
Hay 240 camiones apostados en las playas de estacionamiento de Las Lajas a la espera de mejoras climáticas para acceder al paso de Pino Hachado.
El vicegobernador Marcos Koopmann estuvo esta tarde en Plaza Huincul, donde cumplió una nutrida agenda de trabajo junto al intendente Gustavo Suárez, ratificando la decisión del Gobierno provincial de impulsar la reactivación del tren entre Bahía Blanca y Zapala, haciendo eje en la importancia de desarrollar un polo logístico en la comarca petrolera.
Legislatura24/08/2022En paralelo, Koopmann anunció además el inicio de un trabajo conjunto con la sede local de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) para fortalecer el funcionamiento de la institución y ofrecer mayores oportunidades educativas a los jóvenes neuquinos.
“Queremos ratificar que la vuelta del tren desde Bahía Blanca hasta Zapala es una reivindicación histórica también para Plaza Huincul y Cutral Có”, dijo Koopmann, agregando que “es una medida que nos ayudará a consolidar un desarrollo integral de la provincia, con actividades económicas que permitirían generar fuentes de empleo para las familias neuquinas”.
“El Gobierno central, con una decisión tomada desde un escritorio de Buenos Aires, insiste con el tren desde Bahía Blanca hasta Añelo pasando por Cinco Saltos, y lo que nosotros estamos planteando es una nueva línea de Añelo a Plaza Huincul y restituir el servicio Bahía Blanca - Zapala”, explicó el vicegobernador.
“En el caso de Plaza Huincul, la reactivación del tren es fundamental para el desarrollo del parque industrial y logístico que estamos impulsando junto al municipio”, señaló.
Entre otras reuniones, el Koopmann mantuvo un encuentro con el decano de la sede de la UTN, Pablo Liscovsky, con quien acordaron avanzar en un trabajo conjunto para poder fortalecer proyectos académicos y ampliar la oferta educativa.
“Con el objetivo de brindar mayores posibilidades educativas y de formación a los jóvenes neuquinos, desde la Legislatura estamos trabajando de manera coordinada con la Universidad Nacional del Comahue y, en el caso de la comarca petrolera, vamos a comenzar a realizarlo también con la UTN”, dijo el vicegobernador, remarcando que “con un espíritu federal, queremos ofrecer mayores alternativas de estudio a los jóvenes de todos los rincones de nuestra provincia”.
Koopmann también visitó el recientemente inaugurado centro de acondicionamiento y transferencia de materiales reciclables de Plaza Huincul que funciona en la zona de los ex almacenes de YPF.
Con esa iniciativa el municipio busca consolidar el plan de reciclaje, y en ese espacio físico se comenzó con el acopio de materiales como metales, plásticos, vidrio, papeles y cartones, RAEES (residuos de aparatos eléctricos y electrónicos) y residuos AVUs (aceites vegetales usados).
Koopmann también estuvo la sede de la empresa de servicios petroleros Petro Neu, que trabaja con distintas operadoras de la zona y tiene un plantel de casi 150 empleados.
Hay 240 camiones apostados en las playas de estacionamiento de Las Lajas a la espera de mejoras climáticas para acceder al paso de Pino Hachado.
San Martín de los Andes y Villa La Angostura comienzan a recuperar el suministro de gas natural tras los inconvenientes registrados en el Sistema Cordillerano Patagónico, tras las fuertes heladas que dejaron a centenares de familias sin el suministro en varias localidades.
La Cámara de Diputados de la provincia aprobó la ley de Ficha Limpia que establece los requisitos que deberán cumplir las personas que quieran postularse a cargos electivos o formar parte del gabinete provincial. La norma, aprobada en general y por mayoría, unificó dos proyectos sobre el tema, uno del Poder Ejecutivo y otro del PRO–NCN, acompañado por otros bloques. Al recinto llegó también un despacho por minoría de Unión por la Patria (UxP) que no prosperó.
El debate comenzó el jueves pasado en la Comisión de Educación de la Legislatura de Neuquén. Se debate la regulación del uso de celulares en las escuelas de la provincia.
La Legislatura aprobó un proyecto por el cual estos infractores deberán cubrir los costos sanitarios que hoy solventa el Estado.
Los descuentos que se obtengan se destinarán al programa de becas “Gregorio Àlvarez”.
Diputados y diputadas de nueve bloques parlamentarios presentaron un proyecto de resolución para establecer un régimen de descuentos mensual a las dietas de los legisladores que no asistan tanto a las sesiones de Cámara como al trabajo de las comisiones permanentes que funcionan en la Legislatura provincial.
La Legislatura de Neuquén aprobó el plus salarial por presentismo docente, el principal gremio anunció un paro y movilización
La norma que había sido pedida por las cámaras hoteleras, alcanza a los propietarios o quienes exploten o comercialicen inmuebles de manera habitual a través de esta modalidad locativa.
La Cámara aprobó hoy, en general y por mayoría, la ley que establece el cobro de un canon por el uso y aprovechamiento del agua de los ríos Neuquén y Limay para la generación de energía eléctrica.
El gobernador Rolando Figueroa anticipó las virtudes de disfrutar la temporada de invierno en la provincia y defendió la inversión en obra pública.
Cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. En caso de no hacerlo deberán fundamentar la medida por las vías correspondientes. Las escuelas abiertas, en algunos casos, dan contención frente al clima adverso.
Para mejorar la conectividad se implementarán traslados diarios desde San Martín de los Andes al cerro Chapelco y entre Neuquén capital y Caviahue. Las medidas apuntan a facilitar el acceso a los principales centros turísticos de nieve y esquí de la provincia.
Los trabajos se realizarán en el tramo puente Rahue-puente Pilolil desde el jueves 3 hasta el martes 8 de julio, exceptuando el fin de semana.
En el marco de las contingencias operativas que se están presentando en algunas localidades abastecidas por el Gasoducto Cordillerano Patagónico, Camuzzi pone en conocimiento de la opinión pública información relevante sobre lo sucedido.
La feria se realizará el sábado 5 y domingo 6 en el Centro de Convenciones Domuyo, con ingreso libre y gratuito. Habrá exposición de emprendimientos, juegos, sorteos y promoción del producto nieve.
Gendarmería y Vialidad provincial coordinaron un operativo donde se desplegaron tres máquinas pesadas para remover la nieve y lograr rescatar a cuatro ciudadanos mayores de edad que ocupaban el automóvil, encontrándose en buen estado de salud.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
San Martín de los Andes y Villa La Angostura comienzan a recuperar el suministro de gas natural tras los inconvenientes registrados en el Sistema Cordillerano Patagónico, tras las fuertes heladas que dejaron a centenares de familias sin el suministro en varias localidades.
Hay 240 camiones apostados en las playas de estacionamiento de Las Lajas a la espera de mejoras climáticas para acceder al paso de Pino Hachado.