
Incautaron truchas, codornices y leña nativa en cinco rutas estratégicas
En San Martín de los Andes, se decomisaron 50 truchas en pesca ilegal nocturna.
Los traumatismos de cráneo son uno de los accidentes más comunes en la infancia. Es por eso que debemos saber diferenciar los tipos de golpes para saber cómo debemos actuar.
Salud03/09/2020 Dr. Eric Laenge PediatraLos traumatismos de cráneo son uno de los accidentes más comunes en la infancia. La mayoría de las veces no son graves, pero pueden llegar a ocasionar una lesión cerebral, por lo tanto es muy importante saber qué hacer si el niño se da un fuerte golpe en la cabeza para brindar los primeros auxilios y valorar si es necesario acudir al médico.
¿Qué tener en cuenta?
*Ante el golpe seguramente aparecerá llanto por dolor, o susto.
*Puede aparecer un chichón o cefalohematoma: poner frío en la zona.
*Puede aparecer sangre si hay también un corte: buscar por dónde sangra y hacer presión directa para que pare.
¿Qué ver?
-Dónde se golpeó? Adelante/atrás/costado/arriba
-Contra qué superficie?
-Se cayó de su propia altura?
-Qué sucedió tras golpearse?
*La mayoría de los traumatismo son leves y generalmente el niño/a continúan con sus actividades normalmente
*Las primeras 12 hs son muy importantes. Se debe observar de cerca las próximas 24-48hs.
*Es importantes conocer las pautas de alarma y saber
¿Cuándo acudir al médico porque puede asociarse a daño cerebral?
-Menor de 6 meses
-Pérdida de conciencia
-Vómitos repetidos
-Somnolencia (y no es la hora de dormir)
-Alteración del habla
- Alteración de la marcha
-Irritabilidad
-Tiene mucho dolor de cabeza
-Visión borrosa
-No se acuerda lo que pasó
-Convulsiones
En San Martín de los Andes, se decomisaron 50 truchas en pesca ilegal nocturna.
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
Se incorporarán a los planteles de los centros asistenciales, para hacerle frente a la demanda que crece debido a las afecciones respiratorias
Camuzzi alerta sobre los riesgos de esta amenaza invisible al comenzar la temporada invernal. Las fallas en los conductos de ventilación, entre las principales causas.
Se presentó durante el 16° Encuentro Provincial de la Red de Leche Humana Neuquén y permitirá fortalecer el vínculo con el sistema de Salud.
El ministerio de Salud informó que el mencionado fármaco, elaborado por Laboratorios Ramallo SA-HLB Pharma Group SA, no se encuentra en stock, ni en uso. Se trata de un producto que está prohibido por la ANMAT.
Del 26 de abril al 3 de mayo se realizarán distintas actividades por la 23° Semana de Vacunación en las Américas (SVA) y la 14° Semana Mundial de Inmunización.
El hospital de mayor complejidad de la provincia concretó la cirugía cardiovascular número 200 en adultos. Un logro significativo, con autogestión, que pone al equipo del sistema público neuquino a la vanguardia a nivel regional.
Con el envío de dosis de diferentes vacunas, Nación completó el esquema obligatorio.
Es en respuesta a las gestiones realizadas por el titular de la cartera sanitaria provincial, Martín Regueiro, luego de que la semana pasada se diera a conocer la falta de stock.
El gobierno provincial autorizó la contratación de profesionales eventuales por cuatro meses ante el aumento de enfermedades respiratorias que afectan principalmente a niños.
A partir del próximo 1° de julio de 2025 entrará en vigencia un nuevo cuadro tarifario para el sistema de estacionamiento medido.
Los trabajos se realizarán en el tramo puente Rahue-puente Pilolil desde el jueves 3 hasta el martes 8 de julio, exceptuando el fin de semana.
En el marco de las contingencias operativas que se están presentando en algunas localidades abastecidas por el Gasoducto Cordillerano Patagónico, Camuzzi pone en conocimiento de la opinión pública información relevante sobre lo sucedido.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
Hay 240 camiones apostados en las playas de estacionamiento de Las Lajas a la espera de mejoras climáticas para acceder al paso de Pino Hachado.
Es uno de los datos del informe anual del Observatorio de las Mujeres y las Diversidades, que depende del ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres. En total, 12.589 mujeres registraron 25.179 intervenciones en organismos provinciales y municipales.
En un trabajo mancomunado de organismos municipales, provinciales y nacionales, se organizó el movimiento de los camiones que permanecían en Las Lajas y Zapala. Se estima que hoy pasarán 130 vehículos por el paso internacional Pino Hachado.
Para acceder a la tarifa especial hay que acreditar residencia -de al menos seis meses en la provincia- a través del DNI. Aquí, cómo y dónde adquirir estos pases. Solo aplica para venta presencial.
En San Martín de los Andes, se decomisaron 50 truchas en pesca ilegal nocturna.