
La Provincia combate incendios forestales en el norte y centro
De los seis focos detectados, tres pudieron ser controlados rápidamente y los restantes permanecen activos y demandan un despliegue intensivo de recursos.






Entre enero y febrero próximo se concretará el anuncio de los incrementos en servicios energéticos, que regirá para todo el país y será el único que se instrumentará durante el año entrante.
Economía29/12/2021
Marcela Barrientos


El Gobierno nacional prevé anunciar un aumento en las tarifas de luz y gas de entre 17% y 20% en los primeros meses del próximo año, adelantaron este miércoles fuentes oficiales.
Además, en las primeras semanas de 2022 también se pondría en marcha la segmentación de tarifas, que en una etapa inicial alcanzaría a alrededor de 500.000 usuarios con viviendas ubicadas en zonas de alto valor fiscal de la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense.
El incremento de tarifas, que regirá para todo el país y será el único que se instrumentará en 2022, será anunciado entre enero y febrero próximo.
El aumento sería de entre 17 y 20% como techo, dijeron las fuentes, las que precisaron además que “en el caso de la distribución eléctrica, esa recomposición es la base para viviendas del Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA), mientras que el incremento del gas será a nivel nacional”.
El 20% de aumento promedio para los hogares debe tomarse como “pauta del aumento tarifario del Gobierno para 2022″, agregaron.
Desde el Gobierno subrayaron que el criterio oficial para el año próximo es que todo aumento tarifario esté por debajo de la inflación.
En ese marco recordaron que durante 2021 hubo un incremento del 9% para la luz y del 6% en el caso del gas.
Las fuentes también adelantaron que en las primeras semanas del nuevo año se pondría en marcha la segmentación de tarifas, que en una etapa inicial alcanzaría a 500.000 usuarios del AMBA.
“El programa de segmentación irá avanzando sobre el universo de usuarios que están en condiciones de afrontar el pago pleno de la energía, quitando el subsidio que existe en la actualidad”, ratificaron las fuentes, quienes recordaron que “el 60% de la tarifa en el AMBA está hoy subsidiada”
“En una primera etapa, (la segmentación tarifaria) solo afectará al 10 por ciento de los usuarios de la Ciudad de Buenos Aires y los 24 municipios del conurbano que la rodean”, detallaron.
En la segmentación se utilizará el parámetro de las valuaciones de las viviendas en las que se prestan los servicios.
En el caso de la electricidad, el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) definirá "polígonos geográficos" en los que irá removiendo las subvenciones.
A modo de ejemplo dijeron que en la Ciudad de Buenos Aires pagarán tarifa plena los que vivan en propiedades donde el metro cuadrado supere los US$3700; en tanto que en la provincia de Buenos Aires dejarán de percibir la asistencia los barrios cerrados, la actividad financiera y los emprendimientos relacionados con el juego.
De esta forma, un departamento que en la actualidad paga $ 500 de luz en un barrio de altos ingresos pasaría a abonar $ 2.500 mensuales, según las proyecciones que manejan las distribuidoras.
Fuente: Télam

De los seis focos detectados, tres pudieron ser controlados rápidamente y los restantes permanecen activos y demandan un despliegue intensivo de recursos.

La semana pasada se identificó que cuatro personas con sarampión circularon por el país. La Provincia recuerda que puede prevenirse la enfermedad con la vacunación.

La provincia reafirma su compromiso con una minería que respete los principios de sostenibilidad ambiental, actualización normativa y articulación territorial.

Con el cambio de mes, habrá subas en tarifas de servicios, naftas y transporte público, entre otros.

Los mayores aumentos se registraron en los rubros Educación, Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, y en Alimentos y bebidas no alcohólicas.

La cifra representa un incremento de 0,5 puntos porcentuales (p.p.), respecto a octubre y acumula una variación interanual de 186,7 por ciento.

A un mes del fin de la vigencia del Impuesto PAIS, el Poder Ejecutivo ya no exigirá este pago adelantado, lo que reduce el tipo de cambio implícito

Noviembre llega con un nuevo ajuste en el precio de los combustibles. Los valores de la nafta y el gasoil rondan en el 4% de aumento. Conocé cómo quedaron los valores en San Martín de los Andes.

Acumuló una suba del 117,6 por ciento interanual. Bebidas alcohólicas y tabaco e Información y comunicaciones marcaron los mayores aumentos.

El Banco Central prevé que en los próximos días ya esté la primera tanda del papel moneda de mayor denominación en la calle. Aseguran que los tiempos pactados se están cumpliendo.







Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

La mujer domiciliada en el barrio Gobernadores Neuquinos, que fue protagonista junto a otros acusados, de intentar asesinar a un hombre, luego de torturarlo, fue interceptada por personal policial, caminando por las calles del barrio.

Desde este viernes y durante el fin de semana se disputa en tres localidades la etapa regional de la competencia que clasificará a los ganadores a la final provincial.

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.

Las personas interesadas deberán completar un formulario de postulación, eligiendo entre las áreas de hotelería o gastronomía.

La provincia presentó los resultados del año y anunció nuevas acciones para 2026. “El Estado neuquino está elevando su capacidad tecnológica para proteger a cada vecino y cada empresa”, afirmó el ministro Matías Nicolini.

La División Brigada de Investigaciones Zona Sur de San Martín de los Andes avanzó con actuaciones relacionadas a un hecho de lesiones ocurrido el pasado 23 de noviembre en la intersección de las calles Rivadavia y Leopoldo Lugones, donde un hombre resultó herido en la zona del cuello luego de ser atacado con un elemento contundente.

La provincia de Neuquén adoptó medidas disuasorias para la prevención de incendios forestales. El monto de las sanciones será equivalente al valor del gasoil Ultra Diesel YPF e irá desde un mínimo de 1.000 a un máximo de 100.000 litros.

La semana pasada se identificó que cuatro personas con sarampión circularon por el país. La Provincia recuerda que puede prevenirse la enfermedad con la vacunación.

De los seis focos detectados, tres pudieron ser controlados rápidamente y los restantes permanecen activos y demandan un despliegue intensivo de recursos.

