
Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.






Bajo el lema “Leer (nos) incluye”, la 16ª edición de la Feria Regional del Libro se realizará del 9 al 16 de octubre en la globa ubicada en calle Drury al 600, con acceso desde calle Gral. Roca, y en otros espacios de la ciudad.
Cultura 04/10/2022
Marcela Barrientos


El acto inaugural se realizará el domingo 9 a las 19 hs en el auditorio de la feria y contará con la participación del intendente municipal Carlos Saloniti, el secretario de Cultura Gustavo Santos, y otras autoridades.
La primera jornada de la feria continuará con la presentación del libro de cuentos “Relatos de estos tiempos raros”, del Centro Editor Municipal, con la presencia de autores, integrantes de la comisión del CEM y la escritora Agustina Bazterrica, que participó en la selección de los relatos. El libro es el resultado del XXIV concurso del Centro Editor Municipal, realizado este año.
Posteriormente Agustina Bazterrica será entrevistada por la comunicadora Soledad Ianiello, finalizando la jornada inaugural.
Esta edición de la Feria Regional del Libro tendrá más de 90 actividades de entrada libre y gratuita que se desarrollarán en el auditorio de la feria y en otros espacios de la ciudad. Como en ediciones anteriores, la programación incluye presentaciones de una gran cantidad de autores regionales y locales, e invitados especiales. Este año tendremos la visita de Estanislao Bachrach, Agustina Bazterrica, Pablo Ramos, Leo Oyola, Dalia Walker, María Wernicke y Liliana Lukin, entre otros escritores de gran trayectoria nacional.
Por otra parte, en el auditorio se podrá visitar la muestra “Paisaje interior”, del reconocido artista plástico y autor Pablo Bernasconi.
Además del auditorio y las actividades anexas, la feria contará con su característica globa de expositores, con más de 30 stands de venta de libros y entidades relacionadas con la lectura, un bar a cargo de la Orquesta Municipal ”Musicantes”, y otras sorpresas literarias.
Los homenajes de este año serán para la Editorial La Grieta y para Librería Patalibro, que cumplen 20 años.
La Feria regional del Libro es organizada Secretaría de Cultura y Educación de San Martín de los Andes y una comisión integrada por libreros, editoriales, bibliotecas populares y diversas entidades vinculadas a la lectura y la industria cultural del libro en nuestra ciudad.
IMPORTANTE: Si sos educador o educadora, comunícate con la Subsecretaría de Educación al 420-522 de 9 a 13 hs. para reservar cupo en los días y horarios disponibles para escuelas.
Finalmente, invitamos a vecinos y vecinas a compartir esta experiencia en redes sociales, etiquetando sus fotos con el hashtag #Leernosincluye
Compartimos el programa completo de la 16º Feria Regional del Libro: https://drive.google.com/file/d/11o6UubYPv34jHcBTZNINPV7S7N4xtLtP/view?usp=sharing
DOMINGO 9 DE OCTUBRE:
19 hs: Acto de Inauguración
Contará con la participación del intendente municipal Carlos Saloniti, el secretario de Cultura Gustavo Santos, y otras autoridades.
19:30: Presentación del libro ”Relatos de estos tiempos raros”. Ganadores del Centro Editor Municipal 2022. Organiza: Centro Editor Municipal, Secretaría de Cultura.
Se presentarán los autores Martín Comesaña, Rodrigo Zabala, Martín Castañeda y Mateo Barros, y las escritoras Natalia Amendolaro, Maia Coletto y Maite Sampablo.
20 hs: Presentación de Agustina Bazterrica. Organiza Comisión FRL.
La jurado invitada por el CEM será entrevistada por Soledad Ianello.
20 hs: Presentación de Agustina Bazterrica. Organiza Comisión FRL.
La jurado invitada por el CEM será entrevistada por Soledad Ianello.
LUNES 10 DE OCTUBRE:
15:30 hs: Skliar, Sánchez y más autores. Presentación del libro ”¿Quién anda ahí?”
16 hs: Andrés Murillo. Presentación del libro ”Maporendá”.
16:30: Claudia Gasparini. Presentación del libro ”Puertas Abiertas”. Organiza Editorial Entre Ideas y Fábrica de Artistas.
17 hs. Actividad de Ciudadanía. Mesa Redonda acerca de medios digitales: ”Lo que el público no ve, problemas y dilemas”. Organiza Comisión FRL.
MARTES 11 DE OCTUBRE:
18 hs. Natalia Amendolaro y Cuenteros Comunitarios. Presentación del libro ”Otra manera de narrar el mundo”. Organiza Cuenteros Comunitarios.
18:30 hs. Homenaje: ¡Feliz Cumple Librería Patalibro, 20 años! Actividad para niños y niñas. Trae tu dibujo con la temática del cumpleaños y participa en el sorteo de libros. Organiza Comisión FRL.
19:30 hs. Jeremías Vergara. Presentación del libro ”Lacarsee”.
20 hs. Pablo Montanaro. Presentación del libro ”Malvinas, historias para no olvidar”. Organiza Secretaría de Cultura.
20:30 hs. Estanislao Bachrach. Presentación del libro ”En el limbo-Aprende a diseñar tus emociones para convertirte en quien siempre quisiste ser”. Organiza Comisión FRL.
Conoce todas las actividades ingresando al siguiente link: http://cultura.sma.gob.ar/2022/09/28/llega-una-nueva-edicion-de-la-feria-regional-del-libro/

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

En los CDI Aitue (en Cordones del Chapelco) y Semillitas (Centro), la preinscripción será de manera virtual, mediante formulario del Google. El link quedará habilitado el lunes 17 a las 8 hs y será difundido por las redes sociales del Municipio y en la página web prensa.sma.gob.ar.

Con gran concurrencia de vecinas, vecinos y turistas, se cumplió este domingo la 44ta. Edición de la Fiesta Nacional del Montañés, una jornada que incluyó los tradicionales concursos de hacheros, el desfile de cierre y el sorteo de un auto 0 Km, que fue ganado por una docente de nuestra ciudad.

La experiencia de la cantora del norte neuquino refleja cómo la tradición sigue creciendo en nuevas generaciones. Con herencia familiar y compromiso artístico, India apuesta a mantener encendida la identidad popular.

Un nuevo encuentro entre funcionarios del área de Cultura de los municipios de Junín de los Andes, Villa La Angostura y San Martín de los Andes definió las fechas de un ciclo de teatro que se realizará en las tres ciudades y de una serie de capacitaciones.

Durante tres jornadas, el público podrá disfrutar de competencias, talleres, charlas, espectáculos musicales, ferias de productos locales y actividades para toda la familia.

A partir del lunes 4 la secretaría Municipal de Cultura inscribirá a quienes tengan interés en participar del concurso de hacheros más antiguo de la Argentina.

El día sábado 16 de agosto a las 20.00hs se realizará un Concierto de Payadores en el Teatro San José. Será un espectáculo para disfrutar la tradicional improvisación de versos rimados y melodías gauchescas, con sus típicos contrapuntos y duelos.

La ciudad es sede de un encuentro que destaca la cultura y el trabajo de comunidades mapuches. Artesanías, gastronomía y música.

Esta convocatoria es válida para los escritores y escritoras que tengan como mínimo un libro publicado en los últimos 5 años. Una vez recibidas todas las postulaciones, se realizará un sorteo para determinar quién será el representante en la Comisión Organizadora de esta edición 2025.







Nuestros representantes locales, fueron premiados en la categoría Sumo Robótico Autónomo y Sumo Robótico Mixto.

A través de un decreto, se autorizaron designaciones de profesionales para las Regiones Sanitarias Confluencia, Vaca Muerta, del Pehuén, de los Lagos del Sur y de la Comarca.

La Fiesta Ceferiniana reunió del 7 al 9 de noviembre a fieles de toda la región en torno al santuario del beato. Hubo peregrinaciones, misas, actividades culturales y se contó con el acompañamiento del Gobierno provincial.

Este fin de semana, la Orquesta Escuela de Los Andes representó a nuestra ciudad en el Primer Encuentro Interprovincial de Orquestas Juveniles de la Cordillera, realizado en El Bolsón, donde más de un centenar de adolescentes músicos de Neuquén, Río Negro y Chubut compartieron tres jornadas de música, integración y aprendizaje colectivo.

El próximo viernes, 14 de noviembre, se realizará el Segundo Taller Regional de Acción Climática de la Región Lagos del Sur, que se llevará a cabo a las 10.30 hs. en la Casa de la Cultura de Junín de los Andes, ubicada en Coronel Suarez 420.

El Municipio y la provincia de Neuquén junto a representantes de Expreso Los Andes continúan este miércoles con las negociaciones para destrabar la reducción de las frecuencias de servicios del transporte urbano.

Con gran concurrencia y excelente desarrollo se realizó la primera jornada de reválida para guardavidas, de cara a la temporada de verano 2026.

El gobernador Rolando Figueroa tomó juramento a la ministra Leticia Esteves y otros funcionarios de la cartera provincial. Tendrá en su órbita ambiente y recursos naturales, y buscará potenciar la actividad de la mano de Vaca Muerta.

La legislatura provincial aprobó en general la autorización al Ejecutivo Provincial a tomar dos créditos -por 150 millones de dólares cada uno- con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local, así como a mejorar el hábitat en diversas regiones de la provincia.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

