
La Provincia sumará otros 60 enfermeros para reforzar el sistema público
Se incorporarán a los planteles de los centros asistenciales, para hacerle frente a la demanda que crece debido a las afecciones respiratorias
El Sistema Público de Salud neuquino desarrolla acciones para mejorar el acceso y la calidad de la atención para prevenir, detectar y tratar el cáncer de mama, de cuello de útero y el colorrectal.
Salud05/02/2024En la provincia del Neuquén, el cáncer es una de las primeras causas de muerte, seguida de las enfermedades cardiovasculares y las enfermedades respiratorias. Dado a que se trata de un amplio grupo de enfermedades, desde Salud, se trabaja activamente en relación a tres tipos de tumores de mama, el de cuello de útero y el colorrectal.
Dado a que muchos tipos de cáncer podrían prevenirse evitando factores de riesgo claves como el tabaco, el consumo abusivo de alcohol, una dieta poco saludable y la inactividad física, los equipos de salud promueven hábitos saludables y de cuidado para prevenir, por un lado y por el otro, se prioriza el funcionamiento de programas específicos para detectar tempranamente tumores o lesiones, y así favorecer las posibilidades de curación.
En relación a esto, Romina Crisostomo, referente del Programa de Prevención de Tumores de la Dirección provincial de Atención Primaria de la Salud, indicó que se trabaja con lineamientos específicos y se planifican acciones para favorecer al acceso de la población a estudios diagnósticos específicos desde todo el territorio.
Si bien el cáncer de mama puede diagnosticarse a cualquier edad, es más frecuente a partir de los 50 años y para la detección temprana se aconsejan dos métodos fundamentales: la mamografía y el examen clínico mamario. En cuanto a este último, se aconseja a las personas con glándulas mamarias realizarlo de manera anual; mientras que, en relación a la mamografía, está indicado un estudio de base (referencia) a partir de los 40 años para aquellas personas sin antecedentes personales o familiares de cáncer de mama, y luego, se aconseja repetir al menos una mamografía cada dos años entre los 50 y los 70 años.
Redes de atención y tratamientos
La Red de Patología Mamaria cuenta con el Servicio de Patología Mamaria en el Hospital Provincial Neuquén Dr. Castro Rendón y referentes en Plottier, Heller, Centenario, Zapala, Chos Malal, San Martín de los Andes y Cutral Co-Plaza Huincul. En todos los casos se trabaja de manera coordinada y en comunicación permanente con la Unidad de Patología Mamaria del Hospital Castro Rendón y el Nivel Central. El funcionamiento de la Red posibilita la realización de biopsias en las diferentes zonas y acelera el proceso diagnóstico.
La provincia del Neuquén cuenta con cinco mamógrafos (en los hospitales Castro Rendón, Chos Malal, Zapala, Cutral Co-Plaza Huincul y Villa La Angostura). Además, hay un convenio con el Centro Médico Roca (en San Martín de los Andes), y con LUNCEC, para la realización de la práctica. Este último, a través de un mamógrafo fijo y otro móvil que recorre la provincia.
Otro tipo de cáncer que cuenta con un programa específico orientado a la prevención y detección precoz, es el de cuello de útero. En este caso, es una enfermedad altamente prevenible, principalmente por la vacuna que es parte del Calendario Nacional, es gratuita y obligatoria para todas las personas y se aplica a los 11 años. Desde enero de 2024, su esquema se redujo y solo debe aplicarse una única dosis.
Esta vacuna previene la infección por los virus del papiloma humano (VPH) que causan cáncer de cuello de útero, de vagina, de vulva y el de orofaringe (base de la lengua, paladar blando, amígdalas y paredes laterales y posteriores de la garganta).
Por otro lado, en la provincia se hace hincapié en la detección temprana de este tipo de cáncer mediante la realización del PAP en toda persona con cuello de útero desde los 25 a los 64 años.
Se trata de un estudio sencillo e indoloro, que se realiza en consultorio y permite detectar lesiones en el cuello del útero, que de no ser tratadas pueden evolucionar en un cáncer. Si durante dos años seguidos el PAP da negativo, se debe repetir el estudio a los tres años.
Otro tumor priorizado para su prevención y detección, es el de colon y recto o colorrectal. Se trata de uno de los más prevalentes en la provincia del Neuquén. En este caso, el estudio diagnóstico que brinda elementos útiles para avanzar en el diagnóstico es el test de sangre oculta en materia fecal (SOMF) y se recomienda cada 2 años a toda persona entre los 50 y los 75 años, sin antecedentes ni síntomas.
Cuando el resultado es negativo debe repetirse el estudio al año; mientras que si el resultado es positivo, en la consulta médica se indicarán otros estudios para conocer la causa del sangrado.
Desde el Programa de Prevención de Cáncer Colorrectal se desarrolla la estrategia de screening o búsqueda a través del Test de SOMF en todo el territorio provincial; y dichas muestras se procesan en todos los laboratorios de la provincia. Además, hay equipos de colonoscopías ubicados estratégicamente en los hospitales Castro Rendón, Heller, Centenario, Cutral Co, Zapala, Chos Malal y San Martín de los Andes, los cuales reciben derivaciones de las localidades cercanas.
Centros de salud y equipamiento en toda la provincia
En relación a los tratamientos, el sistema de salud potencia su forma de organización para lograr vincular los establecimientos de todas las localidades y la Unidad de Gestión Oncológica del Norte Neuquino (UGONN), ubicada en Chos Malal, en una referencia y contrarreferencia que confluye en el servicio de Oncología y de Radioterapia del Hospital Castro Rendón. Con la reciente puesta en marcha del acelerador lineal Elekta Synergy y la inversión en equipamiento, construcción y formación del personal, se ofrece a las neuquinas y neuquinos alta tecnología para el tratamiento del cáncer en la provincia.
Sin dejar de mencionar la importante tarea que desarrollan los servicios de cuidados paliativos en la provincia. En este caso hay 10 equipos de salud en toda la provincia: en la ciudad de Neuquén, en el Hospital Bouquet Roldán (adultos) y el Hospital Castro Rendón (uno de adultos y otro de pediatría); y en las localidades de Centenario (adultos), San Martín de los Andes (adultos), Plottier (adultos), Cutral Co-Plaza Huincul (adultos), Junín de los Andes (adultos), Andacollo (adultos) y Senillosa (adultos). Desde cada uno de ellos se involucran en la atención de las personas con enfermedades que limitan la vida, entre ellas en cáncer y aportan una mirada integral que contempla los síntomas físicos, psicológicos y sociales.
Se incorporarán a los planteles de los centros asistenciales, para hacerle frente a la demanda que crece debido a las afecciones respiratorias
Camuzzi alerta sobre los riesgos de esta amenaza invisible al comenzar la temporada invernal. Las fallas en los conductos de ventilación, entre las principales causas.
Se presentó durante el 16° Encuentro Provincial de la Red de Leche Humana Neuquén y permitirá fortalecer el vínculo con el sistema de Salud.
El ministerio de Salud informó que el mencionado fármaco, elaborado por Laboratorios Ramallo SA-HLB Pharma Group SA, no se encuentra en stock, ni en uso. Se trata de un producto que está prohibido por la ANMAT.
Del 26 de abril al 3 de mayo se realizarán distintas actividades por la 23° Semana de Vacunación en las Américas (SVA) y la 14° Semana Mundial de Inmunización.
El hospital de mayor complejidad de la provincia concretó la cirugía cardiovascular número 200 en adultos. Un logro significativo, con autogestión, que pone al equipo del sistema público neuquino a la vanguardia a nivel regional.
Con el envío de dosis de diferentes vacunas, Nación completó el esquema obligatorio.
Es en respuesta a las gestiones realizadas por el titular de la cartera sanitaria provincial, Martín Regueiro, luego de que la semana pasada se diera a conocer la falta de stock.
El conductor salió ileso y su familia fue trasladada de urgencia al Hospital de San Martín de los Andes, por otro conductor que pasaba por el lugar.
La Policía neuquina secuestró cocaína, también marihuana, y encontró una plantación de 70 ejemplares de cannabis sativa.
Transfirió hoy las cuotas correspondientes a junio y julio a beneficiarios de todos los niveles educativos, aprobados en mayo y junio y a estudiantes de nivel Superior. Desde Educación solicitaron a quienes aún no completaron el trámite que lo hagan antes del viernes 4. Hasta ese día se inscribirá a estudiantes del programa Finestec y próximamente se abrirá convocatoria para quienes ingresaron al Fines.
San Martín de los Andes y Villa La Angostura comienzan a recuperar el suministro de gas natural tras los inconvenientes registrados en el Sistema Cordillerano Patagónico, tras las fuertes heladas que dejaron a centenares de familias sin el suministro en varias localidades.
Hay 240 camiones apostados en las playas de estacionamiento de Las Lajas a la espera de mejoras climáticas para acceder al paso de Pino Hachado.
El siniestro ocurrió cerca de la medianoche del jueves 3 de julio. Como resultado del mismo, una persona perdió la vida.
Con gran expectativa y novedades para quienes quieran disfrutar de la nieve, abre su temporada el tradicional centro de esquí.
Es uno de los datos del informe anual del Observatorio de las Mujeres y las Diversidades, que depende del ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres. En total, 12.589 mujeres registraron 25.179 intervenciones en organismos provinciales y municipales.
En un trabajo mancomunado de organismos municipales, provinciales y nacionales, se organizó el movimiento de los camiones que permanecían en Las Lajas y Zapala. Se estima que hoy pasarán 130 vehículos por el paso internacional Pino Hachado.
El fiscal del caso Hernán Scordo y la asistente letrada Lucía Lucero pidieron que se confirme la prisión preventiva impuesta a un varón, J.O.L, quien está acusado por el femicidio de Corina Mabel Mena en Junín de los Andes, y por lesionar de gravedad a un amigo de ella.