El tiempo - Tutiempo.net

Op nieve - 1100x100ON (1)

Buscan reducir la jornada laboral para trabajadores con personas con discapacidad a cargo

El bloque de diputados y diputadas del MPN presentaron un proyecto de ley para contemplar una reducción horaria de la jornada laboral del orden del 25% a trabajadores y trabajadoras de la administración pública que tengan bajo su cuidado a personas con discapacidad.

Legislatura23/11/2023Marcela BarrientosMarcela Barrientos
1140-woman-in-wheelchair-esp

La iniciativa alcanza a agentes de los tres poderes del Estado y dispone que la efectivización del momento del uso del beneficio podrá realizarse al ingreso o al finalizar la jornada laboral, según lo considere el propio trabajador.

Para solicitar la reducción horaria, el agente deberá acreditar el vínculo con la persona; presentar el certificado único de discapacidad de la persona a cargo y la presentación de una declaración jurada que valide el motivo por el cual se solicita el beneficio.

De igual modo, la normativa también incorpora un régimen de licencias por tratamientos extraordinarios que las y los agentes podrán solicitar. Al respecto, indica que las mismas serán con goce de haberes y podrán extenderse por un período de 90 días si el beneficiario convive con la persona con discapacidad, o de hasta 180 días corridos en caso de tener una residencia diferente. En ambos casos, existe la posibilidad de ampliar el plazo si el pedido se encuentra fundamentado por prescripción médica.

El proyecto añade una licencia por discapacidad adquirida, que se prolongará por el período de un año; y la posibilidad de solicitar permisos de salida laborales para gestionar trámites vinculados a la persona con discapacidad. Este último se podrá solicitar únicamente durante cinco horas al mes y será un beneficio no acumulable.

En otro orden, la iniciativa destaca que la Subsecretaría de Discapacidad oficiará de autoridad de aplicación de la norma y recuerda en sus fundamentos que se trata de un beneficio destinado a mejorar la situación de cientos de familias o madres, padres, tutores o guardadores que tienen a su cargo una persona con discapacidad y que, actualmente, en el ámbito público carecen de esta herramienta legal.

El proyecto (16339) ingresó por Mesa de Entradas el 22 de noviembre con la firma las legisladoras Ludmila Gaitán; María Laura du Plessis; Fernanda Villone; Lorena Abdala, Liliana Murisi (MPN); Carina Riccomini (Juntos); Laura Bonotti (Siempre) y de los legisladores José Ortuño; Maximiliano Caparroz; Javier Rivero (MPN); Andrés Peressini (Siempre); Fernando Gallia (FNN) y Francisco Rols (FRIN).

Te puede interesar
15844_Temp1346

Neuquén tiene ley de Ficha Limpia

Marcela Barrientos
Legislatura27/03/2025

La Cámara de Diputados de la provincia aprobó la ley de Ficha Limpia que establece los requisitos que deberán cumplir las personas que quieran postularse a cargos electivos o formar parte del gabinete provincial. La norma, aprobada en general y por mayoría, unificó dos proyectos sobre el tema, uno del Poder Ejecutivo y otro del PRO–NCN, acompañado por otros bloques. Al recinto llegó también un despacho por minoría de Unión por la Patria (UxP) que no prosperó.

Lo más visto
Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 07.12.51_a0956332

Choque fatal en Pío Proto

Marcela Barrientos
Policiales04/07/2025

El siniestro ocurrió cerca de la medianoche del jueves 3 de julio. Como resultado del mismo, una persona perdió la vida.

md - 2025-07-04T125717.346

Comenzaron las tareas para movilizar los camiones varados

Marcela Barrientos
Regionales04/07/2025

En un trabajo mancomunado de organismos municipales, provinciales y nacionales, se organizó el movimiento de los camiones que permanecían en Las Lajas y Zapala. Se estima que hoy pasarán 130 vehículos por el paso internacional Pino Hachado.

3_7_2025

Rechazan pedido de prisión domiciliaria de acusado por femicidio

Marcela Barrientos
Judiciales04/07/2025

El fiscal del caso Hernán Scordo y la asistente letrada Lucía Lucero pidieron que se confirme la prisión preventiva impuesta a un varón, J.O.L, quien está acusado por el femicidio de Corina Mabel Mena en Junín de los Andes, y por lesionar de gravedad a un amigo de ella.