
Por disposición del gobernador, se inició una ronda de encuentros destinados a escuchar y a informar con lujo de detalles a dirigentes y representantes de la comunidad.
Se presentaron los avances desde el inicio de la gestión . Se duplicaron los agentes en la calle, las cámaras de seguridad y apuntan a profesionalizar la fuerza.
Regionales23/10/2024El ministerio de Seguridad del Neuquén realizó un balance de la gestión donde destacó el incremento la cantidad de agentes en la calle y la inversión en materia de equipamiento y tecnología. Uno de los datos más relevantes es que, en nueve meses, el Gobierno provincial casi triplicó la cantidad de cámaras de seguridad en la vía pública.
Desde la cartera resaltaron los avances en materia de seguridad pública y las mejoras realizadas para garantizar mayor presencia policial en la vía pública y zonas neurálgicas. En ese sentido indicaron que se duplicó la presencia de agentes en toda la provincia dando prioridad a la regionalización; se reforzaron estratégicamente zonas rurales y las áreas con mayores índices delictivos, con la incorporación de 264 nuevos cadetes graduados, de los cuales 128 son mujeres, y otros 30 nuevos agentes civiles de prevención, que recorren los barrios de la capital neuquina.
Se intensificó la formación y promoción de nuevos cuadros para garantizar una fuerza policial "mejor preparada y equipada para afrontar desafíos actuales”. A su vez, se modificó el régimen laboral con la implementación de un cronograma de 12 horas de trabajo por 36 horas de descanso para 377 cadetes.
Otro aspecto destacado fue la instalación de cámaras de seguridad. Informaron que en el inicio de la gestión, la provincia contaba con solo 622 cámaras de seguridad (algunas fuera de servicio), y a la fecha se ha incrementado este número a 1648 cámaras activas y funcionando, con un monitoreo 24/7 en los centros tecnológicos. Agregaron que la meta de llegar a 3149 al finalizar la gestión.
Por otro lado, y de la mano con la implementación de más tecnología, 1078 personas se encuentran protegidas mediante el sistema de alerta geo-referenciado.
En lo que refiere al equipamiento, la provincia adquirió de 240 móviles para la policía (71 camionetas 4x4, 82 autos y 87 motocicletas), que está en proceso de entrega para reforzar el parque automotor. Se destinaron 1.538.087.600 pesos en equipos para la prevención del delito, una inversión histórica en materia de seguridad, que por primera vez incluye elementos de protección femenina, ponderando a las agentes que, hasta ahora, debían protegerse con chalecos y escudos que no son acordes para su género.
Desde el ministerio también pusieron énfasis en la profesionalización de la fuerza, y destacaron “se ha jerarquizado, profesionalizado y especializado a la Policía de la Provincia del Neuquén. Creando la División Bancaria, la División de Bomberos Judicial y la Policía Turística”. Se suma la creación de un área especializada en ciberdelitos para abordar las nuevas formas de delitos a través de medios digitales, también se apuntalaron las capacitaciones y acciones para la concientización ciudadana.
En cuanto a la lucha contra el narcotráfico se trabajó en conjunto con el Tribunal Superior de Justicia y con el Ministerio Público Fiscal de Neuquén para adherir a la Ley Nacional de Desfederalización con el fin de perseguir y penalizar el delito de tenencia de estupefacientes en pequeñas cantidades a los fines de su entrega, distribución o comercialización, conocidos como “narcomenudeo”.
Tras la presentación y aprobación de la ley para declarar la emergencia penitenciaria por tres años, se comenzó a trabajar en la mejora de la infraestructura y operatividad de los establecimientos carcelarios.
El objetivo duplicar el alojamiento de los internos, con nuevas construcciones de pabellones en U11, U32 y U22. Las proyecciones apuntan a crear 418 nuevas plazas en los distintos establecimientos penitenciarios y además se incorporarán módulos de educación, salud y trabajo.
Esta iniciativa corresponde a uno de los proyectos de ley que entregó el gobernador Figueroa a la Legislatura el 1º de marzo. Consiste en desarrollar una base de datos de personas y entidades deportivas a nivel provincial.
La medida rige desde este 15 de marzo. El valor del coseguro por consultas médicas será de 3.600 pesos.
Cosechar con responsabilidad es clave para preservar este recurso natural y la tradición del pueblo mapuche.
El diagnóstico se confirmó a través de análisis de PCR donde se detectó la presencia del virus, según informó el director del Hospital Zonal Ramón Carrillo, Víctor Parodi.
Las opciones son diversas, pero tienen un componente común: todas reflejan la tradición y la identidad neuquina. Una invitación a visitar las localidades de Zapala, San Patricio del Chañar, Quili Malal, Santo Tomás y Loncopué.
Finalizaron las tareas de contención del incendio y desde este miércoles quedará habilitado al público, a excepción del acceso al lago Tromen, donde continúan operando los medios aéreos.
La dirección provincial de Fauna, Áreas Naturales Protegidas y el CEAN realizó controles conjuntos con Bromatología en Villa Traful, donde se secuestraron productos derivados de fauna silvestre cuya procedencia no pudo ser acreditada ni contaban con el certificado correspondiente de Senasa. Se incautaron chacinados, ahumados, truchas y carne de ciervo, y como resultado del operativo se labraron cinco actas de infracción.
Se busca evitar riesgos en la coordinación para extinguir incendios. La suspensión aplica a los cotos de caza en Paraje Quillén, ya que podrían interferir en las maniobras de brigadistas, medios aéreos y personal de salud.
El gobierno de Neuquén confirmó que el centro de ski de Chapelco abrirá sus puertas en la temporada 2025, poniendo fin a las especulaciones sobre su posible cierre ante el final del actual contrato en el mes de abril.
Así lo anunciaron hoy desde el Parque Nacional Lanín. El incendio está contenido. Brigadistas y equipos continúan trabajando en el sector afectado por el fuego.
Eligió retirarse tras disputar su última pelea, contra Natalia “El Huracán” Alderete, en el gimnasio municipal de esa ciudad neuquina. La cita es el domingo 16 de marzo a partir de las 18 y promete ser un homenaje a la mujer que abrió puertas a sus pares en una disciplina que por muchos años fue eminentemente masculina.
Cosechar con responsabilidad es clave para preservar este recurso natural y la tradición del pueblo mapuche.
La vacuna antigripal es gratuita y se comenzará a aplicar de manera escalonada a la población objetivo en todos los establecimientos de salud pública.
El Instituto Municipal de Vivienda y Hábitat de San Martín de los Andes (IVH) llevó a cabo una nueva jornada de la actividad «De la Tierra al Barrio».
La medida rige desde este 15 de marzo. El valor del coseguro por consultas médicas será de 3.600 pesos.
Tres representantes de la Comisión Vecinal de Kaleuche Bajo fueron recibidos en la oficina de la Subsecretaría de Juntas Vecinales para dar continuidad a los temas surgidos en el encuentro del mes pasado.
Esta iniciativa corresponde a uno de los proyectos de ley que entregó el gobernador Figueroa a la Legislatura el 1º de marzo. Consiste en desarrollar una base de datos de personas y entidades deportivas a nivel provincial.
Por disposición del gobernador, se inició una ronda de encuentros destinados a escuchar y a informar con lujo de detalles a dirigentes y representantes de la comunidad.