
La experiencia de la cantora del norte neuquino refleja cómo la tradición sigue creciendo en nuevas generaciones. Con herencia familiar y compromiso artístico, India apuesta a mantener encendida la identidad popular.
La obra del artista plástico Manuel Jelen será expuesta en la Casa del Neuquén, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La inauguración de la muestra “Materia Oculta” se llevará a cabo el próximo 3 de julio, con entrada libre y gratuita.
Cultura 30/06/2024Se realizará el 3 de julio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires la muestra denominada “Materia Oculta”, del artista plástico neuquino Manuel Jelen. En la inauguración, el artista brindará una charla sobre su proceso creativo y las inspiraciones detrás de sus obras.
Manuel Jelen es oriundo de San Martín de los Andes, reconocido por sus obras plásticas, creador de piezas que reflejan la belleza natural, las complejidades emocionales y existenciales del ser humano. Además, presenta una interesante colección de dibujos, pinturas y esculturas creadas entre los años 2017 y 2024. En esta muestra, las obras persiguen un único objetivo, entablar un diálogo profundo con la realidad observada y en particular, con el modelo vivo.
La apertura de la muestra es de entrada libre y gratuita, lo cual representa una excelente oportunidad para que el público en general pueda disfrutar de esta colección artística y compartir un momento de arte, participación y reflexión en un ambiente cálido.
Para mayor información y agendar una visita guiada posterior a la inauguración, aquellas personas interesadas pueden comunicarse con la Casa del Neuquén vía Instagram en @casadeneuquen o al teléfono (011)- 28227700 en el horario de 8,00 a 15,00 hrs. La Casa del Neuquén, ubicada en la calle Maipú N° 48, del microcentro porteño, difunde y promueve los trabajos de artistas de la región y, a su vez, es el escenario ideal para sus exposiciones.
Sobre la obra “Materia Oculta” y el artista
Invita al espectador a sumergirse en esta maravillosa obra donde se busca entablar un diálogo con la realidad observada, particularmente, con el modelo vivo, a través de las diversas piezas que componen la colección.
Cada una de ellas ha sido cuidadosamente elaborada para transmitir “ir al encuentro” de lo que propone la realidad: la luz cambiante, los gestos, vaivenes y estados del modelo; el relativo azar de la materia que golpea, desborda, chorrea, se hunde y desplaza en una danza misteriosa, un ir a ciegas, tanteando, dando pasos y a veces saltos, sin saber si lo que sigue es tierra firme o el precipicio.
Manuel Jelen, nacido en San Martín de los Andes, es pintor y escultor. De pequeño incursionó en el dibujo de historieta y en su adolescencia estudió dibujo y pintura con Viviana Errecalde. Es Licenciado y Profesor en Artes Plásticas con orientación en Dibujo (UNLP), en La Plata se formó intensivamente en pintura y escultura en el taller de Christian Mazzuca.
Ha dictado cursos y talleres sobre composición y dibujo tanto en San Martín de los Andes como en La Plata. Realizó diversas exposiciones entre las que se destacan, Casa Curutchet y Pasaje Dardo Rocha en La Plata, en 2015, Sala Municipal de Exposiciones Lidaura Chapitel, en San Martín de los Andes, en 2020 y 2021, Espacio FoliumArt, en Buenos Aires, en 2022.
Su producción está fundamentada en la observación de la materia y sus cambios, recurriendo habitualmente al trabajo con modelo y teniendo como tema principal la figura humana. En la actualidad reside en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde se dedica a la producción artística y a la docencia.
La experiencia de la cantora del norte neuquino refleja cómo la tradición sigue creciendo en nuevas generaciones. Con herencia familiar y compromiso artístico, India apuesta a mantener encendida la identidad popular.
Un nuevo encuentro entre funcionarios del área de Cultura de los municipios de Junín de los Andes, Villa La Angostura y San Martín de los Andes definió las fechas de un ciclo de teatro que se realizará en las tres ciudades y de una serie de capacitaciones.
Durante tres jornadas, el público podrá disfrutar de competencias, talleres, charlas, espectáculos musicales, ferias de productos locales y actividades para toda la familia.
A partir del lunes 4 la secretaría Municipal de Cultura inscribirá a quienes tengan interés en participar del concurso de hacheros más antiguo de la Argentina.
El día sábado 16 de agosto a las 20.00hs se realizará un Concierto de Payadores en el Teatro San José. Será un espectáculo para disfrutar la tradicional improvisación de versos rimados y melodías gauchescas, con sus típicos contrapuntos y duelos.
La ciudad es sede de un encuentro que destaca la cultura y el trabajo de comunidades mapuches. Artesanías, gastronomía y música.
Esta convocatoria es válida para los escritores y escritoras que tengan como mínimo un libro publicado en los últimos 5 años. Una vez recibidas todas las postulaciones, se realizará un sorteo para determinar quién será el representante en la Comisión Organizadora de esta edición 2025.
Se podrán adquirir productos hechos en madera, en telar y en cerámica. Habrá música en vivo con baile popular y exquisita gastronomía regional.
Todo ocurrió el 18 de agosto, en el barrio Chacra 30 de San Martín de los Andes, cuando de acuerdo a la información recabada por la fiscalía, el agresor sólo pudo lograr que el último de los 6 disparos se efectuara. Los otros cinco, por razones ajenas a su voluntad, no salieron del arma.
En el marco del Plan integral contra el narcotráfico, se concretó en el día de ayer, el derribo de una casilla que era utilizada para la venta de estupefacientes.
El hecho fue casi paralelo al derrumbe realizado en el día de ayer y en medio de un fuerte operativo policial. La vivienda que había sido protagonista días atrás por un secuestro seguido de tortura, fue invadido con intenciones de apropiación por dos personas y un menor que portaban una escopeta.
Se trata de un vecino de la Ciudad de San Martín de los Andes. La camioneta Fiat Fiorino, fue encontrada envuelta en llamas camino a Quila Quina estacionada a un costado del camino.
El episodio ocurrió en la noche de ayer cuando personal policial realizaba un operativo de control sobre la Ruta Nacional 40, en intersección con la Ruta Provincial 19. Una camioneta que había evadido la señal de alto, fue perseguida por 2 kilómetros hasta que se detuvo.
Como parte de los trabajos, se retiraron piedras y escombros del lugar y se colocó tierra para luego hacer la plantación de notro, curry, stipa, habe y cotoneaster.
Esta nueva modalidad se suma a la tarjeta física, la AppSalud y el certificado provisorio para que las personas puedan presentar en las clínicas, consultorios, farmacias y ópticas al momento de necesitar la atención.
El hecho ocurrió en una plaza de la ciudad de San Martín de los Andes, cuando la uniformada intentó identificarla.
Así lo definió el informe preliminar de autopsia que recibió el fiscal jefe Gastón Ávila, a cargo de la investigación del caso, de parte del Cuerpo Médico Forense del Poder Judicial.
Un empresario de San Martín de los Andes deberá pagar una reparación millonaria a una mujer con discapacidad a quien le negó un asiento en la parte inferior de un colectivo de larga distancia.