
La provincia reafirma su compromiso con una minería que respete los principios de sostenibilidad ambiental, actualización normativa y articulación territorial.






En el sector dicen que la situación es insostenible y que los aumentos en los precios de la nafta y el gasoil y ya venían atrasados contra la inflación.
Economía15/08/2023
Marcela Barrientos


El Gobierno devaluó fuerte el peso y trastocó todos los precios de la economía. Entre ellos lo de las naftas y el gasoil que comercializan las principales petroleras. Así las firmas del sector evalúan por estas horas aumentar los precios de los combustibles en todo el país que les permitan al menos compensar el salto cambiario. En porcentajes estaría en torno al 20%, aunque se analiza si se haría en uno o dos tramos y si habrá o no reunión con el Gobierno antes de ponerlos en marcha.
Sería el segundo aumento del mes, dado que el 1 de agosto comenzó a regir un alza de 4,5% promedio, como parte del último tramo del acuerdo de Precios Justos que las petroleras tenían con el Gobierno.
Desde el propio equipo económico se admitió el lunes el impacto de la devaluación en los costos de los combustibles y las tarifas de luz y gas. Dijo que habría reuniones esta semana para compensar ese efecto y evitar subir los subsidios. En el caso de las naftas, además buscarían un nuevo acuerdo, tras el que finaliza este martes 15 de agosto.
En el sector alertan que el atraso en los valores al público de los combustibles frente a la inflación ya era alto antes de la devaluación de este lunes y que no tienen más margen para seguir con los actuales precios.
El último aumento de precios de la nafta y el gasoil se produjo hace dos semanas. El valor de la nafta súper acumuló un alza de 41,68% desde principios de 2023, por abajo de la inflación acumulada prevista en el mismo lapso.
Alejandro Lew, CEO de YPF, había anticipado el viernes 11 qué podía pasar con los precios de los combustibles tras las PASO. El ejecutivo dijo que la estrategia fue “aumentar los precios para compensar al menos la devaluación (por goteo)” y que los precios de la petrolera estaban “10% por debajo de la cotización del dólar de fines de 2022” y que la suba del crudo a nivel internacional agravaría esa situación.
En el sector petrolero remarcan que desde noviembre de 2022, cuando ingresaron a Precios Justos con aumentos con tope de hasta 4% primero y 4,5% en los últimos dos meses, los precios al surtidor crecieron a la mitad de lo que se movió la inflación en esos ocho meses. Y que la fuerte devaluación del lunes después del resultado de las primarias.

La provincia reafirma su compromiso con una minería que respete los principios de sostenibilidad ambiental, actualización normativa y articulación territorial.

Con el cambio de mes, habrá subas en tarifas de servicios, naftas y transporte público, entre otros.

Los mayores aumentos se registraron en los rubros Educación, Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, y en Alimentos y bebidas no alcohólicas.

La cifra representa un incremento de 0,5 puntos porcentuales (p.p.), respecto a octubre y acumula una variación interanual de 186,7 por ciento.

A un mes del fin de la vigencia del Impuesto PAIS, el Poder Ejecutivo ya no exigirá este pago adelantado, lo que reduce el tipo de cambio implícito

Noviembre llega con un nuevo ajuste en el precio de los combustibles. Los valores de la nafta y el gasoil rondan en el 4% de aumento. Conocé cómo quedaron los valores en San Martín de los Andes.

Acumuló una suba del 117,6 por ciento interanual. Bebidas alcohólicas y tabaco e Información y comunicaciones marcaron los mayores aumentos.

El Banco Central prevé que en los próximos días ya esté la primera tanda del papel moneda de mayor denominación en la calle. Aseguran que los tiempos pactados se están cumpliendo.







El intendente Carlos Saloniti encabezó este miércoles la primera reunión de Gabinete luego de retomar sus actividades tras las dos intervenciones quirúrgicas a las que fue sometido en los últimos 20 días.

En la primera semana de septiembre comenzó la obra de pavimentación de la Ruta Provincial 62 hasta Lago Lolog. Cuarenta y cinco días después se observan varios equipos de operarios de la empresa contratista que trabajan en diferentes sectores de la traza.

La China será protagonista en una serie que será estrenada en los próximos días y promete una trama interesante.

La cuadrilla de Obras Públicas completó de hormigón los casi 500 metros de la calle Los Pinos, que permite que el pavimento llegue desde Las Mosquetas hasta el Cpem 57 y hasta el corralón municipal.

Será por cinco meses y permitirá trabajar en coordinación con las provincias de Río Negro y Chubut, a través del Comando Unificado Regional, que reúne a los servicios de manejo del fuego de las tres jurisdicciones.

El Gobierno municipal declaró Asueto Administrativo en el ámbito de la Administración Pública Municipal para este viernes 7 de noviembre, en conmemoración del Día del Empleado Municipal, que se celebrará este sábado.

El Municipio informa que el predio ubicado frente al Palacio Municipal es de propiedad del Banco Provincia del Neuquén (BPN) y que está prohibido el estacionamiento en el lugar.

Las vacantes son para niños y niñas de cinco años que se incorporan por primera vez al Nivel Primario. El registro es online desde el 10 al 14 de noviembre inclusive.

A los 12 focos detectados ayer se sumaron dos más: uno en la zona de Pilo Lil y otro, en Mamuil Malal. El COE, coordinado por la Secretaría de Emergencias de la Provincia, analiza la evolución de la situación y los pronósticos meteorológicos.

El joven trompetista sanmartinense León Leyva, integrante de la Orquesta Juvenil de la Orquesta Escuela de los Andes desde sus 7 años, participó la semana pasada en la Orquesta Juvenil Argentina, una distinguida agrupación musical que reúne a los y las estudiantes más avanzados del movimiento de orquestas infantiles y juveniles del país.

