
El acto de apertura se realizó en la Casa del Bicentenario de Junín de los Andes.




Los tres encuentros se desarrollaron en el Consejo Provincial de Educación.
Educación22/12/2023
Marcela Barrientos


La ministra de Educación, Soledad Martínez, mantuvo hoy encuentros con representantes de los gremios Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN) y Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN).
Este mediodía en la sede del Consejo Provincial de Educación (CPE), la ministra se reunió con la conducción de ATE, encabezada por su secretario general Carlos Quintriqueo. Se abordó la interacción de los trabajadores del sector, afiliados al gremio, en la dinámica del sistema educativo.
Acompañaron a la ministra, la presidenta a cargo del CPE, Glenda Temi y el vicepresidente Nicolás Ayala, junto con los vocales por el Ejecutivo Leandro Policani y Gastón Arana.
Martínez destacó que el gobernador Rolando Figueroa solicitó la racionalización de las estructuras políticas y administrativas, a fin de hacer eficiente el sistema. Puso en valor “la necesidad de mejorar los mecanismos de articulación con todos los agentes, señalando que, la educación depende de cada uno de sus actores y debemos encontrar canales para resolver la particularidad que tiene la tarea de los auxiliares de servicio”.
Se puso en agenda con la dirigencia gremial la necesidad de un reordenamiento escalafonario, y la jerarquización de funciones a través de concursos; también preocupaciones particulares vinculadas a salud ocupacional como la violencia laboral o adicciones.
“El convenio colectivo es una gran conquista y ha habido un recorrido muy valioso en términos de reivindicaciones laborales del sector. Ahora hay que avanzar en resolver situaciones conflictivas que resientan el sistema educativo, a fin de garantizar los 180 días de clases”, señaló Martínez.
Primera reunión con ATEN
Previamente, Martínez tuvo su primera reunión con la conducción de ATEN. La funcionaria destacó en el encuentro la predisposición al diálogo, la defensa de la escuela pública y la necesidad de garantizar el inicio de ciclo lectivo, los 180 días de clases y educación de calidad para neuquinos y neuquinas. La comisión directiva de ATEN estuvo encabezada por su secretario general Marcelo Guagliardo y el secretario gremial Pablo Grissón, además de referentes de diferentes seccionales.
Martínez dejó en claro que la discusión salarial del sector es prioridad del gobernador y que la misma se dará en el seno de los ministerios de Trabajo y de Gobierno, con participación de la cartera educativa. Celebró como “una gran noticia que se haya promovido la discusión de un convenio colectivo y con ello, la actualización de las normas del Estatuto Docente como parte de una demanda que la sociedad tiene con el sistema”. No obstante, destacó que “en una primera etapa los esfuerzos se orientarán a poner en marcha los mecanismos necesarios para garantizar el funcionamiento del sistema educativo”.
Como adelanto del área, la ministra detalló que es una inquietud de la cartera trabajar en la creación de escuelas infantiles, con migración de las UAF y otros espacios de cuidados de las infancias. Entre los temas de agenda del encuentro, se abordó también el referido a infraestructura, dejando en claro Martínez que el gobernador reiteró ante el gobierno nacional el pedido de continuidad de obras en proceso y pendientes.

El acto de apertura se realizó en la Casa del Bicentenario de Junín de los Andes.

Un recorrido por empresas e instituciones dedicadas a la generación de energías limpias impulsó a estudiantes de San Martín de los Andes a proyectarse en el campo de las Energías Renovables, con una mirada puesta en el aprendizaje, la vocación y el futuro profesional.

Un recorrido por empresas e instituciones dedicadas a la generación de energías limpias impulsó a estudiantes de San Martín de los Andes a proyectarse en el campo de las Energías Renovables, con una mirada puesta en el aprendizaje, la vocación y el futuro profesional.

La propuesta este año casi triplicó el número de iniciativas presentadas; las 38 que llegaron a la final recibieron menciones especiales. La escuela N° 5 de San Martín de los Andes, obtuvo el 5to premio con “El Bosque que Habla”.

Las vacantes son para bebés, niños y niñas de uno a cuatro años. Las fechas y modalidades para matricularse varían entre la forma online y presencial; el 3 de noviembre comienza el calendario para salas de 4, que será virtual.

Está garantizada la limpieza en cada escuela después de finalizados los comicios del domingo.

El gobernador ponderó las inversiones que se están realizando en infraestructura educativa en todo el territorio.

Los sextos años de la especialidad Programación llevan adelante el proyecto “Reportes Ciudadanos”. Se busca mejorar la comunicación transformando quejas de ciudadanos por redes sociales en reportes útiles a la gestión comunal.

Los trámites se realizan de forma online y para poder completarlos habrá que tener en cuenta bajo cuál de las seis prioridades establecidas se encuadra cada estudiante. Escuelas y sedes de Supervisión contarán con horarios para evacuar posibles consultas de las familias.

Desde el inicio de la gestión, la provincia se comprometió a garantizar la intangibilidad salarial y dar continuidad a iniciativas que propicien la terminalidad educativa. Lo hace a pesar de las dilaciones u omisiones en las remesas de fondos nacionales. Solo en concepto de pago de FONID y el programa “Hora Más”, Neuquén abonó con fondos provinciales más de 52.500 millones de pesos.







El imputado deberá cumplir 6 años y 8 meses de prisión de cumplimiento efectivo por dos hechos de abuso sexual: el primero fue en 2022, cuando intentó besar y tocó en sus partes íntimas a una adolescente de su entorno cercano; y el segundo fue en agosto de 2024, cuando abusó sexualmente de la madre de su hijo.

Según la última información extraoficial, una de las personas habría sido encontrada con principio de hipotermía y trasladada a la base de operación que se instaló en Paimún.

En el operativo se secuestraron 4,4 millones de dólares, 473 millones de pesos y 44.090 USDT. Hasta el momento hay nueve detenidos.

Desde el gobierno provincial se convocó a las conducciones de los gremios para comenzar el diálogo el miércoles 5 de noviembre.

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra.

Los traslados sanitarios aéreos son coordinados por la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, en conjunto con la Dirección Provincial de Aeronáutica que depende de la Jefatura de Gabinete.

Con el objetivo de promover la expresión artística, la inclusión y el reconocimiento de la creatividad de las personas mayores.

Las vacantes son para bebés, niños y niñas de uno a cuatro años. Las fechas y modalidades para matricularse varían entre la forma online y presencial; el 3 de noviembre comienza el calendario para salas de 4, que será virtual.

Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.

En la primera semana de septiembre comenzó la obra de pavimentación de la Ruta Provincial 62 hasta Lago Lolog. Cuarenta y cinco días después se observan varios equipos de operarios de la empresa contratista que trabajan en diferentes sectores de la traza.

