El tiempo - Tutiempo.net

Marcos Koopmann le reclamó a Alberto Fernández por la restitución de la Tarifa Comahue

El vicegobernador Marcos Koopmann hizo llegar al presidente Alberto Fernández el pedido para que el gobierno nacional restituya la Tarifa Comahue de energía eléctrica para las provincias de Neuquén y Río Negro, a partir de la declaración aprobada el jueves pasado por la Legislatura, con el apoyo de una amplia mayoría de los bloques parlamentarios.

Legislatura23/05/2022Marcela BarrientosMarcela Barrientos
13249_Temp673

En el escrito enviado al primer mandatario, Koopmann sostuvo que la vuelta de ese diferencial para la región “sería un acto de federalismo y de estricta justicia, atento que, a pesar de ser los generadores de la energía que abastece a buena parte del país, pagamos una tarifa varias veces superior a la de lo grandes centros urbanos”.

El vicegobernador también se encargó de remarcar el respaldo político que logró  la declaración que impulsó, ya que fue aprobada con el voto de la mayoría de los partidos que integran la cámara “lo que habla a las claras de la fortaleza de un reclamo genuino por el que los neuquinos y neuquinas venimos bregando hace décadas”.

Koopmann incluso le recordó a Fernández que “en el Congreso de la Nación, existe desde 2017 un proyecto de ley que contempla la creación nuevamente de la Tarifa Comahue (Expediente 3396-D-2017), que en ese momento fue presentado por diputados nacionales integrantes del frente político por el que Ud. fue elegido presidente, y que representaban a las provincias de Neuquén, Río Negro, La Pampa, Santa Fe y San Juan”. En relación a este punto, recordó que “aunque ya pasaron casi 5 años de esa presentación, la iniciativa no registró mayores avances y se encuentra pendiente para su tratamiento en el seno de la comisión de Energía y Combustible de la Cámara de Diputados de la Nación”.

De acuerdo a las estimaciones realizadas por Koopmann, “el regreso de la Tarifa Comahue, implicaría una reducción de entre el 15 y el 40% en el costo de la energía que pagamos los neuquinos y rionegrinos, de acuerdo a la categoría de los usuarios”, remarcando que “una energía más barata beneficiaría a consumidores domiciliarios y sería un incentivo para las empresas actuales y para la radicación de nuevos emprendimientos y, por ende, para la creación de empleo”.

En la nota enviada al presidente, el vicegobernador hizo un detallado repaso de los antecedentes del diferencial que se reclama, recordando que “en el año 1967, el Estado Nacional creó, a través de la Ley N°17.318, Hidroeléctrica Norpatagónica (HIDRONOR), con el fin de emprender la construcción y operación de grandes represas para mejorar las condiciones de abastecimiento energético de nuestro país”. 

“Para llevar adelante esta construcción de las represas se fijó la denominada Tarifa Comahue, como un diferencial para los usuarios de la región en la que se asentaban esas obras, siendo ésta la única ventaja comparativa real que se le otorgó a la zona que, mediante la utilización de sus recursos naturales, proveía y provee de energía a todo el país. Sin embargo en la década del ‘90, se introdujeron grandes cambios en el sistema eléctrico nacional y, en ese marco, la Tarifa Comahue fue lisa y llanamente eliminada. Esta decisión se ejecutó a través de la sanción del Decreto 1132 de junio de 1991. Desde entonces la región productora y proveedora neta de energía eléctrica debe entregarla al sistema interconectado nacional y recomprarla, en el mismo lugar, a un precio varias veces superior”, detalló. 

En ese sentido, enfatizó que “con un criterio profundamente centralista, se definió como centro de carga del sistema un punto geográfico localizado en el Gran Buenos Aires (Ezeiza), en tanto la zona generadora tiene tarifas afectadas por costos de transporte y pérdidas de energía, cosas que en realidad no ocurren porque la energía generada y consumida en el Comahue no viaja efectivamente a ese centro de carga".

Últimas publicaciones
Imagen de WhatsApp 2025-09-16 a las 10.54.42_eb32757c

Tras un intenso operativo recuperaron una moto robada

Marcela Barrientos
Policiales16/09/2025

En el marco de una rápida investigación, personal de la División Brigada de Investigaciones logró recuperar una motocicleta robada en el barrio Vega Maipú, tras un operativo que incluyó relevamientos y rastrillajes en distintos barrios de la ciudad.

md - 2025-09-16T095046.086

Neuquén trabaja para la apertura anticipada del paso Pichachén

Redacción
Regionales16/09/2025

Vialidad Provincial ya comenzó a trabajar en el camino de acceso. Por la anticipada finalización de la veda climática estiman tener todo en condiciones para abrirlo en octubre, un mes antes de la tradicional Fiesta Nacional del Chivito en Chos Malal. Funcionarios neuquinos hacen gestiones con sus pares de Chile para la habilitación anticipada.

Te puede interesar
15844_Temp1346

Neuquén tiene ley de Ficha Limpia

Marcela Barrientos
Legislatura27/03/2025

La Cámara de Diputados de la provincia aprobó la ley de Ficha Limpia que establece los requisitos que deberán cumplir las personas que quieran postularse a cargos electivos o formar parte del gabinete provincial. La norma, aprobada en general y por mayoría, unificó dos proyectos sobre el tema, uno del Poder Ejecutivo y otro del PRO–NCN, acompañado por otros bloques. Al recinto llegó también un despacho por minoría de Unión por la Patria (UxP) que no prosperó.

Lo más visto
SALA20A_LG-14

La sala Lidaura Chapitel cumplió 20 años

Marcela Barrientos
Actualidad15/09/2025

Como parte de las actividades por los 20 años de la Sala Municipal de Exposiciones Lidaura Chapitel, se realizó un conversatorio del que participaron el intendente Carlos Saloniti y de quienes estuvieron a cargo de la Secretaría de Cultura de las últimas dos décadas.

md - 2025-09-16T095046.086

Neuquén trabaja para la apertura anticipada del paso Pichachén

Redacción
Regionales16/09/2025

Vialidad Provincial ya comenzó a trabajar en el camino de acceso. Por la anticipada finalización de la veda climática estiman tener todo en condiciones para abrirlo en octubre, un mes antes de la tradicional Fiesta Nacional del Chivito en Chos Malal. Funcionarios neuquinos hacen gestiones con sus pares de Chile para la habilitación anticipada.

Imagen de WhatsApp 2025-09-16 a las 10.54.42_eb32757c

Tras un intenso operativo recuperaron una moto robada

Marcela Barrientos
Policiales16/09/2025

En el marco de una rápida investigación, personal de la División Brigada de Investigaciones logró recuperar una motocicleta robada en el barrio Vega Maipú, tras un operativo que incluyó relevamientos y rastrillajes en distintos barrios de la ciudad.