
Ya hay 5500 aspirantes que podrán cobrar en los próximos 10 días. Desde el ministerio de Educación detallaron cómo se debe hacer el seguimiento de las solicitudes para acceder al beneficio.
Los tres encuentros se desarrollaron en el Consejo Provincial de Educación.
Educación22/12/2023La ministra de Educación, Soledad Martínez, mantuvo hoy encuentros con representantes de los gremios Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN) y Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN).
Este mediodía en la sede del Consejo Provincial de Educación (CPE), la ministra se reunió con la conducción de ATE, encabezada por su secretario general Carlos Quintriqueo. Se abordó la interacción de los trabajadores del sector, afiliados al gremio, en la dinámica del sistema educativo.
Acompañaron a la ministra, la presidenta a cargo del CPE, Glenda Temi y el vicepresidente Nicolás Ayala, junto con los vocales por el Ejecutivo Leandro Policani y Gastón Arana.
Martínez destacó que el gobernador Rolando Figueroa solicitó la racionalización de las estructuras políticas y administrativas, a fin de hacer eficiente el sistema. Puso en valor “la necesidad de mejorar los mecanismos de articulación con todos los agentes, señalando que, la educación depende de cada uno de sus actores y debemos encontrar canales para resolver la particularidad que tiene la tarea de los auxiliares de servicio”.
Se puso en agenda con la dirigencia gremial la necesidad de un reordenamiento escalafonario, y la jerarquización de funciones a través de concursos; también preocupaciones particulares vinculadas a salud ocupacional como la violencia laboral o adicciones.
“El convenio colectivo es una gran conquista y ha habido un recorrido muy valioso en términos de reivindicaciones laborales del sector. Ahora hay que avanzar en resolver situaciones conflictivas que resientan el sistema educativo, a fin de garantizar los 180 días de clases”, señaló Martínez.
Primera reunión con ATEN
Previamente, Martínez tuvo su primera reunión con la conducción de ATEN. La funcionaria destacó en el encuentro la predisposición al diálogo, la defensa de la escuela pública y la necesidad de garantizar el inicio de ciclo lectivo, los 180 días de clases y educación de calidad para neuquinos y neuquinas. La comisión directiva de ATEN estuvo encabezada por su secretario general Marcelo Guagliardo y el secretario gremial Pablo Grissón, además de referentes de diferentes seccionales.
Martínez dejó en claro que la discusión salarial del sector es prioridad del gobernador y que la misma se dará en el seno de los ministerios de Trabajo y de Gobierno, con participación de la cartera educativa. Celebró como “una gran noticia que se haya promovido la discusión de un convenio colectivo y con ello, la actualización de las normas del Estatuto Docente como parte de una demanda que la sociedad tiene con el sistema”. No obstante, destacó que “en una primera etapa los esfuerzos se orientarán a poner en marcha los mecanismos necesarios para garantizar el funcionamiento del sistema educativo”.
Como adelanto del área, la ministra detalló que es una inquietud de la cartera trabajar en la creación de escuelas infantiles, con migración de las UAF y otros espacios de cuidados de las infancias. Entre los temas de agenda del encuentro, se abordó también el referido a infraestructura, dejando en claro Martínez que el gobernador reiteró ante el gobierno nacional el pedido de continuidad de obras en proceso y pendientes.
Ya hay 5500 aspirantes que podrán cobrar en los próximos 10 días. Desde el ministerio de Educación detallaron cómo se debe hacer el seguimiento de las solicitudes para acceder al beneficio.
De las solicitudes, 14.078 corresponden a renovaciones y 12.678 a nuevos aspirantes. Hasta el momento fueron aprobadas más de 4 mil becas.
Se trata de la obra del edificio propio para esta escuela secundaria, de jóvenes y adultos, ubicada en la región de Lagos del Sur.
A través de un comunicado, se informó a la comunidad educativa, los múltiples problemas edilicios que impiden el normal funcionamiento de las jornadas escolares. Se decidió suspender las clases hasta nuevo aviso. Mientras que los padres solicitan a la Defensoria del Niño y demás intituciones, acompañar los reclamos que tienen que ver con la seguridad de los alumnos/as y cuerpo docente.
Son partidas semestrales de 450.000 pesos para primarias y del mismo monto, anual para escuelas especiales.
La propuesta está dirigida a quienes cursaron estudios en escuelas técnicas de la provincia, y adeuden materias que les impiden obtener su título secundario. La preinscripción está abierta hasta el 18 de abril.
Arranca la formación en farmacia con certificado de la UNCo y financiamiento CFI, beneficiando a más de 100 jóvenes y adultos de la región.
La reinscripción para quienes ya fueron beneficiarios se prorrogó hasta el viernes 21 de marzo. Los nuevos ingresantes al programa podrán sumarse del 25 de marzo al 4 de abril.
Por segundo año consecutivo comenzó antes de lo habitual y previo a los temporales de nieve. Las familias crianceras regresan de la veranada y con la logística que demanda, el operativo comenzó en febrero.
Se podrán adquirir productos hechos en madera, en telar y en cerámica. Habrá música en vivo con baile popular y exquisita gastronomía regional.
Se realizará el 18 de abril en el Centro Cívico de Villa Pehuenia, anticipando la próxima edición de la Fiesta Nacional del Chef Patagónico en ese destino cordillerano.
Se trata de la continuación de los controles en puestos fijos, que durante los fines de semana largos se refuerzan con tráileres móviles.
La decisión fue confirmada tras una reunión con la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), donde se alcanzaron acuerdos en puntos clave de la negociación.
Un hombre de 38 años contrajo el virus y falleció en el hospital de la localidad lacustre. Ya hay medidas preventivas en marcha.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
El libro de Martín Comesaña, cuyas ventas serán destinadas al Sector De Cuidados Paliativos del Hospital Ramón Carrillo, alcanzó esta semana el centenar de ejemplares reservados desde que se lanzó la preventa a fines de febrero.
La iniciativa del gobernador Rolando Figueroa que ingresó a la Legislatura en marzo, obtuvo el apoyo de cerca de 50 consejeros y consejeras de 22 localidades de la provincia. La propuesta incluye crear el Registro Provincial Único Habilitante de Asistente Personal para la Vida Independiente.
Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.