
Este encuentro representa una oportunidad estratégica para posicionar a San Martín de los Andes. Se abordarán diversos ejes a través de paneles, charlas y exposiciones a cargo de destacados especialistas nacionales e internacionales.
Decomisaron carnes equinas, caprinas y bovinas. También encontraron animales vivos, listos para la faena. Varias personas fueron demoradas.
Regionales20/06/2025Un matadero clandestino (y reincidente) fue desarticulado, esta mañana, en la zona de la meseta de la ciudad de Neuquén. El operativo se concretó a partir de una denuncia presentada por el Control de Ingreso Provincial de Productos Alimenticios (CIPPA).
La investigación fue llevada adelante por la división de Delitos Ambientales de la Policía del Neuquén, con intervención del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) y colaboración de las áreas de Narcóticos y Sustracción de Automotores.
Durante el allanamiento se decomisaron más de 120 kilogramos de carne roja, entre los que se encontraron cortes equinos, carcasas caprinas y bovinas en condiciones absolutamente insalubres: sin refrigeración, sin documentación que acredite origen, sin trazabilidad y sin control veterinario. En el predio se hallaron también animales vivos, en situación de hacinamiento, listos para la faena.
El lugar ya había sido denunciado y allanado en ocasiones anteriores por actividades similares, lo que demuestra su reincidencia en prácticas clandestinas, ilegales y peligrosas para la salud pública. Varias personas fueron demoradas en esta nueva intervención y quedaron a disposición de la Justicia.
“Estamos frente a una situación gravísima. No solo por la ilegalidad de la faena clandestina, sino porque hablamos de un establecimiento reincidente. Desde el CIPPA vamos a seguir denunciando y actuando con firmeza. La salud pública y la seguridad alimentaria no se negocian”, expresó Andrés Piotti López, presidente del organismo.
La faena de equinos para consumo interno está expresamente prohibida en la Argentina. Solo puede realizarse bajo habilitación especial y con fines de exportación. Su realización clandestina, además de ser ilegal, representa un altísimo riesgo sanitario por la posible transmisión de enfermedades zoonóticas como triquinosis, toxoplasmosis o salmonelosis.
El incumplimiento de estas normas vulnera múltiples legislaciones, entre ellas el Código Alimentario Argentino, la Ley Nacional de Carnes Nº 22.375 y la Ley Provincial Nº 2.539, e implica sanciones administrativas, clausuras, decomisos y posibles consecuencias penales.
Este tipo de prácticas también afecta la salud pública, el bienestar animal, el ambiente y evade los controles impositivos y sanitarios establecidos para resguardar la legalidad del circuito alimentario.
Trabajo coordinado
El operativo se concretó gracias al trabajo coordinado del CIPPA, la Policía de la Provincia del Neuquén, el SENASA y otras áreas especializadas del Estado. La articulación entre organismos técnicos, sanitarios y de seguridad resulta clave para detectar, intervenir y frenar este tipo de delitos que ponen en riesgo a toda la comunidad.
Ante cualquier situación sospechosa de faena ilegal, transporte irregular de productos alimenticios o comercialización sin controles, las denuncias pueden realizarse de forma anónima en los siguientes canales oficiales:
CIPPA: 299 401 0220 - [email protected]
División Delitos Ambientales - Policía del Neuquén: 299 442 4100 - Ricchieri 775, ciudad de Neuquén
SENASA - Delegación Neuquén: 299 447-5926
Atención presencial CIPPA: Primeros Pobladores 2115, ciudad de Neuquén
Este encuentro representa una oportunidad estratégica para posicionar a San Martín de los Andes. Se abordarán diversos ejes a través de paneles, charlas y exposiciones a cargo de destacados especialistas nacionales e internacionales.
Las actividades por el nacimiento del beato patagónico se realizarán el 24 y el 26 de agosto en el santuario, ubicado en la Comunidad Namuncurá del paraje San Ignacio.
Las actividades por el nacimiento del beato patagónico se realizarán el 24 y el 26 de agosto en el santuario, ubicado en la Comunidad Namuncurá del paraje San Ignacio.
El gobernador participó del panel “Inversiones para una producción más eficiente”, donde destacó la llegada de nuevas empresas a Vaca Muerta, las diferencias de gestión con Nación y la importancia de un Estado presente y eficiente.
Durante el fin de semana, se realizaron operativos conjuntos entre las delegaciones de Fauna del Alto Neuquén y Confluencia en diversas zonas del interior provincial, incluyendo Auca Mahuida, Los Toldos y Los Trapiales. Los controles tuvieron como objetivo fiscalizar la caza y la pesca, preservar la fauna silvestre y concientizar a la población sobre el cumplimiento de la legislación vigente.
Se presentaron cuatro oferentes en el acto de apertura de sobres que se realizó este jueves para la obra de la pasarela peatonal, que garantizará accesibilidad segura, permanente y equitativa en un entorno natural de difícil acceso. La inversión supera los 1.400 millones de pesos.
Los avances en el fortalecimiento de la seguridad privada hacen eje en dos aspectos clave, como son la profesionalización de los trabajadores y la regularización de las firmas que prestan el servicio. Desde el ministerio de Seguridad destacaron el impacto que genera el sector en la creación de empleos y el rol que cumple en materia de seguridad ciudadana.
Los trabajos comenzaron hace poco más de dos meses y avanzan dentro del cronograma previsto a pesar de la temporada invernal. Intervienen el Ejército Argentino, Vialidad Neuquén y municipio de Chos Malal. El material removido será utilizado como defensa ribereña en la margen izquierda del Curi Leuvú.
Debido a las elaboraciones caseras con cerdos y jabalíes que suele realizarse en esta época, el CIPPA recomiendan hacer los análisis correspondientes de los animales, la cocción adecuada y mantener hábitos sanitarios responsables.
Más de 35 personas participaron del rescate del cuerpo, que implicó un recorrido de 30 kilómetros a pie en terreno de difícil acceso. El operativo se extendió durante toda la jornada de ayer y demandó una compleja logística por las condiciones climáticas y geográficas.
Pedro Jofré Luján fue condenado por haber gatillado a tres personas, entre los que se encontraban dos trabajadores de prensa y una militante que resultó herida en San Martín de los Andes.
El objetivo de la obra es mejorar y asegurar el acceso al recurso hídrico por parte de la comunidad. Se hará el mejoramiento del sistema de captación, filtrado, almacenamiento y distribución.
Durante tres jornadas, el público podrá disfrutar de competencias, talleres, charlas, espectáculos musicales, ferias de productos locales y actividades para toda la familia.
La incorporación de un carro para el transporte de animales de gran porte es una herramienta fundamental para realizar una de las tantas tareas que realiza el área de Guardas Ambientales del Municipio.
Serán destinados tanto a los futuros agentes y oficiales de seguridad que egresarán este año, como a la renovación de los actualmente en uso por personal policial en funciones.
El sujeto de 26 años viajaba con destino a Villa la Angostura. Quedó detenido.
La comisión de Desarrollo Humano y Social (C) emitió despacho favorable a un proyecto que obliga a funcionarios públicos de los tres Poderes del Estado a realizarse exámenes toxicológicos. La iniciativa unifica distintas propuestas presentadas en la materia y fue aprobada tras debatir punto por punto una nueva redacción consensuada.
El intendente Carlos Saloniti encabezó la ceremonia oficial por el 175° aniversario del Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín, que se realizó este domingo y que incluyó un minuto de silencio y la colocación de ofrendas florales.
Se destinarán más de 269 millones de dólares a 10.625 soluciones habitacionales. El acceso será a través del Ruprovi.
La feria educativa más importante de la Patagonia sigue consolidando su presencia en la provincia del Neuquén después de 15 años, con el apoyo de los municipios.