
Se actualizan las tarifas del estacionamiento medido en San Martín de los Andes
A partir del próximo 1° de julio de 2025 entrará en vigencia un nuevo cuadro tarifario para el sistema de estacionamiento medido.
El bloque de diputados y diputadas del MPN presentaron un proyecto de ley para contemplar una reducción horaria de la jornada laboral del orden del 25% a trabajadores y trabajadoras de la administración pública que tengan bajo su cuidado a personas con discapacidad.
Legislatura23/11/2023La iniciativa alcanza a agentes de los tres poderes del Estado y dispone que la efectivización del momento del uso del beneficio podrá realizarse al ingreso o al finalizar la jornada laboral, según lo considere el propio trabajador.
Para solicitar la reducción horaria, el agente deberá acreditar el vínculo con la persona; presentar el certificado único de discapacidad de la persona a cargo y la presentación de una declaración jurada que valide el motivo por el cual se solicita el beneficio.
De igual modo, la normativa también incorpora un régimen de licencias por tratamientos extraordinarios que las y los agentes podrán solicitar. Al respecto, indica que las mismas serán con goce de haberes y podrán extenderse por un período de 90 días si el beneficiario convive con la persona con discapacidad, o de hasta 180 días corridos en caso de tener una residencia diferente. En ambos casos, existe la posibilidad de ampliar el plazo si el pedido se encuentra fundamentado por prescripción médica.
El proyecto añade una licencia por discapacidad adquirida, que se prolongará por el período de un año; y la posibilidad de solicitar permisos de salida laborales para gestionar trámites vinculados a la persona con discapacidad. Este último se podrá solicitar únicamente durante cinco horas al mes y será un beneficio no acumulable.
En otro orden, la iniciativa destaca que la Subsecretaría de Discapacidad oficiará de autoridad de aplicación de la norma y recuerda en sus fundamentos que se trata de un beneficio destinado a mejorar la situación de cientos de familias o madres, padres, tutores o guardadores que tienen a su cargo una persona con discapacidad y que, actualmente, en el ámbito público carecen de esta herramienta legal.
El proyecto (16339) ingresó por Mesa de Entradas el 22 de noviembre con la firma las legisladoras Ludmila Gaitán; María Laura du Plessis; Fernanda Villone; Lorena Abdala, Liliana Murisi (MPN); Carina Riccomini (Juntos); Laura Bonotti (Siempre) y de los legisladores José Ortuño; Maximiliano Caparroz; Javier Rivero (MPN); Andrés Peressini (Siempre); Fernando Gallia (FNN) y Francisco Rols (FRIN).
A partir del próximo 1° de julio de 2025 entrará en vigencia un nuevo cuadro tarifario para el sistema de estacionamiento medido.
La dirección de cada institución educativa lo podrá hacer ante situaciones particulares que, por dificultades en sus condiciones edilicias, lo justifiquen. Deberá informar dentro las 24 horas fecha de inicio y de finalización de la medida y la causa que la motivó.
La Cámara de Diputados de la provincia aprobó la ley de Ficha Limpia que establece los requisitos que deberán cumplir las personas que quieran postularse a cargos electivos o formar parte del gabinete provincial. La norma, aprobada en general y por mayoría, unificó dos proyectos sobre el tema, uno del Poder Ejecutivo y otro del PRO–NCN, acompañado por otros bloques. Al recinto llegó también un despacho por minoría de Unión por la Patria (UxP) que no prosperó.
El debate comenzó el jueves pasado en la Comisión de Educación de la Legislatura de Neuquén. Se debate la regulación del uso de celulares en las escuelas de la provincia.
La Legislatura aprobó un proyecto por el cual estos infractores deberán cubrir los costos sanitarios que hoy solventa el Estado.
Los descuentos que se obtengan se destinarán al programa de becas “Gregorio Àlvarez”.
Diputados y diputadas de nueve bloques parlamentarios presentaron un proyecto de resolución para establecer un régimen de descuentos mensual a las dietas de los legisladores que no asistan tanto a las sesiones de Cámara como al trabajo de las comisiones permanentes que funcionan en la Legislatura provincial.
La Legislatura de Neuquén aprobó el plus salarial por presentismo docente, el principal gremio anunció un paro y movilización
La norma que había sido pedida por las cámaras hoteleras, alcanza a los propietarios o quienes exploten o comercialicen inmuebles de manera habitual a través de esta modalidad locativa.
La Cámara aprobó hoy, en general y por mayoría, la ley que establece el cobro de un canon por el uso y aprovechamiento del agua de los ríos Neuquén y Limay para la generación de energía eléctrica.
El organismo de Seguridad Social informó cuánto cobrarán los jubilados y quienes reciben Pensiones No Contributivas. Quiénes recibirán el bono de julio 2025.
Mañana es jornada no laborable para la administración pública provincial. No obstante, se garantizarán las guardias necesarias en aquellos servicios de carácter indispensable para la ciudadanía.
El gobernador Rolando Figueroa anticipó las virtudes de disfrutar la temporada de invierno en la provincia y defendió la inversión en obra pública.
La escuela 33 se encamina a cumplir 107 años y por primera vez ha recibido partidas para cubrir ciertos gastos que ayudan a ofrecer una mejor calidad educativa. Además, la provincia reactivó una obra pendiente desde 2023 que permitirá recuperar el patio para sumar más actividades para los estudiantes.
El SENASA estableció nuevas condiciones sanitarias para el traslado de productos susceptibles a la fiebre aftosa a zonas del país donde se encuentra controlada.
La Provincia licitará la compra de 4.000 anteojos y servicios de evaluación oftalmológica para alumnos de sala de 5 años a tercer grado en todas las regiones sanitarias.
Se ejecutan trabajos de mantenimiento y adecuaciones con el objetivo de optimizar su rol como centros de acceso equitativo a la información y la cultura.
Mantendrá encuentros con empresarios y con organismos internacionales de crédito. Serán en Nueva York y en Washington.
En el domicilio allanado se secuestró cocína fraccionada y lista para la venta, bicarbonato de sodio, una balanza y anotaciones vinculadas a la venta de estupefacientes.
La dirección de cada institución educativa lo podrá hacer ante situaciones particulares que, por dificultades en sus condiciones edilicias, lo justifiquen. Deberá informar dentro las 24 horas fecha de inicio y de finalización de la medida y la causa que la motivó.