El tiempo - Tutiempo.net

Op nieve - 1100x100ON (1)

Salud recuerda la importancia de registrarse como donante de médula ósea

Hoy, sábado 16 de septiembre, se conmemora el Día Mundial del Donante de Médula Ósea, una iniciativa de la Asociación Mundial de Registros Donantes de Médula Ósea (WMDA).

Salud16/09/2023Marcela BarrientosMarcela Barrientos
WEB-Dia_Mundial-Donante_Medula_Osea_2023-gacetilla-1068x528

Como parte del Día Mundial del Donante de Médula Ósea, que se celebra el tercer sábado de septiembre, el ministerio de Salud de la provincia y el Centro Único Coordinado de Ablación e Implante-CUCAI Neuquén agradecen la solidaridad y el compromiso de todas las personas que se registraron como donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH).

Según los datos del Sistema Nacional de Información de Procuración y Trasplante de la República Argentina (SINTRA), en Argentina hay 318.738 personas registradas como donantes de médula ósea y, de ese total, 4.310 son de la provincia del Neuquén.

Cada año, muchas personas necesitan una donación de médula ósea para recuperar su salud, pero sólo el 25 o 30 por ciento de esas personas tienen un donante compatible en su grupo familiar. Ante esto, se debe recurrir a un donante no emparentado y es por ello que resulta fundamental contar con un importante registro de donantes. Inscribirse en el Registro Nacional de Donantes Voluntarios de CPH es un acto solidario, voluntario y altruista que les da una oportunidad a las personas que no tienen donante compatible en su familia.

¿Qué son las Células Progenitoras Hematopoyéticas?

Las Células Progenitoras Hematopoyéticas son las células madres encargadas de producir los componentes de la sangre. Las CPH se encuentran en la médula ósea humana, que es un tejido esponjoso ubicado en la parte central de los huesos, donde se fabrican las células sanguíneas. Estas células también se encuentran en la sangre del cordón umbilical y en la placenta del bebé recién nacido.

Es importante destacar que estas células se pueden donar en vida y se utilizan en personas con indicación de trasplante de médula ósea. Cabe aclarar que no debe confundirse médula ósea con la médula espinal, ya que son dos sistemas distintos. La donación de médula ósea no se vincula con el sistema nervioso.

Ser donante es un acto solidario y simple. En el país, sólo es necesario donar sangre en algún centro de hemoterapia habilitado y manifestar la voluntad de inscribirse como donante en el Registro Nacional de Donantes Voluntarios de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH). Todas las personas de 18 a 40 años que gocen de buena salud, pesen más de 50 kilos y no tengan antecedentes de enfermedades cardíacas, hepáticas o infectocontagiosas, pueden registrarse.

Luego de la inscripción, el donante sólo es contactado nuevamente si resulta compatible con algún paciente que requiera un trasplante de CPH; y puede ser convocado a donar hasta el día que cumple los 60 años. Todo donante puede cambiar su decisión cuando lo desee, sólo deberá informarlo al Registro para su remoción de la base de datos.

El Registro Nacional funciona desde el 1° de abril de 2003 en el ámbito del Incucai, desarrollado por el ministerio de Salud de la Nación. Tiene como objetivo primario organizar el registro único de donantes voluntarios de CPH y garantizar que todo paciente argentino con indicación de trasplante pueda ser tratado en el país sin necesidad de viajar al exterior.

Las personas interesadas en ser donantes pueden consultar en el Centro Regional de Hemoterapia de la provincia del Neuquén, en los Servicios de Hemoterapia de los hospitales o manifestar su voluntad en alguna colecta externa de sangre, las cuales se organizan para facilitar la donación de sangre y médula ósea.

 

Te puede interesar
Lo más visto
Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 07.12.51_a0956332

Choque fatal en Pío Proto

Marcela Barrientos
Policiales04/07/2025

El siniestro ocurrió cerca de la medianoche del jueves 3 de julio. Como resultado del mismo, una persona perdió la vida.

md - 2025-07-04T125717.346

Comenzaron las tareas para movilizar los camiones varados

Marcela Barrientos
Regionales04/07/2025

En un trabajo mancomunado de organismos municipales, provinciales y nacionales, se organizó el movimiento de los camiones que permanecían en Las Lajas y Zapala. Se estima que hoy pasarán 130 vehículos por el paso internacional Pino Hachado.

3_7_2025

Rechazan pedido de prisión domiciliaria de acusado por femicidio

Marcela Barrientos
Judiciales04/07/2025

El fiscal del caso Hernán Scordo y la asistente letrada Lucía Lucero pidieron que se confirme la prisión preventiva impuesta a un varón, J.O.L, quien está acusado por el femicidio de Corina Mabel Mena en Junín de los Andes, y por lesionar de gravedad a un amigo de ella.