes en matemática.
Ya hay 5500 aspirantes que podrán cobrar en los próximos 10 días. Desde el ministerio de Educación detallaron cómo se debe hacer el seguimiento de las solicitudes para acceder al beneficio.
De las solicitudes, 14.078 corresponden a renovaciones y 12.678 a nuevos aspirantes. Hasta el momento fueron aprobadas más de 4 mil becas.
Se trata de la obra del edificio propio para esta escuela secundaria, de jóvenes y adultos, ubicada en la región de Lagos del Sur.
A través de un comunicado, se informó a la comunidad educativa, los múltiples problemas edilicios que impiden el normal funcionamiento de las jornadas escolares. Se decidió suspender las clases hasta nuevo aviso. Mientras que los padres solicitan a la Defensoria del Niño y demás intituciones, acompañar los reclamos que tienen que ver con la seguridad de los alumnos/as y cuerpo docente.
Son partidas semestrales de 450.000 pesos para primarias y del mismo monto, anual para escuelas especiales.
La propuesta está dirigida a quienes cursaron estudios en escuelas técnicas de la provincia, y adeuden materias que les impiden obtener su título secundario. La preinscripción está abierta hasta el 18 de abril.
Arranca la formación en farmacia con certificado de la UNCo y financiamiento CFI, beneficiando a más de 100 jóvenes y adultos de la región.
La reinscripción para quienes ya fueron beneficiarios se prorrogó hasta el viernes 21 de marzo. Los nuevos ingresantes al programa podrán sumarse del 25 de marzo al 4 de abril.
En la transición, NeuquénTur se encargará de la pre venta: será en línea y regirá sólo hasta el 28 de abril, según los plazos de la licitación vigente para otorgar la nueva concesión del centro de esquí. Conocé las opciones disponibles y los precios para residentes en Neuquén y Río Negro.
Por segundo año consecutivo comenzó antes de lo habitual y previo a los temporales de nieve. Las familias crianceras regresan de la veranada y con la logística que demanda, el operativo comenzó en febrero.
El viernes se abrirán los sobres de las ofertas para reparar la calle de rodaje, la pista y la ampliación de la plataforma de estacionamiento de aeronaves. Se trata de una obra a financiar a través de NeuquénTur, de cara a la próxima temporada de nieve.
Desde gastronomía típica, ferias de artesanos y actividades al aire libre, hasta celebraciones religiosas y termalismo, los destinos turísticos neuquinos invitan a vivir una Semana Santa con identidad local y paisajes inolvidables.
La decisión fue confirmada tras una reunión con la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), donde se alcanzaron acuerdos en puntos clave de la negociación.
Un hombre de 38 años contrajo el virus y falleció en el hospital de la localidad lacustre. Ya hay medidas preventivas en marcha.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
Lo anunció el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en respuesta a un pedido del diputado neuquino Osvaldo Llancafilo durante la presentación del informe de gestión en la Cámara de Diputados.
La iniciativa del gobernador Rolando Figueroa que ingresó a la Legislatura en marzo, obtuvo el apoyo de cerca de 50 consejeros y consejeras de 22 localidades de la provincia. La propuesta incluye crear el Registro Provincial Único Habilitante de Asistente Personal para la Vida Independiente.
Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.