
Luego del paro de ATE las escuelas de la provincia retomaron sus actividades
Después del paro sorpesivo de ATE, las escuelas volvieron a la normalidad este miércoles desde las 8 de la mañana.






Entre enero y febrero próximo se concretará el anuncio de los incrementos en servicios energéticos, que regirá para todo el país y será el único que se instrumentará durante el año entrante.
Economía29/12/2021
Marcela Barrientos


El Gobierno nacional prevé anunciar un aumento en las tarifas de luz y gas de entre 17% y 20% en los primeros meses del próximo año, adelantaron este miércoles fuentes oficiales.
Además, en las primeras semanas de 2022 también se pondría en marcha la segmentación de tarifas, que en una etapa inicial alcanzaría a alrededor de 500.000 usuarios con viviendas ubicadas en zonas de alto valor fiscal de la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense.
El incremento de tarifas, que regirá para todo el país y será el único que se instrumentará en 2022, será anunciado entre enero y febrero próximo.
El aumento sería de entre 17 y 20% como techo, dijeron las fuentes, las que precisaron además que “en el caso de la distribución eléctrica, esa recomposición es la base para viviendas del Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA), mientras que el incremento del gas será a nivel nacional”.
El 20% de aumento promedio para los hogares debe tomarse como “pauta del aumento tarifario del Gobierno para 2022″, agregaron.
Desde el Gobierno subrayaron que el criterio oficial para el año próximo es que todo aumento tarifario esté por debajo de la inflación.
En ese marco recordaron que durante 2021 hubo un incremento del 9% para la luz y del 6% en el caso del gas.
Las fuentes también adelantaron que en las primeras semanas del nuevo año se pondría en marcha la segmentación de tarifas, que en una etapa inicial alcanzaría a 500.000 usuarios del AMBA.
“El programa de segmentación irá avanzando sobre el universo de usuarios que están en condiciones de afrontar el pago pleno de la energía, quitando el subsidio que existe en la actualidad”, ratificaron las fuentes, quienes recordaron que “el 60% de la tarifa en el AMBA está hoy subsidiada”
“En una primera etapa, (la segmentación tarifaria) solo afectará al 10 por ciento de los usuarios de la Ciudad de Buenos Aires y los 24 municipios del conurbano que la rodean”, detallaron.
En la segmentación se utilizará el parámetro de las valuaciones de las viviendas en las que se prestan los servicios.
En el caso de la electricidad, el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) definirá "polígonos geográficos" en los que irá removiendo las subvenciones.
A modo de ejemplo dijeron que en la Ciudad de Buenos Aires pagarán tarifa plena los que vivan en propiedades donde el metro cuadrado supere los US$3700; en tanto que en la provincia de Buenos Aires dejarán de percibir la asistencia los barrios cerrados, la actividad financiera y los emprendimientos relacionados con el juego.
De esta forma, un departamento que en la actualidad paga $ 500 de luz en un barrio de altos ingresos pasaría a abonar $ 2.500 mensuales, según las proyecciones que manejan las distribuidoras.
Fuente: Télam

Después del paro sorpesivo de ATE, las escuelas volvieron a la normalidad este miércoles desde las 8 de la mañana.

El gobernador Rolando Figueroa tomó juramento a la ministra Leticia Esteves y otros funcionarios de la cartera provincial. Tendrá en su órbita ambiente y recursos naturales, y buscará potenciar la actividad de la mano de Vaca Muerta.

La provincia reafirma su compromiso con una minería que respete los principios de sostenibilidad ambiental, actualización normativa y articulación territorial.

Con el cambio de mes, habrá subas en tarifas de servicios, naftas y transporte público, entre otros.

Los mayores aumentos se registraron en los rubros Educación, Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, y en Alimentos y bebidas no alcohólicas.

La cifra representa un incremento de 0,5 puntos porcentuales (p.p.), respecto a octubre y acumula una variación interanual de 186,7 por ciento.

A un mes del fin de la vigencia del Impuesto PAIS, el Poder Ejecutivo ya no exigirá este pago adelantado, lo que reduce el tipo de cambio implícito

Noviembre llega con un nuevo ajuste en el precio de los combustibles. Los valores de la nafta y el gasoil rondan en el 4% de aumento. Conocé cómo quedaron los valores en San Martín de los Andes.

Acumuló una suba del 117,6 por ciento interanual. Bebidas alcohólicas y tabaco e Información y comunicaciones marcaron los mayores aumentos.

El Banco Central prevé que en los próximos días ya esté la primera tanda del papel moneda de mayor denominación en la calle. Aseguran que los tiempos pactados se están cumpliendo.







Las vacantes son para niños y niñas de cinco años que se incorporan por primera vez al Nivel Primario. El registro es online desde el 10 al 14 de noviembre inclusive.

Con un crédito de la Provincia, la emprendedora renovó el equipamiento que utiliza para su programa de radio en el que da información sobre la localidad cordillerana.

Con goles de Zeballos y Merentiel, el Xeneize venció 2 a 0 al Millonario en La Bombonera.

Nuestros representantes locales, fueron premiados en la categoría Sumo Robótico Autónomo y Sumo Robótico Mixto.

Las reformas del aeropuerto Aviador Carlos Campos, que comenzaron hace tres semanas, permitirán que el edificio duplique la superficie cubierta para el movimiento de pasajeros y tenga estándares de confort similares a las estaciones aéreas de primer nivel del país, incluyendo nuevos núcleos sanitarios, más espaciosos y accesibles.

A través de un decreto, se autorizaron designaciones de profesionales para las Regiones Sanitarias Confluencia, Vaca Muerta, del Pehuén, de los Lagos del Sur y de la Comarca.

La Fiesta Ceferiniana reunió del 7 al 9 de noviembre a fieles de toda la región en torno al santuario del beato. Hubo peregrinaciones, misas, actividades culturales y se contó con el acompañamiento del Gobierno provincial.

Este fin de semana, la Orquesta Escuela de Los Andes representó a nuestra ciudad en el Primer Encuentro Interprovincial de Orquestas Juveniles de la Cordillera, realizado en El Bolsón, donde más de un centenar de adolescentes músicos de Neuquén, Río Negro y Chubut compartieron tres jornadas de música, integración y aprendizaje colectivo.

El próximo viernes, 14 de noviembre, se realizará el Segundo Taller Regional de Acción Climática de la Región Lagos del Sur, que se llevará a cabo a las 10.30 hs. en la Casa de la Cultura de Junín de los Andes, ubicada en Coronel Suarez 420.

El Municipio y la provincia de Neuquén junto a representantes de Expreso Los Andes continúan este miércoles con las negociaciones para destrabar la reducción de las frecuencias de servicios del transporte urbano.

