
Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.






La cifra corresponde a los primeros meses del año. Desde el dispositivo se realizaron actividades de promoción, prevención y atención odontológica en distintos puntos de la provincia.
Legislatura02/06/2023
Marcela Barrientos


El Odontomóvil es un vehículo equipado como consultorio odontológico, apto para consultas preventivas e intervenciones simples, que busca mejorar la accesibilidad de la atención odontológica en el territorio, de manera conjunta e interinstitucional. El trabajo del Ministerio de Salud, Lucha Neuquina contra el Cáncer (Luncec), Banco Provincia del Neuquén (BPN), Instituto de Juegos de Azar del Neuquén (IJAN) y Legislatura de Neuquén, no se detiene y la salud bucal amplía significativamente su cobertura día a día. Tal es así que en los primeros meses de 2023, 700 personas de distintos puntos de la provincia fueron atendidas en el dispositivo.
De esta manera, a través de un convenio, Luncec aporta el móvil, teniendo a su cargo la contratación de los seguros y el equipamiento correspondiente y coordina con el ministerio de Salud el cronograma de actividades. A su vez, la cartera sanitaria provincial tiene a su cargo establecer los lineamientos, modalidad y alcance de las prestaciones, aportando las y los profesionales, técnicos e insumos para realizar las prestaciones odontológicas.
La ministra de Salud, Andrea Peve, señaló: “Como la salud bucal es parte de la salud integral de las personas, promover los controles periódicos es fundamental para evitar el dolor, las complicaciones y tratamientos que son más invasivos y requieren más tiempo. Por ese motivo, este año renovamos nuestro compromiso de continuar acercando la salud bucal a cada rincón de la provincia junto a Luncec y el IJAN”.
Por su parte, la jefa del Departamento de Salud Bucal de la cartera sanitaria, Graciela Perotti, afirmó: “Si bien se prioriza la población materno-infantil, se asiste a todas las personas que requieran atención odontológica”.
“En 2023 se comenzó la atención en el mes de enero, recorriendo principalmente barrios de la ciudad de Neuquén, en un trabajo intersectorial, con las vecinales barriales, LUNCEC y el programa Punto Saludable”, dijo la referente y agregó que “también se participó de fiestas populares”.
El Odontomóvil es un vehículo equipado como consultorio odontológico, apto para consultas preventivas e intervenciones simples, entre ellas: controles generales, topicaciones de flúor, selladores de fosas y fisuras en molares permanentes. Además, en ocasiones, se asisten algunas urgencias y se articula con los servicios de odontología de los centros de salud cercanos para continuar con las atenciones o tratamientos.
Al mismo tiempo, la visita del Odontomóvil también es una gran oportunidad para promover la enseñanza de la técnica del cepillado y brindar asesoramiento en alimentación saludable y lactancia materna.
En lo que va del 2023, el móvil odontológico visitó las localidades de Centenario, Plottier (China Muerta), Cutral Co, Villa Pehuenia, Bajada del Agrio, Lonco Luan y Tricao Malal. En la ciudad de Neuquén, por otra parte, estuvo en el Centro de Salud Valentina Norte Rural; en las comisiones vecinales de los barrios Limay, Villa Florencia, Provincias Unidas, La Sirena, Bouquet Roldán, Canal V, Confluencia, Melipal, Mariano Moreno y Belgrano; el Comedor Quimey; y la Fundación Tiempo de Niños.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

En los CDI Aitue (en Cordones del Chapelco) y Semillitas (Centro), la preinscripción será de manera virtual, mediante formulario del Google. El link quedará habilitado el lunes 17 a las 8 hs y será difundido por las redes sociales del Municipio y en la página web prensa.sma.gob.ar.

De esta manera, se restringirá el acceso a eventos masivos, deportivos, culturales, de entretenimiento y fiestas populares a toda persona registrada.

Los test se realizarán de manera sorpresiva y estarán a cargo del propio funcionario, con descuento sobre sus haberes. La negativa injustificada a someterse al examen será considerada resultado positivo.

La Cámara de Diputados de la provincia aprobó la ley de Ficha Limpia que establece los requisitos que deberán cumplir las personas que quieran postularse a cargos electivos o formar parte del gabinete provincial. La norma, aprobada en general y por mayoría, unificó dos proyectos sobre el tema, uno del Poder Ejecutivo y otro del PRO–NCN, acompañado por otros bloques. Al recinto llegó también un despacho por minoría de Unión por la Patria (UxP) que no prosperó.

El debate comenzó el jueves pasado en la Comisión de Educación de la Legislatura de Neuquén. Se debate la regulación del uso de celulares en las escuelas de la provincia.

La Legislatura aprobó un proyecto por el cual estos infractores deberán cubrir los costos sanitarios que hoy solventa el Estado.

Los descuentos que se obtengan se destinarán al programa de becas “Gregorio Àlvarez”.

Diputados y diputadas de nueve bloques parlamentarios presentaron un proyecto de resolución para establecer un régimen de descuentos mensual a las dietas de los legisladores que no asistan tanto a las sesiones de Cámara como al trabajo de las comisiones permanentes que funcionan en la Legislatura provincial.

La Legislatura de Neuquén aprobó el plus salarial por presentismo docente, el principal gremio anunció un paro y movilización







Nuestros representantes locales, fueron premiados en la categoría Sumo Robótico Autónomo y Sumo Robótico Mixto.

Las reformas del aeropuerto Aviador Carlos Campos, que comenzaron hace tres semanas, permitirán que el edificio duplique la superficie cubierta para el movimiento de pasajeros y tenga estándares de confort similares a las estaciones aéreas de primer nivel del país, incluyendo nuevos núcleos sanitarios, más espaciosos y accesibles.

A través de un decreto, se autorizaron designaciones de profesionales para las Regiones Sanitarias Confluencia, Vaca Muerta, del Pehuén, de los Lagos del Sur y de la Comarca.

La Fiesta Ceferiniana reunió del 7 al 9 de noviembre a fieles de toda la región en torno al santuario del beato. Hubo peregrinaciones, misas, actividades culturales y se contó con el acompañamiento del Gobierno provincial.

Este fin de semana, la Orquesta Escuela de Los Andes representó a nuestra ciudad en el Primer Encuentro Interprovincial de Orquestas Juveniles de la Cordillera, realizado en El Bolsón, donde más de un centenar de adolescentes músicos de Neuquén, Río Negro y Chubut compartieron tres jornadas de música, integración y aprendizaje colectivo.

El próximo viernes, 14 de noviembre, se realizará el Segundo Taller Regional de Acción Climática de la Región Lagos del Sur, que se llevará a cabo a las 10.30 hs. en la Casa de la Cultura de Junín de los Andes, ubicada en Coronel Suarez 420.

El Municipio y la provincia de Neuquén junto a representantes de Expreso Los Andes continúan este miércoles con las negociaciones para destrabar la reducción de las frecuencias de servicios del transporte urbano.

Con gran concurrencia y excelente desarrollo se realizó la primera jornada de reválida para guardavidas, de cara a la temporada de verano 2026.

El gobernador Rolando Figueroa tomó juramento a la ministra Leticia Esteves y otros funcionarios de la cartera provincial. Tendrá en su órbita ambiente y recursos naturales, y buscará potenciar la actividad de la mano de Vaca Muerta.

La legislatura provincial aprobó en general la autorización al Ejecutivo Provincial a tomar dos créditos -por 150 millones de dólares cada uno- con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local, así como a mejorar el hábitat en diversas regiones de la provincia.

