
Este encuentro representa una oportunidad estratégica para posicionar a San Martín de los Andes. Se abordarán diversos ejes a través de paneles, charlas y exposiciones a cargo de destacados especialistas nacionales e internacionales.
Pavimento, suministro eléctrico, saneamiento y provisión de agua potable son algunos de los sectores donde el Gobierno provincial invertirá en pueblos y ciudades, en acuerdo con los intendentes.
Política03/03/2025El gobernador Rolando Figueroa destacó los beneficios del Plan Provincial de Regionalización y los Pactos de Gobernanza firmados con intendentes y presidentes de comisiones de fomento, que permitieron poner en marcha importantes obras en todas las regiones, fomentando la compra y el empleo local.
Durante su discurso en la inauguración del 54º periodo de sesiones de la Legislatura provincial, el mandatario recordó que el déficit global de los municipios era de 120 millones de dólares, lo que les impedía proyectar obras para sus comunidades. “Los Pactos de Gobernanza y los convenios regionales fueron una demostración de la vocación de gestionar en equipo y defendiendo la neuquinidad”, aseguró.
En este sentido, enumeró las obras que están en marcha y proyectadas en conjunto con los municipios y que servirán para ir achicando el déficit en infraestructura heredado, a lo que se suma la decisión del Gobierno nacional de no financiar obras públicas.
Figueroa señaló que se están cofinanciando obras en conjunto con los gobiernos locales y que “ya se han otorgado más de 20 mil millones de pesos” para poner en marcha “obras fundamentales para mejorar las regiones: escuelas, hospitales, rutas, pero también pavimento, cloacas, obras de gas y electricidad”.
“Hemos revertido el convenio que existía con Vialidad nacional, recuperando la ruta que hicimos los neuquinos con fondos de los neuquinos en el acceso norte a la ciudad de Neuquén, y estamos firmando con la Nación el traspaso en la administración de lo que ha vuelto a ser la ruta 22, para que cada tramo de ella sea utilizado a conveniencia de los habitantes de la provincia del Neuquén”, anunció y aseguró: “Entendemos que la administración más cercana a la gente es más eficiente, prueba de ello es que apenas retomamos el control de la ruta 7 se está ejecutando la culminación de la obra después de haber estado más de un año parada”.
Para la provisión de agua potable, el gobernador indicó que se van a financiar obras esenciales, como la ampliación del acueducto Mari Menuco, por 50 mil millones de pesos; el acueducto sobre la meseta que solucionará el problema del suministro de para loteos sociales de Neuquén y Centenario que hoy se realiza con camiones (1.700 millones de pesos); y la nueva planta potabilizadora de Chos Malal, que demandará una inversión de 6.000 millones de pesos.
También mencionó que la Provincia aportó 10 mil millones de pesos para obras de cloacas en la comarca de Cutral Co-Plaza Huincul; la renegociación de una obra para solucionar el vertido de líquidos cloacales en Loncopué, que estuvo paralizada durante cinco años. Para resolver ese mismo tema, se destinarán mil millones de pesos a la nueva planta modular compacta de Huinganco.
En Neuquén capital, Figueroa indicó que se ha avanzado en obras para el Polo Tecnológico, el acceso a la ciudad y la pavimentación de calles fundamentales como Crouzeilles y Necochea, con un aporte de 4.500 millones de pesos. También mencionó que la Provincia aportó 2.500 millones de para trabajos de defensa en el Paseo Costero y otras obras pluviales.
Asimismo, destacó el trabajo de las empresas del Estado, como el EPEN, que retomó una obra paralizada que permitirá casi triplicar la potencia eléctrica instalada en Senillosa, y readecuará la Estación Transformadora de Centenario que quedó en gran parte inutilizable luego de un incendio. Ambas obras insumirán 20 mil millones de pesos. En la región de los Lagos del Sur, se licitará próximamente la ampliación de la estación Pío Protto, con una inversión de 10 mil millones de pesos, para duplicar la potencia y abastecer a San Martín de los Andes, Junín de los Andes y zonas rurales.
Además, Figuera anunció “un plan para los municipios que adhieran al Plan Provincial de Alumbrado Eficiente, que consiste en sustituir todas las luminarias existentes de la vía pública por equipos LED. Se instalarán aproximadamente 50.000 luminarias, con el objetivo es llegar al 100% de alumbrado público en 52 localidades donde el EPEN presta el servicio, en acuerdo con los municipios”. La inversión estimada es de 18 mil millones de pesos.
Este encuentro representa una oportunidad estratégica para posicionar a San Martín de los Andes. Se abordarán diversos ejes a través de paneles, charlas y exposiciones a cargo de destacados especialistas nacionales e internacionales.
Las actividades por el nacimiento del beato patagónico se realizarán el 24 y el 26 de agosto en el santuario, ubicado en la Comunidad Namuncurá del paraje San Ignacio.
Se destinarán más de 269 millones de dólares a 10.625 soluciones habitacionales. El acceso será a través del Ruprovi.
La comisión de Desarrollo Humano y Social (C) emitió despacho favorable a un proyecto que obliga a funcionarios públicos de los tres Poderes del Estado a realizarse exámenes toxicológicos. La iniciativa unifica distintas propuestas presentadas en la materia y fue aprobada tras debatir punto por punto una nueva redacción consensuada.
Serán destinados tanto a los futuros agentes y oficiales de seguridad que egresarán este año, como a la renovación de los actualmente en uso por personal policial en funciones.
El gobernador mantuvo encuentros con el jefe de Gabinete y el secretario de Finanzas nacional. Destacó que “la provincia del Neuquén no tiene deuda con la Nación, entonces tenemos acreencia del ANSES y queremos ver de qué manera podemos lograr una compensación de esas deudas”.
El secretario de Economía y Hacienda del Municipio, Matías Consoli, destacó la importancia del Segundo Encuentro para elaborar el Código Tributario Municipal Armonizado en toda la provincia, que se realizó en la ciudad de Neuquén.
La provincia incorporó la reiterancia delictiva como nueva causal de prisión preventiva. La medida fue sancionada el 3 de julio por la Legislatura y ya forma parte del Código Procesal Penal neuquino.
El gobernador de Neuquén resaltó el ordenamiento de las cuentas públicas para garantizar el desarrollo de la provincia y el bienestar de la comunidad. Instó a las empresas hidrocarburíferas a realizar las obras necesarias para Vaca Muerta.
El gobernador repasó algunos de los ejes medulares de su gobierno: ficha limpia, el fin de los privilegios y la autodeterminación para la toma de decisiones.
Pedro Jofré Luján fue condenado por haber gatillado a tres personas, entre los que se encontraban dos trabajadores de prensa y una militante que resultó herida en San Martín de los Andes.
El objetivo de la obra es mejorar y asegurar el acceso al recurso hídrico por parte de la comunidad. Se hará el mejoramiento del sistema de captación, filtrado, almacenamiento y distribución.
Durante tres jornadas, el público podrá disfrutar de competencias, talleres, charlas, espectáculos musicales, ferias de productos locales y actividades para toda la familia.
La incorporación de un carro para el transporte de animales de gran porte es una herramienta fundamental para realizar una de las tantas tareas que realiza el área de Guardas Ambientales del Municipio.
Serán destinados tanto a los futuros agentes y oficiales de seguridad que egresarán este año, como a la renovación de los actualmente en uso por personal policial en funciones.
El sujeto de 26 años viajaba con destino a Villa la Angostura. Quedó detenido.
La comisión de Desarrollo Humano y Social (C) emitió despacho favorable a un proyecto que obliga a funcionarios públicos de los tres Poderes del Estado a realizarse exámenes toxicológicos. La iniciativa unifica distintas propuestas presentadas en la materia y fue aprobada tras debatir punto por punto una nueva redacción consensuada.
El intendente Carlos Saloniti encabezó la ceremonia oficial por el 175° aniversario del Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín, que se realizó este domingo y que incluyó un minuto de silencio y la colocación de ofrendas florales.
Se destinarán más de 269 millones de dólares a 10.625 soluciones habitacionales. El acceso será a través del Ruprovi.
La feria educativa más importante de la Patagonia sigue consolidando su presencia en la provincia del Neuquén después de 15 años, con el apoyo de los municipios.