
La popular categoría se presentará para cumplir con la tercera fecha del calendario con tres pilotos zonales, dos de ellos neuquinos: Juan Cruz Benvenuti y Lautaro de la Iglesia.
El Ministerio de Salud emitió una serie de consejos de prevención y e información para erradicar mitos sobre el virus, que afecta a todas las personas sin distinción de sexo y tiene alta prevalencia en la población.
Salud05/03/2025El Ministerio de Salud de la provincia informó que el 4 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Sensibilización sobre el Virus del Papiloma Humano (VPH), con el objetivo de promover la prevención y el acceso a la información sobre este virus de alta prevalencia en la población.
Se trata de una familia de virus que afecta a todas las personas, independientemente de su sexo, a través del contacto sexual. Es altamente contagioso y, en la mayoría de los casos, no presenta síntomas visibles, lo que puede dificultar su detección.
Por ese motivo, en el marco de la fecha desde el ministerio de Salud se busca desmitificar creencias y recordar que tanto el PAP como el Test de VPH son estudios accesibles y gratuitos en centros de salud y hospitales de la provincia, según corresponda por edad (ver más abajo).
Existen alrededor de 100 tipos de VPH, de los cuales 40 afectan la zona genital y anal. Mientras que algunos son considerados de bajo riesgo oncogénico y se asocian con lesiones benignas, cerca de 15 tipos de alto riesgo pueden derivar en distintos tipos de cáncer.
El cáncer de cuello de útero es el más frecuente asociado a la infección persistente por VPH; también puede causar cáncer de ano, pene, vulva, vagina y orofaringe. Además, algunos tipos de VPH provocan verrugas genitales.
En este sentido, es importante recordar que en todos los establecimientos sanitarios se refuerza la vacunación y los controles médicos periódicos para reducir el impacto del VPH. Además, el plan provincial de Salud aborda cuatro líneas de cuidado en torno al cáncer, dado que los tumores son la primera causa de defunción y años de vida potencialmente perdidos. Dentro de ellos se aborda el cáncer de cuello de útero, que es prevenible y se puede diagnosticar y curar.
Detección y prevención
Para un diagnóstico temprano y un tratamiento oportuno, los especialistas recomiendan controles ginecológicos regulares y la realización del examen de Papanicolaou (Pap) en mujeres de 25 a 64 años. Este estudio, fundamental para la detección de lesiones precancerosas, está disponible de manera gratuita en centros de salud y hospitales públicos. Este procedimiento es sencillo e indoloro, y se realiza en el consultorio. Si durante dos años seguidos el PAP da negativo se aconseja repetir el estudio recién a los tres años del último.
Además, otro estudio diagnóstico es el Test de VPH. Es un método de detección accesible y gratuito, que se realiza en consultorio y detecta la presencia de los VPH de alto riesgo en el cuello uterino. Está indicado para personas con cuello uterino entre los 30 y los 64 años, que no se hayan realizado el test o bien que hayan pasado más de 5 años de un test de VPH negativo.
Desde 2011, Argentina incorporó la vacuna contra el VPH al Calendario Nacional de Vacunación con el objetivo de reducir la incidencia y mortalidad por cáncer cervicouterino. Las vacunas del calendario oficial son obligatorias y gratuitas; y según la resolución 4217/2023 del Ministerio de Salud de la Nación, se estableció la administración de una única dosis para personas de 11 años. Además, aquellas mujeres nacidas desde el año 2000 y los varones nacidos a partir de 2006 que no hayan recibido la vacuna en el momento indicado pueden acceder a ella.
Asimismo, se contempla la vacunación para personas de entre 11 y 26 años que integren grupos específicos con enfermedades que generan inmunosupresión, como VIH, trasplantes, Lupus Eritematoso Sistémico (LES), Artritis Idiopática Juvenil (AIJ) y Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII), entre otras. Otro método de prevención es el uso de preservativo en todas las relaciones sexuales.
Mitos y verdades
Mito: Solo las mujeres pueden contraer VPH
Falso. El VPH afecta tanto a hombres como a mujeres. Aunque el cáncer de cuello uterino es el más conocido, el virus también puede causar cáncer de ano, pene, boca y garganta en hombres.
Mito: Si tengo VPH, tendré cáncer
Falso. No todas las infecciones por VPH derivan en cáncer. La mayoría de los casos son eliminados naturalmente por el sistema inmunológico. Sin embargo, algunos tipos de VPH de alto riesgo pueden provocar cáncer si la infección persiste sin detección ni tratamiento.
Mito: El VPH siempre presenta síntomas
Falso. La mayoría de las personas con VPH no tienen síntomas visibles y pueden transmitir el virus sin saberlo. Algunas personas pueden desarrollar verrugas genitales, pero otras no presentan signos hasta que surgen complicaciones más graves.
Mito: El VPH solo se transmite por relaciones sexuales con penetración
Falso. El VPH puede transmitirse por contacto piel con piel en la zona genital, incluso sin penetración. Durante las relaciones sexuales, el uso de preservativo es clave para reducir el riesgo de transmisión. No se puede contraer VPH al compartir objetos como toallas, jabones o asientos de inodoro.
Mito: Si tengo VPH, mi pareja me fue infiel
Falso. El VPH puede permanecer latente por años, por lo que es imposible saber exactamente cuándo y con quién se contrajo la infección.
Mito: No puedo hacer nada si tengo VPH
Falso. Existen formas de controlar la infección y reducir sus riesgos: controles médicos regulares, exámenes como el Papanicolaou y el test de VPH.
La popular categoría se presentará para cumplir con la tercera fecha del calendario con tres pilotos zonales, dos de ellos neuquinos: Juan Cruz Benvenuti y Lautaro de la Iglesia.
El gobernador Figueroa firmó el decreto autorizando el llamado a licitación para el centro de esquí de San Martín de los Andes.
En el Día Mundial de la Tuberculosis se recuerda que su diagnóstico es fundamental para iniciar el tratamiento, controlar la enfermedad y lograr su cura. Se previene con la vacuna BCG.
En comparación, representa más de un tercio de los fondos destinados a comprar medicamentos durante la Ley de Emergencia. Permitió que hospitales y centros de salud reinvirtieran esos fondos en la compra de equipos médicos, vehículos y realizarán obras.
La vacuna antigripal es gratuita y se comenzará a aplicar de manera escalonada a la población objetivo en todos los establecimientos de salud pública.
También se crearon 21 nuevos cargos y se efectuaron seis designaciones de personal en diferentes regiones neuquinas.
El mamógrafo móvil estuvo el mes pasado en Picún Leufú, Piedra del Águila y Plottier. En marzo, el dispositivo visitará Neuquén, Centenario, Vista Alegre y Añelo.
Comenzará a implementarse desde el 1 de marzo de forma escalonada, como parte de una estrategia de Salud Digital que apunta a una mayor accesibilidad y a la interoperabilidad de un único sistema de salud.
La Unidad de Trasplante Renal del Hospital Provincial Neuquén concretó su trasplante número 100. Fue el 31 de diciembre pasado a un paciente neuquino de 48 años, siete años después de convertirse en el primer hospital público de la Patagonia en realizar este tipo de intervenciones.
Se trata del Centro de Rehabilitación que funciona en el “modular” y en la puesta en marcha del Centro de Salud “Dr. Quirno Costa”. También se entregó un vehículo para el hospital local.
Los mayores aumentos se registraron en los rubros Educación, Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, y en Alimentos y bebidas no alcohólicas.
La detención se produjo hoy en el consulado de República Dominicana.
Se otorgó un canon de 153 millones de pesos para fomentar el desarrollo de actividades de la Comunidad Vera.
Será una competencia atlética y marcha aeróbica familiar que se realizará el domingo 30, en conmemoración del Mes de las Mujeres.
La medida comunicada por SUPARA, determina que durante dichos días las computadoras asignadas a cada agente aduanero estarán apagadas entre las 10 y las 16 hs, aunque aseguraron que no habrá afectación al turismo internacional de pasajeros en los pasos fronterizos terrestres, fluviales, marítimos y aéreos.
En el Día Mundial de la Tuberculosis se recuerda que su diagnóstico es fundamental para iniciar el tratamiento, controlar la enfermedad y lograr su cura. Se previene con la vacuna BCG.
Representan un avance significativo en materia de seguridad en situaciones críticas.
La iniciativa busca detectar deficiencias en el consumo de los servicios y asesorar a cada usuario sobre cada situación en particular.
El gobernador Figueroa firmó el decreto autorizando el llamado a licitación para el centro de esquí de San Martín de los Andes.
La popular categoría se presentará para cumplir con la tercera fecha del calendario con tres pilotos zonales, dos de ellos neuquinos: Juan Cruz Benvenuti y Lautaro de la Iglesia.