
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
Costureras de tres localidades de la provincia participarán de talleres de confección de sábanas que serán donadas a las casas integrales para víctimas de violencia.
Sociedad13/08/2024Mujeres de San Patricio del Chañar, Pilo Lil y Villa Traful recibirán capacitaciones para fortalecer su inserción laboral. Se trata de una iniciativa del Gobierno provincial, que busca proveer herramientas para el desarrollo de emprendimientos y, a su vez, brindar elementos necesarios a las casas integrales que hay en la provincia, destinadas a víctimas de violencia de género.
La propuesta es impulsada por el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, en articulación con otros organismos. Se destacó que se trata de un programa de empoderamiento económico, pero a la vez de “promoción de igualdad y dignidad”, al contemplar la donación de lo que se confeccione.
El proyecto contempla la confección de sábanas que se destinarán a las Casas Integrales de la Mujer (CIM), donde viven de forma temporaria mujeres en situación de extrema vulnerabilidad. Varios de estos espacios se están armando y equipando y la necesidad principal es de sábanas. En una segunda etapa se avanzará en otros elementos faltantes.
“Creemos que es el comienzo de un trabajo que vamos hacer en conjunto donde la idea es aunar esfuerzos y optimizar los recursos, tantos económicos como humanos, para poder llevar las soluciones que la gente necesita”, destacó la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza.
Agregó que “es importante darles herramientas a las mujeres para que puedan desarrollarse y trabajar en sus emprendimientos, tienen sus manos, su creatividad, su trabajo y nosotros vamos a estar”.
Raúl Béttiga, presidente del Instituto Provincial de Juegos de Azar (IJAN), manifestó que “es una satisfacción poder colaborar desde nuestro lugar, estamos a disposición para poder financiar este tipo de emprendimientos dentro de las posibilidades y de la coordinación que hagamos con el ministerio”.
“El proyecto tiene una primera etapa que es la de la confección de sábanas en las que se trabajará con grupos de mujeres ya conformados de esas tres localidades, donde ya se cuenta con las máquinas, para dar respuesta a la necesidad de las casas integrales”, explicó Diana Fusco, referente de Responsabilidad Social del IJAN.
Agregó que en una segunda etapa se confeccionarán almohadas y cubrecamas, adonde se espera ampliar el número de mujeres que participen. Anticipó que también se buscará extender el proyecto a otras localidades para que los municipios fomenten espacios para capacitaciones sobre costura.
La iniciativa se instrumentará a partir de la firma de un convenio que se realizó este lunes entre el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, a través de la secretaría de Género; el Instituto Provincial de Juegos de Azar (IJAN); el Banco Provincia de Neuquén (BPN) y los municipios de Pilo Lil, San Patricio del Chañar y Villa Traful.
Los distintos organismos cumplirán distintos roles, como el financiamiento para la compra de materiales y herramientas necesarias, el dictado de las capacitaciones, la disposición del espacio físico, entre otras tareas.
De la actividad participaron, además, la secretaria Género, Natalia Fenizi; el intendente de San Patricio del Chañar, Gonzalo Núñez; los presidentes de las comisiones de fomento de Pilo Lil, Andrés Avelino Infante, y de Villa Traful, Roxana Chávez y costureras que integran el proyecto.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
Gendarmería y Vialidad provincial coordinaron un operativo donde se desplegaron tres máquinas pesadas para remover la nieve y lograr rescatar a cuatro ciudadanos mayores de edad que ocupaban el automóvil, encontrándose en buen estado de salud.
En dos masivos actos en Chos Malal y en la ciudad de Neuquén, más de 400 estudiantes refrendarán su lealtad a la insignia nacional.
El popular cantante participó hoy de la promesa ambiental de estudiantes neuquinos. Fue durante la plantación de sauces criollos en la Península Hiroki en la capital provincial.
La central unifica la acción de todas las áreas, tamto públicas como privadas que intervienen ante una urgencia.
Desde el Consejo Provincial de Niñez, Adolescencia y Familia se redactó este viernes un informe que sintetiza las instancias del debate.
Representantes del ministerio de Seguridad y la Policía provincial participan en el Taller TAP-EDM Argentina, que se desarrolla en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Se amplió el crédito hasta 3 millones de pesos, al momento, 69 personas resultaron beneficiarias de esta herramienta crediticia.
En el marco del programa Creando Capacidades Locales , se abren nuevas propuestas de formación gratuitas.
Fue durante un encuentro interinstitucional entre Educación y la Defensoría de los Derechos del Niño/a y Adolescente.
La Policía neuquina secuestró cocaína, también marihuana, y encontró una plantación de 70 ejemplares de cannabis sativa.
Mantendrá encuentros con empresarios y con organismos internacionales de crédito. Serán en Nueva York y en Washington.
A partir del próximo 1° de julio de 2025 entrará en vigencia un nuevo cuadro tarifario para el sistema de estacionamiento medido.
El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.
Cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. En caso de no hacerlo deberán fundamentar la medida por las vías correspondientes. Las escuelas abiertas, en algunos casos, dan contención frente al clima adverso.
El gobernador Rolando Figueroa expuso en dos encuentros organizados por el Consejo de las Américas y el Consulado General y Centro de Promoción Argentino en Nueva York. “Hemos construido una sociedad que tiene paz social y la sustentabilidad social para nosotros siempre ha sido fundamental”, recalcó.
Para mejorar la conectividad se implementarán traslados diarios desde San Martín de los Andes al cerro Chapelco y entre Neuquén capital y Caviahue. Las medidas apuntan a facilitar el acceso a los principales centros turísticos de nieve y esquí de la provincia.
En el marco de las contingencias operativas que se están presentando en algunas localidades abastecidas por el Gasoducto Cordillerano Patagónico, Camuzzi pone en conocimiento de la opinión pública información relevante sobre lo sucedido.
Gendarmería y Vialidad provincial coordinaron un operativo donde se desplegaron tres máquinas pesadas para remover la nieve y lograr rescatar a cuatro ciudadanos mayores de edad que ocupaban el automóvil, encontrándose en buen estado de salud.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.