
La popular categoría se presentará para cumplir con la tercera fecha del calendario con tres pilotos zonales, dos de ellos neuquinos: Juan Cruz Benvenuti y Lautaro de la Iglesia.
La Unidad de Trasplante Renal del Hospital Provincial Neuquén concretó su trasplante número 100. Fue el 31 de diciembre pasado a un paciente neuquino de 48 años, siete años después de convertirse en el primer hospital público de la Patagonia en realizar este tipo de intervenciones.
Salud24/02/2025Mientras muchos neuquinos se preparaban para festejar Fin de Año, en el Hospital Provincial Neuquén “Dr. Eduardo Castro Rendón” ingresaban el 31 de diciembre de 2024 a quirófano para realizar el trasplante renal número 100.
El logro, que permitió mejorar la vida de un paciente de 48 años, fue celebrado esta semana por el equipo y las autoridades del ministerio de Salud quienes destacaron el camino recorrido desde el 28 de junio de 2017, cuando hicieron la primera intervención de este tipo en un hospital público de la Patagonia.
Matías Melideo, jefe de la Unidad de Trasplante Renal del HPN, consideró que haberlo hecho el último día del año no es un dato menor, “porque es un momento donde la gente llega cansada, agotada y tiene que darnos orgullo, porque el equipo del hospital sigue trabajando hasta el último minuto del año y sigue dando respuesta”.
El referirse al paciente Melideo informó que “el trasplante se concretó en una persona joven, de 48 años, llevaba ocho años en diálisis peritoneal, la causa de su insuficiencia renal no se conocía”. Recordó que se cuidaba mucho y le llegó el trasplante en un buen momento. “Ahora el paciente está trabajando en forma autónoma y el trasplante le vino bárbaro para poder concretar muchas cosas; aspiramos a que gane en calidad de vida y concrete sus deseos de seguir trabajando activamente y poder viajar”.
En equipo
Para que se pueda concretar un trasplante renal trabajan muchos servicios del HPN. “Desde nuestro servicio coordinamos la logística del operativo, convocando al paciente -explicó Melideo-. Un médico de guardia del equipo lo preparó para el ingreso y realizó los cuidados posteriores junto al plantel de enfermería de la Unidad Cardiorenal. También participaron el equipo de instrumentadoras y enfermería quirúrgica, las áreas de Laboratorio, Hemoterapia, Rayos, Cardiología, Enfermería, Camilleros el anestesiólogo y el equipo de cirujanos”.
Se refirió también al trabajo que realizan el CUCAI Neuquén y la Unidad Hospitalaria de Procuración de Órganos y Tejidos (Uhprot) del HPN, que generan los donantes y trabajan en la ablación de los órganos, además de hacer el acompañamiento a la familia de ese paciente.
Crece el volumen de trasplantes
En los últimos tres años, el equipo de trasplante del HPN experimentó un crecimiento significativo en el volumen de trabajo y la tasa de trasplantes les permitió llegar a casi el 80% de los procedimientos en ese período.
“Esto se debe a varios factores”, aseguró Melideo y enumeró entre ellos el aumento en la generación de donantes, la capacidad de recibir más órganos de otras provincias y avances en el tratamiento de pacientes con complicaciones.
En 2022 se realizaron 17 trasplantes, en el 2023 fueron 24, mientras que en el 2024 se concretaron 33. “Desde octubre del año pasado el equipo de trasplante privado dejó de estar operativo y hemos recibido pacientes en lista de espera y post trasplante”, agregó.
Indicó que “actualmente en la provincia hay más de 200 pacientes en lista de espera, lo que ha contribuido a una mejor compatibilidad entre donantes y receptores, y lo bueno es que el equipo quirúrgico ha crecido en número y habilidades, lo que nos permite afrontar trasplantes más complejos”.
El equipo quirúrgico ha aumentado el número de cirujanos y han logrado no tener que trasladarse para capacitarse. “Tenemos 4 urólogos, 3 cirujanos cardiovasculares y hay 2 médicos residentes en formación, una en urología y otro en cirugía cardiovascular. Hubo un crecimiento profesional en todo el equipo. Actualmente, con el gran volumen de trasplantes, contamos con una capacitación y enseñanza interna desde el mismo equipo, antes teníamos que viajar a capacitarnos. Esperamos la llegada del nuevo instrumental quirúrgico adquirido para poder seguir ofreciendo seguridad y excelencia en el éxito de las cirugías”, concluyó Melideo.
La popular categoría se presentará para cumplir con la tercera fecha del calendario con tres pilotos zonales, dos de ellos neuquinos: Juan Cruz Benvenuti y Lautaro de la Iglesia.
El gobernador Figueroa firmó el decreto autorizando el llamado a licitación para el centro de esquí de San Martín de los Andes.
En el Día Mundial de la Tuberculosis se recuerda que su diagnóstico es fundamental para iniciar el tratamiento, controlar la enfermedad y lograr su cura. Se previene con la vacuna BCG.
En comparación, representa más de un tercio de los fondos destinados a comprar medicamentos durante la Ley de Emergencia. Permitió que hospitales y centros de salud reinvirtieran esos fondos en la compra de equipos médicos, vehículos y realizarán obras.
La vacuna antigripal es gratuita y se comenzará a aplicar de manera escalonada a la población objetivo en todos los establecimientos de salud pública.
También se crearon 21 nuevos cargos y se efectuaron seis designaciones de personal en diferentes regiones neuquinas.
El Ministerio de Salud emitió una serie de consejos de prevención y e información para erradicar mitos sobre el virus, que afecta a todas las personas sin distinción de sexo y tiene alta prevalencia en la población.
El mamógrafo móvil estuvo el mes pasado en Picún Leufú, Piedra del Águila y Plottier. En marzo, el dispositivo visitará Neuquén, Centenario, Vista Alegre y Añelo.
Comenzará a implementarse desde el 1 de marzo de forma escalonada, como parte de una estrategia de Salud Digital que apunta a una mayor accesibilidad y a la interoperabilidad de un único sistema de salud.
Se trata del Centro de Rehabilitación que funciona en el “modular” y en la puesta en marcha del Centro de Salud “Dr. Quirno Costa”. También se entregó un vehículo para el hospital local.
Los mayores aumentos se registraron en los rubros Educación, Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, y en Alimentos y bebidas no alcohólicas.
La detención se produjo hoy en el consulado de República Dominicana.
En enero, las denuncias crecieron un 23,89%; en febrero el incremento alcanzó el 115,27%; y en marzo, un 16,78%.
Se otorgó un canon de 153 millones de pesos para fomentar el desarrollo de actividades de la Comunidad Vera.
El sujeto oriundo de San Martín de los Andes, fue demorado el día jueves cerca de las 10 de la mañana en el Chapelco Golf & Resort, por personal por la Brigada de Investigaciones de la Zona Sur.
La medida comunicada por SUPARA, determina que durante dichos días las computadoras asignadas a cada agente aduanero estarán apagadas entre las 10 y las 16 hs, aunque aseguraron que no habrá afectación al turismo internacional de pasajeros en los pasos fronterizos terrestres, fluviales, marítimos y aéreos.
En el Día Mundial de la Tuberculosis se recuerda que su diagnóstico es fundamental para iniciar el tratamiento, controlar la enfermedad y lograr su cura. Se previene con la vacuna BCG.
La iniciativa busca detectar deficiencias en el consumo de los servicios y asesorar a cada usuario sobre cada situación en particular.
El gobernador Figueroa firmó el decreto autorizando el llamado a licitación para el centro de esquí de San Martín de los Andes.
La popular categoría se presentará para cumplir con la tercera fecha del calendario con tres pilotos zonales, dos de ellos neuquinos: Juan Cruz Benvenuti y Lautaro de la Iglesia.