
Saloniti pidió explicaciones a Camuzzi por la baja del servicio en varios barrios
Saloniti, acompañado por el director de Protección Civil del Municipio, Sebastián Torcivia, fue recibido por el gerente general regional de Camuzzi, Néstor Bante.
Pasada esa fecha el trámite se hará de manera presencial. Quienes no estén inscriptos en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) perderán el beneficio.
Nacionales25/07/2022 RedacciónEl martes 26 de julio vence el plazo para que los usuarios de luz y gas puedan pedir en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) mantener los subsidios. Pasada esa fecha, quienes no hayan hecho el trámite de manera virtual y que deseen conservar las tarifas diferenciadas tendrán que gestionar un turno para hacer el trámite de manera presencial.
El pedido se hará presencialmente en dependencias de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) o de empresas prestadoras como Edenor, Edesur, Metrogas, entre otras, en lo que resta de julio. Mientras que los usuarios que no se hayan inscripto perderán los subsidios de ambos servicios energéticos.
ANSES informó que se entregaron más de 200.000 turnos para la inscripción en sus oficinas de todo el país y se otorgarán más de 100 mil para realizar el trámite presencial del 8 al 12 de agosto.
Cabe destacar que todas las personas que quieran continuar recibiendo el subsidio por los servicios de luz y gas deberán inscribirse, incluso titulares de jubilaciones, pensiones, Asignación Universal por Hijo e Hija (AUH), Asignación por Embarazo, Progresar o Potenciar Trabajo.
Las etapas de inscripción se determinaron de acuerdo a la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI) del solicitante, y actualmente solo pueden registrarse aquellos cuyo documentos finalicen en 6, 7, 8 y 9.
¿Cómo inscribirse en el RASE?
Para pedir la continuidad de los subsidios de luz y gas las personas deberán completar el RASE. El formulario de declaración jurada está habilitado en la página web oficial y en la aplicación MiArgentina. Hay 16 campos obligatorios que determinarán si corresponde el subsidio y en qué categoría se encuentra cada usuario.
Al hacer el trámite el usuario debe tener a mano el número de medidor y el número de cliente, servicio, cuenta, contrato o NIS que están en su factura de energía eléctrica y gas natural por red. También deberán informar el último ejemplar de DNI, el número de CUIL de cada integrante del hogar mayor de 18 años, los ingresos de bolsillo de cada integrante del hogar mayor de 18 años, y una dirección de correo electrónico donde recibirán posteriormente la categorización que le corresponde.
Aquellas personas que no tengan dispositivo móvil, computadora o acceso a Internet para inscribirse de manera digital pueden hacerlo de manera presencial y acercarse a: Las oficinas de los prestadores de tus servicios de luz y gas; la oficina de ANSES más cercana, previo turno en su sitio web o el Punto Digital más cercano.
¿Cuáles son los topes de ingreso de la segmentación de tarifas?
Segmento alto: este grupo declara reunir alguna de las siguientes condiciones, considerando a todas y todos los convivientes: ingresos mensuales totales del hogar equivalentes o superiores a $364.758,80 (3,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según el INDEC), tres o más vehículos con una antigüedad menor a cinco años, tres o más inmuebles, una embarcación, una aeronave de lujo o ser titular de activos societarios que demuestren capacidad económica plena. Son usuarios de ingresos altos.
Segmento medio: el grupo que no se encuentra dentro del segmento de mayores ingresos y cumple con alguna de las siguientes condiciones: ingresos mensuales totales del hogar entre $104.216,80 y $364.758,80 (entre 1 y 3,5 canasta básicas para un hogar tipo 2 según INDEC), tener hasta dos inmuebles y hasta un vehículo con menos de tres años de antigüedad.
Segmento social: grupo que en conjunto a las y los integrantes del hogar, cumple alguna de las siguientes condiciones: ingresos netos menores a $104.216,80 (1 canasta básica total para un hogar tipo 2 según INDEC), hasta un inmueble, no poseer un vehículo con menos de tres años de antigüedad.
Saloniti, acompañado por el director de Protección Civil del Municipio, Sebastián Torcivia, fue recibido por el gerente general regional de Camuzzi, Néstor Bante.
Transfirió hoy las cuotas correspondientes a junio y julio a beneficiarios de todos los niveles educativos, aprobados en mayo y junio y a estudiantes de nivel Superior. Desde Educación solicitaron a quienes aún no completaron el trámite que lo hagan antes del viernes 4. Hasta ese día se inscribirá a estudiantes del programa Finestec y próximamente se abrirá convocatoria para quienes ingresaron al Fines.
El gobernador Rolando Figueroa anticipó las virtudes de disfrutar la temporada de invierno en la provincia y defendió la inversión en obra pública.
La petrolera estatal comenzó a aplicar precios diferenciados según la hora del día en cinco puntos de venta en los que hay autodespacho, como parte de su plan de “micropricing” apoyado en IA. En las próximas semanas se sumarán más estaciones
El organismo de Seguridad Social informó cuánto cobrarán los jubilados y quienes reciben Pensiones No Contributivas. Quiénes recibirán el bono de julio 2025.
Por ser deudores alimentarios, los dos progenitores de Neuquén no pudieron disfrutar del espectáculo y debieron retirarse.
Junto a las 22 provincias y CABA pidieron la eliminación de todos los fondos fiduciarios que se financian con el Impuesto a los Combustibles Líquidos (Ley 23.966).
Los tres magistrados ya votaron en rechazo a la apelación presentada por la expresidenta en la causa vialidad por lo que deberá cumplir una condena de 6 años y no podrá ocupar cargos públicos.
Desde el Gobierno cuestionaron la iniciativa aprobada en Diputados y advirtieron que el Ejecutivo no acompañará medidas que afecten el equilibrio fiscal.
La administración nacional publicó el decreto 366/25 que modifica la ley 25.871 sobre migración: endurece las deportaciones, el acceso a la ciudadanía y a servicios como salud y educación.
Personal de la Agencia de la delegación local de Desarrollo Urbano Sustentable, Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo (IPVU-ADUS) atenderá al público en el Salón Municipal los días miércoles 25 y jueves 26 de junio, de 9 a 13.
El gobernador Rolando Figueroa anticipó las virtudes de disfrutar la temporada de invierno en la provincia y defendió la inversión en obra pública.
El gobierno provincial autorizó la contratación de profesionales eventuales por cuatro meses ante el aumento de enfermedades respiratorias que afectan principalmente a niños.
La escuela 33 se encamina a cumplir 107 años y por primera vez ha recibido partidas para cubrir ciertos gastos que ayudan a ofrecer una mejor calidad educativa. Además, la provincia reactivó una obra pendiente desde 2023 que permitirá recuperar el patio para sumar más actividades para los estudiantes.
Se ejecutan trabajos de mantenimiento y adecuaciones con el objetivo de optimizar su rol como centros de acceso equitativo a la información y la cultura.
En el domicilio allanado se secuestró cocína fraccionada y lista para la venta, bicarbonato de sodio, una balanza y anotaciones vinculadas a la venta de estupefacientes.
La dirección de cada institución educativa lo podrá hacer ante situaciones particulares que, por dificultades en sus condiciones edilicias, lo justifiquen. Deberá informar dentro las 24 horas fecha de inicio y de finalización de la medida y la causa que la motivó.
A partir del próximo 1° de julio de 2025 entrará en vigencia un nuevo cuadro tarifario para el sistema de estacionamiento medido.
El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.
Cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. En caso de no hacerlo deberán fundamentar la medida por las vías correspondientes. Las escuelas abiertas, en algunos casos, dan contención frente al clima adverso.