
Incautaron truchas, codornices y leña nativa en cinco rutas estratégicas
En San Martín de los Andes, se decomisaron 50 truchas en pesca ilegal nocturna.
Hoy, sábado 16 de septiembre, se conmemora el Día Mundial del Donante de Médula Ósea, una iniciativa de la Asociación Mundial de Registros Donantes de Médula Ósea (WMDA).
Salud16/09/2023Como parte del Día Mundial del Donante de Médula Ósea, que se celebra el tercer sábado de septiembre, el ministerio de Salud de la provincia y el Centro Único Coordinado de Ablación e Implante-CUCAI Neuquén agradecen la solidaridad y el compromiso de todas las personas que se registraron como donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH).
Según los datos del Sistema Nacional de Información de Procuración y Trasplante de la República Argentina (SINTRA), en Argentina hay 318.738 personas registradas como donantes de médula ósea y, de ese total, 4.310 son de la provincia del Neuquén.
Cada año, muchas personas necesitan una donación de médula ósea para recuperar su salud, pero sólo el 25 o 30 por ciento de esas personas tienen un donante compatible en su grupo familiar. Ante esto, se debe recurrir a un donante no emparentado y es por ello que resulta fundamental contar con un importante registro de donantes. Inscribirse en el Registro Nacional de Donantes Voluntarios de CPH es un acto solidario, voluntario y altruista que les da una oportunidad a las personas que no tienen donante compatible en su familia.
¿Qué son las Células Progenitoras Hematopoyéticas?
Las Células Progenitoras Hematopoyéticas son las células madres encargadas de producir los componentes de la sangre. Las CPH se encuentran en la médula ósea humana, que es un tejido esponjoso ubicado en la parte central de los huesos, donde se fabrican las células sanguíneas. Estas células también se encuentran en la sangre del cordón umbilical y en la placenta del bebé recién nacido.
Es importante destacar que estas células se pueden donar en vida y se utilizan en personas con indicación de trasplante de médula ósea. Cabe aclarar que no debe confundirse médula ósea con la médula espinal, ya que son dos sistemas distintos. La donación de médula ósea no se vincula con el sistema nervioso.
Ser donante es un acto solidario y simple. En el país, sólo es necesario donar sangre en algún centro de hemoterapia habilitado y manifestar la voluntad de inscribirse como donante en el Registro Nacional de Donantes Voluntarios de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH). Todas las personas de 18 a 40 años que gocen de buena salud, pesen más de 50 kilos y no tengan antecedentes de enfermedades cardíacas, hepáticas o infectocontagiosas, pueden registrarse.
Luego de la inscripción, el donante sólo es contactado nuevamente si resulta compatible con algún paciente que requiera un trasplante de CPH; y puede ser convocado a donar hasta el día que cumple los 60 años. Todo donante puede cambiar su decisión cuando lo desee, sólo deberá informarlo al Registro para su remoción de la base de datos.
El Registro Nacional funciona desde el 1° de abril de 2003 en el ámbito del Incucai, desarrollado por el ministerio de Salud de la Nación. Tiene como objetivo primario organizar el registro único de donantes voluntarios de CPH y garantizar que todo paciente argentino con indicación de trasplante pueda ser tratado en el país sin necesidad de viajar al exterior.
Las personas interesadas en ser donantes pueden consultar en el Centro Regional de Hemoterapia de la provincia del Neuquén, en los Servicios de Hemoterapia de los hospitales o manifestar su voluntad en alguna colecta externa de sangre, las cuales se organizan para facilitar la donación de sangre y médula ósea.
En San Martín de los Andes, se decomisaron 50 truchas en pesca ilegal nocturna.
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
Se incorporarán a los planteles de los centros asistenciales, para hacerle frente a la demanda que crece debido a las afecciones respiratorias
Camuzzi alerta sobre los riesgos de esta amenaza invisible al comenzar la temporada invernal. Las fallas en los conductos de ventilación, entre las principales causas.
Se presentó durante el 16° Encuentro Provincial de la Red de Leche Humana Neuquén y permitirá fortalecer el vínculo con el sistema de Salud.
El ministerio de Salud informó que el mencionado fármaco, elaborado por Laboratorios Ramallo SA-HLB Pharma Group SA, no se encuentra en stock, ni en uso. Se trata de un producto que está prohibido por la ANMAT.
Del 26 de abril al 3 de mayo se realizarán distintas actividades por la 23° Semana de Vacunación en las Américas (SVA) y la 14° Semana Mundial de Inmunización.
El hospital de mayor complejidad de la provincia concretó la cirugía cardiovascular número 200 en adultos. Un logro significativo, con autogestión, que pone al equipo del sistema público neuquino a la vanguardia a nivel regional.
Con el envío de dosis de diferentes vacunas, Nación completó el esquema obligatorio.
Es en respuesta a las gestiones realizadas por el titular de la cartera sanitaria provincial, Martín Regueiro, luego de que la semana pasada se diera a conocer la falta de stock.
El gobierno provincial autorizó la contratación de profesionales eventuales por cuatro meses ante el aumento de enfermedades respiratorias que afectan principalmente a niños.
A partir del próximo 1° de julio de 2025 entrará en vigencia un nuevo cuadro tarifario para el sistema de estacionamiento medido.
Los trabajos se realizarán en el tramo puente Rahue-puente Pilolil desde el jueves 3 hasta el martes 8 de julio, exceptuando el fin de semana.
Hay 240 camiones apostados en las playas de estacionamiento de Las Lajas a la espera de mejoras climáticas para acceder al paso de Pino Hachado.
El siniestro ocurrió cerca de la medianoche del jueves 3 de julio. Como resultado del mismo, una persona perdió la vida.
Es uno de los datos del informe anual del Observatorio de las Mujeres y las Diversidades, que depende del ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres. En total, 12.589 mujeres registraron 25.179 intervenciones en organismos provinciales y municipales.
En un trabajo mancomunado de organismos municipales, provinciales y nacionales, se organizó el movimiento de los camiones que permanecían en Las Lajas y Zapala. Se estima que hoy pasarán 130 vehículos por el paso internacional Pino Hachado.
Para acceder a la tarifa especial hay que acreditar residencia -de al menos seis meses en la provincia- a través del DNI. Aquí, cómo y dónde adquirir estos pases. Solo aplica para venta presencial.
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
En San Martín de los Andes, se decomisaron 50 truchas en pesca ilegal nocturna.