
Extienden plazo de inscripción al programa de becas para deportistas
Consiste en un aporte financiero y asistencia técnica para atletas de élite de mediano y alto rendimiento.
En la primera jornada de los juegos que se disputan a nivel regional Neuquén obtuvo en total 12 medallas, dos de las cuales son de oro y corresponden a los nadadores Pablo Duarte (400 metros combinados) y al equipo de damas integrado por Paloma González, Renata Flores, Valentina Charadía y Sofía Zanotti en la posta de los 400 metros.
Deportes02/11/2021 RedacciónNeuquén sumó doce medallas en el debut de los primeros Juegos Nacionales de la Araucanía que se disputan en diferentes puntos de la Patagonia, siendo Neuquén capital, sede de dos de los ochos deportes del programa: el handball -que hace su estreno en el certamen- y el atletismo.
Cumplida la primera jornada, la delegación provincial logró dos medallas de oro en natación, otras siete de plata y tres de bronce, repartidos estos dos últimos metales en esta disciplina -que compite en Río Gallegos, Santa Cruz- y las logradas por los atletas en la pista de la Ciudad Deportiva.
El handball neuquino logró puntaje ideal ganando los dos partidos a Tierra del Fuego, tanto en damas como en varones. Mientras que el vóleibol, que compite en Ushuaia (Tierra del Fuego), sumó victorias y derrotas.
La delegación neuquina cosechó las primeras preseas doradas en el natatorio del club Hispano Americano de Río Gallegos. Llegaron de parte de Pablo Duarte en los 400 metros combinados y del equipo de damas de la posta de los 400 metros, modalidad integrada por Paloma González, Renata Flores, Valentina Charadía y Sofía Zanotti.
Pablo Duarte también logró plata en los 200 metros espalda y con sus compañeros en la posta de 400 combinados, junto a Matías Serrano, Alejo Ramírez y Joaquín Kombol. Mismo podio obtuvieron Renata Flores, en los 50 metros mariposa y Valentina Charadía, en los 200 metros espalda. Mientras que Paloma González fue bronce en los 400 metros combinados.
Atletismo
En la pista atlética de la Ciudad Deportiva de Neuquén también hubo más medallas. sumando la delegación local un total de cinco preseas, dos de plata y tres de bronce.
El sanmartinense Máximo Tomás Vigore Pereyra logró la primera medalla para Neuquén en atletismo y fue plata en la prueba de los 1.500 metros (4m17s14c) escoltando al representante de Chubut, Julián Morales (14m15m18c).
También logró plata Agustina Salazar, en los 400 metros con 1m10s, escoltando a la chubutense Marlene Koss (58m93c). Completó el podio la rionegrina Julia Mon.
La otra presea plateada fue para Camila Salvucci en salto en largo con un registro de 5,14 metros. El oro en esta prueba se lo llevó la pampeana Agustina Fundang, con 5,32 metros.
Además, lograron sendas preseas de bronce Brisa Ortega, de Aluminé, en el lanzamiento del disco con un registro de 27,57 metros y, Lautaro Roth, de Picún Leufú en lanzamiento de la bala quien lanzó el implemento a 12,12 metros.
En la otra disciplina que se disputa en Neuquén, en instalaciones del IFES el seleccionado femenino de handball arrancó la jornada con triunfo del seleccionado femenino que se impuso a Tierra del Fuego 45 a 25. Y cerraron con victoria la jornada los varones, que ganaron 32-30 al mismo rival.
En vóley hubo triunfos y derrotas
En el inicio de las competencias de vóley, en Ushuaia, Neuquén cayó derrotado en ambas ramas, en el arranque. Las jóvenes enfrentaron a Río Negro en el clásico y, tras un partido intenso, disputado y parejo, cayeron por 3 a 2: 22-25, 25-22, 25-14, 23-25 y 12-15 fueron los parciales. Sin embargo, para las neuquinas hubo recuperación rápida porque en la tarde, también en el alargue, dieron cuenta de Santa Cruz por 25-20, 17-25, 25-14, 22-25 y 15-14.
Por su parte, los varones vieron complicada la clasificación. En el primer juego perdieron 3-0 ante La Pampa (con estos parciales 17-25, 23-25 y 17-25) en el Gimnasio Petrina. Por la tarde cayeron frente a Tierra del Fuego 3 a 1 (25-23, 23-25, 21-25 y 21-25).
Hoy comienza la acción en Viedma para el ciclismo y el judo. Mientras que, para el básquetbol y el fútbol masculino, que compiten en Puerto Madryn, la actividad comenzará el jueves al igual que para el fútbol femenino, que lo hace en Rawson, Chubut.
Consiste en un aporte financiero y asistencia técnica para atletas de élite de mediano y alto rendimiento.
El taekwondista José Luis Acuña, representante de Argentina en los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018, contó su experiencia e invitó a los jóvenes a "no dejar de soñar".
El objetivo es identificar y acompañar a deportistas con discapacidad con miras a integrar futuros equipos provinciales en distintas disciplinas.
La joven integrante del seleccionado argentino de tiro con arco fue una de las beneficiarias del aporte que realizan Vista Energy y Fundación Laureus con el acompañamiento del ministerio de Desarrollo Humano Gobiernos Locales y Mujeres.
Con el boleto al Mundial ya asegurado y varias bajas en el plantel, la Selección Argentina enfrentará este jueves a Chile en Santiago, por la fecha 15 de las Eliminatorias Sudamericanas. El partido comenzará a las 22 y será transmitido por TyC Sports, Telefe y la TV Pública.
Se trata de Felipe Álvarez y Bautista Dirr quienes vestirán la celeste y blanca, siguiendo con la tradición de jugadores neuquinos dentro del plantel nacional de este deporte.
Con la presencia de autoridades municipales y de dirigentes de las escuelas de River Plate, quedaron inauguradas las actividades en San Martín de los Andes, una de las casi 30 ciudades en las que el club tiene sede en todo el país y en el exterior.
Así lo confirmó la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza, en Centenario. La propuesta deportiva y recreativa recorrerá toda la provincia.
El nuevo servicio desde la terminal de ómnibus hasta la base del Cerro Chapelco, pasando por Catritre, se prestará desde este lunes 7 de julio, todos los días, con cuatro frecuencias diarias. Se trata de una concesión provincial, sin subsidio estatal.
Los funcionarios lo detectaron en cercanías al Centro de Frontera “Pino Hachado”. Era buscado por la Corte Superior de Justicia de Lima (Perú), vinculado al delito “Contra el Patrimonio- Hurto Agravado”.
Astigmasaura genuflexa fue descubierta por trabajadores petroleros en 2017 y hoy fue dada a conocer en un acto institucional en Neuquén capital. Estará en exhibición en el Museo Argentino Urquiza de Rincón de los Sauces.
San Martín de los Andes y Villa La Angostura comienzan a recuperar el suministro de gas natural tras los inconvenientes registrados en el Sistema Cordillerano Patagónico, tras las fuertes heladas que dejaron a centenares de familias sin el suministro en varias localidades.
Hay 240 camiones apostados en las playas de estacionamiento de Las Lajas a la espera de mejoras climáticas para acceder al paso de Pino Hachado.
El siniestro ocurrió cerca de la medianoche del jueves 3 de julio. Como resultado del mismo, una persona perdió la vida.
Con gran expectativa y novedades para quienes quieran disfrutar de la nieve, abre su temporada el tradicional centro de esquí.
Es uno de los datos del informe anual del Observatorio de las Mujeres y las Diversidades, que depende del ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres. En total, 12.589 mujeres registraron 25.179 intervenciones en organismos provinciales y municipales.
En un trabajo mancomunado de organismos municipales, provinciales y nacionales, se organizó el movimiento de los camiones que permanecían en Las Lajas y Zapala. Se estima que hoy pasarán 130 vehículos por el paso internacional Pino Hachado.
El fiscal del caso Hernán Scordo y la asistente letrada Lucía Lucero pidieron que se confirme la prisión preventiva impuesta a un varón, J.O.L, quien está acusado por el femicidio de Corina Mabel Mena en Junín de los Andes, y por lesionar de gravedad a un amigo de ella.