
Saloniti pidió explicaciones a Camuzzi por la baja del servicio en varios barrios
Saloniti, acompañado por el director de Protección Civil del Municipio, Sebastián Torcivia, fue recibido por el gerente general regional de Camuzzi, Néstor Bante.
Organizaciones reconocidas legalmente, de pequeños productores y productoras de la provincia fueron convocadas para el 8 y 9 de agosto.
Regionales30/07/2024La subsecretaría de Producción como órgano de aplicación de la ley provincial de Trashumancia N° 3.016, convoca a los crianceros y crianceras trashumantes pertenecientes a organizaciones de productores a participar de la jornada de elección para la renovación de los representantes de la Comisión de Huellas de Arreo (CHA).
Se llevarán adelante dos jornadas donde se podrán postular y elegir los integrantes para la renovación de la CHA, que en este caso será la tercera comisión elegida. La primera jornada será el jueves 8 de agosto, a partir de las 11, en el salón del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOyEM), ubicado en Las Muticias s/n de Chos Malal. El viernes 9, también a las 11, la segunda jornada tendrá lugar en el Trabum Ruka, ubicado en 9 de Julio y Houssay de Zapala.
La trashumancia es una práctica histórica, cultural y socio productiva que forma parte de la vida de unas 1.500 familias de crianceros, principalmente de la zona centro y norte de la provincia.
“La Ley 3016 tiene por objeto garantizar el derecho de las familias trashumantes a transitar con su ganado por las huellas de arreo para trasladarse de las zonas de invernada a las de veranada y viceversa”, recordó el subsecretario de Producción, Marcelo Zúñiga.
Agregó que “en esta oportunidad, se convoca a organizaciones reconocidas legalmente, de pequeños productores y productoras de la provincia, a los fines de garantizar una equitativa representación territorial”.
Para mayor información los interesados deberán comunicarse por correo electrónico a [email protected], o al número de celular 299 5157538.
Comisión Saliente
Durante 2022 y 2023, la segunda Comisión de Huellas de Arreo trabajó en los diferentes ejes establecidos por la ley 3.016 y en función de las necesidades de las y los productores trashumantes.
Esta comisión está conformada por Silvia Claleo, lonco de la comunidad Gelayco; Mario Carrasco, de Bajo la Guanaca; Blas Ortiz, de Aguada del Chacay; Hortencia Calpán, de Chorriaca; Aldo Méndez, de Andacollo; Belisario Castillo, de Colipilli y Héctor Erice, de Trailathue. También está integrada por la dirección de Tierras y la de Desarrollo Rural.
Ellos concretaron diversas reuniones y distintas actividades con la participación de productores y en algunos casos con miembros de organismos locales, con el fin de abordar situaciones que se dan en el territorio cuando se realiza la trashumancia, priorizando obras, haciendo el mantenimiento de otras y generando instancias de análisis y convivencia entre quienes desarrollan la trashumancia y el resto de la sociedad.
Por otra parte, se reiteró a los intendentes y presidentes de Comisiones de Fomento la necesidad de visibilizar y demarcar también administrativamente las trazas de las huellas de arreos. Con ese objetivo, se pusieron a disposición diversos anteproyectos de Ordenanza en 17 municipios y diez comisiones de fomento, a fin de promover la presentación, tratamiento y aprobación de normas legales que valoren y resguarden las huellas de arreo, más allá de que ya formen parte del mapa provincial.
Mediante la declaración de interés y el compromiso de los jefes comunales en el resguardo y preservación de las huellas de arreo como trayectos de libre tránsito, se trabajó para que las mismas se visualicen, valoricen y consideren en la planificación urbana, ya que esto tiene un enorme valor patrimonial desde lo cultural y turístico, más allá de lo productivo.
En la gestión de la Comisión saliente se logró llegar a 146 obras de infraestructura actualmente existentes sobre las huellas de arreo. Las mismas están divididas en 44 refugios, 41 corrales, 14 cargaderos, 19 aguadas y 14 cerramientos. A su vez, se desarrollaron 14 obras de mejoras y acondicionamiento de las mismas.
Además se ejecutaron otras siete obras en las zonas centro y norte de la provincia, específicamente en Andacollo, Zainuco, Litrán y Zapala.
De esta manera se buscó lograr que las y los crianceros puedan realizar la trashumancia en condiciones que propicien su bienestar y mejoren su calidad de vida, además de preservar su seguridad y la de sus animales.
Funciones de la Comisión de Huellas de Arreo
La CHA tiene la función de informar sobre los avances de la aplicación de la ley 3016, conciliar los intereses de las familias trashumantes con la creación de huellas de arreo e infraestructura vinculada con ellas, proponer a la autoridad de aplicación, programas, proyectos o normativas relacionadas con las familias trashumantes y las huellas de arreo; colaborar con la autoridad de aplicación en la elaboración y difusión de campañas de promoción de las actividades de trashumancia; asesorar a los distintos organismos vinculados con la seguridad vial, en materia de señalización y operativos e intervenir en las modificaciones de las huellas de arreo, que surjan como aplicación del artículo 15 de la ley 3016.
Saloniti, acompañado por el director de Protección Civil del Municipio, Sebastián Torcivia, fue recibido por el gerente general regional de Camuzzi, Néstor Bante.
Transfirió hoy las cuotas correspondientes a junio y julio a beneficiarios de todos los niveles educativos, aprobados en mayo y junio y a estudiantes de nivel Superior. Desde Educación solicitaron a quienes aún no completaron el trámite que lo hagan antes del viernes 4. Hasta ese día se inscribirá a estudiantes del programa Finestec y próximamente se abrirá convocatoria para quienes ingresaron al Fines.
El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.
La dirección de cada institución educativa lo podrá hacer ante situaciones particulares que, por dificultades en sus condiciones edilicias, lo justifiquen. Deberá informar dentro las 24 horas fecha de inicio y de finalización de la medida y la causa que la motivó.
El SENASA estableció nuevas condiciones sanitarias para el traslado de productos susceptibles a la fiebre aftosa a zonas del país donde se encuentra controlada.
El gobierno provincial autorizó la contratación de profesionales eventuales por cuatro meses ante el aumento de enfermedades respiratorias que afectan principalmente a niños.
Mañana es jornada no laborable para la administración pública provincial. No obstante, se garantizarán las guardias necesarias en aquellos servicios de carácter indispensable para la ciudadanía.
Está dirigida a niñas, niños y jóvenes de 5 a 12 años. Se llevará adelante durante las vacaciones de invierno en toda la provincia. Incluye una oferta lúdica de formación en programación y robótica.
“Los neuquinos somos un pueblo bendecido” aseguró el gobernador Rolando Figueroa mientras valoraba el día soleado con un cielo celeste y blanco inmejorable para la celebración del Día de la Bandera en Guañacos.
Decomisaron carnes equinas, caprinas y bovinas. También encontraron animales vivos, listos para la faena. Varias personas fueron demoradas.
El gobernador Rolando Figueroa anticipó las virtudes de disfrutar la temporada de invierno en la provincia y defendió la inversión en obra pública.
El gobierno provincial autorizó la contratación de profesionales eventuales por cuatro meses ante el aumento de enfermedades respiratorias que afectan principalmente a niños.
La escuela 33 se encamina a cumplir 107 años y por primera vez ha recibido partidas para cubrir ciertos gastos que ayudan a ofrecer una mejor calidad educativa. Además, la provincia reactivó una obra pendiente desde 2023 que permitirá recuperar el patio para sumar más actividades para los estudiantes.
La Provincia licitará la compra de 4.000 anteojos y servicios de evaluación oftalmológica para alumnos de sala de 5 años a tercer grado en todas las regiones sanitarias.
Se ejecutan trabajos de mantenimiento y adecuaciones con el objetivo de optimizar su rol como centros de acceso equitativo a la información y la cultura.
En el domicilio allanado se secuestró cocína fraccionada y lista para la venta, bicarbonato de sodio, una balanza y anotaciones vinculadas a la venta de estupefacientes.
La dirección de cada institución educativa lo podrá hacer ante situaciones particulares que, por dificultades en sus condiciones edilicias, lo justifiquen. Deberá informar dentro las 24 horas fecha de inicio y de finalización de la medida y la causa que la motivó.
A partir del próximo 1° de julio de 2025 entrará en vigencia un nuevo cuadro tarifario para el sistema de estacionamiento medido.
El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.
Cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. En caso de no hacerlo deberán fundamentar la medida por las vías correspondientes. Las escuelas abiertas, en algunos casos, dan contención frente al clima adverso.