
El sector de Oncología del Hospital Dr. Ramón Carrillo comienza una campaña para recaudar fondos para un nuevo edificio
La iniciativa busca unificar los servicios, actualmente separados, debido a la ubicación del Hospital Nuevo y el Hospital Viejo.
Los traumatismos de cráneo son uno de los accidentes más comunes en la infancia. Es por eso que debemos saber diferenciar los tipos de golpes para saber cómo debemos actuar.
Salud03/09/2020 Dr. Eric Laenge PediatraLos traumatismos de cráneo son uno de los accidentes más comunes en la infancia. La mayoría de las veces no son graves, pero pueden llegar a ocasionar una lesión cerebral, por lo tanto es muy importante saber qué hacer si el niño se da un fuerte golpe en la cabeza para brindar los primeros auxilios y valorar si es necesario acudir al médico.
¿Qué tener en cuenta?
*Ante el golpe seguramente aparecerá llanto por dolor, o susto.
*Puede aparecer un chichón o cefalohematoma: poner frío en la zona.
*Puede aparecer sangre si hay también un corte: buscar por dónde sangra y hacer presión directa para que pare.
¿Qué ver?
-Dónde se golpeó? Adelante/atrás/costado/arriba
-Contra qué superficie?
-Se cayó de su propia altura?
-Qué sucedió tras golpearse?
*La mayoría de los traumatismo son leves y generalmente el niño/a continúan con sus actividades normalmente
*Las primeras 12 hs son muy importantes. Se debe observar de cerca las próximas 24-48hs.
*Es importantes conocer las pautas de alarma y saber
¿Cuándo acudir al médico porque puede asociarse a daño cerebral?
-Menor de 6 meses
-Pérdida de conciencia
-Vómitos repetidos
-Somnolencia (y no es la hora de dormir)
-Alteración del habla
- Alteración de la marcha
-Irritabilidad
-Tiene mucho dolor de cabeza
-Visión borrosa
-No se acuerda lo que pasó
-Convulsiones
La iniciativa busca unificar los servicios, actualmente separados, debido a la ubicación del Hospital Nuevo y el Hospital Viejo.
La tasa es el aporte que los vecinos de la zona alta del barrio realizan para poder recibir como contraprestación obras de infraestructura básica, como el agua potable, caminería y electrificación.
El pago de coseguro por consultas, prácticas médicas u odontológicas debe realizarse desde la Oficina Virtual. Si le solicitan abonar dinero al momento de atenderse debe realizar la denuncia.
Esta nueva modalidad se suma a la tarjeta física, la AppSalud y el certificado provisorio para que las personas puedan presentar en las clínicas, consultorios, farmacias y ópticas al momento de necesitar la atención.
La jornada de encendido se realizó en el Centro de Salud Sarmiento II de Centenario. Se trató de la primera prueba de sonidos en la que se hace una calibración para luego comenzar a sentir los sonidos del ambiente. Las niñas de uno y cinco años estuvieron acompañadas por sus familias.
Recuerda a los afiliados que no deben abonar nada en el consultorio médico. El coseguro lo tienen que pagar ingresando en su Oficina Virtual (www.issn.gov.ar).
El Servicio de Otorrinolaringología de la Clínica Chapelco, cuenta con un equipo de profesionales especializados en realizar cirugías pediátricas. Desde el 2020 han operado a más de 650 pacientes pediátricos.
Además, se autorizó una licitación cercana a los 500 millones de pesos, para la compra de equipamiento hospitalario.
Será a través de un trabajo articulado entre el gobierno provincial y la Fundación Salud para Todos de Plaza Huincul. Contempla un aporte de 23.8 millones de pesos.
A partir del 1 de enero de 2025, acorde a lo establecido por el Decreto 235/2024 todas las recetas de medicamentos en el país deben emitirse exclusivamente en formato electrónico.
La obra contempla la pavimentación de 12,24 kilómetros en el tramo que va desde la portada al Parque Nacional Lanín hasta el límite con Chile.
El pago de coseguro por consultas, prácticas médicas u odontológicas debe realizarse desde la Oficina Virtual. Si le solicitan abonar dinero al momento de atenderse debe realizar la denuncia.
Con un triunfo en tenis de mesa femenino frente a San Luis, la delegación neuquina cerró su participación en la competencia nacional disputada en la ciudad de Salta.
Un amplio operativo policial, que incluyó un allanamiento que dejó un saldo de una persona detenida, permitió al Municipio recuperar la sede vecinal del barrio Julio Obeid para restaurarla y volver a ponerla a disposición de la comunidad.
Junín de los Andes, capital Nacional de la Trucha, será escenario de la 36ª Fiesta Nacional de la Trucha, que abrirá la temporada de pesca con torneos deportivos, feria de productores, capacitaciones y espectáculos artísticos en un entorno patagónico único.
Se trata de un conocido sujeto del ambiente delictivo y en situación de calle que atemorizaba a transeúntes y robaba agrediendo en locales comerciales. El último hecho que protagonizó fue en un kiosco y agredió con golpes de puño a la empleada del kiosco.
Los trabajos incluyen ambas márgenes del arroyo Trabunco y alcanzan, en total, una superficie de 7.000 metros cuadrados.
El objetivo es mejorar la movilidad urbana, complementar el transporte público, fomentar el empleo local y brindar mayor libertad de elección a los ciudadanos, mediante el uso de tecnología.
Las primeras tareas consisten en limpieza del terreno en el que se va a trabajar, registro de niveles y obras en el terraplén.
La tasa es el aporte que los vecinos de la zona alta del barrio realizan para poder recibir como contraprestación obras de infraestructura básica, como el agua potable, caminería y electrificación.