
En un trabajo mancomunado de organismos municipales, provinciales y nacionales, se organizó el movimiento de los camiones que permanecían en Las Lajas y Zapala. Se estima que hoy pasarán 130 vehículos por el paso internacional Pino Hachado.
Once empresas presentaron sus ofertas en la licitación. Es un punto estratégico y panorámico desde donde se aprecian los volcanes Lanín y Villarrica. Permitirá un acceso seguro y permanente durante todo el año a los centros turísticos de la región.
Regionales22/11/2024El gobernador Rolando Figueroa encabezó esta tarde la apertura de los sobres con las propuestas de las 11 empresas que se presentaron en la licitación para asfaltar un tramo de 22 kilómetros de la ruta provincial 46. Destacó que las obras previstas en el inicio de su gestión representan “223 kilómetros, que es el 20% del pavimento que ha construido en toda la historia la provincia del Neuquén de rutas provinciales”.
Desarrollar la totalidad del asfalto en esta ruta, en conjunto con la finalización de las tareas que se están ejecutando en la ruta provincial 23 desde Aluminé a Junín de los Andes y la pavimentación de la ruta provincial 60 hacia Mamuil Malal recientemente licitada, permitirá fortalecer y ampliar un circuito con las principales localidades turísticas de la provincia interconectadas por rutas escénicas, totalmente asfaltadas.
Figueroa señaló en su discurso que desde el gobierno se tomó la decisión de “realizar la infraestructura provincial que era necesaria” y destacó la importancia del pacto de gobernanza y la labor de todos los intendentes de la provincia que “inmediatamente entendieron dónde íbamos a invertir los fondos públicos”. “El orden implica poner las cosas en claro y combatir las injusticias. Está dando sus frutos y de acá en adelante vamos permanentemente a vivir la posibilidad de desarrollar la infraestructura de Neuquén”, agregó.
“Poder realizar esta licitación con la cantidad de ofertas que hemos tenido hoy también marca un rumbo: el ser abiertos, poder trabajar de otra manera y que acá no haya algunos privilegiados que siempre terminaban agarrando las obras”, dijo el gobernador.
Indicó que desde su gobierno se trabaja con “las personas que entienden que por sobre todas las cosas está Neuquén” y consideró que “este es el norte que tenemos que seguir en la construcción de esta nueva provincia”. “Todo esto lo estamos realizando porque los neuquinos nos hemos puesto de acuerdo en que lo importante es trabajar para la provincia”, sostuvo.
“Los neuquinos nos defendemos de cualquier acción que pueda llegar a generar daño hacia Neuquén. Y también nos defendemos de quienes quieren poner palos en la rueda y ni siquiera pueden construir un palo”, aseveró.
El mandatario recalcó que “Neuquén se construye haciendo, con personas que trabajan, se dedican, esfuerzan, focalizan y trabajan con honestidad”. “Es tan importante la honestidad para devolverle la credibilidad a los ciudadanos, que muchas veces han descreído de la posibilidad de trabajar de la manera que hoy nos están pidiendo a gritos que lo hagamos”, recalcó.
Detalló que existen “223 kilómetros de ruta que ya tenemos el financiamiento y ya estamos listos para poder arrancar con la licitación o la ejecución de la obra”. “Es ni más ni menos que el 20% del pavimento que ha construido en toda la historia la provincia del Neuquén de rutas provinciales”, añadió.
“Para nosotros es muy importante desarrollar el turismo, pero también que nuestra gente pueda acceder a su vivienda viajando por pavimento”, manifestó y agregó: “No es fácil arrancar una obra y no se hace todo a la vez, porque si no ya lo hubieran hecho otros y la verdad que no hicieron nada”.
Finalmente, comentó que “a Villa Pehuenia vamos a poder acceder desde el sur, vamos a poder acceder por varios pasos internacionales pavimentados, como también vamos a poder acceder desde el norte, desde el paso internacional Pino Hachado. Ya tenemos una red para poder acceder a Villa Pehuenia por distintos lugares”.
Por su parte, la presidenta de la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (Upefe), Tanya Bertoldi aseguró que es una prioridad del gobierno “el desarrollo del turismo y de estas obras tan estratégicas”.
“Tenemos la mesa repleta de ofertas”, señaló y comentó que “es la primera vez en la historia de la provincia que tenemos tantas ofertas para una licitación pública”. “Es un orgullo”, remarcó.
El intendente de Aluminé, Diego Victoria consideró que “es un día de muchas emociones y orgullo” y destacó la “decisión política de priorizar una de las rutas emblemáticas que tenemos en el departamento Aluminé”. Dijo que “el Rahue es emblemático y es significado de mucho esfuerzo de nuestra gente”. “Esto es una muestra más de que estamos mirando al interior”, expresó.
El intendente de Las Coloradas, Lucrecio Varela explicó que la obra “viene a sumar comodidad y comunicación” y agregó que “es muy bienvenida la decisión de sumar kilómetros de asfalto. La aplaudimos y la festejamos como pueblo”.
El intendente de Villa Pehuenia, Arturo De Gregorio señaló que “esto se hace en equipo” y aseguró que “se está notando en estos 11 meses el cambio en la provincia, sobre todo en el interior”. Destacó el acompañamiento del gobernador y consideró que la ejecución del pavimento en la ruta 46 “nos va a dar un cambio tremendo”. “El turismo va a crecer mucho más”, concluyó.
También participaron del acto los ministros Jefe de Gabinete, Juan Luis Ousset, de Gobierno, Jorge Tobares, de Turismo, Gustavo Fernández Capiet y de Infraestructura, Rubén Etcheverry; el delegado de la Región del Pehuén, Mario Bruce; los diputados provinciales Gabriel Álamo, Héctor Novoa y Matías Martínez; el presidente de Vialidad provincial, José Dustch y el coordinador del Consejo Zonal Pewence, lonco Daniel Salazar.
Los trabajos
La obra licitada hoy comprende 22 kilómetros en el tramo entre arroyo Coloco y el empalme de la ruta provincial 24 en Aluminé e incluye la cuesta del Rahue. Cuenta con financiamiento de CAF Banco de Desarrollo de América Latina, dentro del programa de Equilibrio y Desarrollo Territorial de la provincia, en el subcomponente fortalecimiento de conectividad vial provincial. El presupuesto es de 24.912.928.015,24 pesos y demandará dos años de ejecución.
Permitirá un acceso seguro y permanente durante todo el año a los centros turísticos de la ruta del Pehuén. La ruta provincial 46 es fundamental y estratégica en la conectividad territorial y turística, vinculando a las localidades de Aluminé y Villa Pehuenia con la ruta provincial 23, los corredores sur y los pasos fronterizos internacionales de Mamuil Malal e Icalma. La cuesta del Rahue, que será asfaltada, es un punto estratégico y panorámico desde donde se permite apreciar los volcanes Lanín y Villarrica.
Las empresas oferentes RP 46 fueron Rovella Carranza, CN Sapag, POSE, Dos Arroyos, UTE BWT / RIVA, Perfil SRL, Rovial SA,UTE Autovia / ARCO, Chediack, Vial agro y CPC SA.
En un trabajo mancomunado de organismos municipales, provinciales y nacionales, se organizó el movimiento de los camiones que permanecían en Las Lajas y Zapala. Se estima que hoy pasarán 130 vehículos por el paso internacional Pino Hachado.
Es uno de los datos del informe anual del Observatorio de las Mujeres y las Diversidades, que depende del ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres. En total, 12.589 mujeres registraron 25.179 intervenciones en organismos provinciales y municipales.
En un trabajo mancomunado de organismos municipales, provinciales y nacionales, se organizó el movimiento de los camiones que permanecían en Las Lajas y Zapala. Se estima que hoy pasarán 130 vehículos por el paso internacional Pino Hachado.
Gendarmería y Vialidad provincial coordinaron un operativo donde se desplegaron tres máquinas pesadas para remover la nieve y lograr rescatar a cuatro ciudadanos mayores de edad que ocupaban el automóvil, encontrándose en buen estado de salud.
Los trabajos se realizarán en el tramo puente Rahue-puente Pilolil desde el jueves 3 hasta el martes 8 de julio, exceptuando el fin de semana.
El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.
La dirección de cada institución educativa lo podrá hacer ante situaciones particulares que, por dificultades en sus condiciones edilicias, lo justifiquen. Deberá informar dentro las 24 horas fecha de inicio y de finalización de la medida y la causa que la motivó.
El SENASA estableció nuevas condiciones sanitarias para el traslado de productos susceptibles a la fiebre aftosa a zonas del país donde se encuentra controlada.
El gobierno provincial autorizó la contratación de profesionales eventuales por cuatro meses ante el aumento de enfermedades respiratorias que afectan principalmente a niños.
Mañana es jornada no laborable para la administración pública provincial. No obstante, se garantizarán las guardias necesarias en aquellos servicios de carácter indispensable para la ciudadanía.
Cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. En caso de no hacerlo deberán fundamentar la medida por las vías correspondientes. Las escuelas abiertas, en algunos casos, dan contención frente al clima adverso.
Para mejorar la conectividad se implementarán traslados diarios desde San Martín de los Andes al cerro Chapelco y entre Neuquén capital y Caviahue. Las medidas apuntan a facilitar el acceso a los principales centros turísticos de nieve y esquí de la provincia.
Los trabajos se realizarán en el tramo puente Rahue-puente Pilolil desde el jueves 3 hasta el martes 8 de julio, exceptuando el fin de semana.
La feria se realizará el sábado 5 y domingo 6 en el Centro de Convenciones Domuyo, con ingreso libre y gratuito. Habrá exposición de emprendimientos, juegos, sorteos y promoción del producto nieve.
Gendarmería y Vialidad provincial coordinaron un operativo donde se desplegaron tres máquinas pesadas para remover la nieve y lograr rescatar a cuatro ciudadanos mayores de edad que ocupaban el automóvil, encontrándose en buen estado de salud.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
Astigmasaura genuflexa fue descubierta por trabajadores petroleros en 2017 y hoy fue dada a conocer en un acto institucional en Neuquén capital. Estará en exhibición en el Museo Argentino Urquiza de Rincón de los Sauces.
San Martín de los Andes y Villa La Angostura comienzan a recuperar el suministro de gas natural tras los inconvenientes registrados en el Sistema Cordillerano Patagónico, tras las fuertes heladas que dejaron a centenares de familias sin el suministro en varias localidades.
Hay 240 camiones apostados en las playas de estacionamiento de Las Lajas a la espera de mejoras climáticas para acceder al paso de Pino Hachado.
El siniestro ocurrió cerca de la medianoche del jueves 3 de julio. Como resultado del mismo, una persona perdió la vida.