
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, solicitó formalmente la renuncia “inmediata” de Omar Gutiérrez como director de YPF en representación de la provincia. El exmandatario había asumido ese cargo a fines de 2023, tras dejar la Gobernación.
Este sábado volverá a desarrollarse en nuestra localidad un imperdible evento: La Noche de los Museos y las Salas de Arte. Con entrada libre, los espacios expositivos de San Martín de los Andes permanecerán abiertos entre las 19 y las 00 horas, generando un variado y diverso circuito cultural.
Cultura 11/01/2022 RedacciónParticipan de este evento el “Museo Primeros Pobladores”, el “Centro de Visitantes y Museo del Parque Nacional Lanín”, “La Pastera, museo del Che”, “Casa Chidiak”, “Sala Lidaura Chapitel”, “Sala Gunther Blass” y “Colección Georg”.
Para facilitar el acceso del público a la “Colección Georg” se ofrecerá un servicio de traslado en minibús, que partirá de la Sala Lidaura Chapitel (Cap. Drury 665), a las 20:00 y 21:30 horas. La capacidad del minibús se completará por orden de llegada.
Museo Municipal Primeros Pobladores:
Es un edificio patrimonial, sede de la primera comisión de fomento y un arquetipo de la arquitectura del “período fundacional” de San Martín de los Andes. Exhibirá la muestra “El valle del Pocahullo”, que recoge fragmentos de la historia local desde tiempo precolombinos hasta la década del 60.
Centro de Visitantes y Museo del Parque Nacional Lanín:
Funciona en la vieja Intendencia del Parque Nacional Lanín, único edificio de la ciudad declarado Monumento Histórico Nacional. Posee dos muestras: una histórica, sobre la ocupación de territorio patagónico y la creación de los parques nacionales, y otra de biodiversidad, sobre la flora y fauna autóctona, destacando la importancia del bosque andino patagónico como regulador de cuencas hídricas.
Sala Municipal de Exposiciones Lidaura Chapitel:
Durante todo el año exhibe muestras de artistas visuales, tanto de San Martín de los Andes como de otras ciudades del país. También alberga muestras con temáticas específicas asociadas a eventos culturales. En esta oportunidad se encuentra la muestra “Sonidos y Secretos”, de las artistas Isabel de Laborde Larminat e Isabel Uboldi.
La Pastera, Museo del Che:
La Pastera es una alternativa distinta para conocer la vida y el pensamiento de Ernesto Che Guevara. El edificio es una pieza de colección en sí misma: Allí pernoctaron el Che y Alberto Granado durante el viaje que retrató la película Diarios de Motocicleta (2004). La moto utilizada en esta película, réplica de la original, estará exhibida durante este evento.
Casa Chidiak:
La Casa Chidiak fue construida en 1907 y perteneció a una de las familias pioneras de la localidad. Para su resguardo y preservación, en 2003 fue adquirida por Cotesma, la cooperativa telefónica local, que luego desarrolló un extraordinario trabajo de recuperación y restauración del inmueble. En su interior se recrea la ambientación típica de una casa de principios del siglo XX.
Sala Gunther Blass:
Es el espacio expositivo del Centro Cultural Cotesma, en el que han expuesto a lo largo de los años una innumerable cantidad de artistas, tanto emergentes como consagrados. Lleva el nombre del entrañable pintor y escultor austríaco, radicado en San Martín de los Andes en 1971. Para este evento, la Sala Ghunter Blass exhibirá las obras de las artistas locales Sofía Wernicke, Verónica Arce y Mónica Izquierdo.
Colección Georg:
Aquí se encuentran las obras pictóricas y fotográficas de diez integrantes de la ya legendaria familia Miciu, junto a pinturas y esculturas de otros artistas, en su mayoría de la Patagonia. El edificio que alberga esta colección, desarrollado bajo el concepto de galería-museo, y el entorno en el que se emplaza, representan un atractivo en sí mismo.
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, solicitó formalmente la renuncia “inmediata” de Omar Gutiérrez como director de YPF en representación de la provincia. El exmandatario había asumido ese cargo a fines de 2023, tras dejar la Gobernación.
El programa de tutorías para la terminalidad de educación secundaria ya está en funcionamiento con modalidad virtual en 12 disciplinas. Con recursos provinciales se garantiza la llegada a la totalidad de estudiantes que lo necesitan para titular.
Esta convocatoria es válida para los escritores y escritoras que tengan como mínimo un libro publicado en los últimos 5 años. Una vez recibidas todas las postulaciones, se realizará un sorteo para determinar quién será el representante en la Comisión Organizadora de esta edición 2025.
Se podrán adquirir productos hechos en madera, en telar y en cerámica. Habrá música en vivo con baile popular y exquisita gastronomía regional.
Fiestas nacionales, regionales y locales que constituyen un fiel reflejo de la identidad y la tradición neuquinas se realizarán entre el 7 y el 9 de marzo en Centenario, Plottier, El Sauce, Cajón Chico, Cutral Co y Manzano Amargo.
La tradicional Fiesta del Puestero se llevará a cabo los días 21, 22 y 23 de marzo de 2025 en el predio del Centro Tradicionalista Huiliches, en Junín de los Andes.
Este sábado 15 de febrero, desde las 18:30hs, la avenida San Martín se vuelve peatonal para disfrutar del arte local en esta segunda edición de la Noche de las Artes.
Esta tarde, a las 20, se presenta el Dúo Patagonia, que estará brindando un imperdible espectáculo en la plaza de El Molino.
El público podrá disfrutar de bailanta campera, destrezas criollas y más de 20 puestos gastronómicos, pilcheros y de artesanías.
La Secretaría de Cultura invita a los/as artistas de la localidad a presentar propuestas de arte callejero para el programa Calle Cultural 2025, que podrán ser presentadas hasta mañana, 27 de diciembre del 2024.
El establecimiento ofrece una de las mayores plazas de alojamiento en la zona y genera gran impacto económico en la temporada termal.
El Salón Municipal fue escenario este miércoles del acto oficial por el 209° aniversario de la Declaración de la Independencia Argentina, durante un acto encabezado por el intendente municipal, Carlos Saloniti, junto a vecinas y vecinos y representantes de instituciones de nuestra comunidad.
Este viernes 11 de julio, San Martín de los Andes será sede de la presentación del Master Plan CESMA 2025–2040, una iniciativa pionera que busca profesionalizar la gestión de emergencias en localidades del interior del país, con tecnología de punta, articulación ciudadana y protocolos de nivel internacional.
El hecho ocurrió en el día de ayer cerca de las 14 de la tarde, en calle Las Lajas. Tres viviendas que compartian el mismo terreno se consumieron en su totalidad.
Las intervenciones se hacen en 80 establecimientos educativos de las distintas regiones, con trabajos vinculados a gas, calefacción, mejoras edilicias y en espacios exteriores.
El gobierno provincial y el conglomerado tecnológico Meta compartirán información para elaborar un sistema de protección de marcas públicas y privadas a fin de detectar fraudes y anular cuentas en redes sociales.
La provincia ofrece desde centros de esquí hasta fiestas populares, gastronomía regional y circuitos culturales y paleontológicos. Invita a vivir experiencias únicas en cada rincón del territorio, con promociones especiales, actividades al aire libre y una agenda cargada de propuestas para todos los gustos.
Será a través de un trabajo articulado entre el gobierno provincial y la Fundación Salud para Todos de Plaza Huincul. Contempla un aporte de 23.8 millones de pesos.
El programa de tutorías para la terminalidad de educación secundaria ya está en funcionamiento con modalidad virtual en 12 disciplinas. Con recursos provinciales se garantiza la llegada a la totalidad de estudiantes que lo necesitan para titular.
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, solicitó formalmente la renuncia “inmediata” de Omar Gutiérrez como director de YPF en representación de la provincia. El exmandatario había asumido ese cargo a fines de 2023, tras dejar la Gobernación.