El tiempo - Tutiempo.net

TW_CIBERDELITO_1100x100

Golpes en la cabeza: qué hacer y cuáles son los síntomas de alerta

Los traumatismos de cráneo son uno de los accidentes más comunes en la infancia. Es por eso que debemos saber diferenciar los tipos de golpes para saber cómo debemos actuar.

Salud03/09/2020 Dr. Eric Laenge Pediatra
Viernes de 10 a 13 hrs. (5)

Los traumatismos de cráneo son uno de los accidentes más comunes en la infancia. La mayoría de las veces no son graves, pero pueden llegar a ocasionar una lesión cerebral, por lo tanto es muy importante saber qué hacer si el niño se da un fuerte golpe en la cabeza para brindar los primeros auxilios y valorar si es necesario acudir al médico.

¿Qué tener en cuenta? 

*Ante el golpe seguramente aparecerá llanto por dolor, o susto.

*Puede aparecer un chichón o cefalohematoma: poner frío en la zona.

*Puede aparecer sangre si hay también un corte: buscar por dónde sangra y hacer presión directa para que pare.

¿Qué ver? 

-Dónde se golpeó? Adelante/atrás/costado/arriba
-Contra qué superficie?
-Se cayó de su propia altura?
-Qué sucedió tras golpearse?

*La mayoría de los traumatismo son leves y generalmente el niño/a continúan con sus actividades normalmente

*Las primeras 12 hs son muy importantes. Se debe observar de cerca las próximas 24-48hs.

*Es importantes conocer las pautas de alarma y saber

¿Cuándo acudir al médico porque puede asociarse a daño cerebral? 

-Menor de 6 meses
-Pérdida de conciencia
-Vómitos repetidos
-Somnolencia (y no es la hora de dormir)
-Alteración del habla
- Alteración de la marcha
-Irritabilidad
-Tiene mucho dolor de cabeza
-Visión borrosa
-No se acuerda lo que pasó
-Convulsiones
 

Últimas publicaciones
Te puede interesar
Lo más visto