
El alerta emitido, anuncia lluvias de variada intensidad, con precipitaciones acumuladas entre 20 y 30 mm.
Este miércoles, más de 300 niños y niñas disfrutaron de la primera jornada del 9° Festival de Circo de San Martín de los Andes, que en esta edición cuenta con imperdibles espectáculos a cargo de compañías de gran trayectoria, provenientes de Buenos Aires, Neuquén, Chile y San Martín de los Andes.
Cultura 23/11/2022Entre las novedades a destacar en este 2022, la Secretaría de Cultura informa que las doce funciones que se realizarán “para escuelas” (con entrada gratuita) contarán también con treinta cupos que se pondrán a disposición del público en general, a un costo de sólo 200 pesos. De esta forma, las familias también podrán acceder a estas funciones que se ofrecerán desde hoy y hasta el viernes 25 de noviembre, a las 9, 10.30, 14 y 15.30 horas.
Además, como todos los años, los vecinos y vecinas podrán asistir a las “Funciones de Gala”, que se realizarán el sábado 26 y domingo 27 a las 20 horas.
“Estamos realmente felices de comenzar este Festival; se ha trabajado mucho para tener la calidad de espectáculos con la que contamos este año, por eso agradecemos a todos los que lo hicieron posible, como la Legislatura y el IJAN”, detalló el intendente Carlos Saloniti: “Esto es para los chicos y chicas de la ciudad, para las familias; es poner a la cultura y la recreación en el lugar que se merecen, ya que son pilares fundamentales para seguir creyendo en lo que se viene por delante”.
La venta de entradas para todas estas funciones del Festival de Circo se realizará hasta el viernes 25, de 10 a 19 horas, en la Secretaría de Cultura (Drury 665). Para las Funciones de Gala también se podrán adquirir ese mismo día, desde dos horas antes del inicio de cada función.
Las escuelas también pueden continuar haciendo sus reservas, comunicándose con la Subsecretaría de Educación, entre las 8 y las 14 horas, al 420 522, o a la Secretaría de Cultura, entre las 14 y las 19, al 424804.
El evento se desarrolla en la ya clásica carpa circense ubicada en la esquina de Gral. Roca y Cap. Drury.
MIÉRCOLES 23/11:
“CUAL PARA TAL” – Es una atrapante comedia acrobática, con dos personajes, una valija y unos zapatos mágicos. Estos personajes transitan diferentes situaciones, emociones y estados. Amigos, compañeros, vecinos, desconocidos, una relación muy particular… ¡Es sorprendente lo que puede pasar en un encuentro casual!
“TODO UN VIAJE”: Dos viajeros están perdidos por la Patagonia y deben llegar a destino antes de que se haga de noche. Los distraen lagos, montañas mesetas y desiertos larguísimos. Los personajes, se verán con muchas contradicciones al momento de elegir la ruta para llegar. Usando la música folclórica de nuestro país como destino final, deberán compartir el mismo espacio y trabajar en conjunto para lograrlo. Como punto de inspiración, buscarán un viaje con aventuras, risa, acrobacia y clownerías. peleas, nostalgia y humor por medio de la danza.
¿Serán capaces de llegar juntos a destino?
JUEVES 24/11:
”QUE BARDO” – Es un espectáculo que propone una visión poética del caos, un sinfín de acciones aleatorias en pos de un caprichoso festín que nunca quiere terminar. Este trío de personajes, crea un mundo de humor e imaginación. Sorprende y desorienta al público, entre acrobacias y manipulación de objetos. Un espectáculo dinámico, mágico y atractivo para toda la familia.
”VA QUE VA” – En un mundo de desencuentros, un clown con su maleta cargada de juegos y malabarismo, nos invita a reencontrarnos con nuestra infancia a través de la imaginación y una puesta en escena minimalista cargada de humor y virtuosismo. Un viajero con su liviano y sorpresivo equipaje, juegos interactivos e improvisación con el público, son los ingredientes para vivir una experiencia inolvidable, de magia y poesía, con sabor a una dulce locura.
VIERNES 25/11:
“MAGIA PAYASA” – Un show de payasos callejeros que mezcla herramientas de magia, música y juegos, desarrollando un espectáculo cómico, dinámico y participativo con el público. Dorotea y barbacoa llegan a montar un show de magia de alto nivel. Pero como siempre de la mano de dos payasos, no todo sale como lo esperaban. Necesitarán de la ayuda del público para poder concretar sus hazañas. Locura y humor caracterizan el show, que mezclado con la técnica de medio telón generan un espectáculo desopilante y entretenido. una presentación fuera de los estereotipos y estándares de la magia. Un espectáculo tierno y para toda la familia.
“UNA SONRISA VALE MÁS QUE MIL PALABRAS” – Cuenta la historia de cómo Garibaldi, pudo encontrar el camino para cumplir su sueño: tener su propio circo. Inspirado en los personajes de su familia, su tío que le ha enseñado todo, su abuela que lo apoya e inspira, y su madre, va recreando este sueño, también encontrándose consigo mismo, sus miedos y sus fracasos… En ”Una sonrisa vale más que mil palabras”, el humor absurdo, las rutinas con objetos, las proezas y la música son el vehículo para que se desarrolle este relato poético y sensible, que se completa, como sucede en el circo, con la participación del público.
El alerta emitido, anuncia lluvias de variada intensidad, con precipitaciones acumuladas entre 20 y 30 mm.
Entre las problemáticas del sector, mencionan la falta de promoción turística, el cobro excesivo de tasas, regulaciones que impiden el desarrollo de la actividad.
Con gran concurrencia de vecinas, vecinos y turistas, se cumplió este domingo la 44ta. Edición de la Fiesta Nacional del Montañés, una jornada que incluyó los tradicionales concursos de hacheros, el desfile de cierre y el sorteo de un auto 0 Km, que fue ganado por una docente de nuestra ciudad.
La experiencia de la cantora del norte neuquino refleja cómo la tradición sigue creciendo en nuevas generaciones. Con herencia familiar y compromiso artístico, India apuesta a mantener encendida la identidad popular.
Un nuevo encuentro entre funcionarios del área de Cultura de los municipios de Junín de los Andes, Villa La Angostura y San Martín de los Andes definió las fechas de un ciclo de teatro que se realizará en las tres ciudades y de una serie de capacitaciones.
Durante tres jornadas, el público podrá disfrutar de competencias, talleres, charlas, espectáculos musicales, ferias de productos locales y actividades para toda la familia.
A partir del lunes 4 la secretaría Municipal de Cultura inscribirá a quienes tengan interés en participar del concurso de hacheros más antiguo de la Argentina.
El día sábado 16 de agosto a las 20.00hs se realizará un Concierto de Payadores en el Teatro San José. Será un espectáculo para disfrutar la tradicional improvisación de versos rimados y melodías gauchescas, con sus típicos contrapuntos y duelos.
La ciudad es sede de un encuentro que destaca la cultura y el trabajo de comunidades mapuches. Artesanías, gastronomía y música.
Esta convocatoria es válida para los escritores y escritoras que tengan como mínimo un libro publicado en los últimos 5 años. Una vez recibidas todas las postulaciones, se realizará un sorteo para determinar quién será el representante en la Comisión Organizadora de esta edición 2025.
La presidenta del Concejo Deliberante, a cargo del Ejecutivo Municipal, Natalia Vita, informó a las secretarias y secretarios del gabinete que el intendente, Carlos Saloniti, se recupera satisfactoriamente de la intervención a la que fue sometido de urgencia mientras se encontraba en la ciudad de Neuquén.
El hecho que fue advertido gracias al patrullaje que realiza por la ciudad el Comando Radioeléctrico y el seguimiento del departamento de Monitoreo, se logró frustrar un robo que se llevaba a cabo sobre una vivienda de calle Coronel Díaz.
La iniciativa que fue impulsada por el gobernador, Rolando Figueroa, y aprobada por amplia mayoría en la Legislatura Provincial, el pasado 17 de septiembre. Establece controles aleatorios y sorpresivos a funcionarios de los tres poderes del Estado.
El acto que oficializará la apertura será el 30 de octubre en Antuco, Chile. El horario de funcionamiento del paso será de 8 a 18 para el ingreso a Chile, y de 8 a 19 para acceder a la Argentina.
Ante la existencia de ofertas en diversos destinos turísticos, aconsejan tomar recaudos para evitar fraudes al momento de contratar un alojamiento. El intendente de Caviahue-Copahue, Oscar Mansegosa, había advertido sobre publicaciones engañosas.
Este sábado la edición 19 de la Feria Regional del Libro, quedó totalmente inaugurada, durante una jornada que reunió un numeroso público en sus primeras actividades.
Con un modelo de gestión consolidado, fuertes inversiones en equipamiento y la desfederalización en la lucha contra el narcomenudeo, se consiguió reducir el delito en la Provincia y sostener la eficacia operativa.
El gobernador ponderó las inversiones que se están realizando en infraestructura educativa en todo el territorio.
La dirección provincial de Fauna habilitará la venta de permisos en simultáneo con las provincias patagónicas. Este año se suma una variante del ChatBot mediante un número de WhatsApp y un sistema automatizado para facilitar el trámite a jubilados.
El alerta emitido, anuncia lluvias de variada intensidad, con precipitaciones acumuladas entre 20 y 30 mm.