
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
Se realizará este sábado y consistirá en registrar el mayor número de especies posibles. Los datos recopilados por los aficionados constituirán un aporte al conocimiento científico de las aves y los ambientes en donde habitan.
Medio Ambiente10/10/2024El sábado 12 de octubre se celebra el Global Big Day, uno de los eventos más importantes del ecoturismo a nivel mundial, que consiste en registrar la mayor cantidad posible de aves. Para completar la lista de aves de Argentina -integrada por mil especies- los observadores tienen que visitar la provincia del Neuquén pues hay ciertas especies que sólo han sido detectadas aquí.
La observación de aves es un producto turístico creciente en Neuquén, ya que en el territorio provincial hay cuatro ecorregiones (Altoandina, Monte, Estepa Patagónica y Bosque Andino-Patagónico) y dos sitios Ramsar en donde pueden observarse -en total- más de 285 especies.
Desde el ministerio de Turismo indican que el mejor mes para observar aves en Patagonia es octubre, en coincidencia con la llegada de la primavera en el hemisferio Sur. El incremento de las temperaturas favorece la disponibilidad de alimento y la llegada de aves migratorias a la región, condiciones que se mantienen durante todo el verano.
Áreas donde se desarrolla la actividad
Neuquén es privilegiada porque cuenta con dos sitios Ramsar. Se trata del Parque Nacional Laguna Blanca en la región Centro Oeste y el Parque Provincial Tromen en el Alto Neuquén. Estos lugares fueron incluidos en la lista de humedales de importancia internacional, conforme un tratado internacional relativo a la conservación y al uso racional de los humedales que se celebró en 1971 en la ciudad iraní de Ramsar.
Además, la provincia cuenta con doce áreas Importantes para la Conservación de Aves (AICAs): los Parques Nacionales Lanín, Laguna Blanca y Tromen, las Áreas Naturales Protegidas Epu Lauquen, Auca Mahuida y El Mangrullo, además de las Lagunas Varvarco Campos y Varvarco Tapia, Paso de los Indios, Valle del Río Collón Cura, Parque Provincial Copahue y los lagos Aluminé y Moquehue. Cabe destacar que Neuquén posee tambiénuna gran riqueza y diversidad de aves en el Valle del Río Limay y Neuquén.
Especies más buscadas
Este sábado, observadores expertos o aficionados saldrán en todo el mundo a registrar la mayor cantidad posible de especies de aves. Si bien las áreas protegidas son escenarios ideales para hacerlo, quienes quieran sumarse pueden hacerlo incluso a nivel local, yendo a espacios verdes cercanos a su casa, como plazas o paseos urbanos.
Las especies de aves más buscadas por los amantes de esta actividad en la Provincia del Neuquén son: Carpintero Gigante, Choique, Macá, Cóndor y Pato de los Torrentes, entre otros, que pueden encontrarse en las distintas zonas turísticas.
Es importante destacar que la provincia es el único lugar del país donde habitan el Huet Huet castaño y la Tenca, endémicos de las Áreas Naturales Protegidas Lagunas de Epu Lauquen y El Tromen, localizadas en la región Alto Neuquén.
Acerca de Big Day
El Big Day es el evento de observación de aves más grande del mundo, organizado dos veces al año por el Laboratorio de Ornitología de la Universidad de Cornell, en el que miles de personas alrededor del mundo registran la mayor cantidad posible de especies de aves en libertad.
En Argentina, cuenta con la colaboración de diversas organizaciones de conservación y observación de aves, como Aves Argentinas, eBird Argentina, COAS, municipios y muchas más. Estas alianzas estratégicas permiten una mejor organización y una participación inclusiva de toda la comunidad.
Los Parques Nacionales invitan a todos los apasionados de la observación de aves a participar en este evento. A tal fin brindarán códigos QR en cada área para acceder a listados de aves y facilitar la carga de datos en la plataforma eBird.
Los interesados pueden consultar en el Parque Nacional que quieran visitar, ya que estos tipos de experiencias son con cupo limitado. Se recomienda llevar binoculares y guías de identificación para aprovechar al máximo la experiencia de observación.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
Gendarmería y Vialidad provincial coordinaron un operativo donde se desplegaron tres máquinas pesadas para remover la nieve y lograr rescatar a cuatro ciudadanos mayores de edad que ocupaban el automóvil, encontrándose en buen estado de salud.
Los registros muestran a un gato montés, un zorro colorado y un zorrino. “Estas imágenes nos recuerdan que compartimos el territorio con una biodiversidad valiosa que merece ser cuidada”, afirmó la secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves.
Después de más de tres décadas sin registros, un ejemplar de huemul volvió a ser avistado en el Parque Nacional Lanín.
285 especies de aves se registraron en la provincia del Neuquén. Es el único lugar del país donde se puede ver al Huet Huet castaño y la Tenca, endémicos de las Áreas Naturales Protegidas Lagunas de Epu Lauquen y El Tromen. Se identifican doce Áreas Importantes para la Conservación de Aves (AICA) y dos sitios Ramsar (humedales de importancia internacional).
La empresa informó a través de un comunicado que no era responsable de la tala de 47 lengas y que no tenía conocimiento de lo que ocurría.
El ministerio de Turismo dejó sin efecto el segmento del Reglamento, que tiene más de 20 años, y está referido a la actividad sobre esta especie. Desde hace 50 años la actividad se realiza en la provincia de forma regulada por los organismos de control.
A pesar de las recomendaciones y campañas se sigue haciendo fuego en lugares no permitidos. También controlan la pesca y comercialización ilegal de trucha y pejerrey en conjunto con las municipalidades locales.
Personal técnico, científico-técnico y guardaparques de Argentina y Chile están intentando capturar al ejemplar de huemul que apareció después de 30 años en ese sector del Parque Nacional Lanín. Deben cambiarle el collar para permitir su seguimiento en los próximos tres años.
Desde hacía tres décadas no se detectaba en esa área protegida la presencia de esta especie en riesgo. Esto fue posible gracias al trabajo conjunto entre instituciones de Argentina y Chile que llevan adelante el Proyecto Huemul: la Reserva Biológica Huilo Huilo y el Parque Nacional Lanín.
La Policía neuquina secuestró cocaína, también marihuana, y encontró una plantación de 70 ejemplares de cannabis sativa.
Mantendrá encuentros con empresarios y con organismos internacionales de crédito. Serán en Nueva York y en Washington.
La dirección de cada institución educativa lo podrá hacer ante situaciones particulares que, por dificultades en sus condiciones edilicias, lo justifiquen. Deberá informar dentro las 24 horas fecha de inicio y de finalización de la medida y la causa que la motivó.
A partir del próximo 1° de julio de 2025 entrará en vigencia un nuevo cuadro tarifario para el sistema de estacionamiento medido.
Cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. En caso de no hacerlo deberán fundamentar la medida por las vías correspondientes. Las escuelas abiertas, en algunos casos, dan contención frente al clima adverso.
El gobernador Rolando Figueroa expuso en dos encuentros organizados por el Consejo de las Américas y el Consulado General y Centro de Promoción Argentino en Nueva York. “Hemos construido una sociedad que tiene paz social y la sustentabilidad social para nosotros siempre ha sido fundamental”, recalcó.
Para mejorar la conectividad se implementarán traslados diarios desde San Martín de los Andes al cerro Chapelco y entre Neuquén capital y Caviahue. Las medidas apuntan a facilitar el acceso a los principales centros turísticos de nieve y esquí de la provincia.
En el marco de las contingencias operativas que se están presentando en algunas localidades abastecidas por el Gasoducto Cordillerano Patagónico, Camuzzi pone en conocimiento de la opinión pública información relevante sobre lo sucedido.
Gendarmería y Vialidad provincial coordinaron un operativo donde se desplegaron tres máquinas pesadas para remover la nieve y lograr rescatar a cuatro ciudadanos mayores de edad que ocupaban el automóvil, encontrándose en buen estado de salud.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.