
La experiencia de la cantora del norte neuquino refleja cómo la tradición sigue creciendo en nuevas generaciones. Con herencia familiar y compromiso artístico, India apuesta a mantener encendida la identidad popular.
Se presentó un Plan de Cultura para toda la provincia. La iniciativa busca resaltar el cuidado y rescate del patrimonio cultural y una mayor promoción de las expresiones artísticas.
Cultura 16/07/2024“La cultura es lo más importante, porque somos nosotros mismos. La cultura es el rostro, el perfil y el alma de un pueblo”, destacó hoy el gobernador Rolando Figueroa al encabezar, en el Cine Teatro Español de la ciudad de Neuquén, el acto de presentación del Plan Provincial de Cultura.
El plan tiene como objetivo fomentar la creatividad, la innovación y la formación del talento artístico, lo que permite potenciar industrias culturales y creativas que contribuyen al desarrollo económico. Se busca fortalecer la preservación del patrimonio cultural y promover las diversas disciplinas artísticas y culturales.
Al presidir el acto en compañía de la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza, el gobernador aseguró que “defender la cultura es defendernos a nosotros mismos; es rescatar nuestra historia”.
“Ordenar la provincia no es achicar, es llevar lo que nos importa al lugar donde verdaderamente debe estar”, dijo Figueroa y afirmó que “defender la cultura es una inversión, porque es el gran capital que siempre nos va a terminar quedando a los seres humanos”.
Sostuvo que “tenemos que rescatar de dónde venimos y ponerlo en valor todos los días, estar orgullosos de dónde venimos. Si hay algo que tenemos que defender es la neuquinidad. Porque la neuquinidad es nuestra cultura, es nuestra piel, es todos los días caminar por estas calles y quizás pensar en una canción de (Marcelo) Berbel, en Regreso al Ayer”.
Resaltó que Neuquén “es muy dinámica. En este minuto están entrando más de diez familias a vivir en la provincia. Vienen con expectativas y sueños. Algunos los van a poder cumplir y otros quizás se van a adecuar a otros sueños. Pero ya son nuevos neuquinos. La cultura también requiere estar permanentemente incorporando las diferentes sensaciones, pensamientos, sueños y perfiles, que van a marcar el rostro que vamos a tener hacia el futuro”.
Se refirió a las celebraciones populares y remarcó que los artistas neuquinos “tienen que estar presentes en cada una de las fiestas”. “Les pido a los intendentes y a todos los que organizan eventos populares. Está bueno que vengan artistas y que veamos a alguno al que muchos no tienen acceso, pero lo importante es que veamos a nuestros artistas”, agregó.
Por último, expresó: “Qué importante sería armar una buena escenografía natural, por ejemplo, en Los Bolillos, en la Cascada del Agrio o abrir nuevamente El Messidor para que la gente pueda ir a disfrutar conciertos de nuestros artistas”.
En tanto, la ministra Corroza precisó que “para nosotros la cultura tiene que ver con el amor hacia Neuquén, con nuestra identidad, con cuidar con mucho amor de dónde venimos”.
Explicó que “de esto se trata también la cultura, de trabajar todos juntos, en equipo, cuidando nuestra identidad, con orgullo, pero también trabajando mucho con nuestra pertenencia”. Agregó: “¿Qué es pertenecer?, ¿qué es sentir que uno pertenece? Es sentir que estamos en casa. Es sentir que a cada rincón que nosotros recorremos de esta provincia hay algo para contar, algo para mostrar”.
Además, afirmó que “en la cultura hay que invertir, hay que trazar las herramientas que necesitamos para poder generar estos espacios de libertad y de expresión”.
Para finalizar, el subsecretario de Cultura, Oscar Sarhan, destacó el alcance social de la cultura y el trabajo en equipo. “La cultura es un todo”, dijo y resaltó la figura de Juan Benigar. Sostuvo que la expresión “dínamo humano, nos representa”, como un espacio generador y transformador que en conjunto permite crear y generar fuerza.
Sobre el Plan Provincial
El programa de desarrollo cultural se implementará sobre la base de los ejes tales como la Protección del Patrimonio Cultural, un aspecto orientado a promover políticas de protección del patrimonio cultural, como forma de preservar las diferentes expresiones culturales e identidades de la Provincia. Ello a través de acciones de registro del patrimonio; rescate de sitios arqueológicos; concientización sobre la implementación de protocolos; entre otras.
Otro eje será el acceso a la cultura, donde se busca facilitar la realización de festivales y encuentros artístico-culturales de gestión independiente, como forma de visibilizar y potenciar el impacto en el desarrollo de los vínculos comunitarios. Ello se prevé por medio de convocatorias y el acompañamiento a la comunidad en la presentación y acompañamiento de proyectos de festivales y eventos culturales.
Además, otro de los ejes es el fortalecimiento de las industrias culturales, que tendrá por objetivo facilitar el acceso a financiamiento de productores locales y potenciar líneas de fomento de Ente Cinematográfico del Neuquén (Encine).
Se trabajará en la promoción de la diversidad y riqueza cultural a través de la realización de videos, podcasts y entrevistas, que reflejen la diversidad de expresiones culturales de la provincia, con el desarrollo de ciclos temáticos histórico-gastronómicos.
Entre los lineamientos del plan, se sostiene que a través del fomento de expresiones artísticas y el fortalecimiento de las tradiciones y el resguardo del patrimonio, las políticas públicas en esta materia contribuyen a preservar la memoria colectiva y difundir la historia y la herencia de la provincia, permitiendo que las generaciones futuras conecten con sus raíces y comprendan su contexto.
Además, se sostiene que la inversión en cultura fomenta la creatividad, la innovación y la formación del talento artístico, lo que permite potenciar industrias culturales y creativas que contribuyen al desarrollo económico. Es sobre esa premisa que se pone en marcha el Plan Provincial de Cultura, articulado en los principios que guían al ministerio: desarrollo humano, regionalización, perspectiva en ODS, interseccionalidad y derechos humanos, que busca visibilizar y potenciar las diversas expresiones culturales de la provincia y su impacto en la comunidad.
La experiencia de la cantora del norte neuquino refleja cómo la tradición sigue creciendo en nuevas generaciones. Con herencia familiar y compromiso artístico, India apuesta a mantener encendida la identidad popular.
Un nuevo encuentro entre funcionarios del área de Cultura de los municipios de Junín de los Andes, Villa La Angostura y San Martín de los Andes definió las fechas de un ciclo de teatro que se realizará en las tres ciudades y de una serie de capacitaciones.
Durante tres jornadas, el público podrá disfrutar de competencias, talleres, charlas, espectáculos musicales, ferias de productos locales y actividades para toda la familia.
A partir del lunes 4 la secretaría Municipal de Cultura inscribirá a quienes tengan interés en participar del concurso de hacheros más antiguo de la Argentina.
El día sábado 16 de agosto a las 20.00hs se realizará un Concierto de Payadores en el Teatro San José. Será un espectáculo para disfrutar la tradicional improvisación de versos rimados y melodías gauchescas, con sus típicos contrapuntos y duelos.
La ciudad es sede de un encuentro que destaca la cultura y el trabajo de comunidades mapuches. Artesanías, gastronomía y música.
Esta convocatoria es válida para los escritores y escritoras que tengan como mínimo un libro publicado en los últimos 5 años. Una vez recibidas todas las postulaciones, se realizará un sorteo para determinar quién será el representante en la Comisión Organizadora de esta edición 2025.
Se podrán adquirir productos hechos en madera, en telar y en cerámica. Habrá música en vivo con baile popular y exquisita gastronomía regional.
Todo ocurrió el 18 de agosto, en el barrio Chacra 30 de San Martín de los Andes, cuando de acuerdo a la información recabada por la fiscalía, el agresor sólo pudo lograr que el último de los 6 disparos se efectuara. Los otros cinco, por razones ajenas a su voluntad, no salieron del arma.
En el marco del Plan integral contra el narcotráfico, se concretó en el día de ayer, el derribo de una casilla que era utilizada para la venta de estupefacientes.
El hecho fue casi paralelo al derrumbe realizado en el día de ayer y en medio de un fuerte operativo policial. La vivienda que había sido protagonista días atrás por un secuestro seguido de tortura, fue invadido con intenciones de apropiación por dos personas y un menor que portaban una escopeta.
Se trata de un vecino de la Ciudad de San Martín de los Andes. La camioneta Fiat Fiorino, fue encontrada envuelta en llamas camino a Quila Quina estacionada a un costado del camino.
El episodio ocurrió en la noche de ayer cuando personal policial realizaba un operativo de control sobre la Ruta Nacional 40, en intersección con la Ruta Provincial 19. Una camioneta que había evadido la señal de alto, fue perseguida por 2 kilómetros hasta que se detuvo.
Como parte de los trabajos, se retiraron piedras y escombros del lugar y se colocó tierra para luego hacer la plantación de notro, curry, stipa, habe y cotoneaster.
Esta nueva modalidad se suma a la tarjeta física, la AppSalud y el certificado provisorio para que las personas puedan presentar en las clínicas, consultorios, farmacias y ópticas al momento de necesitar la atención.
El hecho ocurrió en una plaza de la ciudad de San Martín de los Andes, cuando la uniformada intentó identificarla.
Así lo definió el informe preliminar de autopsia que recibió el fiscal jefe Gastón Ávila, a cargo de la investigación del caso, de parte del Cuerpo Médico Forense del Poder Judicial.
Un empresario de San Martín de los Andes deberá pagar una reparación millonaria a una mujer con discapacidad a quien le negó un asiento en la parte inferior de un colectivo de larga distancia.