El tiempo - Tutiempo.net

PASO: el Gobierno enviará al Congreso un proyecto de ley para eliminarlas

La medida buscará modificar el financiamiento y la ley de partidos políticos. Lo confirmó esta tarde el vocero Manuel Adorni.

Nacionales18/11/2024Marcela BarrientosMarcela Barrientos
03-10-2023-elecciones-paso-2023-urna-1666783

El Gobierno nacional enviará al Congreso un proyecto de ley para eliminar las PASO, anticipó el vocero presidencial Manuel Adorni. La misma buscará una profunda reforma del sistema electoral que incluirá, entre otras cosas, cambios en el sistema de financiamiento, eliminando la restricción a los aportes privados a campañas, entre otras modificaciones.

Este viernes, el secretario de Medios brindó detalles sobre el proyecto desde Casa Rosada, destacando que la reforma busca principalmente eliminar las PASO, que según el Gobierno, no cumplen con el propósito de fomentar una competencia política genuina.

"El gobierno nacional enviará al Congreso la ley de reforma para el fortalecimiento electoral. Este proyecto propone eliminar el régimen de Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias, más conocido como PASO, modificar la ley orgánica de partidos políticos y modificar el sistema de financiamiento de los mismos", detalló el vocero de Javier Milei. 

Desde el Gobierno aseguran que el objetivo de los cambios en la forma de elegir representantes tiene que ver con optimizar el proceso democrático, reducir costos y mejorar la competitividad política en el país. 

Críticas a las PASO: alto costo y baja competitividad

En medio de la batalla contra el déficit, el portavoz del Presidente también criticó el costo de las PASO, al señalar que, desde su implementación en 2011, estas se convirtieron en una "carga económica y operativa" para los argentinos.

"Las PASO han funcionado como una encuesta millonaria al servicio solo de la política, en detrimento de la economía y el tiempo de los argentinos", explicó Adorni.

En este sentido, el vocero destacó que en 2023, el costo de las PASO alcanzó los 45.445 millones de pesos, lo que a valores históricos representa una cifra considerablemente alta. "Esto fue mucho más gravoso en términos reales", agregó Adorni, subrayando que, además de los gastos financieros, las PASO obligaron a los votantes a acudir a las urnas tres veces, lo que consideró "innecesario e ineficiente".

Otro de los puntos críticos mencionados por el Gobierno es la baja competitividad política que, según Adorni, caracterizó a las PASO, que originariamente fueron creadas para lo contrario. A lo largo de las elecciones, solo diez agrupaciones políticas resolvieron sus internas en los comicios presidenciales, de las que un 40% no alcanzó el umbral del 1,5% de los votos necesarios para participar en las elecciones generales. Según el vocero, esto evidencia la "falta de representatividad real" en las primarias y plantea dudas sobre la necesidad de mantener este sistema.

Cambios en el financiamiento electoral y la ley de partidos políticos

En cuanto al sistema de financiamiento electoral, el proyecto de reforma propone suprimir el aporte extraordinario del Estado para las campañas electorales y eliminar los topes a los aportes privados, siempre y cuando se garantice la transparencia y el rastreabilidad de los fondos.

"El objetivo es eliminar los límites a los aportes privados, pero con la condición de poder rastrear el origen de los fondos", explicó Adorni.

La reforma también busca reformar la ley orgánica de Partidos Políticos, con el fin de evitar la proliferación de “sellos de goma” que, según el Gobierno, no cumplen con los requisitos de representatividad ni de estructura para participar en el sistema electoral. Adorni señaló que, con estas modificaciones, se pretende fortalecer los partidos políticos y garantizar que sean realmente representativos y efectivos.

Últimas publicaciones
JUNIN_paisaje (1)

Por legítima defensa, absuelven a acusada por matar a su pareja

Marcela Barrientos
Judiciales16/10/2025

El hecho ocurrió el 24 de diciembre de 2022, cuando la mujer hirió con un arma blanca a su pareja, Walter Vera, quien falleció a causa de las lesiones. En un primer juicio, realizado en agosto de 2024, había sido absuelta, pero esa sentencia fue anulada por el Tribunal de Impugnación, que ordenó la realización de un nuevo debate.

Te puede interesar
desaparicion-lara-brenda-y-morena

El triple femicidio que conmueve al país

Marcela Barrientos
Nacionales25/09/2025

Las tres jóvenes fueron encontradas sin vida en una casa de Florencio Varela durante la madrugada del miércoles. Hay cuatro personas detenidas por "homicidio agravado" y en la investigación se habla de otros responsables, que forman parte de un grupo narcotraficante transnacional.

Lo más visto
md - 2025-09-30T091813.936

Comenzó la inscripción para escuelas secundarias en Neuquén

Marcela Barrientos
Educación07/10/2025

Los trámites se realizan de forma online y para poder completarlos habrá que tener en cuenta bajo cuál de las seis prioridades establecidas se encuadra cada estudiante. Escuelas y sedes de Supervisión contarán con horarios para evacuar posibles consultas de las familias.

JUNIN_paisaje (1)

Por legítima defensa, absuelven a acusada por matar a su pareja

Marcela Barrientos
Judiciales16/10/2025

El hecho ocurrió el 24 de diciembre de 2022, cuando la mujer hirió con un arma blanca a su pareja, Walter Vera, quien falleció a causa de las lesiones. En un primer juicio, realizado en agosto de 2024, había sido absuelta, pero esa sentencia fue anulada por el Tribunal de Impugnación, que ordenó la realización de un nuevo debate.