
Hay 240 camiones apostados en las playas de estacionamiento de Las Lajas a la espera de mejoras climáticas para acceder al paso de Pino Hachado.
La comisión de Hidrocarburos, Energía y Comunicaciones (J) se reunió hoy en Villa El Chocón, ocasión en la que emitió despacho unánime al proyecto impulsado por el vicegobernador Marcos Koopmann que solicita a Nación el restablecimiento de la denominada Tarifa Comahue.
Legislatura09/05/2022Se trata de un valor diferencial en la tarifa de energía que tenía la región hasta hace poco más de 30 años en tanto zona productora de energía eléctrica con cualidades y atributos de eficiencia y sustentabilidad ambiental. Así lo votó con el aval de todos los bloques políticos el cuerpo que preside la diputada María Laura du Plessis (MPN). La jornada de trabajo, implicó además una recorrida por la Central Hidroeléctrica que contó con la participación del vicegobernador Marcos Koppmann y por el Museo Municipal. Del debate participaron el intendente Nicolás Di Fonzo e ingenieros de la antigua Hidronor.
La propuesta en discusión -presentada por Koopmann al inicio del actual período legislativo- solicita el restablecimiento de la Tarifa Comahue, y especifica que, una vez establecida, deberá aplicarse sin perjuicio de otros esquemas de ventajas y/o beneficios tarifarios implementados o a implementarse en la región. A tal fin, el pedido solicita que el gobierno nacional aúne criterios con los agentes que operan en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) en la Región Comahue para alcanzar tal beneficio en un acto de estricta justicia que ponga fin a las políticas centralistas para con las provincias proveedoras y productoras de materias primas.
De la reunión participaron los ingenieros que trabajaron en Hidronor Felipe Ricardo Buden, Jorge Luis Istagnesi y Conrado Sergio Cargenell, y el concejal y presidente de la Cooperativa de Servicios Públicos Plottier SRL, Sergio Soto, quienes se expresaron a favor del pedido de restablecimiento de la Tarifa Comahue, al tiempo que pidieron la concesión de las provincias de las represas hidroeléctricas que vencen el año que viene.
En efecto, el debate en la reunión implicó consideraciones en relación al inminente vencimiento de concesión de las represas, tema de agenda también en reuniones anteriores de comisión. “Este vencimiento se da en un momento que Neuquén está fuerte” política y económicamente, dijo Mariano Mansilla (FT), quien señaló además que ambos reclamos encontrarán “unidos a los neuquinos” frente a Nación. Su par de bloque, Sergio Fernández Novoa, dijo que es “una injusticia” que paguemos lo mismo que otras regiones y, en tal sentido, cuestionó que en la actualidad los neuquinos paguemos 1000 km de ida y otros 1000 km de vuelta por el transporte de la energía, que se genera en la zona.
A su turno, la diputada Liliana Murisi (MPN) aseguró que la Tarifa Comahue “es un derecho adquirido” y ejemplificó que, de alcanzarse una tarifa diferencial, implicaría un 20% reducción en el bolsillo de los usuarios.
Por su parte, el diputado César Gass (JC) apoyó “con énfasis el reclamo de la Tarifa Comahue” y, en tanto impulsor de una iniciativa vinculada a la concesión local de las represas, se expresó a favor del reclamo que constituye “una decisión política que tiene que venir de la provincia”.
Al inicio de la reunión, la titular del cuerpo, María Laura du Plessis, señaló la trascendencia de “hacer de esta declaración un hecho concreto que llegue a Nación y al Congreso” ya que constituye “un derecho que tenemos los ciudadanos de la región para que se nos restablezca la diferencia que abonamos en la tarifa” del servicio eléctrico.
Al finalizar el debate, el intendente Nicólas Di Fonzo agradeció al cuerpo legislativo la socialización de temas de interés local y la participación en territorio del debate de los mismos.
Previo a la reunión de la comisión, los diputados y las diputadas que asistieron a la localidad recorrieron el Museo Municipal “Ernesto Bachmann”. Concluido el encuentro, visitaron, junto al vicegobernador, las instalaciones de la Central Hidroeléctrica, ubicada sobre el río Limay, que contribuye al abastecimiento del consumo energético del país con 1.200 MW.
Estuvieron presentes María Laura du Plessis, César Gass, Maximiliano Caparroz, Liliana Murisi, Lorena Abdala, Karina Montecinos, Fernando Gallia, Ludmila Gaitán, Sergio Fernández Novoa, Raúl Muñoz y Mariano Mansilla.
Marcos Koopmann celebró el despacho por la restitución de la Tarifa Comahue y ratificó que se le reclamará a Nación la administración de las represas
“Desde siempre nuestra región ha aportado mucha más energía de la que consume, la Tarifa Comahue era una ventaja comparativa que Nación nunca debió sacarnos; por eso celebro que los miembros de la comisión de Energía, representantes de todos los bloques políticos, hayan acompañado unánimemente el proyecto que presenté a principio de este año para que el cuerpo legislativo se pronuncie a favor de la restitución de este beneficio histórico”, sostuvo el vicegobernador, quien además felicitó a los legisladores por “constituir de forma federal la comisión en El Chocón”.
Koopmann explicó que “es la región Comahue la principal proveedora de energía que abastece a todo el país y sin embargo se abona la factura de luz siete veces más cara que en Buenos Aires, a raíz de una decisión del gobierno nacional a principios de los 90, cuando el punto cero de distribución se fijó allí”. Asimismo, aseguró que el aprovechamiento energético de la cuenca de los ríos Limay y Neuquén fue uno de los principales factores endógenos del desarrollo regional de la Norpatagonia y que la Tarifa Comahue, prevista en la ley de creación de Hidronor (17.574), “fue la única ventaja real que tenía nuestra zona al proveer, mediante la utilización de sus recursos naturales, de energía eléctrica a todo el país, a través del sistema interconectado nacional”.
Según explicó el vicegobernador, el fin último de la iniciativa que se espera que se trate en el pleno de la Cámara la semana que viene, es “que desde la Legislatura hagamos oír la voz de los habitantes de Neuquén y brindarle herramientas a los diputados que representan a la provincia en el Congreso Nacional para que impulsen la restitución del kilómetro 0 donde se produce la energía, aquí en El Chocón” y explicó que esto significaría un ahorro de entre el 10 y el 40% en el valor de la energía, dependiendo el usuario, porque “dejaríamos de pagar el transporte que hoy se nos cobra de ida y vuelta a Buenos Aires”. En este sentido, el mandatario hizo especial hincapié en la importancia de este ahorro que permitiría, además, que más empresas se radiquen en la región por tener una tarifa diferencial y con ello el desarrollo de más puestos de trabajo para los neuquinos y neuquinas.
Asimismo, Koopmann ratificó que la provincia de Neuquén le reclamará al gobierno nacional la administración de las represas hidroeléctricas sobre los ríos Limay y Neuquén, a partir del vencimiento de los contratos que operan en 2023. El mandatario explicó a los presentes que se está trabajando un documento de manera conjunta con Río Negro, luego del acuerdo alcanzado el año pasado entre los gobernadores Omar Gutiérrez y Arabela Carreras.
“Al igual que sucede con la Tarifa Comahue, los límites al crecimiento de Neuquén los pone el gobierno nacional, con una mirada unitaria y centralista, que no ha sido buena ni ha pagado las regalías que debía”, indicó Koopmann, quien solicitó que “la iniciativa para que los neuquinos administremos nuestros propios recursos nos encuentre también a todos los partidos políticos unidos”.
Por último, resaltó que “hoy, de cada 3 pesos de impuestos nacionales que genera la provincia, solo vuelve 1 peso” y argumentó que “la generación de energía para el resto del país no puede ser una prioridad por sobre el crecimiento de la provincia, a través de obras que favorezcan el desarrollo regional de las economías y con ello la radicación de más empresas que sean fuente de trabajo para todos los neuquinos”. “Queremos que lo constitucionalmente le corresponde a Neuquén vuelva a Neuquén, ni más ni menos, y tenemos los recursos profesionales y técnicos para hacerlo”, finalizó.
Hay 240 camiones apostados en las playas de estacionamiento de Las Lajas a la espera de mejoras climáticas para acceder al paso de Pino Hachado.
San Martín de los Andes y Villa La Angostura comienzan a recuperar el suministro de gas natural tras los inconvenientes registrados en el Sistema Cordillerano Patagónico, tras las fuertes heladas que dejaron a centenares de familias sin el suministro en varias localidades.
La Cámara de Diputados de la provincia aprobó la ley de Ficha Limpia que establece los requisitos que deberán cumplir las personas que quieran postularse a cargos electivos o formar parte del gabinete provincial. La norma, aprobada en general y por mayoría, unificó dos proyectos sobre el tema, uno del Poder Ejecutivo y otro del PRO–NCN, acompañado por otros bloques. Al recinto llegó también un despacho por minoría de Unión por la Patria (UxP) que no prosperó.
El debate comenzó el jueves pasado en la Comisión de Educación de la Legislatura de Neuquén. Se debate la regulación del uso de celulares en las escuelas de la provincia.
La Legislatura aprobó un proyecto por el cual estos infractores deberán cubrir los costos sanitarios que hoy solventa el Estado.
Los descuentos que se obtengan se destinarán al programa de becas “Gregorio Àlvarez”.
Diputados y diputadas de nueve bloques parlamentarios presentaron un proyecto de resolución para establecer un régimen de descuentos mensual a las dietas de los legisladores que no asistan tanto a las sesiones de Cámara como al trabajo de las comisiones permanentes que funcionan en la Legislatura provincial.
La Legislatura de Neuquén aprobó el plus salarial por presentismo docente, el principal gremio anunció un paro y movilización
La norma que había sido pedida por las cámaras hoteleras, alcanza a los propietarios o quienes exploten o comercialicen inmuebles de manera habitual a través de esta modalidad locativa.
La Cámara aprobó hoy, en general y por mayoría, la ley que establece el cobro de un canon por el uso y aprovechamiento del agua de los ríos Neuquén y Limay para la generación de energía eléctrica.
Cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. En caso de no hacerlo deberán fundamentar la medida por las vías correspondientes. Las escuelas abiertas, en algunos casos, dan contención frente al clima adverso.
Transfirió hoy las cuotas correspondientes a junio y julio a beneficiarios de todos los niveles educativos, aprobados en mayo y junio y a estudiantes de nivel Superior. Desde Educación solicitaron a quienes aún no completaron el trámite que lo hagan antes del viernes 4. Hasta ese día se inscribirá a estudiantes del programa Finestec y próximamente se abrirá convocatoria para quienes ingresaron al Fines.
Para mejorar la conectividad se implementarán traslados diarios desde San Martín de los Andes al cerro Chapelco y entre Neuquén capital y Caviahue. Las medidas apuntan a facilitar el acceso a los principales centros turísticos de nieve y esquí de la provincia.
Los trabajos se realizarán en el tramo puente Rahue-puente Pilolil desde el jueves 3 hasta el martes 8 de julio, exceptuando el fin de semana.
La feria se realizará el sábado 5 y domingo 6 en el Centro de Convenciones Domuyo, con ingreso libre y gratuito. Habrá exposición de emprendimientos, juegos, sorteos y promoción del producto nieve.
Gendarmería y Vialidad provincial coordinaron un operativo donde se desplegaron tres máquinas pesadas para remover la nieve y lograr rescatar a cuatro ciudadanos mayores de edad que ocupaban el automóvil, encontrándose en buen estado de salud.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
Astigmasaura genuflexa fue descubierta por trabajadores petroleros en 2017 y hoy fue dada a conocer en un acto institucional en Neuquén capital. Estará en exhibición en el Museo Argentino Urquiza de Rincón de los Sauces.
San Martín de los Andes y Villa La Angostura comienzan a recuperar el suministro de gas natural tras los inconvenientes registrados en el Sistema Cordillerano Patagónico, tras las fuertes heladas que dejaron a centenares de familias sin el suministro en varias localidades.
Hay 240 camiones apostados en las playas de estacionamiento de Las Lajas a la espera de mejoras climáticas para acceder al paso de Pino Hachado.