
Feria de Artesanos y Productores de la comunidad mapuche Linares
Se podrán adquirir productos hechos en madera, en telar y en cerámica. Habrá música en vivo con baile popular y exquisita gastronomía regional.
Se presentó un Plan de Cultura para toda la provincia. La iniciativa busca resaltar el cuidado y rescate del patrimonio cultural y una mayor promoción de las expresiones artísticas.
Cultura 16/07/2024“La cultura es lo más importante, porque somos nosotros mismos. La cultura es el rostro, el perfil y el alma de un pueblo”, destacó hoy el gobernador Rolando Figueroa al encabezar, en el Cine Teatro Español de la ciudad de Neuquén, el acto de presentación del Plan Provincial de Cultura.
El plan tiene como objetivo fomentar la creatividad, la innovación y la formación del talento artístico, lo que permite potenciar industrias culturales y creativas que contribuyen al desarrollo económico. Se busca fortalecer la preservación del patrimonio cultural y promover las diversas disciplinas artísticas y culturales.
Al presidir el acto en compañía de la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza, el gobernador aseguró que “defender la cultura es defendernos a nosotros mismos; es rescatar nuestra historia”.
“Ordenar la provincia no es achicar, es llevar lo que nos importa al lugar donde verdaderamente debe estar”, dijo Figueroa y afirmó que “defender la cultura es una inversión, porque es el gran capital que siempre nos va a terminar quedando a los seres humanos”.
Sostuvo que “tenemos que rescatar de dónde venimos y ponerlo en valor todos los días, estar orgullosos de dónde venimos. Si hay algo que tenemos que defender es la neuquinidad. Porque la neuquinidad es nuestra cultura, es nuestra piel, es todos los días caminar por estas calles y quizás pensar en una canción de (Marcelo) Berbel, en Regreso al Ayer”.
Resaltó que Neuquén “es muy dinámica. En este minuto están entrando más de diez familias a vivir en la provincia. Vienen con expectativas y sueños. Algunos los van a poder cumplir y otros quizás se van a adecuar a otros sueños. Pero ya son nuevos neuquinos. La cultura también requiere estar permanentemente incorporando las diferentes sensaciones, pensamientos, sueños y perfiles, que van a marcar el rostro que vamos a tener hacia el futuro”.
Se refirió a las celebraciones populares y remarcó que los artistas neuquinos “tienen que estar presentes en cada una de las fiestas”. “Les pido a los intendentes y a todos los que organizan eventos populares. Está bueno que vengan artistas y que veamos a alguno al que muchos no tienen acceso, pero lo importante es que veamos a nuestros artistas”, agregó.
Por último, expresó: “Qué importante sería armar una buena escenografía natural, por ejemplo, en Los Bolillos, en la Cascada del Agrio o abrir nuevamente El Messidor para que la gente pueda ir a disfrutar conciertos de nuestros artistas”.
En tanto, la ministra Corroza precisó que “para nosotros la cultura tiene que ver con el amor hacia Neuquén, con nuestra identidad, con cuidar con mucho amor de dónde venimos”.
Explicó que “de esto se trata también la cultura, de trabajar todos juntos, en equipo, cuidando nuestra identidad, con orgullo, pero también trabajando mucho con nuestra pertenencia”. Agregó: “¿Qué es pertenecer?, ¿qué es sentir que uno pertenece? Es sentir que estamos en casa. Es sentir que a cada rincón que nosotros recorremos de esta provincia hay algo para contar, algo para mostrar”.
Además, afirmó que “en la cultura hay que invertir, hay que trazar las herramientas que necesitamos para poder generar estos espacios de libertad y de expresión”.
Para finalizar, el subsecretario de Cultura, Oscar Sarhan, destacó el alcance social de la cultura y el trabajo en equipo. “La cultura es un todo”, dijo y resaltó la figura de Juan Benigar. Sostuvo que la expresión “dínamo humano, nos representa”, como un espacio generador y transformador que en conjunto permite crear y generar fuerza.
Sobre el Plan Provincial
El programa de desarrollo cultural se implementará sobre la base de los ejes tales como la Protección del Patrimonio Cultural, un aspecto orientado a promover políticas de protección del patrimonio cultural, como forma de preservar las diferentes expresiones culturales e identidades de la Provincia. Ello a través de acciones de registro del patrimonio; rescate de sitios arqueológicos; concientización sobre la implementación de protocolos; entre otras.
Otro eje será el acceso a la cultura, donde se busca facilitar la realización de festivales y encuentros artístico-culturales de gestión independiente, como forma de visibilizar y potenciar el impacto en el desarrollo de los vínculos comunitarios. Ello se prevé por medio de convocatorias y el acompañamiento a la comunidad en la presentación y acompañamiento de proyectos de festivales y eventos culturales.
Además, otro de los ejes es el fortalecimiento de las industrias culturales, que tendrá por objetivo facilitar el acceso a financiamiento de productores locales y potenciar líneas de fomento de Ente Cinematográfico del Neuquén (Encine).
Se trabajará en la promoción de la diversidad y riqueza cultural a través de la realización de videos, podcasts y entrevistas, que reflejen la diversidad de expresiones culturales de la provincia, con el desarrollo de ciclos temáticos histórico-gastronómicos.
Entre los lineamientos del plan, se sostiene que a través del fomento de expresiones artísticas y el fortalecimiento de las tradiciones y el resguardo del patrimonio, las políticas públicas en esta materia contribuyen a preservar la memoria colectiva y difundir la historia y la herencia de la provincia, permitiendo que las generaciones futuras conecten con sus raíces y comprendan su contexto.
Además, se sostiene que la inversión en cultura fomenta la creatividad, la innovación y la formación del talento artístico, lo que permite potenciar industrias culturales y creativas que contribuyen al desarrollo económico. Es sobre esa premisa que se pone en marcha el Plan Provincial de Cultura, articulado en los principios que guían al ministerio: desarrollo humano, regionalización, perspectiva en ODS, interseccionalidad y derechos humanos, que busca visibilizar y potenciar las diversas expresiones culturales de la provincia y su impacto en la comunidad.
Se podrán adquirir productos hechos en madera, en telar y en cerámica. Habrá música en vivo con baile popular y exquisita gastronomía regional.
Fiestas nacionales, regionales y locales que constituyen un fiel reflejo de la identidad y la tradición neuquinas se realizarán entre el 7 y el 9 de marzo en Centenario, Plottier, El Sauce, Cajón Chico, Cutral Co y Manzano Amargo.
La tradicional Fiesta del Puestero se llevará a cabo los días 21, 22 y 23 de marzo de 2025 en el predio del Centro Tradicionalista Huiliches, en Junín de los Andes.
Este sábado 15 de febrero, desde las 18:30hs, la avenida San Martín se vuelve peatonal para disfrutar del arte local en esta segunda edición de la Noche de las Artes.
Esta tarde, a las 20, se presenta el Dúo Patagonia, que estará brindando un imperdible espectáculo en la plaza de El Molino.
El público podrá disfrutar de bailanta campera, destrezas criollas y más de 20 puestos gastronómicos, pilcheros y de artesanías.
La Secretaría de Cultura invita a los/as artistas de la localidad a presentar propuestas de arte callejero para el programa Calle Cultural 2025, que podrán ser presentadas hasta mañana, 27 de diciembre del 2024.
Se realizará entre el 15 y 17 de noviembre. Es uno de los eventos populares más convocantes de la región Alto Neuquén, que invita a conocer la cultura y las tradiciones.
En la transición, NeuquénTur se encargará de la pre venta: será en línea y regirá sólo hasta el 28 de abril, según los plazos de la licitación vigente para otorgar la nueva concesión del centro de esquí. Conocé las opciones disponibles y los precios para residentes en Neuquén y Río Negro.
Se podrán adquirir productos hechos en madera, en telar y en cerámica. Habrá música en vivo con baile popular y exquisita gastronomía regional.
Desde gastronomía típica, ferias de artesanos y actividades al aire libre, hasta celebraciones religiosas y termalismo, los destinos turísticos neuquinos invitan a vivir una Semana Santa con identidad local y paisajes inolvidables.
La decisión fue confirmada tras una reunión con la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), donde se alcanzaron acuerdos en puntos clave de la negociación.
Un hombre de 38 años contrajo el virus y falleció en el hospital de la localidad lacustre. Ya hay medidas preventivas en marcha.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
Lo anunció el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en respuesta a un pedido del diputado neuquino Osvaldo Llancafilo durante la presentación del informe de gestión en la Cámara de Diputados.
El libro de Martín Comesaña, cuyas ventas serán destinadas al Sector De Cuidados Paliativos del Hospital Ramón Carrillo, alcanzó esta semana el centenar de ejemplares reservados desde que se lanzó la preventa a fines de febrero.
La iniciativa del gobernador Rolando Figueroa que ingresó a la Legislatura en marzo, obtuvo el apoyo de cerca de 50 consejeros y consejeras de 22 localidades de la provincia. La propuesta incluye crear el Registro Provincial Único Habilitante de Asistente Personal para la Vida Independiente.
Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.