
El lunes empieza la preinscripción para ingresantes a primer grado
Las vacantes son para niños y niñas de cinco años que se incorporan por primera vez al Nivel Primario. El registro es online desde el 10 al 14 de noviembre inclusive.






Se lanzó este jueves en la Legislatura el “Campeonato Provincial de Jineteadas, rumbo a Jesús María 2023” con la presencia de autoridades municipales y provinciales, así como payada y baile en vivo. El campeonato se desarrollará en varias localidades de distintos puntos de la Provincia y los ganadores estarán clasificados para la 56º edición del Festival Nacional de Doma y Folklore, que se realizará en la provincia de Córdoba.
Legislatura28/04/2022
Marcela Barrientos


El Campeonato Provincial de Jineteadas sintetiza la tradición, el folklore, la familia, la gastronomía y lo mejor de las destrezas criollas. En ese marco, la presidenta de la Federación Gaucha de Neuquén, Anahí Valdez, aseguró: “Estoy feliz de ver tanta gente gaucha y funcionarios comprometidos” y expresó que “la tradición va más allá de ponerse un sombrero y una bombacha”. En este sentido, en relación a las asociaciones civiles y representantes de los gobiernos provincial y municipal de cada localidad presente, afirmó que “todos tenemos el mismo objetivo, darle alegría al pueblo de la provincia de Neuquén”.
Por su parte, el intendente de El Cholar, Nestor Fuentes, remarcó que “siempre vale la pena acompañar estos eventos” mientras que el jefe comunal de Chos Malal expresó: “Las fiestas nos permiten mostrar quiénes somos y qué somos capaces de hacer”.
Finalmente, el ministro de Turismo de la provincia, Sandro Badilla, aseguró que “este campeonato va a ser de los más importantes del país y va a quedar en la historia”. “No recuerdo que se haya llevado adelante un campeonato provincial con tanto recorrido territorial como este que abarca localidades de las 4 latitudes”, añadió.
Las fechas confirmadas por localidades serán: 7 y 8 de mayo en El Cholar; 21 y 22 de mayo en Loncopué; 17 y 18 de septiembre en la ciudad de Neuquén; 24 y 25 de septiembre en Añelo; 8 y 9 de octubre en Loncopué; 15 y 16 de octubre en Picún Leufú: 22 y 23 de octubre en Junín de los Andes; 12 y 13 de noviembre en Bajada del Agrio; 19 y 20 de noviembre en Chos Malal; y 26 y 27 de Noviembre en Villa Traful. La final será el 10 y 11 de diciembre en San Patricio Del Chañar.
Formaron parte de la presentación los intendentes Carlos Casteblanco (Picún Leufú), Walter Fonseca (Loncopué) y Gabriel Álamo (Aluminé). Asimismo participaron funcionarios de los distintos municipios, representantes de la Federación Gaucha de Neuquén y los diputados Maximiliano Caparroz y su par, María Laura du Plessis.
Para cerrar la actividad, dos integrantes de la agrupación Cardo Azul de mayores activos realizaron una danza representativa luego de la actuación del payador neuquino Juan Manuel Parada Curbelo.

Las vacantes son para niños y niñas de cinco años que se incorporan por primera vez al Nivel Primario. El registro es online desde el 10 al 14 de noviembre inclusive.

El Municipio informa que el predio ubicado frente al Palacio Municipal es de propiedad del Banco Provincia del Neuquén (BPN) y que está prohibido el estacionamiento en el lugar.

De esta manera, se restringirá el acceso a eventos masivos, deportivos, culturales, de entretenimiento y fiestas populares a toda persona registrada.

Los test se realizarán de manera sorpresiva y estarán a cargo del propio funcionario, con descuento sobre sus haberes. La negativa injustificada a someterse al examen será considerada resultado positivo.

La Cámara de Diputados de la provincia aprobó la ley de Ficha Limpia que establece los requisitos que deberán cumplir las personas que quieran postularse a cargos electivos o formar parte del gabinete provincial. La norma, aprobada en general y por mayoría, unificó dos proyectos sobre el tema, uno del Poder Ejecutivo y otro del PRO–NCN, acompañado por otros bloques. Al recinto llegó también un despacho por minoría de Unión por la Patria (UxP) que no prosperó.

El debate comenzó el jueves pasado en la Comisión de Educación de la Legislatura de Neuquén. Se debate la regulación del uso de celulares en las escuelas de la provincia.

La Legislatura aprobó un proyecto por el cual estos infractores deberán cubrir los costos sanitarios que hoy solventa el Estado.

Los descuentos que se obtengan se destinarán al programa de becas “Gregorio Àlvarez”.

Diputados y diputadas de nueve bloques parlamentarios presentaron un proyecto de resolución para establecer un régimen de descuentos mensual a las dietas de los legisladores que no asistan tanto a las sesiones de Cámara como al trabajo de las comisiones permanentes que funcionan en la Legislatura provincial.

La Legislatura de Neuquén aprobó el plus salarial por presentismo docente, el principal gremio anunció un paro y movilización







Los traslados sanitarios aéreos son coordinados por la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, en conjunto con la Dirección Provincial de Aeronáutica que depende de la Jefatura de Gabinete.

Con el objetivo de promover la expresión artística, la inclusión y el reconocimiento de la creatividad de las personas mayores.

En la primera semana de septiembre comenzó la obra de pavimentación de la Ruta Provincial 62 hasta Lago Lolog. Cuarenta y cinco días después se observan varios equipos de operarios de la empresa contratista que trabajan en diferentes sectores de la traza.

Contempla una inversión cercana a 3.900 millones de pesos. Atiende adolescentes y jóvenes con discapacidades intelectuales, visuales, auditivas, motrices y autismo.

Ambos hechos se registraron en el barrio Kantec de San Martín de los Andes. Luego de forcejear, golpear y amedrentar a las mujeres, los delincuentes huyeron con los objetos robados.

La denuncia de la menor que se realizó en el año 2023, culminó con la expulsión del auxiliar de servicio quien admitió el hecho y lo catalogó como "un mimo".

El intendente Carlos Saloniti destacó el nuevo paso que dio el Gobierno provincial con la apertura de sobres para la construcción del edificio del centro de formación profesional 19 de San Martín de los Andes y calificó como “histórica” la inversión educativa, que se manifiesta en la construcción de nuevas escuelas, ampliaciones y en los edificios ya terminados.

La cuadrilla de Obras Públicas completó de hormigón los casi 500 metros de la calle Los Pinos, que permite que el pavimento llegue desde Las Mosquetas hasta el Cpem 57 y hasta el corralón municipal.

El Municipio, tras la aprobación de la ordenanza por el Concejo Deliberante, extendió hasta el 28 de noviembre de 2025 el beneficio de quita de intereses sobre las deudas de tributos municipales.

Los detectaron ayer en zona cordillerana; cinco están en jurisdicción del Parque Nacional Lanín. Articulan esfuerzos desde provincia para trasladar a los brigadistas en helicóptero hasta lugares que son de difícil acceso para que puedan realizar su trabajo.

