El incidente ocurrió en las inmediaciones del puente Hua Hum, donde el menor logró aferrarse a un árbol y pedir auxilio.
Educación domiciliaria y hospitalaria: una forma temporal de transitar la escolaridad
Se trata de una modalidad transitoria que vincula a los estudiantes con su trayectoria escolar durante el periodo que deben permanecer en reposo médico en el hogar o por internación. La tarea demanda empatía, respeto y sensibilidad para establecer el nexo entre docentes, alumnos, familia y personal sanitario.
Educación05/08/2024Marcela BarrientosCuando un estudiante en la provincia del Neuquén tiene un certificado médico por más de 30 días, se implementa la modalidad de educación domiciliaria u hospitalaria, según el caso. De este modo, se propicia la vinculación escolar de alumnos de nivel inicial, primario y medio mientras dura su tiempo de reposo.
La directora general de Modalidad Domiciliaria y Hospitalaria, Luciana Sánchez, informó que el año pasado se atendió una matrícula de 1.072 estudiantes de los tres niveles en toda la provincia. De ese total, 638 cursaban la primaria; 256 la secundaria y 178 el nivel inicial.
El crecimiento demográfico también derrama en esta modalidad. Para ejemplificar, Sánchez comentó que en Rincón de los Sauces había una docente para cubrir las demandas, “pero hubo que crear nuevos cargos porque se incrementó la matrícula y el año pasado atendimos a 45 estudiantes por enfermedad en esa localidad”.
Cuando se presenta un certificado médico por más de 30 días, el jardín de infantes o la escuela primaria o secundaria se comunica con la dirección de Modalidad Domiciliaria y Hospitalaria y se activa el contacto entre la institución, la familia, el hospital y el o la docente que seguirá el caso.
La funcionaria comentó que “el docente domiciliar u hospitalario debe tener cualidades como empatía, sensibilidad y respeto hacia los lugares donde vamos”. Es una tarea que demanda sensibilidad porque “tratamos con estudiantes en situación de enfermedad que están hospitalizados o en reposo en el domicilio”, dijo.
Es un trabajo “claramente diferenciado, no es lo mismo trabajar en una sala de hospital o en una casa que en un aula de la escuela”, manifestó Sánchez y agregó: “Existimos en el sistema educativo para estas excepcionalidades, somos circunstanciales y funcionamos como un andamio que ayuda a las escuelas”.
Para los niveles primario e inicial, los docentes mantienen encuentros con sus alumnos de dos a tres veces por semana y para el nivel secundario, una o dos veces “con la visita de hasta tres profesores”, comentó la referente. El sistema funciona de esta manera “para preservar la intimidad de las familias y por respeto a la situación que atraviesan los alumnos”.
En los casos de internación, las clases se dictan por la tarde en el Hospital Castro Rendón de Neuquén capital; en el nosocomio de Centenario “Dr. Natalio Burd” y en el Hospital de Plottier “Dr. Alberto Herrera”. En el resto de las localidades funciona la modalidad de educación domiciliaria.
La referente de la dirección de Modalidad Domiciliaria y Hospitalaria comentó que en el caso de estudiantes que están internados “a veces hay un largo tratamiento y pueden pasar hasta dos años bajo este programa” y agregó que la mayoría son alumnos y alumnas que “han sufrido fracturas y en estos casos el abordaje es temporal”. El objetivo de la modalidad es no perder la vinculación con la escuela. Los contenidos son los mismos que ven los compañeros y en algunos casos se pueden hacer ajustes, siempre articulando con docentes de la escuela de origen.
La complejidad de cada situación también compromete a la familia. “Hay que generar formas de cuidar a ese niño o niña hasta que se recupere y pueda volver al jardín o a la escuela”, comentó y agregó que también hay un vínculo con personal de Salud “para que los docentes ingresen a los hospitales o clínicas de la provincia del Neuquén y cuenten con el espacio y tiempo para garantizar el derecho a la educación”.
Al ser consultada por la experiencia en docentes, manifestó que es “una tarea que cambia la mirada totalmente y ayuda al sistema educativo, porque se necesita más empatía hoy en día”.
Docentes que trabajan bajo esta modalidad están inscriptos y valorados por el Consejo Provincial de Educación (CPE). Este año en el Portal Único Docente se publicó la opción para quienes deseen trabajar en educación domiciliaria u hospitalaria.
Finalmente, la funcionaria destacó el apoyo del gobernador Rolando Figueroa y de la ministra de Educación, Soledad Martínez “para que esta modalidad siga prosperando, para acompañar a las infancias y a las adolescencias. Para nosotros eso es muy importante”.
Extraditaron a un hombre de Zapala que estaba acusado de abuso sexual y se había fugado a Brasil
Se había fugado a fines de 2023, luego de que la fiscalía formulara los cargos en su contra. Fue atrapado en Brasil y ahora permanece bajo prisión preventiva
Comprarán equipamiento e insumos escolares por más de 4 mil millones de pesos
Se trata de procesos licitatorios iniciados esta semana con destino a mobiliario, leche en polvo y equipamiento deportivo.
El CPE aprobó el CES con 190 días de clases; además la nueva normativa de Escuelas de Jornada Completa, dentro del “Programa hacia la universalización de la Jornada Completa o Extendida”. Se suman a esta dinámica 17 nuevas escuelas, bajo la creación del programa “Hora Más”.
Adecúan un dispositivo transitorio para el EIAJ 3 de San Martín de los Andes
Producto de numerosas reuniones con la comunidad educativa de la Escuela Integral de Adolescentes y Jóvenes con Discapacidad N° 3, el ministerio de Educación está adaptando un nuevo espacio, mientras se avanza hacia la concreción del edificio propio.
Se llevan invertidos más de 10 mil millones de pesos en mantenimiento escolar, se logró reducir el ausentismo en un 25 % y se destinaron más de 42 mil millones de pesos en obras que son financiadas por la provincia.
Se profundizará el acompañamiento a trayectorias de estudiantes con discapacidad
La comisión de inclusión se reunió para el cierre de su trabajo. Valoraron las jornadas institucionales de este año, con previsión de continuar la construcción del marco normativo para la orientación en 2025.
Preinscripción para el ingreso a la tecnicatura superior en Enfermería
De manera virtual, los interesados podrán llevar adelante el trámite del 18 al 20 de diciembre. La modalidad de cursado es presencial, con duración de 3 años a término.
Si bien aún falta la instancia de febrero, el proceso de inscripción transitado hasta el momento para los niveles obligatorios arroja que quedan vacantes tanto en Inicial como en Primario y Secundario.
Plan verano: reforzarán contenidos de Matemáticas y Lengua en los ingresantes a la secundaria
Será con seis talleres que se dictarán del 3 de febrero al 21 de febrero inclusive. La propuesta será regionalizada.
San Martín de los Andes tuvo otra gran Noche de las Artes en su primera edición 2025
Varios miles de vecinas, vecinos y visitantes vivieron la primera edición 2025 de la Noche de las Artes, de las más concurridas de los últimos años, en un clima de gran diversidad cultural y con variedad de opciones, que pusieron en valor a la cultura como un derecho.
Volquetes municipales – Sitios fijos donde se ubican los 18 volquetes
La Secretaría de Obras y servicios Públicos informa los sitios fijos en los que se encuentran distribuidos los volquetes municipales, dependientes del área de Recolección de Residuos Sólidos Urbanos.
El Campeonato de Motocross del Sur se correrá en marzo en San Martín de los Andes
Manzano Brujo será el escenario elegido para una de las competencias más esperadas del año en el sur del país.
El sujeto, conocido en el ambiente delictivo, fue atrapado acampando en inmediaciones del Lago Falkner junto a su familia. El prófugo está condenado con sentencia firme por un hecho de hurto con escalamiento.
Un turista oriundo de Buenos Aires, tuvo que ser rescatado por Bomberos y Policía, al caer por un barranco de unos 40 metros, tras sacarse una selfie en Villa Trafúl.
Contrabando: decomisaron millonaria carga de medicamentos y productos cerca del Paso Pichachén
El cargamento valuado en 27 millones de pesos, fue abandonado en el límite de la frontera de Chile y Argentina.
SEGEMAR avanza en estudios sobre volcanes activos en el Parque Nacional Lanín
El Grupo Volcánico Huanquihue se encuentra cerca de la localidad de Junín de los Andes y del aeropuerto Chapelco, lo que aumenta su relevancia tanto por razones de seguridad como por su impacto en el turismo.
Incendios en Epuyén: el fuego ya consumió cerca de 1800 hectáreas
El fuego además arrasó con casas, una escuela, dependencias de la universidad y obligó a evacuar a los vecinos.
Extraditaron a un hombre de Zapala que estaba acusado de abuso sexual y se había fugado a Brasil
Se había fugado a fines de 2023, luego de que la fiscalía formulara los cargos en su contra. Fue atrapado en Brasil y ahora permanece bajo prisión preventiva
El incidente ocurrió en las inmediaciones del puente Hua Hum, donde el menor logró aferrarse a un árbol y pedir auxilio.