
En el marco de una rápida investigación, personal de la División Brigada de Investigaciones logró recuperar una motocicleta robada en el barrio Vega Maipú, tras un operativo que incluyó relevamientos y rastrillajes en distintos barrios de la ciudad.
Se trata de un proyecto de declaración que rechaza el decreto nacional y un proyecto de comunicación que le solicita a la Comisión Bicameral Permanente del Congreso de la Nación igual resolución.
Legislatura29/11/2021La diputada Leticia Esteves (Juntos por el Cambio) presentó dos proyectos vinculados al DNU 805/2021 firmados por el Ejecutivo nacional para prorrogar la ley 26160, que declara la emergencia en materia de posesión y propiedad de las tierras tradicionalmente ocupadas por comunidades indígenas originarias del país, con personería jurídica inscripta en el Registro Nacional de Comunidades Indígenas.
El proyecto de declaración rechaza el DNU en cuestión, emitido días atrás, y explica que la prórroga de la ley ya cuenta con media sanción en el Senado y se encuentra en tratamiento en la Cámara Baja, por lo que la medida “resulta absolutamente innecesaria” y constituye “un claro exceso de las atribuciones” del Poder Ejecutivo nacional. En tanto, el proyecto de comunicación requiere el tratamiento del expediente en el Congreso y su correspondiente desestimación.
La ley 26160 fue sancionada a fines del año 2006, con un plazo de vigencia de cuatro años, con el objetivo de dar respuesta a la situación de emergencia territorial de las comunidades indígenas del país, en consonancia con el Artículo 75, Inciso 17, de la Constitución Nacional y en cumplimiento con el artículo 14 inciso 2 del Convenio 169 de la OIT.
Los fundamentos de ambas iniciativas recuerdan que la norma fue prorrogada en tres oportunidades, mediante la sanción de nuevos marcos legales, en los años 2009, 2013 y 2017. La ley declaró la emergencia territorial para las comunidades indígenas, suspendiendo la ejecución de sentencias, actos procesales o administrativos, cuyo objeto sea el desalojo o desocupación de las tierras que ocupen las mismas. Asimismo, ordenó realizar un relevamiento técnico, jurídico y catastral de las comunidades indígenas y en caso de corresponder, de tierras ocupadas por las mismas de forma actual, tradicional y pública.
La legisladora menciona que la normativa buscó dar una respuesta ordenada y ajustada a derecho a los reclamos territoriales de las comunidades indígenas. Sin embargo, desde hace un tiempo la región de la Patagonia vive con frecuencia ataques a pobladores y turistas que transitan por reconocidas localidades como por ejemplo Villa Mascardi, El Bolsón y sendas zonas aledañas, hechos que se suman a “los recurrentes ataques a instituciones con una gran violencia y hostilidad por parte de organizaciones autodenominadas mapuches”.
Frente a tal escenario, argumenta Esteves, la prórroga de la ley resulta contraria a las razones de emergencia por la que fue sancionada hace 15 años. “Lejos de resolver los conflictos existentes, lo único que provoca esta dilación constante en el tiempo es que los mismos se intensifiquen, generando una indefinición jurídica que ocasiona hechos cada vez más violentos en nuestra región patagónica”. En tal sentido, indica que las sucesivas prórrogas de la norma agravaron la situación en tanto habilita el “aprovechamiento por parte de los delincuentes tanto de la falta de acción por parte de jueces y fiscales como de la complicidad del Poder Ejecutivo Nacional para desalojar a los grupos ocupantes de las tierras usurpadas y aplicar la ley ante los hechos de violencia y caos en la región. Las localidades y la comunidad patagónica necesitan ser escuchados y recibir una solución para sus diferentes realidades por parte del Estado argentino”, finaliza la diputada de JC.
Los proyectos de declaración (14852) y de comunicación (14853) ingresaron por Mesa de Entradas el 25 de noviembre.
En el marco de una rápida investigación, personal de la División Brigada de Investigaciones logró recuperar una motocicleta robada en el barrio Vega Maipú, tras un operativo que incluyó relevamientos y rastrillajes en distintos barrios de la ciudad.
Vialidad Provincial ya comenzó a trabajar en el camino de acceso. Por la anticipada finalización de la veda climática estiman tener todo en condiciones para abrirlo en octubre, un mes antes de la tradicional Fiesta Nacional del Chivito en Chos Malal. Funcionarios neuquinos hacen gestiones con sus pares de Chile para la habilitación anticipada.
La Cámara de Diputados de la provincia aprobó la ley de Ficha Limpia que establece los requisitos que deberán cumplir las personas que quieran postularse a cargos electivos o formar parte del gabinete provincial. La norma, aprobada en general y por mayoría, unificó dos proyectos sobre el tema, uno del Poder Ejecutivo y otro del PRO–NCN, acompañado por otros bloques. Al recinto llegó también un despacho por minoría de Unión por la Patria (UxP) que no prosperó.
El debate comenzó el jueves pasado en la Comisión de Educación de la Legislatura de Neuquén. Se debate la regulación del uso de celulares en las escuelas de la provincia.
La Legislatura aprobó un proyecto por el cual estos infractores deberán cubrir los costos sanitarios que hoy solventa el Estado.
Los descuentos que se obtengan se destinarán al programa de becas “Gregorio Àlvarez”.
Diputados y diputadas de nueve bloques parlamentarios presentaron un proyecto de resolución para establecer un régimen de descuentos mensual a las dietas de los legisladores que no asistan tanto a las sesiones de Cámara como al trabajo de las comisiones permanentes que funcionan en la Legislatura provincial.
La Legislatura de Neuquén aprobó el plus salarial por presentismo docente, el principal gremio anunció un paro y movilización
La norma que había sido pedida por las cámaras hoteleras, alcanza a los propietarios o quienes exploten o comercialicen inmuebles de manera habitual a través de esta modalidad locativa.
La Cámara aprobó hoy, en general y por mayoría, la ley que establece el cobro de un canon por el uso y aprovechamiento del agua de los ríos Neuquén y Limay para la generación de energía eléctrica.
La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.
El juez de garantías Cristian Piana homologó un acuerdo entre el Ministerio Público Fiscal y la defensa de dos hermanos acusados de golpear a un menor de 13 años para robarle un celular y, veinte minutos después, intentar sustraer una moto. A raíz de que ambos cuentan con antecedentes, deberán cumplir penas de prisión efectiva.
El reclamo de los empleados es por el pago del concepto Ropa de trabajo.
Como parte de las actividades por los 20 años de la Sala Municipal de Exposiciones Lidaura Chapitel, se realizó un conversatorio del que participaron el intendente Carlos Saloniti y de quienes estuvieron a cargo de la Secretaría de Cultura de las últimas dos décadas.
Habrá exposiciones y actividades de labor por comisiones para volcar estrategias, testimonios y pedidos que acerquen a nuestra ciudad a ser más accesible.
El encuentro tendrá lugar entre las 10 y 14 horas, y estará dirigido a agricultores, huerteros, vecinos e instituciones.
Garantiza el programa "Frutas al Aula, Sabores que Educan”, que asegura la provisión de refrigerios variados y nutritivos. La iniciativa cuenta con un presupuesto de más de mil millones de pesos.
El Ejecutivo neuquino le puso fecha al llamado a convocatoria. Será la semana posterior a las legislativas. Convocará a las conducciones de ATE, ATEN, UPCN y Viales.
Este lunes, personal del Municipio y del Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN) realizó la energización del pilar eléctrico para la instalación de una bomba sumergible en la perforación del barrio.
Vialidad Provincial ya comenzó a trabajar en el camino de acceso. Por la anticipada finalización de la veda climática estiman tener todo en condiciones para abrirlo en octubre, un mes antes de la tradicional Fiesta Nacional del Chivito en Chos Malal. Funcionarios neuquinos hacen gestiones con sus pares de Chile para la habilitación anticipada.