
En un rápido accionar, la Policía de Río Negro detuvo en Bariloche a un hombre de 38 años que agredió físicamente a su ex pareja y luego de amenazarla de muerte la roció con combustible.
Se presentaron los avances desde el inicio de la gestión . Se duplicaron los agentes en la calle, las cámaras de seguridad y apuntan a profesionalizar la fuerza.
Regionales23/10/2024El ministerio de Seguridad del Neuquén realizó un balance de la gestión donde destacó el incremento la cantidad de agentes en la calle y la inversión en materia de equipamiento y tecnología. Uno de los datos más relevantes es que, en nueve meses, el Gobierno provincial casi triplicó la cantidad de cámaras de seguridad en la vía pública.
Desde la cartera resaltaron los avances en materia de seguridad pública y las mejoras realizadas para garantizar mayor presencia policial en la vía pública y zonas neurálgicas. En ese sentido indicaron que se duplicó la presencia de agentes en toda la provincia dando prioridad a la regionalización; se reforzaron estratégicamente zonas rurales y las áreas con mayores índices delictivos, con la incorporación de 264 nuevos cadetes graduados, de los cuales 128 son mujeres, y otros 30 nuevos agentes civiles de prevención, que recorren los barrios de la capital neuquina.
Se intensificó la formación y promoción de nuevos cuadros para garantizar una fuerza policial "mejor preparada y equipada para afrontar desafíos actuales”. A su vez, se modificó el régimen laboral con la implementación de un cronograma de 12 horas de trabajo por 36 horas de descanso para 377 cadetes.
Otro aspecto destacado fue la instalación de cámaras de seguridad. Informaron que en el inicio de la gestión, la provincia contaba con solo 622 cámaras de seguridad (algunas fuera de servicio), y a la fecha se ha incrementado este número a 1648 cámaras activas y funcionando, con un monitoreo 24/7 en los centros tecnológicos. Agregaron que la meta de llegar a 3149 al finalizar la gestión.
Por otro lado, y de la mano con la implementación de más tecnología, 1078 personas se encuentran protegidas mediante el sistema de alerta geo-referenciado.
En lo que refiere al equipamiento, la provincia adquirió de 240 móviles para la policía (71 camionetas 4x4, 82 autos y 87 motocicletas), que está en proceso de entrega para reforzar el parque automotor. Se destinaron 1.538.087.600 pesos en equipos para la prevención del delito, una inversión histórica en materia de seguridad, que por primera vez incluye elementos de protección femenina, ponderando a las agentes que, hasta ahora, debían protegerse con chalecos y escudos que no son acordes para su género.
Desde el ministerio también pusieron énfasis en la profesionalización de la fuerza, y destacaron “se ha jerarquizado, profesionalizado y especializado a la Policía de la Provincia del Neuquén. Creando la División Bancaria, la División de Bomberos Judicial y la Policía Turística”. Se suma la creación de un área especializada en ciberdelitos para abordar las nuevas formas de delitos a través de medios digitales, también se apuntalaron las capacitaciones y acciones para la concientización ciudadana.
En cuanto a la lucha contra el narcotráfico se trabajó en conjunto con el Tribunal Superior de Justicia y con el Ministerio Público Fiscal de Neuquén para adherir a la Ley Nacional de Desfederalización con el fin de perseguir y penalizar el delito de tenencia de estupefacientes en pequeñas cantidades a los fines de su entrega, distribución o comercialización, conocidos como “narcomenudeo”.
Tras la presentación y aprobación de la ley para declarar la emergencia penitenciaria por tres años, se comenzó a trabajar en la mejora de la infraestructura y operatividad de los establecimientos carcelarios.
El objetivo duplicar el alojamiento de los internos, con nuevas construcciones de pabellones en U11, U32 y U22. Las proyecciones apuntan a crear 418 nuevas plazas en los distintos establecimientos penitenciarios y además se incorporarán módulos de educación, salud y trabajo.
En un rápido accionar, la Policía de Río Negro detuvo en Bariloche a un hombre de 38 años que agredió físicamente a su ex pareja y luego de amenazarla de muerte la roció con combustible.
Se firmó un acuerdo clave que ratifica el vínculo laboral y reconoce los derechos de quienes ya se desempeñaban en el complejo invernal.
El gobierno provincial y el conglomerado tecnológico Meta compartirán información para elaborar un sistema de protección de marcas públicas y privadas a fin de detectar fraudes y anular cuentas en redes sociales.
Hay corte preventivo en el tramo que va desde el puente a la altura del Rahue hasta el puente en Pilo Lil.
El establecimiento ofrece una de las mayores plazas de alojamiento en la zona y genera gran impacto económico en la temporada termal.
Más de 800 estudiantes de los niveles Inicial y Primario de toda la provincia participan de talleres lúdicos de programación y robótica que ofrece gratuitamente el gobierno provincial.
En San Martín de los Andes, se decomisaron 50 truchas en pesca ilegal nocturna.
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
En un trabajo mancomunado de organismos municipales, provinciales y nacionales, se organizó el movimiento de los camiones que permanecían en Las Lajas y Zapala. Se estima que hoy pasarán 130 vehículos por el paso internacional Pino Hachado.
Gendarmería y Vialidad provincial coordinaron un operativo donde se desplegaron tres máquinas pesadas para remover la nieve y lograr rescatar a cuatro ciudadanos mayores de edad que ocupaban el automóvil, encontrándose en buen estado de salud.
La provincia ofrece desde centros de esquí hasta fiestas populares, gastronomía regional y circuitos culturales y paleontológicos. Invita a vivir experiencias únicas en cada rincón del territorio, con promociones especiales, actividades al aire libre y una agenda cargada de propuestas para todos los gustos.
Será a través de un trabajo articulado entre el gobierno provincial y la Fundación Salud para Todos de Plaza Huincul. Contempla un aporte de 23.8 millones de pesos.
Figueroa destacó que el gobierno provincial prescindió de los gastos innecesarios para construir el “nuevo Neuquén”. También convocó a las personas que quieran trabajar para el desarrollo de la provincia.
El sábado 26 de julio se realizará en la Ciudad Deportiva una jornada recreativa y deportiva con la participación de personal de distintas fuerzas provinciales y nacionales. Habrá vóley mixto, fútbol 8 y carrera de postas.
Se trata de la ley de reiterancia, la creación del Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana y la que modifica el Código Procesal Penal para sumar herramientas que contribuyan a combatir el microtráfico en Neuquén.
La hostería ofrece 2x1 en alojamiento hasta el 31 de agosto. Este beneficio estará vigente en las cinco hosterías de la Región Alto Neuquén.
El Instituto Municipal de Vivienda y Hábitat informa que, en el marco de la Ordenanza N° 14.398/23, se publicará durante diez (10) días hábiles, a partir de este lunes 14 hasta el 25 de julio del corriente año, el listado definitivo de vecinas y vecinos de Chacra IV que participarán del sorteo de cinco (5) lotes ubicados en el Barrio de Chacra IV de esta ciudad.
El gobernador Rolando Figueroa declaró este lunes de interés provincial el bicentenario de la creación del Regimiento de Caballería de Exploración de Montaña 4 “Coraceros General Lavalle” de San Martín de los Andes, que se celebrará este martes 15 de julio.
Se firmó un acuerdo clave que ratifica el vínculo laboral y reconoce los derechos de quienes ya se desempeñaban en el complejo invernal.
En un rápido accionar, la Policía de Río Negro detuvo en Bariloche a un hombre de 38 años que agredió físicamente a su ex pareja y luego de amenazarla de muerte la roció con combustible.