
Por ley, prohibirán el ingreso de deudores alimentarios a espectáculos
De esta manera, se restringirá el acceso a eventos masivos, deportivos, culturales, de entretenimiento y fiestas populares a toda persona registrada.






Se trata de un proyecto de declaración que rechaza el decreto nacional y un proyecto de comunicación que le solicita a la Comisión Bicameral Permanente del Congreso de la Nación igual resolución.
Legislatura29/11/2021
Marcela Barrientos


La diputada Leticia Esteves (Juntos por el Cambio) presentó dos proyectos vinculados al DNU 805/2021 firmados por el Ejecutivo nacional para prorrogar la ley 26160, que declara la emergencia en materia de posesión y propiedad de las tierras tradicionalmente ocupadas por comunidades indígenas originarias del país, con personería jurídica inscripta en el Registro Nacional de Comunidades Indígenas.
El proyecto de declaración rechaza el DNU en cuestión, emitido días atrás, y explica que la prórroga de la ley ya cuenta con media sanción en el Senado y se encuentra en tratamiento en la Cámara Baja, por lo que la medida “resulta absolutamente innecesaria” y constituye “un claro exceso de las atribuciones” del Poder Ejecutivo nacional. En tanto, el proyecto de comunicación requiere el tratamiento del expediente en el Congreso y su correspondiente desestimación.
La ley 26160 fue sancionada a fines del año 2006, con un plazo de vigencia de cuatro años, con el objetivo de dar respuesta a la situación de emergencia territorial de las comunidades indígenas del país, en consonancia con el Artículo 75, Inciso 17, de la Constitución Nacional y en cumplimiento con el artículo 14 inciso 2 del Convenio 169 de la OIT.
Los fundamentos de ambas iniciativas recuerdan que la norma fue prorrogada en tres oportunidades, mediante la sanción de nuevos marcos legales, en los años 2009, 2013 y 2017. La ley declaró la emergencia territorial para las comunidades indígenas, suspendiendo la ejecución de sentencias, actos procesales o administrativos, cuyo objeto sea el desalojo o desocupación de las tierras que ocupen las mismas. Asimismo, ordenó realizar un relevamiento técnico, jurídico y catastral de las comunidades indígenas y en caso de corresponder, de tierras ocupadas por las mismas de forma actual, tradicional y pública.
La legisladora menciona que la normativa buscó dar una respuesta ordenada y ajustada a derecho a los reclamos territoriales de las comunidades indígenas. Sin embargo, desde hace un tiempo la región de la Patagonia vive con frecuencia ataques a pobladores y turistas que transitan por reconocidas localidades como por ejemplo Villa Mascardi, El Bolsón y sendas zonas aledañas, hechos que se suman a “los recurrentes ataques a instituciones con una gran violencia y hostilidad por parte de organizaciones autodenominadas mapuches”.
Frente a tal escenario, argumenta Esteves, la prórroga de la ley resulta contraria a las razones de emergencia por la que fue sancionada hace 15 años. “Lejos de resolver los conflictos existentes, lo único que provoca esta dilación constante en el tiempo es que los mismos se intensifiquen, generando una indefinición jurídica que ocasiona hechos cada vez más violentos en nuestra región patagónica”. En tal sentido, indica que las sucesivas prórrogas de la norma agravaron la situación en tanto habilita el “aprovechamiento por parte de los delincuentes tanto de la falta de acción por parte de jueces y fiscales como de la complicidad del Poder Ejecutivo Nacional para desalojar a los grupos ocupantes de las tierras usurpadas y aplicar la ley ante los hechos de violencia y caos en la región. Las localidades y la comunidad patagónica necesitan ser escuchados y recibir una solución para sus diferentes realidades por parte del Estado argentino”, finaliza la diputada de JC.
Los proyectos de declaración (14852) y de comunicación (14853) ingresaron por Mesa de Entradas el 25 de noviembre.

De esta manera, se restringirá el acceso a eventos masivos, deportivos, culturales, de entretenimiento y fiestas populares a toda persona registrada.

Los test se realizarán de manera sorpresiva y estarán a cargo del propio funcionario, con descuento sobre sus haberes. La negativa injustificada a someterse al examen será considerada resultado positivo.

La Cámara de Diputados de la provincia aprobó la ley de Ficha Limpia que establece los requisitos que deberán cumplir las personas que quieran postularse a cargos electivos o formar parte del gabinete provincial. La norma, aprobada en general y por mayoría, unificó dos proyectos sobre el tema, uno del Poder Ejecutivo y otro del PRO–NCN, acompañado por otros bloques. Al recinto llegó también un despacho por minoría de Unión por la Patria (UxP) que no prosperó.

El debate comenzó el jueves pasado en la Comisión de Educación de la Legislatura de Neuquén. Se debate la regulación del uso de celulares en las escuelas de la provincia.

La Legislatura aprobó un proyecto por el cual estos infractores deberán cubrir los costos sanitarios que hoy solventa el Estado.

Los descuentos que se obtengan se destinarán al programa de becas “Gregorio Àlvarez”.

Diputados y diputadas de nueve bloques parlamentarios presentaron un proyecto de resolución para establecer un régimen de descuentos mensual a las dietas de los legisladores que no asistan tanto a las sesiones de Cámara como al trabajo de las comisiones permanentes que funcionan en la Legislatura provincial.

La Legislatura de Neuquén aprobó el plus salarial por presentismo docente, el principal gremio anunció un paro y movilización







Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

La mujer domiciliada en el barrio Gobernadores Neuquinos, que fue protagonista junto a otros acusados, de intentar asesinar a un hombre, luego de torturarlo, fue interceptada por personal policial, caminando por las calles del barrio.

Desde este viernes y durante el fin de semana se disputa en tres localidades la etapa regional de la competencia que clasificará a los ganadores a la final provincial.

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.

Las personas interesadas deberán completar un formulario de postulación, eligiendo entre las áreas de hotelería o gastronomía.

La provincia presentó los resultados del año y anunció nuevas acciones para 2026. “El Estado neuquino está elevando su capacidad tecnológica para proteger a cada vecino y cada empresa”, afirmó el ministro Matías Nicolini.

La División Brigada de Investigaciones Zona Sur de San Martín de los Andes avanzó con actuaciones relacionadas a un hecho de lesiones ocurrido el pasado 23 de noviembre en la intersección de las calles Rivadavia y Leopoldo Lugones, donde un hombre resultó herido en la zona del cuello luego de ser atacado con un elemento contundente.

La provincia de Neuquén adoptó medidas disuasorias para la prevención de incendios forestales. El monto de las sanciones será equivalente al valor del gasoil Ultra Diesel YPF e irá desde un mínimo de 1.000 a un máximo de 100.000 litros.

La semana pasada se identificó que cuatro personas con sarampión circularon por el país. La Provincia recuerda que puede prevenirse la enfermedad con la vacunación.

De los seis focos detectados, tres pudieron ser controlados rápidamente y los restantes permanecen activos y demandan un despliegue intensivo de recursos.

