El tiempo - Tutiempo.net

Los gremios docentes convocan el jueves a un paro nacional de 24 horas en reclamo de mejoras salariales

jueves 23 de mayo, hay convocatoria a huelga en todos los niveles educativos y todas las provincias del país.

Educación20/05/2024Marcela BarrientosMarcela Barrientos
65d7cc0c07347

Los gremios docentes con representación en todo el país convocaron a un paro nacional de 24 horas para el jueves, en todos los niveles educativos. Es la cuarta medida de fuerza docente nacional desde que asumió Milei (las anteriores tuvieron muy dispar adhesión) y la primera en la que coinciden todos los sindicatos docentes nacionales, que también habían convocado a parar el 9 de mayo, en la huelga general de la CGT.

La medida había sido convocada ayer inicialmente por los gremios agrupados en la CGT (son 4), pero horas después se sumó también Ctera, que está alineada a la CTA.El jueves pasado, los principales gremios docentes universitarios -Conadu y Conadu histórica- también habían convocado a un paro docente para este jueves 23.

Fue después de que se conoció que el Gobierno nacional había girado fondos para el funcionamiento y los hospitales solo de la UBA.

En las universidades también pararán los gremios de no docentes.Desde Ctera informaron que convocan a la huelga en reclamo de “financiamiento educativo, convocatoria a paritaria nacional docente, pago del Fonid (fondos del gobierno nacional a las provincias para abonar una parte del salarios) y urgente aumento salarial a los jubilados docentes”.

“Desde diciembre, la Ctera viene reclamando al Gobierno Nacional y a la Secretaría de Educación soluciones. La falta de respuestas ha ocasionado pérdida del poder adquisitivo de nuestros salarios -desde diciembre hay docentes con salarios de 250 mil pesos-, desfinanciamiento educativo en todas las áreas, ocasionando y profundizando los conflictos provinciales, ante la ausencia del Estado como garante del piso salarial docente y los recursos necesarios para el funcionamiento del sistema”, escribieron en un comunicado.

Los dirigentes de Ctera también convocaron a una movilización frente al Congreso para el mismo jueves, cuando se reúnan las comisiones de Presupuesto y de Educación de Diputados. Es para “exigirles el tratamiento de financiamiento universitario y restitución del Fonid”, dijeron.

En tanto, los cuatro sindicatos nacionales que responden a la CGT -UDA, Amet, CEA y Sadop- harán una conferencia de prensa hoy, en la sede de la CGT, para dar a conocer los motivos y alcances de la medida de fuerza.

“La Argentina expone hoy salarios docentes que se encuentran lejos siquiera de la línea de pobreza para una familia tipo, que hoy es de $ 828.158. Y en muchos casos por debajo de la línea de indigencia, que hoy es de $ 373.474. El salario mínimo que se trata en la paritaria nacional es de $ 250.000, y está congelado desde diciembre 2023”, escribieron desde UDA en un comunicado.

Allí señalaron cual es el salario mínimo del maestro de grado por provincia. Según la UDA, son los siguientes: Misiones $ 250.000, Formosa $ 280.000, Santiago del Estero $ 280.000, La Rioja $ 300.000, Jujuy $ 320.000, Catamarca $ 325.000, Chubut Norte $ 312.476, Chubut Sur $ 340.986, Corrientes $ 360.000, Mendoza $ 365.000, Tierra del Fuego $ 381.133, San Juan $ 382.500, Salta $ 414.077, Entre Ríos $ 420.000, Tucumán $ 425.000, La Pampa $ 440.000, Prov. de Bs.As. $ 441.108, San Luis $ 442.674, Santa Fe $ 443.016, CABA $ 509.056, Santa Cruz $ 522.160, Chaco $ 514.000, Córdoba $ 535.000, Neuquén $ 559.521, y Río Negro $ 620.000.

Te puede interesar
Imagen-de-WhatsApp-2025-11-05-a-las-09.27.32_4a768f5c-696x464

Saloniti: “Estamos viviendo un momento histórico en inversión provincial en educación”

Marcela Barrientos
Educación05/11/2025

El intendente Carlos Saloniti destacó el nuevo paso que dio el Gobierno provincial con la apertura de sobres para la construcción del edificio del centro de formación profesional 19 de San Martín de los Andes y calificó como “histórica” la inversión educativa, que se manifiesta en la construcción de nuevas escuelas, ampliaciones y en los edificios ya terminados.

md (33)

Una experiencia transformadora para los estudiantes de la EPET 21

Marcela Barrientos
Educación01/11/2025

Un recorrido por empresas e instituciones dedicadas a la generación de energías limpias impulsó a estudiantes de San Martín de los Andes a proyectarse en el campo de las Energías Renovables, con una mirada puesta en el aprendizaje, la vocación y el futuro profesional.

Lo más visto
md (64)

A tener en cuenta: por obras, cierra por 10 días el aeropuerto Chapelco

Marcela Barrientos
Locales15/11/2025

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.

md (65)

Neuquén refuerza su estrategia ante el ciberdelito

Marcela Barrientos
Regionales25/11/2025

La provincia presentó los resultados del año y anunció nuevas acciones para 2026. “El Estado neuquino está elevando su capacidad tecnológica para proteger a cada vecino y cada empresa”, afirmó el ministro Matías Nicolini.