
La venganza de la bastarda: las primeras imágenes de la nueva serie de la China Suárez grabada en San Martín de Los Andes
La China será protagonista en una serie que será estrenada en los próximos días y promete una trama interesante.




La novedad la dio a conocer el ministro de Energía, Gustavo Medele, durante el evento Vaca Muerta Insights 2024.
Regionales23/04/2024
Marcela Barrientos


El gobierno de la provincia de Neuquén analiza un proyecto presentado por una empresa prestadora de servicios en Vaca Muerta para convertir parte de los residuos que se producen en la extracción de petróleo en “cápsulas” que permitan utilizarlas como pavimento debajo de la cinta asfáltica.
La novedad la dio a conocer el ministro de Energía, Gustavo Medele, durante el evento Vaca Muerta Insights 2024, que se llevó adelante en el Casino Magic de Neuquén.
La iniciativa fue presentada formalmente por la empresa AESA, con la intención de realizar un piloto que permite impregnar recortes con lodos, encapsularlos y usarlos como pavimento debajo de la carpeta asfáltica, “permitiendo a las operadoras tener un sistema de disposición final convertida en una ruta en el yacimiento”, graficó Medele.
Anticipación
El funcionario puso de relieve la necesidad de comenzar hoy mismo con este tipo de proyectos, sobre todo frente al incremento continuo de producción petrolera en la provincia: “Hoy las tratadoras están trabajando al máximo y tenemos que pensar en alternativas en el tratamiento de estos lodos. Y si hacemos la cuenta con la producción de hoy que es de 350 mil barriles yendo a 700 mil o 1 millón de barriles; y si hoy estamos estresados en el tratamiento de esos recortes es pensar que vamos a seguir con problemas; por eso tenemos que buscar alternativas en el tratamiento de estos residuos”.
Con este tipo de iniciativas, “lo que hacemos es minimizar o disminuir la cantidad de transporte que vamos a usar para mover ese lodo de perforación en el yacimiento”.
Desde el gobierno se busca completar todo el ciclo de los grandes proyectos, “poder bajarlo a la gente y traducirlos en mejoras para la población”, dijo Medele.
”Tenemos que bajar el costo de nuestras rutas, encapsular este carbono y tener una estrategia en la que todos los actores del sector, el Estado, etc, estemos cómodos haciendo una disposición final de estos residuos”, agregó.
Al mismo tiempo que se analiza el proyecto presentado por AESA, desde el ministerio de Energía ya mantuvieron conversaciones con la embajada de Canadá en Argentina para aprovechar la experiencia del país norteamericano en el tratamiento y reutilización de otro tipo de residuos, por ejemplo ruedas: “Vamos a utilizar y gastar muchos neumáticos y vamos a seguir gastando muchas ruedas de camiones; por eso necesitamos tener una mirada que apunte a cómo vamos a tratar este tipo de residuos”, detalló.
“Entendemos que estamos recién comenzando a buscar respuestas en este mecanismo de monetizar el tratamiento del residuo y que a su vez genere beneficios en el aspecto social; y eso claramente viene por el lado del uso mejor de nuestros recursos”, puntualizó Medele.
Ciclo del carbono
Medele dio estos detalles durante su intervención en este evento, en un panel que compartió con su par de Río Negro, Andrea Corfini, sobre la mirada del sector público frente a los desafíos del sector energético.
En su exposición, Medele abordó tres ejes: productividad, uso del gas neuquino y ciclo del carbono. “Tenemos que convertirnos en el nexo entre esos grandes proyectos y traducirlos para la persona que vive en Añelo, Rincón de los Sauces o Chos Malal. Creo que ahí es donde estamos trabajando, para poder bajar a tierra esas iniciativas importantes”, señaló.
“En términos de productividad es necesario que seamos un canal para identificar los cuellos de botella de industria y destrabarlos. Ya hemos tenido mesas de trabajo en las que tanto las comunidades como las empresas nos han explicitado cuáles son”, agregó.

La China será protagonista en una serie que será estrenada en los próximos días y promete una trama interesante.

El hallazgo de este pequeño marsupial mediante cámaras trampa reafirma el valor de las áreas naturales protegidas y la importancia del monitoreo continuo para preservar la biodiversidad neuquina.

Personal del EPEN trabaja en el tramo que va desde el portal de ingreso hasta el sector donde se ubican las distintas instituciones del paso fronterizo. Se trata de una obra que había quedado pendiente y que se decidió retomar con recursos de todos los neuquinos.

Vialidad Neuquén dio a conocer desde cuándo se levantarán las restricciones, qué tipo de vehículos podrán circular y cuál es el avance de las tareas de conservación y mejoramiento de calzada realizadas sobre esa traza en el sur de la provincia.

Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.

Se trata de una Declaración Conjunta de Entendimiento con el Consorcio GásBra SA. Busca establecer mecanismos de producción, transporte y comercialización que consoliden una relación de largo plazo entre productores y consumidores de gas natural.

Es estratégico para la integración binacional, especialmente para la zona del Alto Neuquén y la Región del Biobío en Chile, tanto por turismo como por el intercambio cultural y familiar.

El gobernador destacó el acompañamiento a la propuesta de la Neuquinidad que permitirá sumar una senadora y una diputada para defender el modelo neuquino.

Con motivo de las elecciones del 26 de octubre, nueve oficinas del Registro Civil permanecerán abiertas en horario especial.

El ministerio de Salud emitió recomendaciones para controlar los posibles criaderos y detener la reproducción del insecto que causa la enfermedad viral ante la cercanía del verano.







Desde el gobierno provincial se convocó a las conducciones de los gremios para comenzar el diálogo el miércoles 5 de noviembre.

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra.

Los traslados sanitarios aéreos son coordinados por la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, en conjunto con la Dirección Provincial de Aeronáutica que depende de la Jefatura de Gabinete.

Con el objetivo de promover la expresión artística, la inclusión y el reconocimiento de la creatividad de las personas mayores.

En la primera semana de septiembre comenzó la obra de pavimentación de la Ruta Provincial 62 hasta Lago Lolog. Cuarenta y cinco días después se observan varios equipos de operarios de la empresa contratista que trabajan en diferentes sectores de la traza.

Contempla una inversión cercana a 3.900 millones de pesos. Atiende adolescentes y jóvenes con discapacidades intelectuales, visuales, auditivas, motrices y autismo.

La investigación se originó el 22 de agosto, cuando la víctima fue golpeada, apuñalada y rociada con alcohol en una vivienda de San Martín de los Andes. Según se indicó oportunamente, es el principal testigo de una investigación por microtráfico de drogas y corre grave riesgo, y por esa razón, el fiscal jefe continúa solicitando medidas estrictas para protegerlo y garantizar el proceso judicial.

Ambos hechos se registraron en el barrio Kantec de San Martín de los Andes. Luego de forcejear, golpear y amedrentar a las mujeres, los delincuentes huyeron con los objetos robados.

El hallazgo de este pequeño marsupial mediante cámaras trampa reafirma el valor de las áreas naturales protegidas y la importancia del monitoreo continuo para preservar la biodiversidad neuquina.

La China será protagonista en una serie que será estrenada en los próximos días y promete una trama interesante.

