
En el marco de una rápida investigación, personal de la División Brigada de Investigaciones logró recuperar una motocicleta robada en el barrio Vega Maipú, tras un operativo que incluyó relevamientos y rastrillajes en distintos barrios de la ciudad.
El 98,7% de los edificios están en condiciones, mientras que el resto de las escuelas tienen su dictado garantizado en dispositivos transitorios.
Educación20/07/2024El ministerio de Educación informó que, al regreso del receso invernal, la totalidad de las escuelas neuquinas estarán en condiciones de iniciar sus actividades. En tanto la coordinación provincial de Mantenimiento e Infraestructura, detalló que intensificaron los trabajos en las últimas semanas, aprovechando la ausencia de estudiantes y docentes en los establecimientos.
Sobre un total de 688 edificios escolares, la Provincia ultima los trabajos en 17 de ellos para llegar a la disponibilidad total el próximo lunes.
El gobierno provincial reforzó las inversiones edilicias para garantizar una presencialidad plena, aun contemplando aquellas escuelas donde se llevan adelante reformas y se utilizan dispositivos transitorios. Se aclaró en tal sentido, que están garantizadas las condiciones para el retorno escolar en todos los establecimientos orientados al ciclo obligatorio– inicial, primaria y secundaria-, algunos en su propio edificio y otros dispuestos como alternativos.
Además del mantenimiento mayor de los edificios, se continúa de manera permanente el mantenimiento preventivo y cotidiano para garantizar las mejores condiciones escolares.
El sistema público neuquino tiene un total de 688 edificios escolares, en los cuales funcionan 998 establecimientos, que desarrollan sus actividades en distintos turnos y modalidades.
Desde el inicio de la gestión de Rolando Figueroa, se multiplicaron las inversiones para garantizar la totalidad de los días de clases comprometidos por calendario. Atendiendo también los pedidos de las escuelas y los desgastes propios del uso.
Trabajos preventivos y mantenimiento todo el año
Como todos los años, el equipo de mantenimiento de la Provincia tiene planificadas tareas en los recesos, se trata de tareas que no pueden hacerse mientras las escuelas están en actividades con estudiantes.
Estos trabajos se intensificaron durante las últimas dos semanas con intervenciones en unas 200 escuelas en toda la provincia, en algunos casos incluyeron reparaciones integrales, en otros casos revisiones de equipos y reposición de elementos con una inversión superior a los 1.500 millones de pesos.
Gas y Calefacción
Del total del mantenimiento por gas y calefacción programado para el receso se intervino en 18 edificios, -10 por gas y 8 por calefacción- de los cuales restan terminar 4 y podrían completarse para el próximo lunes.
Los trabajos de gas pendientes se realizan en el CPEM 48 de Neuquén Capital y el CPEM 45 de Bajada del Agrio donde se está finalizando la conexión a la red de HIDENESA. En cuanto a las tareas de calefacción está programada la reparación de los motores de la Escuela Primaria 354 y el reemplazo de tres equipos de la calefacción central de la EPET 1 de Cutral Co.
Confluencia
Un relevamiento que realizó el área de Mantenimiento Escolar informó que, sobre un total de 88 intervenciones programadas para los 273 edificios de la Confluencia, quedan pendientes finalizar 5 trabajos y las mismos no comprometen la reanudación del ciclo lectivo.
En la mayoría de las localidades de la Confluencia, los trabajos de mantenimiento preventivo y mayor, se llevan adelante por convenios con empresas contratadas y mensualizadas. Mientras que en el interior cobran protagonismo las comisiones de fomento y los municipios.
De acuerdo con el último recorte realizado a este jueves las tareas pendientes que se desarrollan en los edificios son las siguientes:
En la Escuela Especial 3 de Neuquén capital se está trabajando en la reparación de patio interno y pintura en sector SUM. En el CPEM 8 se está terminando el revestimiento de un baño docente.
En la Escuela Primaria 195 con clases garantizadas, no se usará el patio interno hasta que fragüe bien el hormigón. Además, en el Instituto de Formación Docente 6, se trabaja en la solución de un problema eléctrico.
En Plottier, las tareas de mantenimiento se desarrollan en la Escuela de Música 7, atendiendo filtraciones, cambio de piso de las aulas y mejoras en rampa de ingreso.
Trabajos en el interior
La cartera de Educación trabaja el mantenimiento por convenio con 47 municipios, y también en lugares donde no se firmó convenio con empresas contratadas desde el sector de Mantenimiento Interior. Sobre 27 intervenciones proyectadas antes del receso restan finalizar 8.
Las tareas pendientes se desarrollan en la Escuela Primaria 218 de Laguna Miranda, donde se trabaja en la impermeabilización y refacción integral de los baños.
En Cutral Co, se informó desde el área que, se estima para este lunes que el CPEM 20 tenga los trailers ya instalados.
En Zapala, en tanto, se dio cuenta de las refacciones del IFD 13, con la readecuación de la planta baja.
En Junín de los Andes, se trabaja en la adecuación de una cocina para los auxiliares de servicio de la EPET 4. En tanto que en la Escuela Primaria 153 se realizan trabajos eléctricos y de agua.
En Aluminé, las tareas de mantenimiento se demoraron por las inclemencias climáticas. Los trabajos previstos incluyen la reparación de filtraciones en la Escuela Especial 17 y en el jardín de Infantes 75, mientras que se reparará la zinguería en la Escuela Primaria 52.
En el marco de una rápida investigación, personal de la División Brigada de Investigaciones logró recuperar una motocicleta robada en el barrio Vega Maipú, tras un operativo que incluyó relevamientos y rastrillajes en distintos barrios de la ciudad.
Vialidad Provincial ya comenzó a trabajar en el camino de acceso. Por la anticipada finalización de la veda climática estiman tener todo en condiciones para abrirlo en octubre, un mes antes de la tradicional Fiesta Nacional del Chivito en Chos Malal. Funcionarios neuquinos hacen gestiones con sus pares de Chile para la habilitación anticipada.
Garantiza el programa "Frutas al Aula, Sabores que Educan”, que asegura la provisión de refrigerios variados y nutritivos. La iniciativa cuenta con un presupuesto de más de mil millones de pesos.
Estará destinado a los estudiantes que egresen de los colegios secundarios de toda la provincia. Se trata de una beca por única vez, que se entregará en diciembre, a los mejores seis promedios de cada establecimiento público.
La convocatoria está abierta para quienes se desempeñan en el tercer ciclo de nivel Primario, Secundario y Superior. La propuesta gratuita y presencial busca abordar la evaluación desde nuevas perspectivas teóricas, dentro del diseño curricular.
Funcionarios del Gobierno neuquino y representantes de la empresa Julio César Maiolo confirmaron al intendente Carlos Saloniti que, tras la finalización de la veda invernal, el 15 de septiembre se reanudarán las obras del Cpem 96 y, una semana después, de la Escuela Integral N° 3.
Estiman que unos 2.000 estudiantes de los niveles terciario y universitario aún deben realizar el trámite. El beneficio ya es utilizado por más de 3.000 jóvenes que estudian en la provincia.
Lo aclaró la cartera educativa; el día de la “jornada unificada” – el 13 de agosto- ya fue descontado, la jornada institucional se cumple en las escuelas donde se tiene carga horaria.
La feria educativa más importante de la Patagonia sigue consolidando su presencia en la provincia del Neuquén después de 15 años, con el apoyo de los municipios.
Las propuestas de formación son 10 y están destinadas a personas inscriptas en Emplea Neuquén. Además, se acordó promover la terminalidad educativa para jóvenes y adultos en la región Confluencia y el Alto Neuquén.
La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.
El reclamo de los empleados es por el pago del concepto Ropa de trabajo.
Como parte de las actividades por los 20 años de la Sala Municipal de Exposiciones Lidaura Chapitel, se realizó un conversatorio del que participaron el intendente Carlos Saloniti y de quienes estuvieron a cargo de la Secretaría de Cultura de las últimas dos décadas.
Habrá exposiciones y actividades de labor por comisiones para volcar estrategias, testimonios y pedidos que acerquen a nuestra ciudad a ser más accesible.
El encuentro tendrá lugar entre las 10 y 14 horas, y estará dirigido a agricultores, huerteros, vecinos e instituciones.
Garantiza el programa "Frutas al Aula, Sabores que Educan”, que asegura la provisión de refrigerios variados y nutritivos. La iniciativa cuenta con un presupuesto de más de mil millones de pesos.
El Ejecutivo neuquino le puso fecha al llamado a convocatoria. Será la semana posterior a las legislativas. Convocará a las conducciones de ATE, ATEN, UPCN y Viales.
Este lunes, personal del Municipio y del Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN) realizó la energización del pilar eléctrico para la instalación de una bomba sumergible en la perforación del barrio.
Vialidad Provincial ya comenzó a trabajar en el camino de acceso. Por la anticipada finalización de la veda climática estiman tener todo en condiciones para abrirlo en octubre, un mes antes de la tradicional Fiesta Nacional del Chivito en Chos Malal. Funcionarios neuquinos hacen gestiones con sus pares de Chile para la habilitación anticipada.
En el marco de una rápida investigación, personal de la División Brigada de Investigaciones logró recuperar una motocicleta robada en el barrio Vega Maipú, tras un operativo que incluyó relevamientos y rastrillajes en distintos barrios de la ciudad.