El tiempo - Tutiempo.net

Op nieve - 1100x100ON (1)

Ley de Trashumancia: en agosto elegirán a una nueva Comisión de Huellas de Arreo

Organizaciones reconocidas legalmente, de pequeños productores y productoras de la provincia fueron convocadas para el 8 y 9 de agosto.

Regionales30/07/2024Marcela BarrientosMarcela Barrientos
web-TRASHUMANCIA-3-696x344

La subsecretaría de Producción como órgano de aplicación de la ley provincial de Trashumancia N° 3.016, convoca a los crianceros y crianceras trashumantes pertenecientes a organizaciones de productores a participar de la jornada de elección para la renovación de los representantes de la Comisión de Huellas de Arreo (CHA).

Se llevarán adelante dos jornadas donde se podrán postular y elegir los integrantes para la renovación de la CHA, que en este caso será la tercera comisión elegida. La primera jornada será el jueves 8 de agosto, a partir de las 11, en el salón del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOyEM), ubicado en Las Muticias s/n de Chos Malal. El viernes 9, también a las 11, la segunda jornada tendrá lugar en el Trabum Ruka, ubicado en 9 de Julio y Houssay de Zapala.

La trashumancia es una práctica histórica, cultural y socio productiva que forma parte de la vida de unas 1.500 familias de crianceros, principalmente de la zona centro y norte de la provincia.

“La Ley 3016 tiene por objeto garantizar el derecho de las familias trashumantes a transitar con su ganado por las huellas de arreo para trasladarse de las zonas de invernada a las de veranada y viceversa”, recordó el subsecretario de Producción, Marcelo Zúñiga.

Agregó que “en esta oportunidad, se convoca a organizaciones reconocidas legalmente, de pequeños productores y productoras de la provincia, a los fines de garantizar una equitativa representación territorial”.

Para mayor información los interesados deberán comunicarse por correo electrónico a [email protected], o al número de celular 299 5157538.

Comisión Saliente

Durante 2022 y 2023, la segunda Comisión de Huellas de Arreo trabajó en los diferentes ejes establecidos por la ley 3.016 y en función de las necesidades de las y los productores trashumantes.

Esta comisión está conformada por Silvia Claleo, lonco de la comunidad Gelayco; Mario Carrasco, de Bajo la Guanaca; Blas Ortiz, de Aguada del Chacay; Hortencia Calpán, de Chorriaca; Aldo Méndez, de Andacollo; Belisario Castillo, de Colipilli y Héctor Erice, de Trailathue. También está integrada por la dirección de Tierras y la de Desarrollo Rural.

Ellos concretaron diversas reuniones y distintas actividades con la participación de productores y en algunos casos con miembros de organismos locales, con el fin de abordar situaciones que se dan en el territorio cuando se realiza la trashumancia, priorizando obras, haciendo el mantenimiento de otras y generando instancias de análisis y convivencia entre quienes desarrollan la trashumancia y el resto de la sociedad.

Por otra parte, se reiteró a los intendentes y presidentes de Comisiones de Fomento la necesidad de visibilizar y demarcar también administrativamente las trazas de las huellas de arreos. Con ese objetivo, se pusieron a disposición diversos anteproyectos de Ordenanza en 17 municipios y diez comisiones de fomento, a fin de promover la presentación, tratamiento y aprobación de normas legales que valoren y resguarden las huellas de arreo, más allá de que ya formen parte del mapa provincial.

Mediante la declaración de interés y el compromiso de los jefes comunales en el resguardo y preservación de las huellas de arreo como trayectos de libre tránsito, se trabajó para que las mismas se visualicen, valoricen y consideren en la planificación urbana, ya que esto tiene un enorme valor patrimonial desde lo cultural y turístico, más allá de lo productivo.

En la gestión de la Comisión saliente se logró llegar a 146 obras de infraestructura actualmente existentes sobre las huellas de arreo. Las mismas están divididas en 44 refugios, 41 corrales, 14 cargaderos, 19 aguadas y 14 cerramientos. A su vez, se desarrollaron 14 obras de mejoras y acondicionamiento de las mismas.

Además se ejecutaron otras siete obras en las zonas centro y norte de la provincia, específicamente en Andacollo, Zainuco, Litrán y Zapala.

De esta manera se buscó lograr que las y los crianceros puedan realizar la trashumancia en condiciones que propicien su bienestar y mejoren su calidad de vida, además de preservar su seguridad y la de sus animales.

Funciones de la Comisión de Huellas de Arreo

La CHA tiene la función de informar sobre los avances de la aplicación de la ley 3016, conciliar los intereses de las familias trashumantes con la creación de huellas de arreo e infraestructura vinculada con ellas, proponer a la autoridad de aplicación, programas, proyectos o normativas relacionadas con las familias trashumantes y las huellas de arreo; colaborar con la autoridad de aplicación en la elaboración y difusión de campañas de promoción de las actividades de trashumancia; asesorar a los distintos organismos vinculados con la seguridad vial, en materia de señalización y operativos e intervenir en las modificaciones de las huellas de arreo, que surjan como aplicación del artículo 15 de la ley 3016.

 
 

Últimas publicaciones
md - 2025-07-01T112100.135

Provincia concretó el pago a beneficiarios de las becas Gregorio Álvarez

Marcela Barrientos
Educación01/07/2025

Transfirió hoy las cuotas correspondientes a junio y julio a beneficiarios de todos los niveles educativos, aprobados en mayo y junio y a estudiantes de nivel Superior. Desde Educación solicitaron a quienes aún no completaron el trámite que lo hagan antes del viernes 4. Hasta ese día se inscribirá a estudiantes del programa Finestec y próximamente se abrirá convocatoria para quienes ingresaron al Fines.

Te puede interesar
md - 2025-07-01T104437.946

Gran crecimiento de pasajeros en los aeropuertos neuquinos

Marcela Barrientos
Regionales01/07/2025

El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.

md - 2025-06-30T112803.720

Bajas temperaturas: Neuquén no dispuso suspensión de clases

Marcela Barrientos
Regionales30/06/2025

La dirección de cada institución educativa lo podrá hacer ante situaciones particulares que, por dificultades en sus condiciones edilicias, lo justifiquen. Deberá informar dentro las 24 horas fecha de inicio y de finalización de la medida y la causa que la motivó.

Lo más visto
md - 2025-06-28T082350.606

La escuela N°33 de Quila Quina cumplirá 107 años

Marcela Barrientos
Educación28/06/2025

La escuela 33 se encamina a cumplir 107 años y por primera vez ha recibido partidas para cubrir ciertos gastos que ayudan a ofrecer una mejor calidad educativa. Además, la provincia reactivó una obra pendiente desde 2023 que permitirá recuperar el patio para sumar más actividades para los estudiantes.

md - 2025-06-30T112803.720

Bajas temperaturas: Neuquén no dispuso suspensión de clases

Marcela Barrientos
Regionales30/06/2025

La dirección de cada institución educativa lo podrá hacer ante situaciones particulares que, por dificultades en sus condiciones edilicias, lo justifiquen. Deberá informar dentro las 24 horas fecha de inicio y de finalización de la medida y la causa que la motivó.

md - 2025-07-01T104437.946

Gran crecimiento de pasajeros en los aeropuertos neuquinos

Marcela Barrientos
Regionales01/07/2025

El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.

CPE 3

No se suspenden las clases en la provincia

Marcela Barrientos
Educación01/07/2025

Cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. En caso de no hacerlo deberán fundamentar la medida por las vías correspondientes. Las escuelas abiertas, en algunos casos, dan contención frente al clima adverso.