
Feria de Artesanos y Productores de la comunidad mapuche Linares
Se podrán adquirir productos hechos en madera, en telar y en cerámica. Habrá música en vivo con baile popular y exquisita gastronomía regional.
A través de gestiones realizadas por el ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Cultos de la Nación, una comitiva de 19 integrantes del ballet folklórico «Ensamble Federal» de Centenario, participará del Festival Internacional de Artes Escénicas en ese país.
Cultura 19/01/2024Seleccionada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Cultos de la Nación, una comitiva de 19 integrantes del ballet folklórico «Ensamble Federal» de Centenario, dirigida por Horacio García, representarán al país en el Festival Internacional de Artes Escénicas, que se desarrollará en la región de Asir de Arabia Saudita, del 20 al 27 de enero.
En este marco, el subsecretario Oscar Sarhan, en representación del Ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, mantuvo un encuentro con la comitiva a fin de acercar el saludo y reconocimiento por parte del gobernador Rolando Figueroa y de la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza. «Es un orgullo que una compañía neuquina, como el Ensamble Federal, haya sido invitada para representar al país», señaló el funcionario.
Por su parte, el director del ballet, Horacio García, explicó que «llevo 11 años dirigiendo el ‘Ensamble Federal’ de adultos y en esta oportunidad es una gran alegría representar a Argentina en Arabia Saudita haciendo lo que amamos. Es un logro que implica mucha dedicación y tres meses de arduo trabajo; desde confeccionar trajes hasta realizar trámites y obtener pasaportes».
El festival
El «Qeman Mountain Performing Art Festival 2024» se llevará a cabo del 20 al 27 de enero, organizado por la Comisión de Teatro y Artes Escénicas, y contará con la participación de 45 grupos locales e internacionales que exhibirán 40 formas de artes escénicas de Arabia Saudita y de todo el mundo, resaltando la belleza de las artes tradicionales.
La participación del «Ensamble Federal» se considera de gran relevancia para el intercambio y desarrollo de las relaciones entre la República Argentina y Emiratos Árabes, consolidando a sus integrantes como representantes artísticos de la Argentina.
Durante las ocho jornadas del Festival, el ballet neuquino recorrerá lugares emblemáticos como el mercado Al-Qabel, el castillo de Shamsan, la aldea patrimonial de Ben Adwan, el palacio Malik, el palacio Al-Mushayt, los palacios Al-Abu Sarah y Abu Noghta Al-Mathami, y el pueblo de Bin Hamsan. En estos lugares, presentará cuadros andinos que representan la rica historia y cultura de Argentina.
El Festival tiene como objetivo atraer grupos internacionales de artes escénicas de regiones montañosas, crear conciencia sobre las artes y tradiciones de las montañas, y promover la cultura de la región de Asir mediante la generación de empleos en el sector del teatro y las artes escénicas, según los organizadores.
Se podrán adquirir productos hechos en madera, en telar y en cerámica. Habrá música en vivo con baile popular y exquisita gastronomía regional.
Fiestas nacionales, regionales y locales que constituyen un fiel reflejo de la identidad y la tradición neuquinas se realizarán entre el 7 y el 9 de marzo en Centenario, Plottier, El Sauce, Cajón Chico, Cutral Co y Manzano Amargo.
La tradicional Fiesta del Puestero se llevará a cabo los días 21, 22 y 23 de marzo de 2025 en el predio del Centro Tradicionalista Huiliches, en Junín de los Andes.
Este sábado 15 de febrero, desde las 18:30hs, la avenida San Martín se vuelve peatonal para disfrutar del arte local en esta segunda edición de la Noche de las Artes.
Esta tarde, a las 20, se presenta el Dúo Patagonia, que estará brindando un imperdible espectáculo en la plaza de El Molino.
El público podrá disfrutar de bailanta campera, destrezas criollas y más de 20 puestos gastronómicos, pilcheros y de artesanías.
La Secretaría de Cultura invita a los/as artistas de la localidad a presentar propuestas de arte callejero para el programa Calle Cultural 2025, que podrán ser presentadas hasta mañana, 27 de diciembre del 2024.
Se realizará entre el 15 y 17 de noviembre. Es uno de los eventos populares más convocantes de la región Alto Neuquén, que invita a conocer la cultura y las tradiciones.
Por segundo año consecutivo comenzó antes de lo habitual y previo a los temporales de nieve. Las familias crianceras regresan de la veranada y con la logística que demanda, el operativo comenzó en febrero.
Se podrán adquirir productos hechos en madera, en telar y en cerámica. Habrá música en vivo con baile popular y exquisita gastronomía regional.
Se trata de la continuación de los controles en puestos fijos, que durante los fines de semana largos se refuerzan con tráileres móviles.
La decisión fue confirmada tras una reunión con la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), donde se alcanzaron acuerdos en puntos clave de la negociación.
Un hombre de 38 años contrajo el virus y falleció en el hospital de la localidad lacustre. Ya hay medidas preventivas en marcha.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
Lo anunció el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en respuesta a un pedido del diputado neuquino Osvaldo Llancafilo durante la presentación del informe de gestión en la Cámara de Diputados.
El libro de Martín Comesaña, cuyas ventas serán destinadas al Sector De Cuidados Paliativos del Hospital Ramón Carrillo, alcanzó esta semana el centenar de ejemplares reservados desde que se lanzó la preventa a fines de febrero.
La iniciativa del gobernador Rolando Figueroa que ingresó a la Legislatura en marzo, obtuvo el apoyo de cerca de 50 consejeros y consejeras de 22 localidades de la provincia. La propuesta incluye crear el Registro Provincial Único Habilitante de Asistente Personal para la Vida Independiente.
Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.