
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
El Fondo de Estabilización y Desarrollo de Neuquén (FEDeN) sumó en febrero ingresos por 558,5 millones de pesos, totalizando 981,9 millones de pesos en los primeros dos meses desde su entrada en vigencia, en enero de este año, cuando había debutado con 423,4 millones.
Legislatura04/05/2022De esta manera, ya en el primer bimestre, se acumularon recursos equivalentes al 39,2% del total que se había proyectado en el Presupuesto 2022, donde se contemplaba un ingreso anual al fondo anticíclico de 2.500 millones de pesos.
Así lo confirmó hoy el vicegobernador Marcos Koopmann en una reunión de trabajo que mantuvo con representantes de los bloques legislativos que conforman el Consejo de Administración del fondo, después de recibir los informes correspondientes de parte del Ministerio de Energía de la provincia. Allí el mandatario destacó “un avance superior a las expectativas que se habían fijado en el presupuesto provincial”.
En este sentido, Koopmann destacó “la fortaleza e importancia del fondo anticíclico, una ley que se trabajó en la Legislatura durante el año 2020 con un modelo de participación abierto, plural y colectivo, con los aportes de todos los sectores políticos y sociales que representan a la ciudadanía neuquina”. Y recordó que en su momento participaron no solo los bloques políticos, sino también el BID, sindicatos, empresas, profesionales, asociaciones civiles y expertos nacionales e internacionales. “Cada uno fue fijando las pautas de cómo debería ser el futuro de la provincia respecto a estos recursos, y así construimos una herramienta única en la Argentina, porque es es la única provincia que tiene un fondo anticíclico que planifica el futuro, dándole un destino específico para cuidar los recursos de Neuquén”, aseguró el vicegobernador.
Koopmann detalló que en febrero de 2022, la producción de petróleo en la provincia llegó a los 255.066,44 por día, de los cuales se exportó un total de 52.181,74 barriles, lo que representa un 20,46% de lo producido. En el caso del gas, la producción fue de 71.22,65 Mm3/día, exportándose 3.886,54 Mm3/día, es decir un 5,46% del total.
De los 558,5 millones de pesos que ingresaron al fondo ese mes, un 89,4% corresponde a lo generado por la exportación de petróleo y un 10,6% a la exportación de gas.
“Esta es una muy buena noticia para los neuquinos y neuquinas, porque muestra el crecimiento de la exportación, tanto de petróleo como de gas, a partir del incremento de la producción en Vaca Muerta y eso nos permite el ingreso de más recursos en el FEDeN”, aseguró el vicegobernador, quien afirmó que “este crecimiento es consecuencia de la política pública hidrocarburífera que lleva el gobierno de la provincia a partir del 2012" con la perspectiva de que Vaca Muerta iba abastecer a Argentina y a exportar gas y petróleo al mundo. “Hoy, diez años después, se están viendo esos resultados gracias al fortalecimiento y cuidado de estos recursos, con seguridad jurídica y posibilidad de inversiones, que permiten generar más producción, más trabajo, más educación”, sostuvo Koopmann.
Asimismo, el vicegobernador recordó el doble objetivo de la constitución del fondo, al afirmar que “por una parte buscábamos conformar un fondo anticíclico para enfrentar eventuales situaciones de emergencia, como lo fue por ejemplo la pandemia y la erupción del Volcán Puyehue en 2011; y por otro lado un fondo de desarrollo, para proteger los recursos de la provincia a futuro, pensando en consolidar la ampliación de la matriz productiva de la provincia, impulsando actividades económicas vinculadas a la generación de energías limpias, la producción primaria de calidad, los servicios, el turismo y el desarrollo de la ciencia y la tecnología”.
El FEDeN fue creado en 2020 a partir de la sanción de la ley 3269, que contó con el acompañamiento mayoritario de diferentes bloques políticos en la Legislatura Provincial. “Con los recursos que se generan con la exportación de gas y el petróleo, estamos planificando el Neuquén que queremos para el 2030, y la conformación y puesta en marcha de este fondo es una demostración de que trabajando juntos, más allá de las diferencias partidarias, podemos avanzar con la implementación de verdaderas políticas de Estado”, finalizó el vicegobernador.
Fueron parte de la reunión, la diputada Liliana Murisi (MPN), el diputado Darío Peralta (FdT), los asesores del bloque Juntos por el Cambio, Pablo Guido y Juan Manuel Morales, y Mario Pilatti del bloque del MPN.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
Gendarmería y Vialidad provincial coordinaron un operativo donde se desplegaron tres máquinas pesadas para remover la nieve y lograr rescatar a cuatro ciudadanos mayores de edad que ocupaban el automóvil, encontrándose en buen estado de salud.
La Cámara de Diputados de la provincia aprobó la ley de Ficha Limpia que establece los requisitos que deberán cumplir las personas que quieran postularse a cargos electivos o formar parte del gabinete provincial. La norma, aprobada en general y por mayoría, unificó dos proyectos sobre el tema, uno del Poder Ejecutivo y otro del PRO–NCN, acompañado por otros bloques. Al recinto llegó también un despacho por minoría de Unión por la Patria (UxP) que no prosperó.
El debate comenzó el jueves pasado en la Comisión de Educación de la Legislatura de Neuquén. Se debate la regulación del uso de celulares en las escuelas de la provincia.
La Legislatura aprobó un proyecto por el cual estos infractores deberán cubrir los costos sanitarios que hoy solventa el Estado.
Los descuentos que se obtengan se destinarán al programa de becas “Gregorio Àlvarez”.
Diputados y diputadas de nueve bloques parlamentarios presentaron un proyecto de resolución para establecer un régimen de descuentos mensual a las dietas de los legisladores que no asistan tanto a las sesiones de Cámara como al trabajo de las comisiones permanentes que funcionan en la Legislatura provincial.
La Legislatura de Neuquén aprobó el plus salarial por presentismo docente, el principal gremio anunció un paro y movilización
La norma que había sido pedida por las cámaras hoteleras, alcanza a los propietarios o quienes exploten o comercialicen inmuebles de manera habitual a través de esta modalidad locativa.
La Cámara aprobó hoy, en general y por mayoría, la ley que establece el cobro de un canon por el uso y aprovechamiento del agua de los ríos Neuquén y Limay para la generación de energía eléctrica.
La Policía neuquina secuestró cocaína, también marihuana, y encontró una plantación de 70 ejemplares de cannabis sativa.
Mantendrá encuentros con empresarios y con organismos internacionales de crédito. Serán en Nueva York y en Washington.
La dirección de cada institución educativa lo podrá hacer ante situaciones particulares que, por dificultades en sus condiciones edilicias, lo justifiquen. Deberá informar dentro las 24 horas fecha de inicio y de finalización de la medida y la causa que la motivó.
A partir del próximo 1° de julio de 2025 entrará en vigencia un nuevo cuadro tarifario para el sistema de estacionamiento medido.
Cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. En caso de no hacerlo deberán fundamentar la medida por las vías correspondientes. Las escuelas abiertas, en algunos casos, dan contención frente al clima adverso.
El gobernador Rolando Figueroa expuso en dos encuentros organizados por el Consejo de las Américas y el Consulado General y Centro de Promoción Argentino en Nueva York. “Hemos construido una sociedad que tiene paz social y la sustentabilidad social para nosotros siempre ha sido fundamental”, recalcó.
Para mejorar la conectividad se implementarán traslados diarios desde San Martín de los Andes al cerro Chapelco y entre Neuquén capital y Caviahue. Las medidas apuntan a facilitar el acceso a los principales centros turísticos de nieve y esquí de la provincia.
En el marco de las contingencias operativas que se están presentando en algunas localidades abastecidas por el Gasoducto Cordillerano Patagónico, Camuzzi pone en conocimiento de la opinión pública información relevante sobre lo sucedido.
Gendarmería y Vialidad provincial coordinaron un operativo donde se desplegaron tres máquinas pesadas para remover la nieve y lograr rescatar a cuatro ciudadanos mayores de edad que ocupaban el automóvil, encontrándose en buen estado de salud.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.