
Saloniti pidió explicaciones a Camuzzi por la baja del servicio en varios barrios
Saloniti, acompañado por el director de Protección Civil del Municipio, Sebastián Torcivia, fue recibido por el gerente general regional de Camuzzi, Néstor Bante.
Catorce estudiantes de la EPET N°17 en instancias de semifinales, dos de ellos con las máximas calificaciones en las jornadas de reflexión y concientización que se realizan en todo el país con el objetivo de promover y profundizar el conocimiento sobre el uso racional de la energía, el cambio climático y la industria del petróleo.
Educación09/10/2023El Ministerio de Gobierno y Educación, a cargo de Osvaldo Llancafilo, a través de la Dirección Provincial de la Dirección Provincial de Educación Técnica, Formación Profesional y CeRET, apoyaron la convocatoria a estudiantes regulares y docentes de establecimientos de gestión estatal y privada al concurso que contempla distintas instancias evaluativas. Participaron 35 estudiantes de sexto año de la EPET N°17, que cuenta con orientación en Automotores y Maestro Mayor de Obras.
De esos 35, 14 (todos de la orientación Automotores) llegaron a las últimas instancias acompañados por el profesor Maximiliano Travecino: 2 de ellos se encuentran posicionados en los dos primeros lugares a nivel nacional de la 29º edición del certamen organizado por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas.
“Actualmente, alrededor de 4000 estudiantes neuquinos se encuentran desarrollando prácticas profesionalizantes pedagógicas, una herramienta que el sistema educativo neuquino implementa en el marco del nuevo Diseño Curricular de la Nueva escuela Secundaria Neuquina para acercarlos a su futuro laboral y que es producto de la vinculación con las empresas operadoras de Vaca Muerta, de la gestión público- privado. En este marco, también trabajamos con el INET (Instituto Nacional de Educación Técnica) que propicia la participación de estudiantes secundarios técnicos en Olimpiadas Académicas, certificando horas de prácticas profesionalizantes”- indicó el ministro de Gobierno y Educación, Osvaldo Llancafilo.
La participación en este concurso también fue reconocida por el Concejo Deliberante de la Ciudad de Neuquén, que la declaró el pasado 14 de septiembre, “De Interés Municipal”, emulando lo sucedido en 2019, cuando estudiantes de la EPET N°17, se presentaron con la “Construcción Integral del Vehículo Eléctrico” del “Desafío Eco” patrocinado por la Fundación YPF. El proyecto tuvo como eje principal la construcción de nuevas tecnologías que sean amables con el medio ambiente.
Las Olimpiadas de Energía y Ambiente se desarrollan en todo el país y tienen articulación universitaria. Sus consignas generales se circunscriben al Tratado de París del año 2015, que busca reforzar la respuesta mundial a la amenaza del cambio climático así como promover y fortalecer acciones e inversiones para un futuro sostenible con bajas emisiones de carbono.
“En esta oportunidad, las temáticas abarcaron proyectos vinculados a la matriz energética; fuentes renovables y no renovables de energía; emisiones de invernadero y cambio climático; y el uso eficiente de los recursos energéticos. El concurso consta de cuatro instancias: Selección local, Zonal, Semifinal regional y Final que es a nivel nacional que se realizará el próximo 22 de noviembre”- informó el profesor Gustavo Livoreiro, integrante de los equipos técnicos de la Dirección Provincial de Educación Técnica, Formación Profesional y CeRET. Quienes resulten ganadores del certamen recibirán ayudas escolares a lo largo de un año. También son premiados los docentes tutores de los ganadores y los colegios a los que pertenecen.
La organización académica de la Olimpíada está constituida por: un Consejo Superior integrado por el Presidente del IAPG, el Director General del IAPG, el Director de Relaciones Institucionales y Administración, y el Director Técnico de Petróleo y Gas; una Comisión de Educación integrada por los siguientes profesionales: Gabriela Roselló (Total Austral S.A.), Cristina Sarabia (Pluspetrol S.A.); Carlos Casares (Socio Personal), Rubén Caligari (Socio Personal), Héctor Tamanini (Socio Personal), Gustavo Gallo (Fundación YPF), Martín Kaindl, (IAPG), Daniel Rellán (IAPG), Eduardo Abriata (IAPG) y Fernando Halperín (IAPG), un Comité Asesor integrado por un psicopedagogo especializado en temas de energía y medio ambiente, designado en cada edición; un asesor Legal del IAPG y Coordinadores Administrativos del IAPG.
Saloniti, acompañado por el director de Protección Civil del Municipio, Sebastián Torcivia, fue recibido por el gerente general regional de Camuzzi, Néstor Bante.
Transfirió hoy las cuotas correspondientes a junio y julio a beneficiarios de todos los niveles educativos, aprobados en mayo y junio y a estudiantes de nivel Superior. Desde Educación solicitaron a quienes aún no completaron el trámite que lo hagan antes del viernes 4. Hasta ese día se inscribirá a estudiantes del programa Finestec y próximamente se abrirá convocatoria para quienes ingresaron al Fines.
Transfirió hoy las cuotas correspondientes a junio y julio a beneficiarios de todos los niveles educativos, aprobados en mayo y junio y a estudiantes de nivel Superior. Desde Educación solicitaron a quienes aún no completaron el trámite que lo hagan antes del viernes 4. Hasta ese día se inscribirá a estudiantes del programa Finestec y próximamente se abrirá convocatoria para quienes ingresaron al Fines.
Cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. En caso de no hacerlo deberán fundamentar la medida por las vías correspondientes. Las escuelas abiertas, en algunos casos, dan contención frente al clima adverso.
La escuela 33 se encamina a cumplir 107 años y por primera vez ha recibido partidas para cubrir ciertos gastos que ayudan a ofrecer una mejor calidad educativa. Además, la provincia reactivó una obra pendiente desde 2023 que permitirá recuperar el patio para sumar más actividades para los estudiantes.
Quienes estén transitando activamente el programa tendrán tiempo hasta el 4 de julio para preinscribirse al beneficio.
La primaria no tiene número aún, pero se planificó pensando en el crecimiento poblacional del sector. Cuando esté terminada, recibirá a los estudiantes de los barrios Nehuén Che, 101 Viviendas y Refugios del Sol.
Hasta el próximo viernes 13 de junio habrá tiempo para completar documentación, subir información pendiente o realizar consultas sobre el periodo de inscripción sobre las becas estudiantiles provinciales Gregorio Álvarez.
Las mejoras se evidencian por el paulatino reemplazo de alimentos ultraprocesados por frutas, yogur, huevos y cereales en propuestas de refrigerios y comedores
De esta manera, los incrementos alcanzan un acumulado del 200 % para el segundo trimestre del año para supervisiones; del 275% para gastos generales escolares y del 125% para talleres de escuelas técnicas.
El gobernador Rolando Figueroa anticipó las virtudes de disfrutar la temporada de invierno en la provincia y defendió la inversión en obra pública.
El gobierno provincial autorizó la contratación de profesionales eventuales por cuatro meses ante el aumento de enfermedades respiratorias que afectan principalmente a niños.
Se ejecutan trabajos de mantenimiento y adecuaciones con el objetivo de optimizar su rol como centros de acceso equitativo a la información y la cultura.
Mantendrá encuentros con empresarios y con organismos internacionales de crédito. Serán en Nueva York y en Washington.
En el domicilio allanado se secuestró cocína fraccionada y lista para la venta, bicarbonato de sodio, una balanza y anotaciones vinculadas a la venta de estupefacientes.
La dirección de cada institución educativa lo podrá hacer ante situaciones particulares que, por dificultades en sus condiciones edilicias, lo justifiquen. Deberá informar dentro las 24 horas fecha de inicio y de finalización de la medida y la causa que la motivó.
A partir del próximo 1° de julio de 2025 entrará en vigencia un nuevo cuadro tarifario para el sistema de estacionamiento medido.
El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.
Cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. En caso de no hacerlo deberán fundamentar la medida por las vías correspondientes. Las escuelas abiertas, en algunos casos, dan contención frente al clima adverso.
Saloniti, acompañado por el director de Protección Civil del Municipio, Sebastián Torcivia, fue recibido por el gerente general regional de Camuzzi, Néstor Bante.