El tiempo - Tutiempo.net

TW_CIBERDELITO_1100x100

Millonarias inversiones para obras en municipios

Pavimento, suministro eléctrico, saneamiento y provisión de agua potable son algunos de los sectores donde el Gobierno provincial invertirá en pueblos y ciudades, en acuerdo con los intendentes.

Política03/03/2025Marcela BarrientosMarcela Barrientos
md - 2025-03-03T102128.963

El gobernador Rolando Figueroa destacó los beneficios del Plan Provincial de Regionalización y los Pactos de Gobernanza firmados con intendentes y presidentes de comisiones de fomento, que permitieron poner en marcha importantes obras en todas las regiones, fomentando la compra y el empleo local.

Durante su discurso en la inauguración del 54º periodo de sesiones de la Legislatura provincial, el mandatario recordó que el déficit global de los municipios era de 120 millones de dólares, lo que les impedía proyectar obras para sus comunidades. “Los Pactos de Gobernanza y los convenios regionales fueron una demostración de la vocación de gestionar en equipo y defendiendo la neuquinidad”, aseguró. 

En este sentido, enumeró las obras que están en marcha y proyectadas en conjunto con los municipios y que servirán para ir achicando el déficit en infraestructura heredado, a lo que se suma la decisión del Gobierno nacional de no financiar obras públicas. 

Figueroa señaló que se están cofinanciando obras en conjunto con los gobiernos locales y que “ya se han otorgado más de 20 mil millones de pesos” para poner en marcha “obras fundamentales para mejorar las regiones: escuelas, hospitales, rutas, pero también pavimento, cloacas, obras de gas y electricidad”. 

“Hemos revertido el convenio que existía con Vialidad nacional, recuperando la ruta que hicimos los neuquinos con fondos de los neuquinos en el acceso norte a la ciudad de Neuquén, y estamos firmando con la Nación el traspaso en la administración de lo que ha vuelto a ser la ruta 22, para que cada tramo de ella sea utilizado a conveniencia de los habitantes de la provincia del Neuquén”, anunció y aseguró: “Entendemos que la administración más cercana a la gente es más eficiente, prueba de ello es que apenas retomamos el control de la ruta 7 se está ejecutando la culminación de la obra después de haber estado más de un año parada”. 

Para la provisión de agua potable, el gobernador indicó que se van a financiar obras esenciales, como la ampliación del acueducto Mari Menuco, por 50 mil millones de pesos; el acueducto sobre la meseta que solucionará el problema del suministro de para loteos sociales de Neuquén y Centenario que hoy se realiza con camiones (1.700 millones de pesos); y la nueva planta potabilizadora de Chos Malal, que demandará una inversión de 6.000 millones de pesos. 

También mencionó que la Provincia aportó 10 mil millones de pesos para obras de cloacas en la comarca de Cutral Co-Plaza Huincul; la renegociación de una obra para solucionar el vertido de líquidos cloacales en Loncopué, que estuvo paralizada durante cinco años. Para resolver ese mismo tema, se destinarán mil millones de pesos a la nueva planta modular compacta de Huinganco. 

En Neuquén capital, Figueroa indicó que se ha avanzado en obras para el Polo Tecnológico, el acceso a la ciudad y la pavimentación de calles fundamentales como Crouzeilles y Necochea, con un aporte de 4.500 millones de pesos. También mencionó que la Provincia aportó 2.500 millones de para trabajos de defensa en el Paseo Costero y otras obras pluviales. 

Asimismo, destacó el trabajo de las empresas del Estado, como el EPEN, que retomó una obra paralizada que permitirá casi triplicar la potencia eléctrica instalada en Senillosa, y readecuará la Estación Transformadora de Centenario que quedó en gran parte inutilizable luego de un incendio. Ambas obras insumirán 20 mil millones de pesos. En la región de los Lagos del Sur, se licitará próximamente la ampliación de la estación Pío Protto, con una inversión de 10 mil millones de pesos, para duplicar la potencia y abastecer a San Martín de los Andes, Junín de los Andes y zonas rurales. 

Además, Figuera anunció “un plan para los municipios que adhieran al Plan Provincial de Alumbrado Eficiente, que consiste en sustituir todas las luminarias existentes de la vía pública por equipos LED. Se instalarán aproximadamente 50.000 luminarias, con el objetivo es llegar al 100% de alumbrado público en 52 localidades donde el EPEN presta el servicio, en acuerdo con los municipios”. La inversión estimada es de 18 mil millones de pesos.

Te puede interesar
md - 2025-06-07T112520.720

Neuquén mantiene el ritmo de obras a pesar de la baja en regalías

Marcela Barrientos
Política07/06/2025

El gobernador Figueroa estimó que, de no revertirse el atraso cambiario y la baja del barril de petróleo que impactan en la liquidación de regalías, la provincia dejará de percibir 600 millones de dólares este año. Ratificó el modelo neuquino de austeridad y eliminación de gastos superfluos del Estado para cumplir con los compromisos asumidos.

md - 2025-06-07T104453.245

Destinan más de 1.200 millones de pesos en créditos para jóvenes

Marcela Barrientos
Política07/06/2025

El gobernador Figueroa recordó que el Estado debe impulsar este tipo de políticas para igualar oportunidades desde la educación inicial hasta el acceso a recursos productivos. El programa ofrecerá hasta 30 millones por proyecto a jóvenes neuquinos de entre 18 y 35 años.

md (89)

Por pedido de la Provincia, Nación ampliará el cupo de patentes

Marcela Barrientos
Política06/06/2025

El número de dominios asignables mensualmente para los Registros de Neuquén capital, Centenario y Plottier pasará de 1.144 a 1.716. El gobierno neuquino lo había solicitado por “el significativo impacto que las demoras de emisión de patentes tienen en nuestra provincia, atento a la particular concentración de patentamientos”.

Lo más visto
md - 2025-06-09T091731.862

Travesía al mar fosilizado de Vaca Muerta

Marcela Barrientos
Turismo09/06/2025

Los amantes del turismo activo podrán sumarse a esta original propuesta, al pie del Tromen y La Yesera. En el camino descubrirán las riquezas de una bahía del periodo Jurásico -donde habitaban grandes reptiles marinos- y bancos de arrecifes con variedad de moluscos, crinoideos y corales.