
El hecho ocurrió en una plaza de la ciudad de San Martín de los Andes, cuando la uniformada intentó identificarla.
El Sistema Público de Salud neuquino desarrolla acciones para mejorar el acceso y la calidad de la atención para prevenir, detectar y tratar el cáncer de mama, de cuello de útero y el colorrectal.
Salud05/02/2024En la provincia del Neuquén, el cáncer es una de las primeras causas de muerte, seguida de las enfermedades cardiovasculares y las enfermedades respiratorias. Dado a que se trata de un amplio grupo de enfermedades, desde Salud, se trabaja activamente en relación a tres tipos de tumores de mama, el de cuello de útero y el colorrectal.
Dado a que muchos tipos de cáncer podrían prevenirse evitando factores de riesgo claves como el tabaco, el consumo abusivo de alcohol, una dieta poco saludable y la inactividad física, los equipos de salud promueven hábitos saludables y de cuidado para prevenir, por un lado y por el otro, se prioriza el funcionamiento de programas específicos para detectar tempranamente tumores o lesiones, y así favorecer las posibilidades de curación.
En relación a esto, Romina Crisostomo, referente del Programa de Prevención de Tumores de la Dirección provincial de Atención Primaria de la Salud, indicó que se trabaja con lineamientos específicos y se planifican acciones para favorecer al acceso de la población a estudios diagnósticos específicos desde todo el territorio.
Si bien el cáncer de mama puede diagnosticarse a cualquier edad, es más frecuente a partir de los 50 años y para la detección temprana se aconsejan dos métodos fundamentales: la mamografía y el examen clínico mamario. En cuanto a este último, se aconseja a las personas con glándulas mamarias realizarlo de manera anual; mientras que, en relación a la mamografía, está indicado un estudio de base (referencia) a partir de los 40 años para aquellas personas sin antecedentes personales o familiares de cáncer de mama, y luego, se aconseja repetir al menos una mamografía cada dos años entre los 50 y los 70 años.
Redes de atención y tratamientos
La Red de Patología Mamaria cuenta con el Servicio de Patología Mamaria en el Hospital Provincial Neuquén Dr. Castro Rendón y referentes en Plottier, Heller, Centenario, Zapala, Chos Malal, San Martín de los Andes y Cutral Co-Plaza Huincul. En todos los casos se trabaja de manera coordinada y en comunicación permanente con la Unidad de Patología Mamaria del Hospital Castro Rendón y el Nivel Central. El funcionamiento de la Red posibilita la realización de biopsias en las diferentes zonas y acelera el proceso diagnóstico.
La provincia del Neuquén cuenta con cinco mamógrafos (en los hospitales Castro Rendón, Chos Malal, Zapala, Cutral Co-Plaza Huincul y Villa La Angostura). Además, hay un convenio con el Centro Médico Roca (en San Martín de los Andes), y con LUNCEC, para la realización de la práctica. Este último, a través de un mamógrafo fijo y otro móvil que recorre la provincia.
Otro tipo de cáncer que cuenta con un programa específico orientado a la prevención y detección precoz, es el de cuello de útero. En este caso, es una enfermedad altamente prevenible, principalmente por la vacuna que es parte del Calendario Nacional, es gratuita y obligatoria para todas las personas y se aplica a los 11 años. Desde enero de 2024, su esquema se redujo y solo debe aplicarse una única dosis.
Esta vacuna previene la infección por los virus del papiloma humano (VPH) que causan cáncer de cuello de útero, de vagina, de vulva y el de orofaringe (base de la lengua, paladar blando, amígdalas y paredes laterales y posteriores de la garganta).
Por otro lado, en la provincia se hace hincapié en la detección temprana de este tipo de cáncer mediante la realización del PAP en toda persona con cuello de útero desde los 25 a los 64 años.
Se trata de un estudio sencillo e indoloro, que se realiza en consultorio y permite detectar lesiones en el cuello del útero, que de no ser tratadas pueden evolucionar en un cáncer. Si durante dos años seguidos el PAP da negativo, se debe repetir el estudio a los tres años.
Otro tumor priorizado para su prevención y detección, es el de colon y recto o colorrectal. Se trata de uno de los más prevalentes en la provincia del Neuquén. En este caso, el estudio diagnóstico que brinda elementos útiles para avanzar en el diagnóstico es el test de sangre oculta en materia fecal (SOMF) y se recomienda cada 2 años a toda persona entre los 50 y los 75 años, sin antecedentes ni síntomas.
Cuando el resultado es negativo debe repetirse el estudio al año; mientras que si el resultado es positivo, en la consulta médica se indicarán otros estudios para conocer la causa del sangrado.
Desde el Programa de Prevención de Cáncer Colorrectal se desarrolla la estrategia de screening o búsqueda a través del Test de SOMF en todo el territorio provincial; y dichas muestras se procesan en todos los laboratorios de la provincia. Además, hay equipos de colonoscopías ubicados estratégicamente en los hospitales Castro Rendón, Heller, Centenario, Cutral Co, Zapala, Chos Malal y San Martín de los Andes, los cuales reciben derivaciones de las localidades cercanas.
Centros de salud y equipamiento en toda la provincia
En relación a los tratamientos, el sistema de salud potencia su forma de organización para lograr vincular los establecimientos de todas las localidades y la Unidad de Gestión Oncológica del Norte Neuquino (UGONN), ubicada en Chos Malal, en una referencia y contrarreferencia que confluye en el servicio de Oncología y de Radioterapia del Hospital Castro Rendón. Con la reciente puesta en marcha del acelerador lineal Elekta Synergy y la inversión en equipamiento, construcción y formación del personal, se ofrece a las neuquinas y neuquinos alta tecnología para el tratamiento del cáncer en la provincia.
Sin dejar de mencionar la importante tarea que desarrollan los servicios de cuidados paliativos en la provincia. En este caso hay 10 equipos de salud en toda la provincia: en la ciudad de Neuquén, en el Hospital Bouquet Roldán (adultos) y el Hospital Castro Rendón (uno de adultos y otro de pediatría); y en las localidades de Centenario (adultos), San Martín de los Andes (adultos), Plottier (adultos), Cutral Co-Plaza Huincul (adultos), Junín de los Andes (adultos), Andacollo (adultos) y Senillosa (adultos). Desde cada uno de ellos se involucran en la atención de las personas con enfermedades que limitan la vida, entre ellas en cáncer y aportan una mirada integral que contempla los síntomas físicos, psicológicos y sociales.
El hecho ocurrió en una plaza de la ciudad de San Martín de los Andes, cuando la uniformada intentó identificarla.
Esta nueva modalidad se suma a la tarjeta física, la AppSalud y el certificado provisorio para que las personas puedan presentar en las clínicas, consultorios, farmacias y ópticas al momento de necesitar la atención.
Esta nueva modalidad se suma a la tarjeta física, la AppSalud y el certificado provisorio para que las personas puedan presentar en las clínicas, consultorios, farmacias y ópticas al momento de necesitar la atención.
La jornada de encendido se realizó en el Centro de Salud Sarmiento II de Centenario. Se trató de la primera prueba de sonidos en la que se hace una calibración para luego comenzar a sentir los sonidos del ambiente. Las niñas de uno y cinco años estuvieron acompañadas por sus familias.
Recuerda a los afiliados que no deben abonar nada en el consultorio médico. El coseguro lo tienen que pagar ingresando en su Oficina Virtual (www.issn.gov.ar).
El Servicio de Otorrinolaringología de la Clínica Chapelco, cuenta con un equipo de profesionales especializados en realizar cirugías pediátricas. Desde el 2020 han operado a más de 650 pacientes pediátricos.
Además, se autorizó una licitación cercana a los 500 millones de pesos, para la compra de equipamiento hospitalario.
Será a través de un trabajo articulado entre el gobierno provincial y la Fundación Salud para Todos de Plaza Huincul. Contempla un aporte de 23.8 millones de pesos.
A partir del 1 de enero de 2025, acorde a lo establecido por el Decreto 235/2024 todas las recetas de medicamentos en el país deben emitirse exclusivamente en formato electrónico.
Profesionales del Hospital Provincial Neuquén realizaron, con apoyo de médicos del Garrahan, el procedimiento -mínimamente invasivo- para tratar a dos pacientes pediátricos sin tener que trasladarlos a Buenos Aires reduciendo, además, el tiempo de espera.
Los operativos, se realizaron en inmuebles ubicados en el barrio Gobernadores Neuquinos, Chacra 32, Cordones del Chapelco y Chacra 30.
El cachorro se integró a la División Montada y Canes para colaborar en tareas de rastreo. La raza se caracteriza por su gran sensibilidad olfativa, sentido de búsqueda y capacidad para recorrer grandes extensiones.
El trágico episodio ocurrió el domingo en cercanías a Junín de los Andes. La víctima encontrada sin vida, era oriundo de Chacra 30, San Martín de los Andes.
El encuentro tendrá lugar el viernes 5 de septiembre en la Ciudad Deportiva de la capital provincial y definirá a los seleccionados que representarán a Neuquén en competencias nacionales e internacionales.
El hecho fue casi paralelo al derrumbe realizado en el día de ayer y en medio de un fuerte operativo policial. La vivienda que había sido protagonista días atrás por un secuestro seguido de tortura, fue invadido con intenciones de apropiación por dos personas y un menor que portaban una escopeta.
Se hará efectivo esta semana, antes de que culmine el mes. La fecha fue confirmada por el Ministerio de Economía, Producción e Industria y alcanza al sector pasivo del Instituto de Seguridad Social del Neuquén.
Se trata de un vecino de la Ciudad de San Martín de los Andes. La camioneta Fiat Fiorino, fue encontrada envuelta en llamas camino a Quila Quina estacionada a un costado del camino.
El episodio ocurrió en la noche de ayer cuando personal policial realizaba un operativo de control sobre la Ruta Nacional 40, en intersección con la Ruta Provincial 19. Una camioneta que había evadido la señal de alto, fue perseguida por 2 kilómetros hasta que se detuvo.
Esta nueva modalidad se suma a la tarjeta física, la AppSalud y el certificado provisorio para que las personas puedan presentar en las clínicas, consultorios, farmacias y ópticas al momento de necesitar la atención.
El hecho ocurrió en una plaza de la ciudad de San Martín de los Andes, cuando la uniformada intentó identificarla.