
Saloniti pidió explicaciones a Camuzzi por la baja del servicio en varios barrios
Saloniti, acompañado por el director de Protección Civil del Municipio, Sebastián Torcivia, fue recibido por el gerente general regional de Camuzzi, Néstor Bante.
Será este jueves en casa de Gobierno y busca dar una solución integral a los problemas edilicios que afectan históricamente al sistema educativo. El anuncio contará con la presencia del gobernador Rolando Figueroa y la ministra de Educación, Soledad Martínez.
Educación30/04/2024“El sistema educativo tiene varios años de postergaciones y atrasos”, manifestó la ministra de Educación Soledad Martínez y trazó un complejo panorama en infraestructura educativa que se remonta más allá de los cuatro meses de la actual gestión de gobierno. Mencionó que existen obras paralizadas y edificios sin funcionamiento desde 2023, así como también financiamiento nacional comprometido que se ha caído.
Para hacer frente a este cuadro de situación el gobierno de la provincia lanzará este jueves un plan de infraestructura escolar que busca dar una solución integral al problema histórico que enfrenta el sistema educativo provincial en materia edilicia.
El programa prevé una gran inversión económica destinada a infraestructura, logística y conectividad para el sistema educativo; que se suma al gran esfuerzo realizado en materia de personal manteniendo el pago del Fonid y con la creación de treinta mil horas cátedra y 640 cargos docentes en el mes de marzo.
Paralelamente se realizará un diagnóstico y plan de trabajo a futuro. El anuncio contará con la presencia del gobernador Rolando Figueroa y la ministra de educación Soledad Martínez.
Soledad Martínez recordó que hay temas que no surgen en cien días de gestión, “sino que vienen de hace muchos años y nosotros estamos abordando con mucha seriedad y responsabilidad”.
La ministra adelantó que, con este programa, se busca subsanar también la decisión del gobierno nacional de suspender las transferencias de fondos para sostener el sistema, y recordó que la provincia se hizo cargo de este tema tanto en lo que respecta a la cuestión salarial como a la obra pública.
“Esto demuestra el compromiso del gobierno de Rolando Figueroa con la educación pública, tanto en lo que le corresponde sostener al Estado provincial, como aquellas obras que no es responsabilidad de las jurisdicciones, pero que vamos a sostener y defender”, aseguró.
El plan que apunta a reactivar la obra pública en la materia destinará importantes recursos del Estado en inversión para el sistema educativo. Cuenta con tres ejes: obras educativas, logística y conectividad.
En tanto, desde diciembre a la actualidad se realizó una inversión cercana a los tres mil quinientos millones de pesos en mantenimiento y reparación de escuelas; donde la mayoría de los trabajos se realizaron durante el receso escolar.
“Tenemos muchas obras por delante que estaban sin financiamiento y la estamos poniendo en marcha en cada una de las áreas, especialmente en educación, que es uno de los ejes centrales de este gobierno”, recordó esta mañana, por su parte, el jefe de gabinete Juan Luis Ousset.
La educación es una de las prioridades del actual Gobierno, que puso en marcha al inicio de la gestión el programa de becas Gregorio Álvarez, el más ambicioso de la región, cuyos primeros beneficiaros comenzaron a cobrar el beneficio en los primeros días de abril. El plan contó en sus inicios con más de 22 mil postulantes de toda la provincia.
Saloniti, acompañado por el director de Protección Civil del Municipio, Sebastián Torcivia, fue recibido por el gerente general regional de Camuzzi, Néstor Bante.
Transfirió hoy las cuotas correspondientes a junio y julio a beneficiarios de todos los niveles educativos, aprobados en mayo y junio y a estudiantes de nivel Superior. Desde Educación solicitaron a quienes aún no completaron el trámite que lo hagan antes del viernes 4. Hasta ese día se inscribirá a estudiantes del programa Finestec y próximamente se abrirá convocatoria para quienes ingresaron al Fines.
Transfirió hoy las cuotas correspondientes a junio y julio a beneficiarios de todos los niveles educativos, aprobados en mayo y junio y a estudiantes de nivel Superior. Desde Educación solicitaron a quienes aún no completaron el trámite que lo hagan antes del viernes 4. Hasta ese día se inscribirá a estudiantes del programa Finestec y próximamente se abrirá convocatoria para quienes ingresaron al Fines.
Cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. En caso de no hacerlo deberán fundamentar la medida por las vías correspondientes. Las escuelas abiertas, en algunos casos, dan contención frente al clima adverso.
La escuela 33 se encamina a cumplir 107 años y por primera vez ha recibido partidas para cubrir ciertos gastos que ayudan a ofrecer una mejor calidad educativa. Además, la provincia reactivó una obra pendiente desde 2023 que permitirá recuperar el patio para sumar más actividades para los estudiantes.
Quienes estén transitando activamente el programa tendrán tiempo hasta el 4 de julio para preinscribirse al beneficio.
La primaria no tiene número aún, pero se planificó pensando en el crecimiento poblacional del sector. Cuando esté terminada, recibirá a los estudiantes de los barrios Nehuén Che, 101 Viviendas y Refugios del Sol.
Hasta el próximo viernes 13 de junio habrá tiempo para completar documentación, subir información pendiente o realizar consultas sobre el periodo de inscripción sobre las becas estudiantiles provinciales Gregorio Álvarez.
Las mejoras se evidencian por el paulatino reemplazo de alimentos ultraprocesados por frutas, yogur, huevos y cereales en propuestas de refrigerios y comedores
De esta manera, los incrementos alcanzan un acumulado del 200 % para el segundo trimestre del año para supervisiones; del 275% para gastos generales escolares y del 125% para talleres de escuelas técnicas.
Carlos Saloniti, intendente de San Martín de los Andes, fue consultado sobre la situación actual del cerro Chapelco tras la licitación ganada por Otto.
El gobierno provincial autorizó la contratación de profesionales eventuales por cuatro meses ante el aumento de enfermedades respiratorias que afectan principalmente a niños.
La escuela 33 se encamina a cumplir 107 años y por primera vez ha recibido partidas para cubrir ciertos gastos que ayudan a ofrecer una mejor calidad educativa. Además, la provincia reactivó una obra pendiente desde 2023 que permitirá recuperar el patio para sumar más actividades para los estudiantes.
Se ejecutan trabajos de mantenimiento y adecuaciones con el objetivo de optimizar su rol como centros de acceso equitativo a la información y la cultura.
Mantendrá encuentros con empresarios y con organismos internacionales de crédito. Serán en Nueva York y en Washington.
En el domicilio allanado se secuestró cocína fraccionada y lista para la venta, bicarbonato de sodio, una balanza y anotaciones vinculadas a la venta de estupefacientes.
La dirección de cada institución educativa lo podrá hacer ante situaciones particulares que, por dificultades en sus condiciones edilicias, lo justifiquen. Deberá informar dentro las 24 horas fecha de inicio y de finalización de la medida y la causa que la motivó.
A partir del próximo 1° de julio de 2025 entrará en vigencia un nuevo cuadro tarifario para el sistema de estacionamiento medido.
El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.
Cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. En caso de no hacerlo deberán fundamentar la medida por las vías correspondientes. Las escuelas abiertas, en algunos casos, dan contención frente al clima adverso.