
Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.






“Los neuquinos somos un pueblo bendecido” aseguró el gobernador Rolando Figueroa mientras valoraba el día soleado con un cielo celeste y blanco inmejorable para la celebración del Día de la Bandera en Guañacos.
Regionales20/06/2025
Marcela Barrientos


“Nos ha bendecido Dios también en poder tener un día en Guañacos, en el mes de junio, con el cielo acompañándonos para recordar al general Belgrano con la bandera dibujada en el cielo” reflexionó el gobernador en su discurso frente a los 311 cadetes de la Policía de la Provincia del Neuquén quienes prestaron juramento a la Bandera Argentina, con motivo de conmemorarse el 205° aniversario del paso a la inmortalidad del general Manuel Belgrano.
Del emotivo acto participaron 84 cadetes oficiales de la Escuela de Cadetes, entre ellos 51 hombres y 33 mujeres; 179 aspirantes a agentes de seguridad del Departamento de Capacitación y Formación de Cutral Co -100 hombres y 79 mujeres-; 48 aspirantes a agentes penitenciarios de la División Capacitación Penitenciaria -20 hombres y 28 mujeres-.
Hoy, 20 de junio, se recuerda la figura de Manuel Belgrano no solo como creador de la bandera, sino como un verdadero patriota: “Belgrano es mucho más que el creador de la bandera, fue clave en la defensa de las invasiones inglesas, en la Revolución de Mayo, en el diseño de la educación, fue importante su rebeldía”, enumeró el gobernador. En su legado, se destaca el acto simbólico y rebelde de hacer jurar la bandera en las costas del Paraná y su lucha por la igualdad. Murió en la pobreza, “con muchísima humildad y como uno de los ejemplos que tenemos que seguir muchos de los argentinos a la hora de pensar en el concepto de patria”, valoró Figueroa.
Ese mismo concepto de patria se resignifica hoy también con la conmemoración de los 70 años de la provincialización de Neuquén, un hito que marcó un antes y un después en los derechos de sus ciudadanos. “Hasta que no fuimos provincia, no elegíamos presidente”, y cuando comenzamos a hacerlo, “solo iban al Congreso y tenían voz, pero no tenían voto”, recordó el mandatario provincial.
Figueroa también sostuvo que en 1957, para los pobladores de Guañacos, también quedó grabado como una herida: “existió una orden de desalojo, quemaron escuelas, las cerraron, sacaron a la gente de sus casas” y evocó finalmente que años más tarde, en 1971, se tomó una decisión clave desde el gobierno provincial para reparar esa injusticia: “Felipe Sapag expropió las tierras a quienes se habían adjudicado esas tierras y a partir de ahí se las devolvió a sus pobladores”. “Felipe sacó la bandera de Neuquén y dijo nosotros vamos a proceder a la expropiación para devolverle la tierra a los crianceros de Guañacos”. Así, “comenzamos a construir Guañacos, pero fundamentalmente con el sacrificio y la tozudez de su gente”, en un acto justo de reivindicación histórica que refleja, al igual que Belgrano, el verdadero sentido de la patria.
Durante la ceremonia y en un gesto que refuerza el compromiso ciudadano desde la infancia, un estudiante, de la Escuela Primaria Nº 262 de Guañacos realizó su Promesa de Lealtad a la Bandera Nacional.
Estuvieron presentes los ministros: Jefe de gabinete Juan Luis “Pepé” Ousset, de Economía, Industria y Producción, Guillermo Koenig; de Salud, Martín Regueiro; de Seguridad, Matías Nicolini; la presidenta de la comisión de fomento de Guañacos, Alejandra Vázquez, el Jefe de la Policía del Neuquén, Tomas Carlos Díaz Perez, delegados regionales, diputados provinciales, intendentes, vecinos y familias.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

Desde el gobierno provincial pidieron a la ciudadanía que corrobore el estado de las rutas antes de emprender cualquier viaje para evitar inconvenientes en los sectores anegados. Hay algunas trazas que permanecen cortadas, otras lograron habilitarse en una sola mano y se está trabajando para restablecer la circulación cuanto antes.

Zapala se prepara para un fin de semana con más de 40 stands y un campeonato con cuatro categorías: empanada neuquina, empanada patagónica de autor, empanada nacional de Famaillá y empanada federal.

Será por cinco meses y permitirá trabajar en coordinación con las provincias de Río Negro y Chubut, a través del Comando Unificado Regional, que reúne a los servicios de manejo del fuego de las tres jurisdicciones.

Desde Vialidad Neuquén pidieron a los usuarios de la traza circular con precaución por la presencia de equipos y operarios. El movimiento es intenso por estos días ya que están colocando la carpeta asfáltica desde la rotonda de acceso a Villa Pehuenia hacia puesto Jara.

Personal del EPEN trabaja en el tramo que va desde el portal de ingreso hasta el sector donde se ubican las distintas instituciones del paso fronterizo. Se trata de una obra que había quedado pendiente y que se decidió retomar con recursos de todos los neuquinos.

Vialidad Neuquén dio a conocer desde cuándo se levantarán las restricciones, qué tipo de vehículos podrán circular y cuál es el avance de las tareas de conservación y mejoramiento de calzada realizadas sobre esa traza en el sur de la provincia.

Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.







Desde el gobierno provincial pidieron a la ciudadanía que corrobore el estado de las rutas antes de emprender cualquier viaje para evitar inconvenientes en los sectores anegados. Hay algunas trazas que permanecen cortadas, otras lograron habilitarse en una sola mano y se está trabajando para restablecer la circulación cuanto antes.

Con gran concurrencia y excelente desarrollo se realizó la primera jornada de reválida para guardavidas, de cara a la temporada de verano 2026.

Después del paro sorpesivo de ATE, las escuelas volvieron a la normalidad este miércoles desde las 8 de la mañana.

La legislatura provincial aprobó en general la autorización al Ejecutivo Provincial a tomar dos créditos -por 150 millones de dólares cada uno- con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local, así como a mejorar el hábitat en diversas regiones de la provincia.

Los vestuarios y la sede de la Liga de Fútbol de San Martín de los Andes (Lifusma), ubicadas en el predio de la cancha Elías Sapag, entraron en su etapa final de construcción. La obra –que está avanzada en más de un 90 por ciento- incluye vestuarios, sanitarios, oficinas para la Liga y sala de reuniones.

El Festival Tu Vieja es un encuentro musical y artístico producido y coordinado por y para adolescentes.

En los CDI Aitue (en Cordones del Chapelco) y Semillitas (Centro), la preinscripción será de manera virtual, mediante formulario del Google. El link quedará habilitado el lunes 17 a las 8 hs y será difundido por las redes sociales del Municipio y en la página web prensa.sma.gob.ar.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

La mujer domiciliada en el barrio Gobernadores Neuquinos, que fue protagonista junto a otros acusados, de intentar asesinar a un hombre, luego de torturarlo, fue interceptada por personal policial, caminando por las calles del barrio.

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.

