
Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.






En el evento que se realiza todos los años en Jujuy, egresados de la ENERC Patagonia Norte presentaron “El Viejo Remanso”, un trabajo de tesis.
Nacionales26/05/2025
Marcela Barrientos


Una producción local llegó hasta el Festival Internacional de Cine de las Alturas, que se realizó en la provincia de Jujuy. Se trata de El Viejo Remanso, la tesis de 12 egresados de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC) Patagonia Norte.
El corto tuvo su estreno en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata y siguió su recorrido por el festival de Jujuy, evento que reúne producciones de distintos países latinoamericanos, que se realizó entre el 16 y el 24 de mayo.
En el caso del cortometraje neuquino, su participación fue en la sección Tesis, de la que participaron trabajos de egresados de distintas sedes de ENERC del país. En representación del equipo, viajaron la directora Ramona Córdoba y el guionista Bruno Borghi, para estar presentes en la proyección y vivenciar el festival.
El grupo está integrado por 12 egresados de la carrera de Realización Cinematográfica Integral de la Enerc Patagonia Norte, que depende del Incaa y del ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, a través de la subsecretaría de Cultura.
Ramona contó que “fue un viaje muy corto pero intenso, conocimos el festival, la provincia y a muchísimos estudiantes y egresados de la Enerc Sede NOA. Volvimos maravillados con la calidez con la que nos recibieron, se nota que hay una comunidad muy enérgica y unida, con ganas de seguir contando historias”.
“Siempre es un sacrificio poder viajar a los festivales, pero es una experiencia que vale la pena, ver cine de otros lugares, conectar con personas que comparten nuestra misma pasión y aprender sobre otras culturas son aprendizajes muy valiosos y ojalá pueda seguir asistiendo”, destacó.
Los jóvenes aprovecharon también para recorrer los alrededores de San Salvador de Jujuy, Purmamarca y Tilcara, grabando sus paisajes y probando sus comidas típicas. “Es una provincia hermosa, siempre tuvimos el sueño de conocer Jujuy y que lo hayamos cumplido junto con la selección del festival, hizo que el momento sea muchísimo más significativo”, comentó.
La historia
El Viejo Remanso es la historia de dos hermanos muy contrarios, que deberán emprender un viaje por el medio del desierto para cumplir la última voluntad de su madre: despedir sus cenizas en el mítico Viejo Remanso. Juntos, deberán atravesar las adversidades del camino e intentar reconectar con el vínculo que, alguna vez, fue tan fuerte entre ellos.
El guión nace de querer contar un reencuentro familiar en el vasto desierto del Alto Valle. Ramona explicó que “la idea surgió de una anécdota donde nos quedamos varados con el auto a 40 kilómetros barda adentro, sin señal, un calor abrasador, en un camino sin tránsito, porque queríamos llegar a ver El Anfiteatro de Río Negro. A esta base le fuimos agregando capas de sentidos más personales, vivencias propias y mensajes que queríamos expresar”.
El rodaje se llevó a cabo en septiembre de 2023, fueron cuatro jornadas, en su mayoría grabadas en La Isla Jordán, en Cipolletti, debiendo sortear dificultades técnicas y logísticas al ser la mayor parte en exteriores.
Junto a Ramona y Bruno integraron el equipo Ignacio Cárdenas (Producción); Micaela Barrera Barbeito (Asistente de dirección); Javier Cea (Asistente de Producción); Ludmila Stupak (Continuidad); Santiago Trobbiani (Dirección de Fotografía); Ximena Díaz (Cámara); Facundo Carrero (Asistente de Cámara); Natalia Barber (Asistente de Arte); Gabriel Valicenti (Dirección de Sonido) y Facundo Collueque (Microfonista).
“El equipo técnico lo integramos todos compañeros de la Enerc con los que formamos un grupo muy unido y motivado, siempre nos apoyamos entre nosotros y esa fue la clave para llevar adelante el cortometraje. Además, nos acompañaron actores neuquinos que confiaron en nosotros y nos regalaron mucho de su tiempo para realizar el proyecto”, destacó Ramona.
Para el rodaje se contó equipamiento técnico profesional que proporcionó la Enerc Patagonia Norte. Se trata de recursos valiosos que ofrece la escuela, además de tutorías para el proyecto con docentes que son profesionales de la industria.
El proyecto fue acompañado, desde el guión hasta su finalización, por docentes de la Enerc Patagonia Norte de vasta trayectoria como Fernando Castets (guionista de El hijo de la novia); Maximiliano Dubois (productor de más de 50 largometrajes); Valeria Pivato (directora de La llegada del hijo, estrenada este año en el Festival de San Sebastián); Gerardo Kalmar (sonidista de Atrapados), entre otros. A su vez, el grupo de estudiantes fue acompañado en todo el rodaje por tutores de reconocida trayectoria, como Néstor Montalbano y Ana Bonet.
A cargo de la Cámara, Ximena Díaz consideró que la participación del corto en el festival “es una oportunidad fantástica que se pueda proyectar en otros espacios. No sólo en círculos académicos, sino también en festivales y demás, para que se vea la calidad de producciones y profesionales que está generando el Valle. Tenemos un potencial tremendo tanto a nivel humano como profesional, además de las historias locales que están todavía esperando ser contadas”.
“Por supuesto que surgieron imprevistos durante el rodaje, pero el grupo de trabajo que se armó y tener claro lo que se quería lograr nos permitió empujar juntos para el mismo lado. Estuvo todo el equipo atento para dar lo mejor y aportar en pos del proyecto”, agregó.
Acerca del festival
Organizado por el Gobierno de Jujuy a través del Instituto de Artes Audiovisuales, el Festival Internacional de Cine de las Alturas es el evento audiovisual más relevante de la región. En sus distintas ediciones participan producciones de distintas provincias del noroeste argentino y de Bolivia; Chile; Colombia; Ecuador; Perú y Venezuela.
Tiene un carácter competitivo y cuenta con cuatro competencias oficiales, además de secciones paralelas no competitivas. Cada año atrae al público y a los profesionales del cine, brindándoles la oportunidad de descubrir películas de talentos emergentes y re descubrir a autores de renombre.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

En los CDI Aitue (en Cordones del Chapelco) y Semillitas (Centro), la preinscripción será de manera virtual, mediante formulario del Google. El link quedará habilitado el lunes 17 a las 8 hs y será difundido por las redes sociales del Municipio y en la página web prensa.sma.gob.ar.

Desde la Asamblea por Aparición con vida de Luciana Muñoz indicaron que el Ministerio de Seguridad de la Nación sumó una recompensa económica por información del paradero.

Los comicios legislativos dieron como ganador a LLA con más del 40% de los votos en total. ¿Cómo quedaron las bancas en Diputados y Senado?

Este domingo 26 de octubre de 2025 se celebrarán las elecciones legislativas nacionales en Argentina. En esta jornada, los ciudadanos votarán para renovar parte del Congreso nacional.

No hay emisión de licencias de conducir en Argentina por faltantes de insumos de plásticos y la impresión de las mismas.

Con 58 votos afirmativos, 7 en contra y 4 abstenciones, la Cámara Alta dejó sin efecto el veto de Javier Milei y convirtió en ley la actualización del presupuesto para universidades públicas. El Gobierno deberá promulgarla.

Las tres jóvenes fueron encontradas sin vida en una casa de Florencio Varela durante la madrugada del miércoles. Hay cuatro personas detenidas por "homicidio agravado" y en la investigación se habla de otros responsables, que forman parte de un grupo narcotraficante transnacional.


El oficialismo sufrió la primera derrota de la jornada cuando la oposición alcanzó los dos tercios para dejar sin efecto la medida que había impulsado el Poder Ejecutivo







Nuestros representantes locales, fueron premiados en la categoría Sumo Robótico Autónomo y Sumo Robótico Mixto.

A través de un decreto, se autorizaron designaciones de profesionales para las Regiones Sanitarias Confluencia, Vaca Muerta, del Pehuén, de los Lagos del Sur y de la Comarca.

La Fiesta Ceferiniana reunió del 7 al 9 de noviembre a fieles de toda la región en torno al santuario del beato. Hubo peregrinaciones, misas, actividades culturales y se contó con el acompañamiento del Gobierno provincial.

Este fin de semana, la Orquesta Escuela de Los Andes representó a nuestra ciudad en el Primer Encuentro Interprovincial de Orquestas Juveniles de la Cordillera, realizado en El Bolsón, donde más de un centenar de adolescentes músicos de Neuquén, Río Negro y Chubut compartieron tres jornadas de música, integración y aprendizaje colectivo.

El próximo viernes, 14 de noviembre, se realizará el Segundo Taller Regional de Acción Climática de la Región Lagos del Sur, que se llevará a cabo a las 10.30 hs. en la Casa de la Cultura de Junín de los Andes, ubicada en Coronel Suarez 420.

El Municipio y la provincia de Neuquén junto a representantes de Expreso Los Andes continúan este miércoles con las negociaciones para destrabar la reducción de las frecuencias de servicios del transporte urbano.

Con gran concurrencia y excelente desarrollo se realizó la primera jornada de reválida para guardavidas, de cara a la temporada de verano 2026.

La legislatura provincial aprobó en general la autorización al Ejecutivo Provincial a tomar dos créditos -por 150 millones de dólares cada uno- con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local, así como a mejorar el hábitat en diversas regiones de la provincia.

En los CDI Aitue (en Cordones del Chapelco) y Semillitas (Centro), la preinscripción será de manera virtual, mediante formulario del Google. El link quedará habilitado el lunes 17 a las 8 hs y será difundido por las redes sociales del Municipio y en la página web prensa.sma.gob.ar.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

