
El acto de apertura se realizó en la Casa del Bicentenario de Junín de los Andes.




Se realizará este sábado y consistirá en registrar el mayor número de especies posibles. Los datos recopilados por los aficionados constituirán un aporte al conocimiento científico de las aves y los ambientes en donde habitan.
Medio Ambiente10/10/2024
Marcela Barrientos


El sábado 12 de octubre se celebra el Global Big Day, uno de los eventos más importantes del ecoturismo a nivel mundial, que consiste en registrar la mayor cantidad posible de aves. Para completar la lista de aves de Argentina -integrada por mil especies- los observadores tienen que visitar la provincia del Neuquén pues hay ciertas especies que sólo han sido detectadas aquí.
La observación de aves es un producto turístico creciente en Neuquén, ya que en el territorio provincial hay cuatro ecorregiones (Altoandina, Monte, Estepa Patagónica y Bosque Andino-Patagónico) y dos sitios Ramsar en donde pueden observarse -en total- más de 285 especies.
Desde el ministerio de Turismo indican que el mejor mes para observar aves en Patagonia es octubre, en coincidencia con la llegada de la primavera en el hemisferio Sur. El incremento de las temperaturas favorece la disponibilidad de alimento y la llegada de aves migratorias a la región, condiciones que se mantienen durante todo el verano.
Áreas donde se desarrolla la actividad
Neuquén es privilegiada porque cuenta con dos sitios Ramsar. Se trata del Parque Nacional Laguna Blanca en la región Centro Oeste y el Parque Provincial Tromen en el Alto Neuquén. Estos lugares fueron incluidos en la lista de humedales de importancia internacional, conforme un tratado internacional relativo a la conservación y al uso racional de los humedales que se celebró en 1971 en la ciudad iraní de Ramsar.
Además, la provincia cuenta con doce áreas Importantes para la Conservación de Aves (AICAs): los Parques Nacionales Lanín, Laguna Blanca y Tromen, las Áreas Naturales Protegidas Epu Lauquen, Auca Mahuida y El Mangrullo, además de las Lagunas Varvarco Campos y Varvarco Tapia, Paso de los Indios, Valle del Río Collón Cura, Parque Provincial Copahue y los lagos Aluminé y Moquehue. Cabe destacar que Neuquén posee tambiénuna gran riqueza y diversidad de aves en el Valle del Río Limay y Neuquén.
Especies más buscadas
Este sábado, observadores expertos o aficionados saldrán en todo el mundo a registrar la mayor cantidad posible de especies de aves. Si bien las áreas protegidas son escenarios ideales para hacerlo, quienes quieran sumarse pueden hacerlo incluso a nivel local, yendo a espacios verdes cercanos a su casa, como plazas o paseos urbanos.
Las especies de aves más buscadas por los amantes de esta actividad en la Provincia del Neuquén son: Carpintero Gigante, Choique, Macá, Cóndor y Pato de los Torrentes, entre otros, que pueden encontrarse en las distintas zonas turísticas.
Es importante destacar que la provincia es el único lugar del país donde habitan el Huet Huet castaño y la Tenca, endémicos de las Áreas Naturales Protegidas Lagunas de Epu Lauquen y El Tromen, localizadas en la región Alto Neuquén.
Acerca de Big Day
El Big Day es el evento de observación de aves más grande del mundo, organizado dos veces al año por el Laboratorio de Ornitología de la Universidad de Cornell, en el que miles de personas alrededor del mundo registran la mayor cantidad posible de especies de aves en libertad.
En Argentina, cuenta con la colaboración de diversas organizaciones de conservación y observación de aves, como Aves Argentinas, eBird Argentina, COAS, municipios y muchas más. Estas alianzas estratégicas permiten una mejor organización y una participación inclusiva de toda la comunidad.
Los Parques Nacionales invitan a todos los apasionados de la observación de aves a participar en este evento. A tal fin brindarán códigos QR en cada área para acceder a listados de aves y facilitar la carga de datos en la plataforma eBird.
Los interesados pueden consultar en el Parque Nacional que quieran visitar, ya que estos tipos de experiencias son con cupo limitado. Se recomienda llevar binoculares y guías de identificación para aprovechar al máximo la experiencia de observación.

El acto de apertura se realizó en la Casa del Bicentenario de Junín de los Andes.

Un recorrido por empresas e instituciones dedicadas a la generación de energías limpias impulsó a estudiantes de San Martín de los Andes a proyectarse en el campo de las Energías Renovables, con una mirada puesta en el aprendizaje, la vocación y el futuro profesional.

Se cree que una hembra de puma, captada durante el fin de semana en el área natural protegida, está preñada. La Secretaría de Ambiente ampliará el seguimiento para confirmarlo.

La Provincia destaca la cooperación con Chile en un proyecto binacional que busca proteger a esta especie emblemática y en peligro de extinción, fortaleciendo el monitoreo conjunto y las políticas de conservación en la región andino- patagónica.

El 9 de junio se llevó adelante el Segundo Censo Simultáneo del Cóndor Andino (Vultur gryphus) en la provincia del Neuquén, realizado de forma coordinada con la provincia de Mendoza.

Los registros muestran a un gato montés, un zorro colorado y un zorrino. “Estas imágenes nos recuerdan que compartimos el territorio con una biodiversidad valiosa que merece ser cuidada”, afirmó la secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves.

Después de más de tres décadas sin registros, un ejemplar de huemul volvió a ser avistado en el Parque Nacional Lanín.

285 especies de aves se registraron en la provincia del Neuquén. Es el único lugar del país donde se puede ver al Huet Huet castaño y la Tenca, endémicos de las Áreas Naturales Protegidas Lagunas de Epu Lauquen y El Tromen. Se identifican doce Áreas Importantes para la Conservación de Aves (AICA) y dos sitios Ramsar (humedales de importancia internacional).

La empresa informó a través de un comunicado que no era responsable de la tala de 47 lengas y que no tenía conocimiento de lo que ocurría.

El ministerio de Turismo dejó sin efecto el segmento del Reglamento, que tiene más de 20 años, y está referido a la actividad sobre esta especie. Desde hace 50 años la actividad se realiza en la provincia de forma regulada por los organismos de control.







Según la última información extraoficial, una de las personas habría sido encontrada con principio de hipotermía y trasladada a la base de operación que se instaló en Paimún.

En el operativo se secuestraron 4,4 millones de dólares, 473 millones de pesos y 44.090 USDT. Hasta el momento hay nueve detenidos.

Desde el gobierno provincial se convocó a las conducciones de los gremios para comenzar el diálogo el miércoles 5 de noviembre.

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra.

Los traslados sanitarios aéreos son coordinados por la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, en conjunto con la Dirección Provincial de Aeronáutica que depende de la Jefatura de Gabinete.

Con el objetivo de promover la expresión artística, la inclusión y el reconocimiento de la creatividad de las personas mayores.

Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.

En la primera semana de septiembre comenzó la obra de pavimentación de la Ruta Provincial 62 hasta Lago Lolog. Cuarenta y cinco días después se observan varios equipos de operarios de la empresa contratista que trabajan en diferentes sectores de la traza.

Un recorrido por empresas e instituciones dedicadas a la generación de energías limpias impulsó a estudiantes de San Martín de los Andes a proyectarse en el campo de las Energías Renovables, con una mirada puesta en el aprendizaje, la vocación y el futuro profesional.

El acto de apertura se realizó en la Casa del Bicentenario de Junín de los Andes.

