
El Parque Nacional Lanín emitió una alerta preventiva amarilla para este sábado 21 de junio.
Los trabajadores del estado rechazaron además la propuesta de aumento de 8% del Gobierno y harán un acto frente a la Secretaría de Agricultura Familiar. Hay estado de alerta “por los despidos inminentes de la próxima semana”.
Nacionales26/03/2024La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) rechazó este lunes el 8% de aumento salarial propuesto por el Gobierno nacional para marzo y ratificó la jornada de lucha con movilización anunciada para este martes. La medida de fuerza finalizará a las 12, con un acto frente a la sede de la Secretaría de Agricultura Familiar.
“Javier Milei su propuesta para marzo es inaceptable y configurará el ajuste más grande de los últimos años para todos los ingresos del sector público. Con esta oferta se está empujando a la pobreza a decenas de miles de estatales”, dijo el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, al finalizar la reunión paritaria.
En ese contexto, ratificó “todas las medidas de fuerza que están en curso” y demandó “la reincorporación de todos los trabajadores despedidos y la renovación automática de todos los contratos que vencen a fin de mes”. También confirmó el paro de 48 horas en el Senasa desde este martes -que afectará puertos, aeropuertos y la Aduana y podría frenar las exportaciones- y el estado de alerta “por los despidos inminentes de la próxima semana”.
“No vamos a avalar con nuestra firma que se deterioren gravemente las condiciones de vida de todos los trabajadores. Es inevitable que se multipliquen las protestas y que crezca la conflictividad en el Estado durante las próximas semanas”, advirtió Aguiar.
No obstante, la oferta salarial fue aceptada por la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y, según informaron los gremios, “se liquidará por planilla complementaria con los haberes de marzo”.
Con el tiempo justo para intentar frenar el paro de este martes, el Gobierno convocó a una nueva reunión paritaria para este lunes. Sin embargo, los trabajadores de ATE consideraron insuficiente la oferta de mejora salarial del 8% para marzo, la rechazaron y pusieron sobre aviso que crecerá la conflictividad gremial.
“Llegamos a las negociaciones salariales habiendo conocido previamente la ejecución presupuestaria del Gobierno, y la única partida que se incrementó fue la de Seguridad. Estamos viviendo en una Argentina en donde no hay plata para comprar comida, no hay plata para comprar remedios, pero sí hay plata para la represión. Es inevitable que se multipliquen las protestas y que crezca la conflictividad en el Estado durante las próximas semanas”, dijo Aguiar.
La secretaria Adjunta de ATE nacional, Mercedes Cabezas, explicó que el gremio de estatales rechazó la oferta del Gobierno no solamente por considerarla “insuficiente” sino también porque siguen “sintiendo un gran atentado contra el Estado en función de los despidos masivos” que se vienen “porque persisten las declaraciones orientadas a la privatización de espacios públicos y a la destrucción del Estado en general”.
Para Cabezas, el “enorme plan de lucha” de este martes “va a plasmarse en una jornada nacional de lucha”.
Qué reclama ATE
Según informó ATE, los trabajadores estatales reclaman:
Ningún trabajador por debajo de la línea de la pobreza.
Aumentos salariales por encima de la inflación.
Apertura de todos los Convenios Colectivos de Trabajo sectoriales.
Cese de las políticas de ajuste.
Incorporación de una suma fija al salario en concepto de Orientación que garantice el reconocimiento de la función y un salario digno en el CCT Sectorial SINEP.
Garantizar la continuidad de todos los procesos de regularización del empleo público.
Cese de los despidos y reincorporación inmediata de todos los trabajadores despedidos a partir del 10 de diciembre de 2023.
Rechazo a cualquier privatización de empresas públicas.
Defensa del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) y de todos los trabajadores jubilados.
Anulación del Protocolo Anti-Movilizaciones que intenta cercenar el derecho a peticionar a las autoridades.
Cese de las políticas de amedrentamiento hacia los trabajadores estatales.
Anulación del DNU 70/23.
El Parque Nacional Lanín emitió una alerta preventiva amarilla para este sábado 21 de junio.
“Los neuquinos somos un pueblo bendecido” aseguró el gobernador Rolando Figueroa mientras valoraba el día soleado con un cielo celeste y blanco inmejorable para la celebración del Día de la Bandera en Guañacos.
Los tres magistrados ya votaron en rechazo a la apelación presentada por la expresidenta en la causa vialidad por lo que deberá cumplir una condena de 6 años y no podrá ocupar cargos públicos.
Desde el Gobierno cuestionaron la iniciativa aprobada en Diputados y advirtieron que el Ejecutivo no acompañará medidas que afecten el equilibrio fiscal.
La administración nacional publicó el decreto 366/25 que modifica la ley 25.871 sobre migración: endurece las deportaciones, el acceso a la ciudadanía y a servicios como salud y educación.
El Presidente de la Administración de Parques Nacionales (APN), Cristian Larsen, presentó ayer su renuncia, de carácter indeclinable, a ese cargo. La misma se hará efectiva desde el 31 de mayo y responde, según el propio Larsen, a su "firme convicción de continuar aportando a las ideas de la libertad desde otro lugar".
En el evento que se realiza todos los años en Jujuy, egresados de la ENERC Patagonia Norte presentaron “El Viejo Remanso”, un trabajo de tesis.
Este lunes entran en vigencia las reformas incluidas en el decreto 196/2025, que modifica aspectos clave de la Ley Nacional de Tránsito 24.449.
La medida fue anunciada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, que sostuvo que impondrán más condiciones para el ingreso al país.
La medida se determinó luego de una investigación en la que se encontró contaminación en algunos laboratorios y alcanza a todo el territorio nacional.
La joven integrante del seleccionado argentino de tiro con arco fue una de las beneficiarias del aporte que realizan Vista Energy y Fundación Laureus con el acompañamiento del ministerio de Desarrollo Humano Gobiernos Locales y Mujeres.
La producción audiovisual “Bestial”, realizada por el grupo de adultos del Taller de Cine y Video del Centro de Iniciación Artística N°5, fue seleccionado para participar de la 6ta edición del Festival Nieve Roja, que se realiza en El Bolsón
Gobernadores y gabinetes de ambas provincias ya comenzaron las mesas de trabajo. Rolando Figueroa destacó al GNL, las represas hidroeléctricas, la producción y las obras de infraestructura como algunos de los ejes comunes para el desarrollo. “Un tema a poner en relieve, debatir y luchar son nuestros recursos naturales”, expresó.
En dos masivos actos en Chos Malal y en la ciudad de Neuquén, más de 400 estudiantes refrendarán su lealtad a la insignia nacional.
El objetivo es identificar y acompañar a deportistas con discapacidad con miras a integrar futuros equipos provinciales en distintas disciplinas.
El intendente municipal, Carlos Saloniti, firmó este miércoles el decreto que designa, de manera transitoria, al actual secretario de Turismo, Alejandro Apaolaza, al frente de la Secretaría de Gobierno, en reemplazo de Federico Vita.
La acusada ofreció una ametralladora, una camioneta Ford Ranger y una suma de dinero, todos medios para facilitar la consumación del homicidio.
Decomisaron carnes equinas, caprinas y bovinas. También encontraron animales vivos, listos para la faena. Varias personas fueron demoradas.
“Los neuquinos somos un pueblo bendecido” aseguró el gobernador Rolando Figueroa mientras valoraba el día soleado con un cielo celeste y blanco inmejorable para la celebración del Día de la Bandera en Guañacos.
El Parque Nacional Lanín emitió una alerta preventiva amarilla para este sábado 21 de junio.