El tiempo - Tutiempo.net

Educación Técnica: Estudiantes neuquinos entre los mejores del país en olimpiadas de Energía y Ambiente del IAPG

Catorce estudiantes de la EPET N°17 en instancias de semifinales, dos de ellos con las máximas calificaciones en las jornadas de reflexión y concientización que se realizan en todo el país con el objetivo de promover y profundizar el conocimiento sobre el uso racional de la energía, el cambio climático y la industria del petróleo.

Educación09/10/2023Marcela BarrientosMarcela Barrientos
WhatsApp-Image-2023-10-08-at-19.06.25

El Ministerio de Gobierno y Educación, a cargo de Osvaldo Llancafilo, a través de la Dirección Provincial de la Dirección Provincial de Educación Técnica, Formación Profesional y CeRET, apoyaron la convocatoria a estudiantes regulares y docentes de establecimientos de gestión estatal y privada al concurso que contempla distintas instancias evaluativas. Participaron 35 estudiantes de sexto año de la EPET N°17, que cuenta con orientación en Automotores y Maestro Mayor de Obras.

De esos 35, 14 (todos de la orientación Automotores) llegaron a las últimas instancias acompañados por el profesor Maximiliano Travecino: 2 de ellos se encuentran posicionados en los dos primeros lugares a nivel nacional de la 29º edición del certamen organizado por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas.

“Actualmente, alrededor de 4000 estudiantes neuquinos se encuentran desarrollando prácticas profesionalizantes pedagógicas, una herramienta que el sistema educativo neuquino implementa en el marco del nuevo Diseño Curricular de la Nueva escuela Secundaria Neuquina para acercarlos a su futuro laboral y que es producto de la vinculación con las empresas operadoras de Vaca Muerta, de la gestión público- privado. En este marco, también trabajamos con el INET (Instituto Nacional de Educación Técnica) que propicia la participación de estudiantes secundarios técnicos en Olimpiadas Académicas, certificando horas de prácticas profesionalizantes”- indicó el ministro de Gobierno y Educación, Osvaldo Llancafilo.

La participación en este concurso también fue reconocida por el Concejo Deliberante de la Ciudad de Neuquén, que la declaró el pasado 14 de septiembre, “De Interés Municipal”, emulando lo sucedido en 2019, cuando estudiantes de la EPET N°17, se presentaron con la “Construcción Integral del Vehículo Eléctrico” del “Desafío Eco” patrocinado por la Fundación YPF. El proyecto tuvo como eje principal la construcción de nuevas tecnologías que sean amables con el medio ambiente.

Las Olimpiadas de Energía y Ambiente se desarrollan en todo el país y tienen articulación universitaria. Sus consignas generales se circunscriben al Tratado de París del año 2015, que busca reforzar la respuesta mundial a la amenaza del cambio climático así como promover y fortalecer acciones e inversiones para un futuro sostenible con bajas emisiones de carbono.

“En esta oportunidad, las temáticas abarcaron proyectos vinculados a la matriz energética; fuentes renovables y no renovables de energía; emisiones de invernadero y cambio climático; y el uso eficiente de los recursos energéticos. El concurso consta de cuatro instancias: Selección local, Zonal, Semifinal regional y Final que es a nivel nacional que se realizará el próximo 22 de noviembre”- informó el profesor Gustavo Livoreiro, integrante de los equipos técnicos de la Dirección Provincial de Educación Técnica, Formación Profesional y CeRET. Quienes resulten ganadores del certamen recibirán ayudas escolares a lo largo de un año. También son premiados los docentes tutores de los ganadores y los colegios a los que pertenecen.

La organización académica de la Olimpíada está constituida por: un Consejo Superior integrado por el Presidente del IAPG, el Director General del IAPG, el Director de Relaciones Institucionales y Administración, y el Director Técnico de Petróleo y Gas; una Comisión de Educación integrada por los siguientes profesionales: Gabriela Roselló (Total Austral S.A.), Cristina Sarabia (Pluspetrol S.A.); Carlos Casares (Socio Personal), Rubén Caligari (Socio Personal), Héctor Tamanini (Socio Personal), Gustavo Gallo (Fundación YPF), Martín Kaindl, (IAPG), Daniel Rellán (IAPG), Eduardo Abriata (IAPG) y Fernando Halperín (IAPG), un Comité Asesor integrado por un psicopedagogo especializado en temas de energía y medio ambiente, designado en cada edición; un asesor Legal del IAPG y Coordinadores Administrativos del IAPG.

 

Últimas publicaciones
Te puede interesar
md - 2025-09-30T091813.936

Comenzó la inscripción para escuelas secundarias en Neuquén

Marcela Barrientos
Educación07/10/2025

Los trámites se realizan de forma online y para poder completarlos habrá que tener en cuenta bajo cuál de las seis prioridades establecidas se encuadra cada estudiante. Escuelas y sedes de Supervisión contarán con horarios para evacuar posibles consultas de las familias.

md - 2025-09-30T091813.936

Neuquén garantiza programas educativos nacionales con fondos propios

Marcela Barrientos
Educación30/09/2025

Desde el inicio de la gestión, la provincia se comprometió a garantizar la intangibilidad salarial y dar continuidad a iniciativas que propicien la terminalidad educativa. Lo hace a pesar de las dilaciones u omisiones en las remesas de fondos nacionales. Solo en concepto de pago de FONID y el programa “Hora Más”, Neuquén abonó con fondos provinciales más de 52.500 millones de pesos.

md - 2025-09-24T125713.774

Ya tiene fecha la inscripción para escuelas secundarias

Marcela Barrientos
Educación24/09/2025

El trámite será en línea y para poder completarlo habrá que tener en cuenta bajo cuál de las seis prioridades establecidas se encuadra cada alumno. Escuelas y sedes de Supervisión contarán con horarios para evacuar posibles consultas de las familias.

Lo más visto
md (19)

Figueroa se reunió con Caputo

Marcela Barrientos
Política29/10/2025

El gobernador se reunió hoy con el ministro de Economía de la Nación. Dialogaron sobre los récords de producción que exhibe Vaca Muerta y la infraestructura necesaria para fortalecer ese desarrollo.