
La popular categoría se presentará para cumplir con la tercera fecha del calendario con tres pilotos zonales, dos de ellos neuquinos: Juan Cruz Benvenuti y Lautaro de la Iglesia.
La emblemática sede de la Intendencia del Parque Nacional Lanín será puesta en valor y dará lugar a oficinas del Ministerio de Turismo de la Provincia. Tiene casi ocho décadas de historia y refleja la idiosincrasia de la localidad lacustre.
Turismo25/08/2024Construida entre los años 1946 y 1947, e inaugurada en 1948, la que fuera hasta 2008 la Intendencia del Parque Nacional Lanín, en San Martín de los Andes, fue la cara visible de una política de Estado que buscaba apuntalar la territorialidad nacional y de Neuquén.
Con el paso de los años, el edificio se convirtió en un emblema para la ciudadanía y próximamente se pondrá en valor para que allí funcionen las oficinas del Ministerio de Turismo de la provincia. Adquirirá otro rol estratégico en la búsqueda de la descentralización de las instituciones que promueve el Gobierno provincial.
Con una fachada imponente de piedra y madera, la icónica Intendencia se ubica en el corazón del Centro Cívico de la ciudad lacustre, sobre la calle Emilio Frey al 749. Se trata de un edificio construido por el arquitecto Luis Fortunato Bottini, miembro del equipo del arquitecto Alejandro Bustillo.
Por ese motivo su estilo es característico de la arquitectura regional, que se propagó a través de las construcciones institucionales de Parques Nacionales, representando en esa época la importancia y el fuerte rol del Estado Nacional. Su creación se debe entender en un contexto donde Neuquén era Territorio Nacional, por esta razón, la Administración de Parques Nacionales tuvo un rol decisivo en el ordenamiento territorial y en la planificación urbanística.
Hubo numerosos fundamentos para su creación: político-estratégicos, naturales e histórico-culturales, Entre ellos: afianzar la soberanía territorial (límite con Chile); crear polos de desarrollo para las poblaciones; proteger los ambientes representativos de la cordillera norpatagónica; proteger las bellezas escénicas y promover el goce de las presentes y futuras generaciones.
En aquel momento a través de Parques Nacionales se crearon caminos, puentes, muelles, edificaciones institucionales en áreas urbanas y rurales, barrios, seccionales de Guardaparques. Además, se sumaron edificios emblemáticos para el desarrollo de la ciudad, como por ejemplo la Escuela Nº 5, la primera usina hidroeléctrica, la Sala de Primeros Auxilios, la plaza San Martín y el diseño del centro cívico.
El edificio se construyó con un rol administrativo y funcionó durante seis décadas como sede de la Intendencia del Parque Nacional Lanín, pero con el paso de los años se reconvirtió. En 1999, fue incorporado al Registro del Patrimonio Arquitectónico de San Martín de los Andes, como reconocimiento de su valor documental, histórico y cultural para la ciudad. En noviembre de 2008 se le dio nuevas funciones al edificio, y fue reinaugurado como Centro de Visitantes y Museo del Parque Nacional Lanín. En este marco, el espacio concentra las actividades del área Educación Ambiental, desarrollando múltiples propuestas junto a grupos educativos de todos los niveles, capacitaciones y eventos culturales, entre otros. Allí también funciona un Museo y una Biblioteca especializada.
Finalmente, en 2017, a 70 años del inicio de su construcción, es declarado Monumento Histórico Nacional por Ley 27.398 del Congreso de la Nación, a través de la Comisión Nacional de Museos y de Monumentos y de Lugares Históricos. La fundamentación y gestión para la declaración, como símbolo del estilo arquitectónico que caracterizó la década del 40 en los Parques Nacionales patagónicos, es identificada incluso a nivel internacional. Asimismo, es el testimonio de la impronta institucional en el casco histórico del pueblo de San Martín de los Andes.
Descentralización del ministerio de Turismo
En junio de este año, la Administración Nacional de Parques Nacionales firmó un convenio marco con el gobierno neuquino para trabajar de manera conjunta. En el caso específico del Parque Nacional Lanín, implica un acuerdo de uso de un sector de la planta alta del edificio para el funcionamiento de las oficinas del ministerio de Turismo; mientras que la Provincia -como contraparte- tiene a su cargo la iluminación y la puesta en valor del jardín de este edificio histórico.
Se trata de un paso fundamental en la descentralización del funcionamiento del ministerio de Turismo en el territorio neuquino, cuya presencia territorial alcanzará a las siete regiones de la provincia.
La popular categoría se presentará para cumplir con la tercera fecha del calendario con tres pilotos zonales, dos de ellos neuquinos: Juan Cruz Benvenuti y Lautaro de la Iglesia.
El gobernador Figueroa firmó el decreto autorizando el llamado a licitación para el centro de esquí de San Martín de los Andes.
La diversidad de Neuquén alcanza a sus eventos y celebraciones populares. Muestra de ello es el amplio abanico de opciones que ofrecen distintos destinos a quienes elijan visitarlos del 22 al 24 de marzo: travesía en kayak, destrezas criollas, fiesta gaucha, expo y fiesta del puestero.
Los viajeros pueden gozar del beneficio haciendo compras hasta el 31 de marzo.
En total, 41.538 turistas visitaron la región, registrando 228.459 pernoctes, lo que demuestra una excelente recepción y un interés creciente por disfrutar de los atractivos locales.
Durante el mes de febrero las termas de Copahue recibieron 6.876 turistas y se realizaron 49.266 prestaciones, rompiendo récords en la temporada de verano neuquina.
La iniciativa busca actualizar la legislación vigente para acompañar el crecimiento del sector, fortalecer la inversión privada y garantizar la sostenibilidad de los destinos turísticos en toda la provincia.
Algunos destinos alcanzaron un 100% de reservas este fin de semana extra largo.
Forman parte del "Operativo Verano Seguro" y "Vacaciones Seguras" y se concentran en Neuquén capital y otras localidades turísticas.
En un año se habilitaron 58 nuevos prestadores de actividades en toda la provincia. El dato muestra una tarea planificada, que tiene por objetivo ofrecer una mejor calidad, cantidad y experiencia a los visitantes que eligen los atractivos y destinos neuquinos.
Los interesados tienen hasta el viernes 21 de marzo para inscribirse. Hay diferentes recorridos, modalidades y con categorías para todas las edades.
La iniciativa contempla un cupo para 30 instituciones. Desde este lunes hasta el 28 de marzo será el periodo para anotarse.
La AFA anunció un convenio solidario con el que donará una casa en Bahía Blanca por cada gol que la Selección Argentina marque en 2025. También organizará un amistoso para recaudar fondos.
Se otorgó un canon de 153 millones de pesos para fomentar el desarrollo de actividades de la Comunidad Vera.
El sujeto oriundo de San Martín de los Andes, fue demorado el día jueves cerca de las 10 de la mañana en el Chapelco Golf & Resort, por personal por la Brigada de Investigaciones de la Zona Sur.
En comparación, representa más de un tercio de los fondos destinados a comprar medicamentos durante la Ley de Emergencia. Permitió que hospitales y centros de salud reinvirtieran esos fondos en la compra de equipos médicos, vehículos y realizarán obras.
Será una competencia atlética y marcha aeróbica familiar que se realizará el domingo 30, en conmemoración del Mes de las Mujeres.
La medida comunicada por SUPARA, determina que durante dichos días las computadoras asignadas a cada agente aduanero estarán apagadas entre las 10 y las 16 hs, aunque aseguraron que no habrá afectación al turismo internacional de pasajeros en los pasos fronterizos terrestres, fluviales, marítimos y aéreos.
En el Día Mundial de la Tuberculosis se recuerda que su diagnóstico es fundamental para iniciar el tratamiento, controlar la enfermedad y lograr su cura. Se previene con la vacuna BCG.
La popular categoría se presentará para cumplir con la tercera fecha del calendario con tres pilotos zonales, dos de ellos neuquinos: Juan Cruz Benvenuti y Lautaro de la Iglesia.