
Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.






En el vivero provincial de Huinganco se sembraron 5.000 bulbos de tulipanes para dar inicio a una parcela demostrativa. La experiencia busca alentar el surgimiento de nuevos emprendimientos en la localidad.
Regionales31/05/2025
Marcela Barrientos


El Gobierno de la provincia del Neuquén tiene una gran determinación en la diversificación productiva de las distintas regiones. En base a experiencias previas, decidió reactivar el cultivo de tulipanes en Huinganco ya que tiene un gran potencial en el mercado local e internacional.
Para impulsar este desarrollo, se llevó a cabo esta semana la plantación de 5.000 bulbos en una parcela demostrativa que permitirá realizar la transferencia de conocimientos, para luego fortalecer las capacidades técnicas de profesionales, emprendedores y productores a través de capacitaciones especializadas en las diferentes etapas del cultivo y la comercialización de los tulipanes.
El proyecto es encabezado por el Ministerio de Economía, Producción e Industria, a través del Centro PyME-ADENEU y la Subsecretaría de Producción, mediante Viveros Provinciales y de la municipalidad de Huinganco.
“Hace 25 años, en Huinganco se realizó una experiencia piloto donde se pudo determinar que las condiciones agroecológicas de la zona eran óptimas para la producción de bulbos y el cultivo de la flor. Ahora se retoma esta acción por decisión del gobernador Rolando Figueroa”, contó el subsecretario de Producción, Marcelo Zúñiga.
“Más allá de la faceta productiva, los cultivos de tulipanes son un atractivo que, sumados a las obras de infraestructura que lleva adelante el gobierno provincial en la región del Alto Neuquén, pueden fortalecer aún más el desarrollo del turismo”, agregó.
El intendente de Huinganco, Luis Sepúlveda, señaló que “estamos muy contentos de reiniciar este proyecto. Allá por el año 2000, cuando el contador (Rolando) Figueroa era intendente, tuvo el sueño de traer los bulbos de tulipanes, los trajimos en aquel momento de Trevelín, del gran productor que hay ahí, Juan Carlos Ledesma; y a partir de ahí comenzamos con el trabajo y hubo muchos productores involucrados. Lamentablemente no se pudo continuar, pero hoy lo estamos retomando”.
“La idea es poder mirar aquella experiencia para poder aprender de los errores y ver en qué fallamos para poder corregirlo, y para poder acompañar ahora a los productores. Por ahora se hace en el vivero de Huinganco que es un ícono en cuanto a la producción y tiene sistemas de riego que va a ayudar muchísimo”, agregó.
“Es un proyecto que también veníamos trabajando con el Concejo Deliberante y hoy podemos ver que se están poniendo estos primeros 5000 bulbos de tulipanes”, dijo el intendente.
La etapa inicial consiste en la implantación de la parcela demostrativa con las variedades Sancerre, Leen van der Mark, Ille de France y Renown. Los bulbos fueron adquiridos a la empresa “Tulipanes Patagonia” de Trevelín, Chubut, que cuenta con más de 30 años de trayectoria en el cultivo.
La experiencia que llevará a cabo el Centro PyME-ADENEU comprenderá la transferencia de conocimiento a los emprendedores interesados en iniciarse en la actividad de los tulipanes, para lo cual se desarrollará un programa de capacitaciones.
La iniciativa busca generar nuevos emprendimientos en Huinganco y en la región del Alto Neuquén, para diversificar la matriz productiva y generar nuevos puestos de trabajo.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

Desde el gobierno provincial pidieron a la ciudadanía que corrobore el estado de las rutas antes de emprender cualquier viaje para evitar inconvenientes en los sectores anegados. Hay algunas trazas que permanecen cortadas, otras lograron habilitarse en una sola mano y se está trabajando para restablecer la circulación cuanto antes.

Zapala se prepara para un fin de semana con más de 40 stands y un campeonato con cuatro categorías: empanada neuquina, empanada patagónica de autor, empanada nacional de Famaillá y empanada federal.

Será por cinco meses y permitirá trabajar en coordinación con las provincias de Río Negro y Chubut, a través del Comando Unificado Regional, que reúne a los servicios de manejo del fuego de las tres jurisdicciones.

Desde Vialidad Neuquén pidieron a los usuarios de la traza circular con precaución por la presencia de equipos y operarios. El movimiento es intenso por estos días ya que están colocando la carpeta asfáltica desde la rotonda de acceso a Villa Pehuenia hacia puesto Jara.

Personal del EPEN trabaja en el tramo que va desde el portal de ingreso hasta el sector donde se ubican las distintas instituciones del paso fronterizo. Se trata de una obra que había quedado pendiente y que se decidió retomar con recursos de todos los neuquinos.

Vialidad Neuquén dio a conocer desde cuándo se levantarán las restricciones, qué tipo de vehículos podrán circular y cuál es el avance de las tareas de conservación y mejoramiento de calzada realizadas sobre esa traza en el sur de la provincia.

Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.







Con gran concurrencia y excelente desarrollo se realizó la primera jornada de reválida para guardavidas, de cara a la temporada de verano 2026.

El gobernador Rolando Figueroa tomó juramento a la ministra Leticia Esteves y otros funcionarios de la cartera provincial. Tendrá en su órbita ambiente y recursos naturales, y buscará potenciar la actividad de la mano de Vaca Muerta.

Será la segunda mesa de trabajo que permitirá avanzar con la negociación salarial del periodo 2026.

Los vestuarios y la sede de la Liga de Fútbol de San Martín de los Andes (Lifusma), ubicadas en el predio de la cancha Elías Sapag, entraron en su etapa final de construcción. La obra –que está avanzada en más de un 90 por ciento- incluye vestuarios, sanitarios, oficinas para la Liga y sala de reuniones.

El Festival Tu Vieja es un encuentro musical y artístico producido y coordinado por y para adolescentes.

En los CDI Aitue (en Cordones del Chapelco) y Semillitas (Centro), la preinscripción será de manera virtual, mediante formulario del Google. El link quedará habilitado el lunes 17 a las 8 hs y será difundido por las redes sociales del Municipio y en la página web prensa.sma.gob.ar.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

La mujer domiciliada en el barrio Gobernadores Neuquinos, que fue protagonista junto a otros acusados, de intentar asesinar a un hombre, luego de torturarlo, fue interceptada por personal policial, caminando por las calles del barrio.

Desde este viernes y durante el fin de semana se disputa en tres localidades la etapa regional de la competencia que clasificará a los ganadores a la final provincial.

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.

