
Hasta el 31 de agosto estará vigente el beneficio de hospedarse dos noches y pagar una sola. La promoción rige para las cinco hosterías de la Región Alto Neuquén.
El Ministerio de Salud emitió una serie de consejos de prevención y e información para erradicar mitos sobre el virus, que afecta a todas las personas sin distinción de sexo y tiene alta prevalencia en la población.
Salud05/03/2025El Ministerio de Salud de la provincia informó que el 4 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Sensibilización sobre el Virus del Papiloma Humano (VPH), con el objetivo de promover la prevención y el acceso a la información sobre este virus de alta prevalencia en la población.
Se trata de una familia de virus que afecta a todas las personas, independientemente de su sexo, a través del contacto sexual. Es altamente contagioso y, en la mayoría de los casos, no presenta síntomas visibles, lo que puede dificultar su detección.
Por ese motivo, en el marco de la fecha desde el ministerio de Salud se busca desmitificar creencias y recordar que tanto el PAP como el Test de VPH son estudios accesibles y gratuitos en centros de salud y hospitales de la provincia, según corresponda por edad (ver más abajo).
Existen alrededor de 100 tipos de VPH, de los cuales 40 afectan la zona genital y anal. Mientras que algunos son considerados de bajo riesgo oncogénico y se asocian con lesiones benignas, cerca de 15 tipos de alto riesgo pueden derivar en distintos tipos de cáncer.
El cáncer de cuello de útero es el más frecuente asociado a la infección persistente por VPH; también puede causar cáncer de ano, pene, vulva, vagina y orofaringe. Además, algunos tipos de VPH provocan verrugas genitales.
En este sentido, es importante recordar que en todos los establecimientos sanitarios se refuerza la vacunación y los controles médicos periódicos para reducir el impacto del VPH. Además, el plan provincial de Salud aborda cuatro líneas de cuidado en torno al cáncer, dado que los tumores son la primera causa de defunción y años de vida potencialmente perdidos. Dentro de ellos se aborda el cáncer de cuello de útero, que es prevenible y se puede diagnosticar y curar.
Detección y prevención
Para un diagnóstico temprano y un tratamiento oportuno, los especialistas recomiendan controles ginecológicos regulares y la realización del examen de Papanicolaou (Pap) en mujeres de 25 a 64 años. Este estudio, fundamental para la detección de lesiones precancerosas, está disponible de manera gratuita en centros de salud y hospitales públicos. Este procedimiento es sencillo e indoloro, y se realiza en el consultorio. Si durante dos años seguidos el PAP da negativo se aconseja repetir el estudio recién a los tres años del último.
Además, otro estudio diagnóstico es el Test de VPH. Es un método de detección accesible y gratuito, que se realiza en consultorio y detecta la presencia de los VPH de alto riesgo en el cuello uterino. Está indicado para personas con cuello uterino entre los 30 y los 64 años, que no se hayan realizado el test o bien que hayan pasado más de 5 años de un test de VPH negativo.
Desde 2011, Argentina incorporó la vacuna contra el VPH al Calendario Nacional de Vacunación con el objetivo de reducir la incidencia y mortalidad por cáncer cervicouterino. Las vacunas del calendario oficial son obligatorias y gratuitas; y según la resolución 4217/2023 del Ministerio de Salud de la Nación, se estableció la administración de una única dosis para personas de 11 años. Además, aquellas mujeres nacidas desde el año 2000 y los varones nacidos a partir de 2006 que no hayan recibido la vacuna en el momento indicado pueden acceder a ella.
Asimismo, se contempla la vacunación para personas de entre 11 y 26 años que integren grupos específicos con enfermedades que generan inmunosupresión, como VIH, trasplantes, Lupus Eritematoso Sistémico (LES), Artritis Idiopática Juvenil (AIJ) y Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII), entre otras. Otro método de prevención es el uso de preservativo en todas las relaciones sexuales.
Mitos y verdades
Mito: Solo las mujeres pueden contraer VPH
Falso. El VPH afecta tanto a hombres como a mujeres. Aunque el cáncer de cuello uterino es el más conocido, el virus también puede causar cáncer de ano, pene, boca y garganta en hombres.
Mito: Si tengo VPH, tendré cáncer
Falso. No todas las infecciones por VPH derivan en cáncer. La mayoría de los casos son eliminados naturalmente por el sistema inmunológico. Sin embargo, algunos tipos de VPH de alto riesgo pueden provocar cáncer si la infección persiste sin detección ni tratamiento.
Mito: El VPH siempre presenta síntomas
Falso. La mayoría de las personas con VPH no tienen síntomas visibles y pueden transmitir el virus sin saberlo. Algunas personas pueden desarrollar verrugas genitales, pero otras no presentan signos hasta que surgen complicaciones más graves.
Mito: El VPH solo se transmite por relaciones sexuales con penetración
Falso. El VPH puede transmitirse por contacto piel con piel en la zona genital, incluso sin penetración. Durante las relaciones sexuales, el uso de preservativo es clave para reducir el riesgo de transmisión. No se puede contraer VPH al compartir objetos como toallas, jabones o asientos de inodoro.
Mito: Si tengo VPH, mi pareja me fue infiel
Falso. El VPH puede permanecer latente por años, por lo que es imposible saber exactamente cuándo y con quién se contrajo la infección.
Mito: No puedo hacer nada si tengo VPH
Falso. Existen formas de controlar la infección y reducir sus riesgos: controles médicos regulares, exámenes como el Papanicolaou y el test de VPH.
Hasta el 31 de agosto estará vigente el beneficio de hospedarse dos noches y pagar una sola. La promoción rige para las cinco hosterías de la Región Alto Neuquén.
Termas Nieve es una propuesta exclusiva que propone poder realizarse un baño termal en la cálida Laguna del Chancho, rodeado de un paisaje invernal con nieve alrededor.
Además, se autorizó una licitación cercana a los 500 millones de pesos, para la compra de equipamiento hospitalario.
Será a través de un trabajo articulado entre el gobierno provincial y la Fundación Salud para Todos de Plaza Huincul. Contempla un aporte de 23.8 millones de pesos.
A partir del 1 de enero de 2025, acorde a lo establecido por el Decreto 235/2024 todas las recetas de medicamentos en el país deben emitirse exclusivamente en formato electrónico.
Profesionales del Hospital Provincial Neuquén realizaron, con apoyo de médicos del Garrahan, el procedimiento -mínimamente invasivo- para tratar a dos pacientes pediátricos sin tener que trasladarlos a Buenos Aires reduciendo, además, el tiempo de espera.
Se incorporarán a los planteles de los centros asistenciales, para hacerle frente a la demanda que crece debido a las afecciones respiratorias
Camuzzi alerta sobre los riesgos de esta amenaza invisible al comenzar la temporada invernal. Las fallas en los conductos de ventilación, entre las principales causas.
Se presentó durante el 16° Encuentro Provincial de la Red de Leche Humana Neuquén y permitirá fortalecer el vínculo con el sistema de Salud.
El ministerio de Salud informó que el mencionado fármaco, elaborado por Laboratorios Ramallo SA-HLB Pharma Group SA, no se encuentra en stock, ni en uso. Se trata de un producto que está prohibido por la ANMAT.
A partir del 1 de enero de 2025, acorde a lo establecido por el Decreto 235/2024 todas las recetas de medicamentos en el país deben emitirse exclusivamente en formato electrónico.
La norma complementa medidas ya instrumentadas desde Educación como el bloqueo a redes sociales a aplicaciones no educativas y a páginas web, y capacitaciones sobre el uso responsable y con fines educativos de la tecnología, entre otras acciones.
Se trata de la ley de reiterancia, la creación del Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana y la que modifica el Código Procesal Penal para sumar herramientas que contribuyan a combatir el microtráfico en Neuquén.
La Central de Emergencias de San Martín de los Andes (CESMA), una iniciativa de un grupo de vecinos de nuestra ciudad que busca profesionalizar la gestión de emergencias en nuestra ciudad, con tecnología de punta, articulación ciudadana y protocolos de nivel internacional, presentó su Master Plan CESMA 2025–2040.
El Gobierno provincial realizará una inversión que ronda los 3.900 millones de pesos para que la institución tenga edificio propio. Actualmente el colegio tiene una matrícula de 138 estudiantes.
Se firmó un acuerdo clave que ratifica el vínculo laboral y reconoce los derechos de quienes ya se desempeñaban en el complejo invernal.
En un rápido accionar, la Policía de Río Negro detuvo en Bariloche a un hombre de 38 años que agredió físicamente a su ex pareja y luego de amenazarla de muerte la roció con combustible.
En el vehículo que sufrió un vuelco circulaban 44 pasajeros, de los cuales 15 resultaron con heridas leves. Tres heridos de gravedad fueron derivados a San Martín de los Andes, el otro herido con lesiones de gravedad, fue derivado al nosocomio de San Carlos de Bariloche.
El gobierno neuquino informa sobre la intervención del sistema de Salud tras el accidente vehicular ocurrido hoy en la Ruta Provincial 65, a 15 kilómetros de la localidad de Villa Trafúl.
Termas Nieve es una propuesta exclusiva que propone poder realizarse un baño termal en la cálida Laguna del Chancho, rodeado de un paisaje invernal con nieve alrededor.