
Será la segunda mesa de trabajo que permitirá avanzar con la negociación salarial del periodo 2026.






La comunicación 216 que expresa preocupación ante la iniciativa de los legisladores de Mendoza que afirma que los mapuches no deben ser considerados pueblos originarios.
Legislatura17/05/2023
Marcela Barrientos


El pronunciamiento de los pares mendocinos, aprobado en el Poder Legislativo de dicha provincia, repudia además la prórroga de la ley 26160 que declaró la emergencia en materia de propiedad de tierras que tradicionalmente ocupan las comunidades originarias del país con personería jurídica.
Desde el FdT, la diputada Soledad Salaburu expresó que la comunicación busca constituirse como “un alerta frente a esta expresión tremendamente negacionista y de corte xenofóbico”. Enumeró el orden normativo a los que viola tal aseveración, tales como marcos convencionales, la propia Constitución Nacional y al menos 12 leyes nacionales. “Atrasa con 40 años” de pelea que lograron un verdadero reconocimiento de los pueblos originarios en el país, enfatizó Salaburu, quien se refirió además a los procesos de construcción de interculturalidad en la provincia, tales como el hospital intercultural, el relevamiento territorial y la consulta previa a las comunidades.
A su turno, Andrés Blanco (PTS-FIT) indicó que la comunicación apunta a “llamar a la concientización de todos los legisladores mendocinos” en tanto la declaración mendocina es de carácter negacionista y aseguró que detrás de tal aseveración existen “intereses políticos y económicos”.
Quien votó en contra fue el legislador César Gass (JC) argumentando que la comunicación interfiere en la autonomía de la vecina provincia. Dijo que “llevaría a un conflicto político” si cada Poder Legislativo se pronuncia en relación a las sanciones de otro. Observó también que algunos legisladores mendocinos y del propio espacio político del gobierno nacional votaron a favor de la declaración, y denunció que en esa provincia se otorgaron tierras de manera irregular y eso provocó la expresión. “El gobierno nacional quería ir a Mendoza a avasallar la autonomía y la soberanía mendocina para hacer la entrega de tierras indiscriminadas”, por tal motivo un pronunciamiento en contra de la declaración sería “sembrar el odio donde no lo hay”.
En similar sentido se expresó su compañera de banca Leticia Esteves, quien también denunció la entrega de tierras “de manera unilateral a comunidades que se referencian como originarias y no lo son” y advirtió que se trata de tierras ubicadas estratégicamente en términos hidrocarburífecos.

Será la segunda mesa de trabajo que permitirá avanzar con la negociación salarial del periodo 2026.

Después del paro sorpesivo de ATE, las escuelas volvieron a la normalidad este miércoles desde las 8 de la mañana.

De esta manera, se restringirá el acceso a eventos masivos, deportivos, culturales, de entretenimiento y fiestas populares a toda persona registrada.

Los test se realizarán de manera sorpresiva y estarán a cargo del propio funcionario, con descuento sobre sus haberes. La negativa injustificada a someterse al examen será considerada resultado positivo.

La Cámara de Diputados de la provincia aprobó la ley de Ficha Limpia que establece los requisitos que deberán cumplir las personas que quieran postularse a cargos electivos o formar parte del gabinete provincial. La norma, aprobada en general y por mayoría, unificó dos proyectos sobre el tema, uno del Poder Ejecutivo y otro del PRO–NCN, acompañado por otros bloques. Al recinto llegó también un despacho por minoría de Unión por la Patria (UxP) que no prosperó.

El debate comenzó el jueves pasado en la Comisión de Educación de la Legislatura de Neuquén. Se debate la regulación del uso de celulares en las escuelas de la provincia.

La Legislatura aprobó un proyecto por el cual estos infractores deberán cubrir los costos sanitarios que hoy solventa el Estado.

Los descuentos que se obtengan se destinarán al programa de becas “Gregorio Àlvarez”.

Diputados y diputadas de nueve bloques parlamentarios presentaron un proyecto de resolución para establecer un régimen de descuentos mensual a las dietas de los legisladores que no asistan tanto a las sesiones de Cámara como al trabajo de las comisiones permanentes que funcionan en la Legislatura provincial.

La Legislatura de Neuquén aprobó el plus salarial por presentismo docente, el principal gremio anunció un paro y movilización







Las vacantes son para niños y niñas de cinco años que se incorporan por primera vez al Nivel Primario. El registro es online desde el 10 al 14 de noviembre inclusive.

Con un crédito de la Provincia, la emprendedora renovó el equipamiento que utiliza para su programa de radio en el que da información sobre la localidad cordillerana.

Con goles de Zeballos y Merentiel, el Xeneize venció 2 a 0 al Millonario en La Bombonera.

Nuestros representantes locales, fueron premiados en la categoría Sumo Robótico Autónomo y Sumo Robótico Mixto.

Se trata de la primera experiencia en la que alumnos neuquinos participan de una competencia internacional. Neuquén fue una de las pocas provincias que articuló proyectos entre varias escuelas para la beca de la INET.

Las reformas del aeropuerto Aviador Carlos Campos, que comenzaron hace tres semanas, permitirán que el edificio duplique la superficie cubierta para el movimiento de pasajeros y tenga estándares de confort similares a las estaciones aéreas de primer nivel del país, incluyendo nuevos núcleos sanitarios, más espaciosos y accesibles.

A través de un decreto, se autorizaron designaciones de profesionales para las Regiones Sanitarias Confluencia, Vaca Muerta, del Pehuén, de los Lagos del Sur y de la Comarca.

La Fiesta Ceferiniana reunió del 7 al 9 de noviembre a fieles de toda la región en torno al santuario del beato. Hubo peregrinaciones, misas, actividades culturales y se contó con el acompañamiento del Gobierno provincial.

Este fin de semana, la Orquesta Escuela de Los Andes representó a nuestra ciudad en el Primer Encuentro Interprovincial de Orquestas Juveniles de la Cordillera, realizado en El Bolsón, donde más de un centenar de adolescentes músicos de Neuquén, Río Negro y Chubut compartieron tres jornadas de música, integración y aprendizaje colectivo.

El Municipio y la provincia de Neuquén junto a representantes de Expreso Los Andes continúan este miércoles con las negociaciones para destrabar la reducción de las frecuencias de servicios del transporte urbano.

