
Por disposición del gobernador, se inició una ronda de encuentros destinados a escuchar y a informar con lujo de detalles a dirigentes y representantes de la comunidad.
El 98,7% de los edificios están en condiciones, mientras que el resto de las escuelas tienen su dictado garantizado en dispositivos transitorios.
Educación20/07/2024El ministerio de Educación informó que, al regreso del receso invernal, la totalidad de las escuelas neuquinas estarán en condiciones de iniciar sus actividades. En tanto la coordinación provincial de Mantenimiento e Infraestructura, detalló que intensificaron los trabajos en las últimas semanas, aprovechando la ausencia de estudiantes y docentes en los establecimientos.
Sobre un total de 688 edificios escolares, la Provincia ultima los trabajos en 17 de ellos para llegar a la disponibilidad total el próximo lunes.
El gobierno provincial reforzó las inversiones edilicias para garantizar una presencialidad plena, aun contemplando aquellas escuelas donde se llevan adelante reformas y se utilizan dispositivos transitorios. Se aclaró en tal sentido, que están garantizadas las condiciones para el retorno escolar en todos los establecimientos orientados al ciclo obligatorio– inicial, primaria y secundaria-, algunos en su propio edificio y otros dispuestos como alternativos.
Además del mantenimiento mayor de los edificios, se continúa de manera permanente el mantenimiento preventivo y cotidiano para garantizar las mejores condiciones escolares.
El sistema público neuquino tiene un total de 688 edificios escolares, en los cuales funcionan 998 establecimientos, que desarrollan sus actividades en distintos turnos y modalidades.
Desde el inicio de la gestión de Rolando Figueroa, se multiplicaron las inversiones para garantizar la totalidad de los días de clases comprometidos por calendario. Atendiendo también los pedidos de las escuelas y los desgastes propios del uso.
Trabajos preventivos y mantenimiento todo el año
Como todos los años, el equipo de mantenimiento de la Provincia tiene planificadas tareas en los recesos, se trata de tareas que no pueden hacerse mientras las escuelas están en actividades con estudiantes.
Estos trabajos se intensificaron durante las últimas dos semanas con intervenciones en unas 200 escuelas en toda la provincia, en algunos casos incluyeron reparaciones integrales, en otros casos revisiones de equipos y reposición de elementos con una inversión superior a los 1.500 millones de pesos.
Gas y Calefacción
Del total del mantenimiento por gas y calefacción programado para el receso se intervino en 18 edificios, -10 por gas y 8 por calefacción- de los cuales restan terminar 4 y podrían completarse para el próximo lunes.
Los trabajos de gas pendientes se realizan en el CPEM 48 de Neuquén Capital y el CPEM 45 de Bajada del Agrio donde se está finalizando la conexión a la red de HIDENESA. En cuanto a las tareas de calefacción está programada la reparación de los motores de la Escuela Primaria 354 y el reemplazo de tres equipos de la calefacción central de la EPET 1 de Cutral Co.
Confluencia
Un relevamiento que realizó el área de Mantenimiento Escolar informó que, sobre un total de 88 intervenciones programadas para los 273 edificios de la Confluencia, quedan pendientes finalizar 5 trabajos y las mismos no comprometen la reanudación del ciclo lectivo.
En la mayoría de las localidades de la Confluencia, los trabajos de mantenimiento preventivo y mayor, se llevan adelante por convenios con empresas contratadas y mensualizadas. Mientras que en el interior cobran protagonismo las comisiones de fomento y los municipios.
De acuerdo con el último recorte realizado a este jueves las tareas pendientes que se desarrollan en los edificios son las siguientes:
En la Escuela Especial 3 de Neuquén capital se está trabajando en la reparación de patio interno y pintura en sector SUM. En el CPEM 8 se está terminando el revestimiento de un baño docente.
En la Escuela Primaria 195 con clases garantizadas, no se usará el patio interno hasta que fragüe bien el hormigón. Además, en el Instituto de Formación Docente 6, se trabaja en la solución de un problema eléctrico.
En Plottier, las tareas de mantenimiento se desarrollan en la Escuela de Música 7, atendiendo filtraciones, cambio de piso de las aulas y mejoras en rampa de ingreso.
Trabajos en el interior
La cartera de Educación trabaja el mantenimiento por convenio con 47 municipios, y también en lugares donde no se firmó convenio con empresas contratadas desde el sector de Mantenimiento Interior. Sobre 27 intervenciones proyectadas antes del receso restan finalizar 8.
Las tareas pendientes se desarrollan en la Escuela Primaria 218 de Laguna Miranda, donde se trabaja en la impermeabilización y refacción integral de los baños.
En Cutral Co, se informó desde el área que, se estima para este lunes que el CPEM 20 tenga los trailers ya instalados.
En Zapala, en tanto, se dio cuenta de las refacciones del IFD 13, con la readecuación de la planta baja.
En Junín de los Andes, se trabaja en la adecuación de una cocina para los auxiliares de servicio de la EPET 4. En tanto que en la Escuela Primaria 153 se realizan trabajos eléctricos y de agua.
En Aluminé, las tareas de mantenimiento se demoraron por las inclemencias climáticas. Los trabajos previstos incluyen la reparación de filtraciones en la Escuela Especial 17 y en el jardín de Infantes 75, mientras que se reparará la zinguería en la Escuela Primaria 52.
La reinscripción para quienes ya fueron beneficiarios se prorrogó hasta el viernes 21 de marzo. Los nuevos ingresantes al programa podrán sumarse del 25 de marzo al 4 de abril.
Este viernes culmina la inscripción para quienes renuevan las becas. Conocé los lugares dónde podrás re inscribirte.
Será cada seis meses y tendrá una inversión inicial cercana a los 651 millones de pesos.
Iniciaron las primeras asambleas de ingreso y movimiento de personal para docentes de dichos trayectos formativos. Durante esta semana se realizan cuatro asambleas en distintos puntos de la provincia.
A las inversiones del Plan Verano de mantenimiento escolar, con obras en cerca de 300 edificios, se sumaron horas y cargos docentes, licitaciones de equipamiento, leche y mobiliario como antesala al proceso que se inicia.
Las escuelas de distintas regiones de la provincia del Neuquén son, por estas horas, escenario de múltiples obras de mantenimiento y refacción destinadas a ponerlas en óptimas condiciones de cara al inicio del ciclo lectivo. Parte de esos trabajos son los que se detallan a continuación.
Se realizan de manera presencial en las escuelas del periodo febrero/diciembre.
Están destinadas a niños y niñas de entre uno y tres años. La modalidad es presencial en cada institución correspondiente al radio domiciliario.
El gobierno de Neuquén confirmó que el centro de ski de Chapelco abrirá sus puertas en la temporada 2025, poniendo fin a las especulaciones sobre su posible cierre ante el final del actual contrato en el mes de abril.
Así lo anunciaron hoy desde el Parque Nacional Lanín. El incendio está contenido. Brigadistas y equipos continúan trabajando en el sector afectado por el fuego.
Eligió retirarse tras disputar su última pelea, contra Natalia “El Huracán” Alderete, en el gimnasio municipal de esa ciudad neuquina. La cita es el domingo 16 de marzo a partir de las 18 y promete ser un homenaje a la mujer que abrió puertas a sus pares en una disciplina que por muchos años fue eminentemente masculina.
Cosechar con responsabilidad es clave para preservar este recurso natural y la tradición del pueblo mapuche.
La vacuna antigripal es gratuita y se comenzará a aplicar de manera escalonada a la población objetivo en todos los establecimientos de salud pública.
El Instituto Municipal de Vivienda y Hábitat de San Martín de los Andes (IVH) llevó a cabo una nueva jornada de la actividad «De la Tierra al Barrio».
La medida rige desde este 15 de marzo. El valor del coseguro por consultas médicas será de 3.600 pesos.
Tres representantes de la Comisión Vecinal de Kaleuche Bajo fueron recibidos en la oficina de la Subsecretaría de Juntas Vecinales para dar continuidad a los temas surgidos en el encuentro del mes pasado.
Esta iniciativa corresponde a uno de los proyectos de ley que entregó el gobernador Figueroa a la Legislatura el 1º de marzo. Consiste en desarrollar una base de datos de personas y entidades deportivas a nivel provincial.
Por disposición del gobernador, se inició una ronda de encuentros destinados a escuchar y a informar con lujo de detalles a dirigentes y representantes de la comunidad.