El tiempo - Tutiempo.net

Op nieve - 1100x100ON (1)

En Neuquén 344 personas trans ya hicieron su cambio registral

Se cumplen 11 años desde que el Congreso de la Nación aprobó la Ley N° 26.743 de Identidad de Género, que permitió realizar cambios registrales según la identidad autopercibida.

Sociedad09/05/2023Marcela BarrientosMarcela Barrientos
web Ley de Identidad de Género IMG_1173

Hoy se cumplen 11 años desde que el Congreso de la Nación aprobó la Ley N° 26.743, conocida como la Ley de Identidad de Género, que permitió realizar cambios registrales según la identidad autopercibida y despatologizó a las personas trans. Desde ese entonces, en la provincia de Neuquén 344 personas rectificaron su DNI.

Desde el Gobierno de la Provincia del Neuquén se implementa un programa de acompañamiento para las personas trans que deseen ir a los Registros Civiles a solicitar su nuevo DNI.

Para conmemorar el día, la subsecretaría de Diversidad invita a toda la ciudadanía a la proyección de la película “Yo nena, yo princesa” y una charla posterior con su director, para reflexionar sobre las infancias y adolescencias trans. Será este martes 9 de mayo, a las 18, en la sala del Museo Nacional de Bellas Artes de la ciudad de Neuquén.

“La Ley de Identidad de Género fue pionera a nivel mundial y permitió promover y garantizar un derecho fundamental para las personas trans. Neuquén es una provincia fuertemente comprometida con la erradicación de todos los tipos de violencias y con la construcción de una sociedad inclusiva donde se garanticen los derechos de todas las personas. Por ello, desde la subsecretaría de Diversidad trabajamos continuamente para seguir ampliando derechos para todo el colectivo LGBT+”, señaló la ministra de las Mujeres y de la Diversidad, María Eugenia Ferraresso.

Por su parte, Titi Ricciuto, subsecretario de Diversidad, afirmó que “la Ley de Identidad de Género fue la materialización de un círculo virtuoso en el cual la sociedad tenía un reclamo, las organizaciones de la sociedad civil lo canalizaron, le dieron forma e impulso y el Estado se hizo cargo y dio respuestas”.

Sobre la cifra total, 111 son infancias y adolescencias trans. “Es decir, que podrán vivir libremente, sin los niveles de violencia y discriminación que sufrieron las generaciones anteriores de personas trans”, sostuvo el subsecretario, a la vez que remarcó la importancia de la aplicación del Programa Provincial de Acompañamiento a Infancias y Adolescencias Diversas que se aprobó este año.

“Elegimos practicidad y contención al proceso, por eso pusimos un límite de 20 días hábiles para la rectificación de partidas de nacimiento para que las personas que van a hacer el cambio registral no tengan que enfrentar una tramitación extensa”, indicó la Directora Provincial de Registros Civiles, Mariana Núñez.

Además de trabajar con las familias en el proceso de transición de sus hijos, hijas, e hijes, también se realiza una escucha a personas trans mayores de edad e incluso se las acompaña a los registros civiles en caso de que así lo deseen.

Con el paso de los años, el trámite del cambio registral se fue agilizando. “Anteriormente la mayoría de las personas viajaban hasta Neuquén capital para formalizar su cambio de género, en la actualidad se han registrado pedidos desde Villa La Angostura, Junín de los Andes, San Martín de los Andes, Cutral Co, Aluminé, Centenario y Plottier. Lo que refleja una federalización de los trámites en los cambios registrales para que cada persona pueda acercarse al Registro Civil más cercano a su domicilio y poder realizar su cambio de género de manera sencilla y con rapidez”, explicó Núñez.

De las 344 personas trans que pudieron ver reconocida su identidad en el Documento Nacional de Identidad, 191 son masculinidades trans, 99 mujeres trans y además 54 personas pudieron colocar la nomenclatura “x” en sus DNI a partir de la inclusión a las personas no binarias que se realizó el 14 de julio de 2021.

 

 
 

Últimas publicaciones
3_7_2025

Rechazan pedido de prisión domiciliaria de acusado por femicidio

Marcela Barrientos
Judiciales04/07/2025

El fiscal del caso Hernán Scordo y la asistente letrada Lucía Lucero pidieron que se confirme la prisión preventiva impuesta a un varón, J.O.L, quien está acusado por el femicidio de Corina Mabel Mena en Junín de los Andes, y por lesionar de gravedad a un amigo de ella.

Te puede interesar
Lo más visto
Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 07.12.51_a0956332

Choque fatal en Pío Proto

Marcela Barrientos
Policiales04/07/2025

El siniestro ocurrió cerca de la medianoche del jueves 3 de julio. Como resultado del mismo, una persona perdió la vida.

md - 2025-07-04T125717.346

Comenzaron las tareas para movilizar los camiones varados

Marcela Barrientos
Regionales04/07/2025

En un trabajo mancomunado de organismos municipales, provinciales y nacionales, se organizó el movimiento de los camiones que permanecían en Las Lajas y Zapala. Se estima que hoy pasarán 130 vehículos por el paso internacional Pino Hachado.

3_7_2025

Rechazan pedido de prisión domiciliaria de acusado por femicidio

Marcela Barrientos
Judiciales04/07/2025

El fiscal del caso Hernán Scordo y la asistente letrada Lucía Lucero pidieron que se confirme la prisión preventiva impuesta a un varón, J.O.L, quien está acusado por el femicidio de Corina Mabel Mena en Junín de los Andes, y por lesionar de gravedad a un amigo de ella.