
La competencia busca sostener el desarrollo deportivo que vienen teniendo las disciplinas estivales. Se competirá en las modalidades beach de handball, vóley y fútbol.
El Sistema Público de Salud neuquino desarrolla acciones para mejorar el acceso y la calidad de la atención para prevenir, detectar y tratar el cáncer de mama, de cuello de útero y el colorrectal.
Salud05/02/2024En la provincia del Neuquén, el cáncer es una de las primeras causas de muerte, seguida de las enfermedades cardiovasculares y las enfermedades respiratorias. Dado a que se trata de un amplio grupo de enfermedades, desde Salud, se trabaja activamente en relación a tres tipos de tumores de mama, el de cuello de útero y el colorrectal.
Dado a que muchos tipos de cáncer podrían prevenirse evitando factores de riesgo claves como el tabaco, el consumo abusivo de alcohol, una dieta poco saludable y la inactividad física, los equipos de salud promueven hábitos saludables y de cuidado para prevenir, por un lado y por el otro, se prioriza el funcionamiento de programas específicos para detectar tempranamente tumores o lesiones, y así favorecer las posibilidades de curación.
En relación a esto, Romina Crisostomo, referente del Programa de Prevención de Tumores de la Dirección provincial de Atención Primaria de la Salud, indicó que se trabaja con lineamientos específicos y se planifican acciones para favorecer al acceso de la población a estudios diagnósticos específicos desde todo el territorio.
Si bien el cáncer de mama puede diagnosticarse a cualquier edad, es más frecuente a partir de los 50 años y para la detección temprana se aconsejan dos métodos fundamentales: la mamografía y el examen clínico mamario. En cuanto a este último, se aconseja a las personas con glándulas mamarias realizarlo de manera anual; mientras que, en relación a la mamografía, está indicado un estudio de base (referencia) a partir de los 40 años para aquellas personas sin antecedentes personales o familiares de cáncer de mama, y luego, se aconseja repetir al menos una mamografía cada dos años entre los 50 y los 70 años.
Redes de atención y tratamientos
La Red de Patología Mamaria cuenta con el Servicio de Patología Mamaria en el Hospital Provincial Neuquén Dr. Castro Rendón y referentes en Plottier, Heller, Centenario, Zapala, Chos Malal, San Martín de los Andes y Cutral Co-Plaza Huincul. En todos los casos se trabaja de manera coordinada y en comunicación permanente con la Unidad de Patología Mamaria del Hospital Castro Rendón y el Nivel Central. El funcionamiento de la Red posibilita la realización de biopsias en las diferentes zonas y acelera el proceso diagnóstico.
La provincia del Neuquén cuenta con cinco mamógrafos (en los hospitales Castro Rendón, Chos Malal, Zapala, Cutral Co-Plaza Huincul y Villa La Angostura). Además, hay un convenio con el Centro Médico Roca (en San Martín de los Andes), y con LUNCEC, para la realización de la práctica. Este último, a través de un mamógrafo fijo y otro móvil que recorre la provincia.
Otro tipo de cáncer que cuenta con un programa específico orientado a la prevención y detección precoz, es el de cuello de útero. En este caso, es una enfermedad altamente prevenible, principalmente por la vacuna que es parte del Calendario Nacional, es gratuita y obligatoria para todas las personas y se aplica a los 11 años. Desde enero de 2024, su esquema se redujo y solo debe aplicarse una única dosis.
Esta vacuna previene la infección por los virus del papiloma humano (VPH) que causan cáncer de cuello de útero, de vagina, de vulva y el de orofaringe (base de la lengua, paladar blando, amígdalas y paredes laterales y posteriores de la garganta).
Por otro lado, en la provincia se hace hincapié en la detección temprana de este tipo de cáncer mediante la realización del PAP en toda persona con cuello de útero desde los 25 a los 64 años.
Se trata de un estudio sencillo e indoloro, que se realiza en consultorio y permite detectar lesiones en el cuello del útero, que de no ser tratadas pueden evolucionar en un cáncer. Si durante dos años seguidos el PAP da negativo, se debe repetir el estudio a los tres años.
Otro tumor priorizado para su prevención y detección, es el de colon y recto o colorrectal. Se trata de uno de los más prevalentes en la provincia del Neuquén. En este caso, el estudio diagnóstico que brinda elementos útiles para avanzar en el diagnóstico es el test de sangre oculta en materia fecal (SOMF) y se recomienda cada 2 años a toda persona entre los 50 y los 75 años, sin antecedentes ni síntomas.
Cuando el resultado es negativo debe repetirse el estudio al año; mientras que si el resultado es positivo, en la consulta médica se indicarán otros estudios para conocer la causa del sangrado.
Desde el Programa de Prevención de Cáncer Colorrectal se desarrolla la estrategia de screening o búsqueda a través del Test de SOMF en todo el territorio provincial; y dichas muestras se procesan en todos los laboratorios de la provincia. Además, hay equipos de colonoscopías ubicados estratégicamente en los hospitales Castro Rendón, Heller, Centenario, Cutral Co, Zapala, Chos Malal y San Martín de los Andes, los cuales reciben derivaciones de las localidades cercanas.
Centros de salud y equipamiento en toda la provincia
En relación a los tratamientos, el sistema de salud potencia su forma de organización para lograr vincular los establecimientos de todas las localidades y la Unidad de Gestión Oncológica del Norte Neuquino (UGONN), ubicada en Chos Malal, en una referencia y contrarreferencia que confluye en el servicio de Oncología y de Radioterapia del Hospital Castro Rendón. Con la reciente puesta en marcha del acelerador lineal Elekta Synergy y la inversión en equipamiento, construcción y formación del personal, se ofrece a las neuquinas y neuquinos alta tecnología para el tratamiento del cáncer en la provincia.
Sin dejar de mencionar la importante tarea que desarrollan los servicios de cuidados paliativos en la provincia. En este caso hay 10 equipos de salud en toda la provincia: en la ciudad de Neuquén, en el Hospital Bouquet Roldán (adultos) y el Hospital Castro Rendón (uno de adultos y otro de pediatría); y en las localidades de Centenario (adultos), San Martín de los Andes (adultos), Plottier (adultos), Cutral Co-Plaza Huincul (adultos), Junín de los Andes (adultos), Andacollo (adultos) y Senillosa (adultos). Desde cada uno de ellos se involucran en la atención de las personas con enfermedades que limitan la vida, entre ellas en cáncer y aportan una mirada integral que contempla los síntomas físicos, psicológicos y sociales.
La competencia busca sostener el desarrollo deportivo que vienen teniendo las disciplinas estivales. Se competirá en las modalidades beach de handball, vóley y fútbol.
El mandatario ya se había pronunciado a favor de los controles de drogas en los tres poderes del Estado y había anticipado que sería el primero realizar el examen toxicológico
La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.
El pago de coseguro por consultas, prácticas médicas u odontológicas debe realizarse desde la Oficina Virtual. Si le solicitan abonar dinero al momento de atenderse debe realizar la denuncia.
Esta nueva modalidad se suma a la tarjeta física, la AppSalud y el certificado provisorio para que las personas puedan presentar en las clínicas, consultorios, farmacias y ópticas al momento de necesitar la atención.
La jornada de encendido se realizó en el Centro de Salud Sarmiento II de Centenario. Se trató de la primera prueba de sonidos en la que se hace una calibración para luego comenzar a sentir los sonidos del ambiente. Las niñas de uno y cinco años estuvieron acompañadas por sus familias.
Recuerda a los afiliados que no deben abonar nada en el consultorio médico. El coseguro lo tienen que pagar ingresando en su Oficina Virtual (www.issn.gov.ar).
El Servicio de Otorrinolaringología de la Clínica Chapelco, cuenta con un equipo de profesionales especializados en realizar cirugías pediátricas. Desde el 2020 han operado a más de 650 pacientes pediátricos.
Además, se autorizó una licitación cercana a los 500 millones de pesos, para la compra de equipamiento hospitalario.
Será a través de un trabajo articulado entre el gobierno provincial y la Fundación Salud para Todos de Plaza Huincul. Contempla un aporte de 23.8 millones de pesos.
La delegación provincial sumó tres preseas doradas en la última jornada con el beach handball femenino, la victoria de Giuliana Baigorria en martillo y Benjamín Turner en pesas. En total se obtuvieron 27 medallas.
El Ejecutivo neuquino le puso fecha al llamado a convocatoria. Será la semana posterior a las legislativas. Convocará a las conducciones de ATE, ATEN, UPCN y Viales.
Vialidad Provincial ya comenzó a trabajar en el camino de acceso. Por la anticipada finalización de la veda climática estiman tener todo en condiciones para abrirlo en octubre, un mes antes de la tradicional Fiesta Nacional del Chivito en Chos Malal. Funcionarios neuquinos hacen gestiones con sus pares de Chile para la habilitación anticipada.
En el marco de una rápida investigación, personal de la División Brigada de Investigaciones logró recuperar una motocicleta robada en el barrio Vega Maipú, tras un operativo que incluyó relevamientos y rastrillajes en distintos barrios de la ciudad.
Destinará más de 2.000 millones de pesos a tres licitaciones impulsadas por Vialidad Neuquén. De esta forma el gobernador Rolando Figueroa ratifica el fortalecimiento de una empresa pública orientada al desarrollo territorial y le da continuidad al plan de pavimentación más importante en la historia de la provincia.
El allanamiento realizado por la Brigada de Investigaciones, logró detectar fuera de la propiedad y en un sector del terreno, un conjunto de tarjetas de débito, crédito, licencias de conducir y documentos de identidad, documentación robada de hechos anteriores.
La delegación de Taekwon-Do de San Martín de los Andes, bajo la dirección de la Sabonim Daniela Lavalle, participó en el 11° Campeonato Provincial realizado en la provincia de Mendoza, obteniendo resultados de gran relevancia.
La nota enviada al Dr. Carlos Saloniti, Intendente de nuestra ciudad, solicita la reducción del horario del Sistema de Estacionamiento Medido (SEM) argumentando que la medida afecta negativamente la actividad comercial.
Se trata del gasto de un cajón, el servicio de sepelio y traslado para un ciudadano que falleció en situación de calle y sin familia.
El hecho ocurrió en la tarde de ayer, por parte del personal de la División Brigada de Investigaciones, que logró la aprehensión de un hombre sobre quien pesaba un pedido de captura emitido por la justicia local.