
Se actualizan las tarifas del estacionamiento medido en San Martín de los Andes
A partir del próximo 1° de julio de 2025 entrará en vigencia un nuevo cuadro tarifario para el sistema de estacionamiento medido.
La Unidad de Trasplante Renal del Hospital Provincial Neuquén concretó su trasplante número 100. Fue el 31 de diciembre pasado a un paciente neuquino de 48 años, siete años después de convertirse en el primer hospital público de la Patagonia en realizar este tipo de intervenciones.
Salud24/02/2025Mientras muchos neuquinos se preparaban para festejar Fin de Año, en el Hospital Provincial Neuquén “Dr. Eduardo Castro Rendón” ingresaban el 31 de diciembre de 2024 a quirófano para realizar el trasplante renal número 100.
El logro, que permitió mejorar la vida de un paciente de 48 años, fue celebrado esta semana por el equipo y las autoridades del ministerio de Salud quienes destacaron el camino recorrido desde el 28 de junio de 2017, cuando hicieron la primera intervención de este tipo en un hospital público de la Patagonia.
Matías Melideo, jefe de la Unidad de Trasplante Renal del HPN, consideró que haberlo hecho el último día del año no es un dato menor, “porque es un momento donde la gente llega cansada, agotada y tiene que darnos orgullo, porque el equipo del hospital sigue trabajando hasta el último minuto del año y sigue dando respuesta”.
El referirse al paciente Melideo informó que “el trasplante se concretó en una persona joven, de 48 años, llevaba ocho años en diálisis peritoneal, la causa de su insuficiencia renal no se conocía”. Recordó que se cuidaba mucho y le llegó el trasplante en un buen momento. “Ahora el paciente está trabajando en forma autónoma y el trasplante le vino bárbaro para poder concretar muchas cosas; aspiramos a que gane en calidad de vida y concrete sus deseos de seguir trabajando activamente y poder viajar”.
En equipo
Para que se pueda concretar un trasplante renal trabajan muchos servicios del HPN. “Desde nuestro servicio coordinamos la logística del operativo, convocando al paciente -explicó Melideo-. Un médico de guardia del equipo lo preparó para el ingreso y realizó los cuidados posteriores junto al plantel de enfermería de la Unidad Cardiorenal. También participaron el equipo de instrumentadoras y enfermería quirúrgica, las áreas de Laboratorio, Hemoterapia, Rayos, Cardiología, Enfermería, Camilleros el anestesiólogo y el equipo de cirujanos”.
Se refirió también al trabajo que realizan el CUCAI Neuquén y la Unidad Hospitalaria de Procuración de Órganos y Tejidos (Uhprot) del HPN, que generan los donantes y trabajan en la ablación de los órganos, además de hacer el acompañamiento a la familia de ese paciente.
Crece el volumen de trasplantes
En los últimos tres años, el equipo de trasplante del HPN experimentó un crecimiento significativo en el volumen de trabajo y la tasa de trasplantes les permitió llegar a casi el 80% de los procedimientos en ese período.
“Esto se debe a varios factores”, aseguró Melideo y enumeró entre ellos el aumento en la generación de donantes, la capacidad de recibir más órganos de otras provincias y avances en el tratamiento de pacientes con complicaciones.
En 2022 se realizaron 17 trasplantes, en el 2023 fueron 24, mientras que en el 2024 se concretaron 33. “Desde octubre del año pasado el equipo de trasplante privado dejó de estar operativo y hemos recibido pacientes en lista de espera y post trasplante”, agregó.
Indicó que “actualmente en la provincia hay más de 200 pacientes en lista de espera, lo que ha contribuido a una mejor compatibilidad entre donantes y receptores, y lo bueno es que el equipo quirúrgico ha crecido en número y habilidades, lo que nos permite afrontar trasplantes más complejos”.
El equipo quirúrgico ha aumentado el número de cirujanos y han logrado no tener que trasladarse para capacitarse. “Tenemos 4 urólogos, 3 cirujanos cardiovasculares y hay 2 médicos residentes en formación, una en urología y otro en cirugía cardiovascular. Hubo un crecimiento profesional en todo el equipo. Actualmente, con el gran volumen de trasplantes, contamos con una capacitación y enseñanza interna desde el mismo equipo, antes teníamos que viajar a capacitarnos. Esperamos la llegada del nuevo instrumental quirúrgico adquirido para poder seguir ofreciendo seguridad y excelencia en el éxito de las cirugías”, concluyó Melideo.
A partir del próximo 1° de julio de 2025 entrará en vigencia un nuevo cuadro tarifario para el sistema de estacionamiento medido.
La dirección de cada institución educativa lo podrá hacer ante situaciones particulares que, por dificultades en sus condiciones edilicias, lo justifiquen. Deberá informar dentro las 24 horas fecha de inicio y de finalización de la medida y la causa que la motivó.
Se incorporarán a los planteles de los centros asistenciales, para hacerle frente a la demanda que crece debido a las afecciones respiratorias
Camuzzi alerta sobre los riesgos de esta amenaza invisible al comenzar la temporada invernal. Las fallas en los conductos de ventilación, entre las principales causas.
Se presentó durante el 16° Encuentro Provincial de la Red de Leche Humana Neuquén y permitirá fortalecer el vínculo con el sistema de Salud.
El ministerio de Salud informó que el mencionado fármaco, elaborado por Laboratorios Ramallo SA-HLB Pharma Group SA, no se encuentra en stock, ni en uso. Se trata de un producto que está prohibido por la ANMAT.
Del 26 de abril al 3 de mayo se realizarán distintas actividades por la 23° Semana de Vacunación en las Américas (SVA) y la 14° Semana Mundial de Inmunización.
El hospital de mayor complejidad de la provincia concretó la cirugía cardiovascular número 200 en adultos. Un logro significativo, con autogestión, que pone al equipo del sistema público neuquino a la vanguardia a nivel regional.
Con el envío de dosis de diferentes vacunas, Nación completó el esquema obligatorio.
Es en respuesta a las gestiones realizadas por el titular de la cartera sanitaria provincial, Martín Regueiro, luego de que la semana pasada se diera a conocer la falta de stock.
El organismo de Seguridad Social informó cuánto cobrarán los jubilados y quienes reciben Pensiones No Contributivas. Quiénes recibirán el bono de julio 2025.
Mañana es jornada no laborable para la administración pública provincial. No obstante, se garantizarán las guardias necesarias en aquellos servicios de carácter indispensable para la ciudadanía.
El gobernador Rolando Figueroa anticipó las virtudes de disfrutar la temporada de invierno en la provincia y defendió la inversión en obra pública.
La escuela 33 se encamina a cumplir 107 años y por primera vez ha recibido partidas para cubrir ciertos gastos que ayudan a ofrecer una mejor calidad educativa. Además, la provincia reactivó una obra pendiente desde 2023 que permitirá recuperar el patio para sumar más actividades para los estudiantes.
El SENASA estableció nuevas condiciones sanitarias para el traslado de productos susceptibles a la fiebre aftosa a zonas del país donde se encuentra controlada.
La Provincia licitará la compra de 4.000 anteojos y servicios de evaluación oftalmológica para alumnos de sala de 5 años a tercer grado en todas las regiones sanitarias.
Se ejecutan trabajos de mantenimiento y adecuaciones con el objetivo de optimizar su rol como centros de acceso equitativo a la información y la cultura.
Mantendrá encuentros con empresarios y con organismos internacionales de crédito. Serán en Nueva York y en Washington.
En el domicilio allanado se secuestró cocína fraccionada y lista para la venta, bicarbonato de sodio, una balanza y anotaciones vinculadas a la venta de estupefacientes.
La dirección de cada institución educativa lo podrá hacer ante situaciones particulares que, por dificultades en sus condiciones edilicias, lo justifiquen. Deberá informar dentro las 24 horas fecha de inicio y de finalización de la medida y la causa que la motivó.