
Por ley, prohibirán el ingreso de deudores alimentarios a espectáculos
De esta manera, se restringirá el acceso a eventos masivos, deportivos, culturales, de entretenimiento y fiestas populares a toda persona registrada.






El bloque de diputados y diputadas del MPN presentaron un proyecto de ley para contemplar una reducción horaria de la jornada laboral del orden del 25% a trabajadores y trabajadoras de la administración pública que tengan bajo su cuidado a personas con discapacidad.
Legislatura23/11/2023
Marcela Barrientos


La iniciativa alcanza a agentes de los tres poderes del Estado y dispone que la efectivización del momento del uso del beneficio podrá realizarse al ingreso o al finalizar la jornada laboral, según lo considere el propio trabajador.
Para solicitar la reducción horaria, el agente deberá acreditar el vínculo con la persona; presentar el certificado único de discapacidad de la persona a cargo y la presentación de una declaración jurada que valide el motivo por el cual se solicita el beneficio.
De igual modo, la normativa también incorpora un régimen de licencias por tratamientos extraordinarios que las y los agentes podrán solicitar. Al respecto, indica que las mismas serán con goce de haberes y podrán extenderse por un período de 90 días si el beneficiario convive con la persona con discapacidad, o de hasta 180 días corridos en caso de tener una residencia diferente. En ambos casos, existe la posibilidad de ampliar el plazo si el pedido se encuentra fundamentado por prescripción médica.
El proyecto añade una licencia por discapacidad adquirida, que se prolongará por el período de un año; y la posibilidad de solicitar permisos de salida laborales para gestionar trámites vinculados a la persona con discapacidad. Este último se podrá solicitar únicamente durante cinco horas al mes y será un beneficio no acumulable.
En otro orden, la iniciativa destaca que la Subsecretaría de Discapacidad oficiará de autoridad de aplicación de la norma y recuerda en sus fundamentos que se trata de un beneficio destinado a mejorar la situación de cientos de familias o madres, padres, tutores o guardadores que tienen a su cargo una persona con discapacidad y que, actualmente, en el ámbito público carecen de esta herramienta legal.
El proyecto (16339) ingresó por Mesa de Entradas el 22 de noviembre con la firma las legisladoras Ludmila Gaitán; María Laura du Plessis; Fernanda Villone; Lorena Abdala, Liliana Murisi (MPN); Carina Riccomini (Juntos); Laura Bonotti (Siempre) y de los legisladores José Ortuño; Maximiliano Caparroz; Javier Rivero (MPN); Andrés Peressini (Siempre); Fernando Gallia (FNN) y Francisco Rols (FRIN).

De esta manera, se restringirá el acceso a eventos masivos, deportivos, culturales, de entretenimiento y fiestas populares a toda persona registrada.

Los test se realizarán de manera sorpresiva y estarán a cargo del propio funcionario, con descuento sobre sus haberes. La negativa injustificada a someterse al examen será considerada resultado positivo.

La Cámara de Diputados de la provincia aprobó la ley de Ficha Limpia que establece los requisitos que deberán cumplir las personas que quieran postularse a cargos electivos o formar parte del gabinete provincial. La norma, aprobada en general y por mayoría, unificó dos proyectos sobre el tema, uno del Poder Ejecutivo y otro del PRO–NCN, acompañado por otros bloques. Al recinto llegó también un despacho por minoría de Unión por la Patria (UxP) que no prosperó.

El debate comenzó el jueves pasado en la Comisión de Educación de la Legislatura de Neuquén. Se debate la regulación del uso de celulares en las escuelas de la provincia.

La Legislatura aprobó un proyecto por el cual estos infractores deberán cubrir los costos sanitarios que hoy solventa el Estado.

Los descuentos que se obtengan se destinarán al programa de becas “Gregorio Àlvarez”.

Diputados y diputadas de nueve bloques parlamentarios presentaron un proyecto de resolución para establecer un régimen de descuentos mensual a las dietas de los legisladores que no asistan tanto a las sesiones de Cámara como al trabajo de las comisiones permanentes que funcionan en la Legislatura provincial.

La Legislatura de Neuquén aprobó el plus salarial por presentismo docente, el principal gremio anunció un paro y movilización







Con gran concurrencia y excelente desarrollo se realizó la primera jornada de reválida para guardavidas, de cara a la temporada de verano 2026.

Después del paro sorpesivo de ATE, las escuelas volvieron a la normalidad este miércoles desde las 8 de la mañana.

Será la segunda mesa de trabajo que permitirá avanzar con la negociación salarial del periodo 2026.

Los vestuarios y la sede de la Liga de Fútbol de San Martín de los Andes (Lifusma), ubicadas en el predio de la cancha Elías Sapag, entraron en su etapa final de construcción. La obra –que está avanzada en más de un 90 por ciento- incluye vestuarios, sanitarios, oficinas para la Liga y sala de reuniones.

El Festival Tu Vieja es un encuentro musical y artístico producido y coordinado por y para adolescentes.

En los CDI Aitue (en Cordones del Chapelco) y Semillitas (Centro), la preinscripción será de manera virtual, mediante formulario del Google. El link quedará habilitado el lunes 17 a las 8 hs y será difundido por las redes sociales del Municipio y en la página web prensa.sma.gob.ar.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

La mujer domiciliada en el barrio Gobernadores Neuquinos, que fue protagonista junto a otros acusados, de intentar asesinar a un hombre, luego de torturarlo, fue interceptada por personal policial, caminando por las calles del barrio.

Desde este viernes y durante el fin de semana se disputa en tres localidades la etapa regional de la competencia que clasificará a los ganadores a la final provincial.

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.

