El tiempo - Tutiempo.net

Figueroa: “La cultura es una inversión, no es un gasto”

Se presentó un Plan de Cultura para toda la provincia. La iniciativa busca resaltar el cuidado y rescate del patrimonio cultural y una mayor promoción de las expresiones artísticas.

Cultura 16/07/2024Marcela BarrientosMarcela Barrientos
web-Plan-Provincial-de-Cultura-15-2-696x344

“La cultura es lo más importante, porque somos nosotros mismos. La cultura es el rostro, el perfil y el alma de un pueblo”, destacó hoy el gobernador Rolando Figueroa al encabezar, en el Cine Teatro Español de la ciudad de Neuquén, el acto de presentación del Plan Provincial de Cultura.

El plan tiene como objetivo fomentar la creatividad, la innovación y la formación del talento artístico, lo que permite potenciar industrias culturales y creativas que contribuyen al desarrollo económico. Se busca fortalecer la preservación del patrimonio cultural y promover las diversas disciplinas artísticas y culturales.

Al presidir el acto en compañía de la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza, el gobernador aseguró que “defender la cultura es defendernos a nosotros mismos; es rescatar nuestra historia”.

“Ordenar la provincia no es achicar, es llevar lo que nos importa al lugar donde verdaderamente debe estar”, dijo Figueroa y afirmó que “defender la cultura es una inversión, porque es el gran capital que siempre nos va a terminar quedando a los seres humanos”.

Sostuvo que “tenemos que rescatar de dónde venimos y ponerlo en valor todos los días, estar orgullosos de dónde venimos. Si hay algo que tenemos que defender es la neuquinidad. Porque la neuquinidad es nuestra cultura, es nuestra piel, es todos los días caminar por estas calles y quizás pensar en una canción de (Marcelo) Berbel, en Regreso al Ayer”.

Resaltó que Neuquén “es muy dinámica. En este minuto están entrando más de diez familias a vivir en la provincia. Vienen con expectativas y sueños. Algunos los van a poder cumplir y otros quizás se van a adecuar a otros sueños. Pero ya son nuevos neuquinos. La cultura también requiere estar permanentemente incorporando las diferentes sensaciones, pensamientos, sueños y perfiles, que van a marcar el rostro que vamos a tener hacia el futuro”.

Se refirió a las celebraciones populares y remarcó que los artistas neuquinos “tienen que estar presentes en cada una de las fiestas”. “Les pido a los intendentes y a todos los que organizan eventos populares. Está bueno que vengan artistas y que veamos a alguno al que muchos no tienen acceso, pero lo importante es que veamos a nuestros artistas”, agregó.

Por último, expresó: “Qué importante sería armar una buena escenografía natural, por ejemplo, en Los Bolillos, en la Cascada del Agrio o abrir nuevamente El Messidor para que la gente pueda ir a disfrutar conciertos de nuestros artistas”.

En tanto, la ministra Corroza precisó que “para nosotros la cultura tiene que ver con el amor hacia Neuquén, con nuestra identidad, con cuidar con mucho amor de dónde venimos”.

Explicó que “de esto se trata también la cultura, de trabajar todos juntos, en equipo, cuidando nuestra identidad, con orgullo, pero también trabajando mucho con nuestra pertenencia”. Agregó: “¿Qué es pertenecer?, ¿qué es sentir que uno pertenece? Es sentir que estamos en casa. Es sentir que a cada rincón que nosotros recorremos de esta provincia hay algo para contar, algo para mostrar”.

Además, afirmó que “en la cultura hay que invertir, hay que trazar las herramientas que necesitamos para poder generar estos espacios de libertad y de expresión”.

Para finalizar, el subsecretario de Cultura, Oscar Sarhan, destacó el alcance social de la cultura y el trabajo en equipo. “La cultura es un todo”, dijo y resaltó la figura de Juan Benigar. Sostuvo que la expresión “dínamo humano, nos representa”, como un espacio generador y transformador que en conjunto permite crear y generar fuerza.

Sobre el Plan Provincial

El programa de desarrollo cultural se implementará sobre la base de los ejes tales como la Protección del Patrimonio Cultural, un aspecto orientado a promover políticas de protección del patrimonio cultural, como forma de preservar las diferentes expresiones culturales e identidades de la Provincia. Ello a través de acciones de registro del patrimonio; rescate de sitios arqueológicos; concientización sobre la implementación de protocolos; entre otras.

Otro eje será el acceso a la cultura, donde se busca facilitar la realización de festivales y encuentros artístico-culturales de gestión independiente, como forma de visibilizar y potenciar el impacto en el desarrollo de los vínculos comunitarios. Ello se prevé por medio de convocatorias y el acompañamiento a la comunidad en la presentación y acompañamiento de proyectos de festivales y eventos culturales.

Además, otro de los ejes es el fortalecimiento de las industrias culturales, que tendrá por objetivo facilitar el acceso a financiamiento de productores locales y potenciar líneas de fomento de Ente Cinematográfico del Neuquén (Encine).

Se trabajará en la promoción de la diversidad y riqueza cultural a través de la realización de videos, podcasts y entrevistas, que reflejen la diversidad de expresiones culturales de la provincia, con el desarrollo de ciclos temáticos histórico-gastronómicos.

Entre los lineamientos del plan, se sostiene que a través del fomento de expresiones artísticas y el fortalecimiento de las tradiciones y el resguardo del patrimonio, las políticas públicas en esta materia contribuyen a preservar la memoria colectiva y difundir la historia y la herencia de la provincia, permitiendo que las generaciones futuras conecten con sus raíces y comprendan su contexto.

Además, se sostiene que la inversión en cultura fomenta la creatividad, la innovación y la formación del talento artístico, lo que permite potenciar industrias culturales y creativas que contribuyen al desarrollo económico. Es sobre esa premisa que se pone en marcha el Plan Provincial de Cultura, articulado en los principios que guían al ministerio: desarrollo humano, regionalización, perspectiva en ODS, interseccionalidad y derechos humanos, que busca visibilizar y potenciar las diversas expresiones culturales de la provincia y su impacto en la comunidad.

Últimas publicaciones
Te puede interesar
WhatsApp-Image-2025-08-31-at-22.43.14-696x392

San Martín de los Andes vivió otra gran Fiesta Nacional del Montañés

Marcela Barrientos
Cultura 01/09/2025

Con gran concurrencia de vecinas, vecinos y turistas, se cumplió este domingo la 44ta. Edición de la Fiesta Nacional del Montañés, una jornada que incluyó los tradicionales concursos de hacheros, el desfile de cierre y el sorteo de un auto 0 Km, que fue ganado por una docente de nuestra ciudad.

md - 2025-08-22T103405.841

La raíz neuquina en la voz de India Fernández

Marcela Barrientos
Cultura 22/08/2025

La experiencia de la cantora del norte neuquino refleja cómo la tradición sigue creciendo en nuevas generaciones. Con herencia familiar y compromiso artístico, India apuesta a mantener encendida la identidad popular.

Lo más visto
WhatsApp-Image-2025-10-21-at-12.31.577

Lolog: avanza a paso firme la obra de pavimentación

Marcela Barrientos
Locales31/10/2025

En la primera semana de septiembre comenzó la obra de pavimentación de la Ruta Provincial 62 hasta Lago Lolog. Cuarenta y cinco días después se observan varios equipos de operarios de la empresa contratista que trabajan en diferentes sectores de la traza.

Imagen-de-WhatsApp-2025-11-05-a-las-09.27.32_4a768f5c-696x464

Saloniti: “Estamos viviendo un momento histórico en inversión provincial en educación”

Marcela Barrientos
Educación05/11/2025

El intendente Carlos Saloniti destacó el nuevo paso que dio el Gobierno provincial con la apertura de sobres para la construcción del edificio del centro de formación profesional 19 de San Martín de los Andes y calificó como “histórica” la inversión educativa, que se manifiesta en la construcción de nuevas escuelas, ampliaciones y en los edificios ya terminados.