
La experiencia de la cantora del norte neuquino refleja cómo la tradición sigue creciendo en nuevas generaciones. Con herencia familiar y compromiso artístico, India apuesta a mantener encendida la identidad popular.
Se realizará entre el 15 y 17 de noviembre. Es uno de los eventos populares más convocantes de la región Alto Neuquén, que invita a conocer la cultura y las tradiciones.
Cultura 11/11/2024La región Alto Neuquén se prepara para recibir una multitud los próximos 15, 16 y 17 de noviembre, con la realización de la 16° Fiesta Nacional del Chivito, la Danza y la Canción. Se trata del evento más convocante de la región, que se realiza en Chos Malal, e invita a conocer la cultura y tradiciones del norte provincial.
A falta de una semana, la localidad y sus alrededores, ya cuentan con todas sus plazas hoteleras reservadas y, por ese motivo, el municipio trabaja a través de su área de Turismo para habilitar viviendas locales como alojamientos.
El intendente de Chos Malal, Nicolás Albarracín, auguró un evento masivo y aseguró que “la localidad se viene preparando hace tiempo para recibir a mucha gente la verdad que tenemos nuestras plazas hoteleras todas ocupadas”. “Los esperamos a todos para que podamos disfrutar de nuestra fiesta en donde mostramos nuestras costumbres nuestra cultura”, agregó.
A partir de la cantidad de demanda de alojamientos, Albarracín informó que “hemos invitado también a los vecinos y vecinas de nuestra ciudad para que puedan ofrecer sus viviendas, en donde nosotros la supervisamos con turismo desde la de la Municipalidad de Chos Malal”.
Indicó que “una vez que están supervisadas, ya las ponemos en un listado para quienes quieran ir, y no tengan alojamiento, puedan acceder a ese listado en donde van a poder tomar alguna vivienda para alojarse de los días que puedan”.
Acerca de la convocatoria, el intendente detalló que los visitantes no serán solamente locales, también habrá de otras provincias y países.
En esta edición, la fiesta contará con la presencia artistas regionales, y nacionales, con los espectáculos a cargo de Q’Lokura, Roxana Carabajal y Los Líderes de Chile y Los Totora.
Durante la fiesta también se sorteará una camioneta Toyota Hilux 4x4 0 km y otros premios como estadías en Mar del Plata, San Martín de los Andes, Villa la Angostura y Caviahue.
Albarracín concluyó que es “una de las fiestas más convocantes de la provincia y los invitamos a todos para que puedan estar disfrutando y compartiendo con toda la región del Alto Neuquén”.
La experiencia de la cantora del norte neuquino refleja cómo la tradición sigue creciendo en nuevas generaciones. Con herencia familiar y compromiso artístico, India apuesta a mantener encendida la identidad popular.
Un nuevo encuentro entre funcionarios del área de Cultura de los municipios de Junín de los Andes, Villa La Angostura y San Martín de los Andes definió las fechas de un ciclo de teatro que se realizará en las tres ciudades y de una serie de capacitaciones.
Durante tres jornadas, el público podrá disfrutar de competencias, talleres, charlas, espectáculos musicales, ferias de productos locales y actividades para toda la familia.
A partir del lunes 4 la secretaría Municipal de Cultura inscribirá a quienes tengan interés en participar del concurso de hacheros más antiguo de la Argentina.
El día sábado 16 de agosto a las 20.00hs se realizará un Concierto de Payadores en el Teatro San José. Será un espectáculo para disfrutar la tradicional improvisación de versos rimados y melodías gauchescas, con sus típicos contrapuntos y duelos.
La ciudad es sede de un encuentro que destaca la cultura y el trabajo de comunidades mapuches. Artesanías, gastronomía y música.
Esta convocatoria es válida para los escritores y escritoras que tengan como mínimo un libro publicado en los últimos 5 años. Una vez recibidas todas las postulaciones, se realizará un sorteo para determinar quién será el representante en la Comisión Organizadora de esta edición 2025.
Se podrán adquirir productos hechos en madera, en telar y en cerámica. Habrá música en vivo con baile popular y exquisita gastronomía regional.
Todo ocurrió el 18 de agosto, en el barrio Chacra 30 de San Martín de los Andes, cuando de acuerdo a la información recabada por la fiscalía, el agresor sólo pudo lograr que el último de los 6 disparos se efectuara. Los otros cinco, por razones ajenas a su voluntad, no salieron del arma.
En el marco del Plan integral contra el narcotráfico, se concretó en el día de ayer, el derribo de una casilla que era utilizada para la venta de estupefacientes.
El hecho fue casi paralelo al derrumbe realizado en el día de ayer y en medio de un fuerte operativo policial. La vivienda que había sido protagonista días atrás por un secuestro seguido de tortura, fue invadido con intenciones de apropiación por dos personas y un menor que portaban una escopeta.
Se trata de un vecino de la Ciudad de San Martín de los Andes. La camioneta Fiat Fiorino, fue encontrada envuelta en llamas camino a Quila Quina estacionada a un costado del camino.
El episodio ocurrió en la noche de ayer cuando personal policial realizaba un operativo de control sobre la Ruta Nacional 40, en intersección con la Ruta Provincial 19. Una camioneta que había evadido la señal de alto, fue perseguida por 2 kilómetros hasta que se detuvo.
Como parte de los trabajos, se retiraron piedras y escombros del lugar y se colocó tierra para luego hacer la plantación de notro, curry, stipa, habe y cotoneaster.
Esta nueva modalidad se suma a la tarjeta física, la AppSalud y el certificado provisorio para que las personas puedan presentar en las clínicas, consultorios, farmacias y ópticas al momento de necesitar la atención.
El hecho ocurrió en una plaza de la ciudad de San Martín de los Andes, cuando la uniformada intentó identificarla.
Así lo definió el informe preliminar de autopsia que recibió el fiscal jefe Gastón Ávila, a cargo de la investigación del caso, de parte del Cuerpo Médico Forense del Poder Judicial.
Un empresario de San Martín de los Andes deberá pagar una reparación millonaria a una mujer con discapacidad a quien le negó un asiento en la parte inferior de un colectivo de larga distancia.