
Se podrán adquirir los permisos de pesca en la Fiesta Nacional de la Trucha
La dirección provincial de Fauna brindará asesoramiento y se podrán tramitar los permisos de manera presencial y digital, gracias a las nuevas herramientas implementadas.




Forman parte de las propuestas impulsadas por el ministerio de Gobierno y Educación y el Consejo Provincial de Educación con el objetivo de fortalecer la formación pedagógica-didáctica y la gestión educativa.
Educación10/08/2023
Marcela Barrientos


A través del Plan Educativo Anual impulsado por la Dirección General de Formación Docente (DGFD), entre agosto y septiembre se desarrollarán nueve trayectos de formación nuevos para equipos docentes, directivos y supervisivos de Educación Inicial, Primaria y Secundaria.
Esta iniciativa forma parte del Programa Nacional de Formación Permanente Nuestra Escuela con el objetivo fortalecer las prácticas docentes, y construir propuestas con una mirada inclusiva, integral y anclada en garantizar más derechos y oportunidades educativas a las y los estudiantes.
La presidenta del CPE, Ruth Flutsch, destacó que “durante el 2022 y el primer semestre del 2023 más de 5000 docentes han participado de estos espacios que forman parte de la agenda educativa que venimos trabajando junto al ministro Osvaldo Llancafilo”.
“Son oportunidades para seguir reflexionando sobre las prácticas áulicas y para construir junto a otros pares, distintas propuestas de formación docente que contengan una mirada integral e inclusiva en relación a sus competencias, con espacios de aprendizaje acordes a los nuevos tiempos y en clave de derechos” finalizó Flutsch.
Las y los interesados podrán inscribirse los días 14 y 15 de agosto a través del link: www.neuquen.edu.ar/formadocente/
Los programas y módulos de estos nuevos trayectos formativos son:
Programa: Recuperando experiencias pedagógicas en territorio: Repensando la gestión de los Equipos Directivos y Supervisivos en territorio. Módulo2: Gestionar la construcción de una buena escuela: El diagnóstico Como herramienta para obtener información real, identificar problemáticas y Tomar decisiones informadas.
Destinatarios: Equipos directivos y supervisivos- Todos los Niveles y Modalidades.
Programa: “Estructuras y estrategias didácticas que contribuyen a la Comprensión de la complejidad del ambiente”. Módulo 2: “Tendiendo puentes hacia una educación para la sustentabilidad. Propuesta articuladora entre Nivel inicial y Primer ciclo del Nivel Primario”. Destinatarios: Docentes, MAP y equipos de gestión de instituciones educativas del Nivel Inicial y del Primer Ciclo de Nivel Primario de la Provincia del Neuquén.
Programa: Los lenguajes artísticos y su dimensión comunicacional. Módulo 2: Curso: Titanes en el ring: #Proceso creativo #copy past | Modalidad Virtual. Destinatarios: Docentes de Nivel Inicial de la Provincia del Neuquén.
Programa: El Área Ciencias Naturales y su contribución a la formación de las ciudadanías en clave decolonial: los Conocimientos y saberes en diálogo interdisciplinar para el abordaje de problemáticas complejas. Módulo II: “El Área Ciencias Naturales: las nuevas propuestas de enseñanza a partir del Diseño Curricular de la Nueva escuela secundaria neuquina”. Destinatarios/as: Supervisores/as, directores/as y profesores/as del Área Ciencias Naturales (Biología, Físico química, Física y Química) de escuelas secundarias; Profesores/as que estén ejerciendo sus prácticas docentes en el tercer ciclo de las Escuelas primarias de la provincia del Neuquén; Estudiantes que estén cursando el último año del profesorado en Biología, Física y/o Química.
Programa de alfabetización matemática. Módulo II: Campo geométrico. El papel clave de las argumentaciones. Destinatarios: Docentes de Nivel Primario y de Nivel Secundario del área matemática para Abordar la continuidad del trabajo geométrico entre ambos niveles y equipos directivos de Escuelas de la Provincia del Neuquén.
Programa: Lengua. Módulo: “Itinerarios lectores con las Historias x leer”. Destinatarios: Docentes, bibliotecarios, Directivos, Supervisores de Nivel Primario.
Programa: Lenguajes y Producción Cultural. Módulo: Miradas otras para configurar el área de Lenguajes y Producción Cultural. Destinatarios: docentes que integran el área de Lenguajes y Producción Cultural (Teatro, Danza, Lenguas otras, Lenguas preexistentes, Lengua y Literatura, Artes visuales, Educación Musical) y equipos directivos y supervisivos de la Escuela Secundaria de la Provincia del Neuquén.
Programa: Lengua 2023. Módulo: Pequeñas ficciones que tienden grandes puentes. Microtextos En la escuela Secundaria Neuquina. Destinatarios: Docentes de Escuelas secundarias neuquinas. Docentes de lengua y Literatura. Directivos, supervisivos.
Programa: Temas para pensar la enseñanza de las Ciencias Sociales, Políticas y Económicas. Módulo: Los problemas sociales como oportunidad para enseñar en el área de las Ciencias Sociales, Políticas y Económicas.
Destinatarios: Docentes que se desempeñan en Geografía, Economía, Construcción de la Ciudadanía, Historia y Filosofía del Ciclo Básico Común y el Enlace Pedagógico Interciclo de las modalidades de Educación Secundaria Orientada (ESO), Educación Técnico Profesional (ETP), Artística (ARTE) y para el Ciclo Básico Común de la Modalidad Educación Permanente de Jóvenes y Adultos (EPJA). Equipos directivos.
Sobre el Programa de Formación
El Plan Educativo Jurisdiccional de la DGFD se desarrolla como estrategia pedagógica a través de programas que abordan distintas áreas de conocimiento. Los mismos tienen continuidad durante todo el año, y cada uno se propone con una estructura modular, donde cada módulo se presenta como un subprograma que se trabaja individualmente, el cual trata una temática en particular, que se complementa con otros dispositivos y se articula con otros de las mismas características, de modo que el conjunto compone el Programa.
Los complementos de los Módulos se focalizan en el tratamiento de la perspectiva de Derechos Humanos, de Género, Ambiental e Interculturalidad, entre otras temáticas y pueden presentarse en formato de seminarios, talleres, conversatorios, ateneos u otros que se considere pertinente.

La dirección provincial de Fauna brindará asesoramiento y se podrán tramitar los permisos de manera presencial y digital, gracias a las nuevas herramientas implementadas.

La Comisión Directiva de la Asociación de Bomberos Voluntarios de San Martin de los Andes, convoca a los señores socios a asamblea general ordinaria a realizarse el día 20 de noviembre del 2025.

Está garantizada la limpieza en cada escuela después de finalizados los comicios del domingo.

El gobernador ponderó las inversiones que se están realizando en infraestructura educativa en todo el territorio.

Los sextos años de la especialidad Programación llevan adelante el proyecto “Reportes Ciudadanos”. Se busca mejorar la comunicación transformando quejas de ciudadanos por redes sociales en reportes útiles a la gestión comunal.

Los trámites se realizan de forma online y para poder completarlos habrá que tener en cuenta bajo cuál de las seis prioridades establecidas se encuadra cada estudiante. Escuelas y sedes de Supervisión contarán con horarios para evacuar posibles consultas de las familias.

Desde el inicio de la gestión, la provincia se comprometió a garantizar la intangibilidad salarial y dar continuidad a iniciativas que propicien la terminalidad educativa. Lo hace a pesar de las dilaciones u omisiones en las remesas de fondos nacionales. Solo en concepto de pago de FONID y el programa “Hora Más”, Neuquén abonó con fondos provinciales más de 52.500 millones de pesos.

El trámite será en línea y para poder completarlo habrá que tener en cuenta bajo cuál de las seis prioridades establecidas se encuadra cada alumno. Escuelas y sedes de Supervisión contarán con horarios para evacuar posibles consultas de las familias.

Garantiza el programa "Frutas al Aula, Sabores que Educan”, que asegura la provisión de refrigerios variados y nutritivos. La iniciativa cuenta con un presupuesto de más de mil millones de pesos.

Estará destinado a los estudiantes que egresen de los colegios secundarios de toda la provincia. Se trata de una beca por única vez, que se entregará en diciembre, a los mejores seis promedios de cada establecimiento público.







La totalidad de los trabajadores de la administración pública provincial y el sector pasivo del ISSN cobrarán el mismo día. Los salarios incluirán el cuarto incremento salarial del año, correspondiente a la actualización trimestral acordada con los gremios. Esta vez, la suba será del 6,96%.

El imputado deberá cumplir 6 años y 8 meses de prisión de cumplimiento efectivo por dos hechos de abuso sexual: el primero fue en 2022, cuando intentó besar y tocó en sus partes íntimas a una adolescente de su entorno cercano; y el segundo fue en agosto de 2024, cuando abusó sexualmente de la madre de su hijo.

Este domingo 26 de octubre de 2025 se celebrarán las elecciones legislativas nacionales en Argentina. En esta jornada, los ciudadanos votarán para renovar parte del Congreso nacional.

Los comicios legislativos dieron como ganador a LLA con más del 40% de los votos en total. ¿Cómo quedaron las bancas en Diputados y Senado?

La Comisión Directiva de la Asociación de Bomberos Voluntarios de San Martin de los Andes, convoca a los señores socios a asamblea general ordinaria a realizarse el día 20 de noviembre del 2025.

En el operativo se secuestraron 4,4 millones de dólares, 473 millones de pesos y 44.090 USDT. Hasta el momento hay nueve detenidos.

La detención se dio luego de que los gendarmes subieron a controlar un omnibus que se dirigía hacia la ciudad de San Carlos de Bariloche (Río Negro) y al querer inspeccionar con un escaner, un ciudadano manifestó poseer cuatro paquetes de la droga adosados a su cintura.

El Observatorio Turístico llevó adelante una charla informativa destinada a prestadores locales, donde se presentó una innovadora herramienta gratuita que permitirá optimizar la gestión de reservas y fortalecer el análisis estadístico del destino.

Es estratégico para la integración binacional, especialmente para la zona del Alto Neuquén y la Región del Biobío en Chile, tanto por turismo como por el intercambio cultural y familiar.

La dirección provincial de Fauna brindará asesoramiento y se podrán tramitar los permisos de manera presencial y digital, gracias a las nuevas herramientas implementadas.

